la tierra, al igual que los demás planetas del sistema solar se originó por acreción de pequeños...

Post on 05-Jan-2015

14 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Tierra, al igual que los demás planetas del Sistema Solar se originó por acreción de pequeños cuerpos sólidos (planetésimales) hace unos 4600 m. a.Hubo tres procesos:

1)Pérdida de la atmósfera primigenia2)Fusión global por el inmenso calor3)Fase cataclísmica de atracción

gravitatoria de los planetas mayores sobre los restantes cuerpos menores.

El impacto con un planeta del tamaño de Marte formó un anillo de polvo y rocas que dio origen a la Luna. La Tierra se llegó a fundir en gran parte; pero hace 4400 m. a. ya había una corteza sólida.Los movimientos convectivos del manto dieron lugar a una fracción rica en cuarzo y más ligera que originó los primeros continentes graníticos hace 4200 m. a.

Los gases emitidos por los volcanes originaron una atmósfera formada por CO2, agua, óxidos de azufre y otros gases, como metano y nitrógeno.La atmósfera primigenia, por tanto, tenía carácter reductor y ausencia de Oxigeno libre.

A los 20 m. a. de su formación, la Tierra ya se enfrió lo suficiente para que hubiera una condensación del vapor de agua atmosférico y se formaran océanos.Eran océanos reductores y ricos en compuestos orgánicos de origen abiótico.

La aparición de los primeros seres vivos fotosintéticos hace unos 2200 m.a. tuvo dos consecuencias cruciales para nuestro planeta:

1. La atmósfera se hizo oxidante gracias al O2 desprendido.

2. La aparición de la capa de ozono estratosférico.

-El descenso del CO2 atmosférico debido a la fotosíntesis hizo bajar el efecto invernadero motivando una glaciación hace 2200 m. a. -Parece ser que hace 700 m. a. se produjo una intensa glaciación que cubrió de hielo toda la superficie terrestre. -Podemos decir que el clima ha sido muy cambiante, con periodos glaciares e interglaciares alternándose.

-A finales del Ordovícico, hace 450 m. a. hubo otra glaciación, desapareciendo gran cantidad de especies marinas de aguas cálidas, como los corales. - En el Carbonífero, hace 360 m. a. el clima era cálido y húmedo con gran cantidad de biomasa vegetal que originaron enormes depósitos de carbón.

Hace 245 m. a. (finales del Pérmico) el clima se hizo muy árido y seco originando una desertización global y una extinción del 95% de las especies existentes entonces. (Extinción del Pérmico). Se especula que la causa pudo ser un impacto meteorítico, que desencadenó gran actividad volcánica y emisiones de C02 .

-En el Jurásico, hace unos 210 m. a. la Tierra disfrutó de nuevo de un clima cálido y húmedo, con gran cantidad de seres vivos en el mar, parte de los cuales formaron depósitos de materia orgánica que originaron las actuales bolsas de petróleo.

Desde la aparición del hombre, y sobre todo, desde el descubrimiento del fuego, y más aún, desde la revolución industrial, la acumulación de CO2 en la atmósfera está incrementando de manera muy rápida el efecto invernadero, con un notable calentamiento global.

-Hace 3800 m. a. las arqueobacterias produjeron los primeros cambios químicos en los mares al oxidar el sulfuro de hidrógeno y otros compuestos reducidos para obtener energía

-Hace 2500 m. a. La fotosíntesis realizada por las cianobacterias aportó mucho O2 a los océanos, donde el hierro reducido, que estaba disuelto, precipitó al oxidarse dando lugar a depósitos de hierro bandeado

Hace unos 3000-3500 m. a. las cianobacterias poblaron los océanos. Captaban mucho CO2 durante la fotosíntesis, lo que provocó la precipitación de inmensas cantidades de carbonato cálcico en forma de calizas .

La vida se originó hace unos 3800 m.a. probablemente a partir de reacciones químicas entre compuestos reducidos disueltos en las aguas termales de fondos oceánicos o grandes mares interiores.Los primeros registros de seres vivos datan de 3500 m. a. son similares a los actuales estromatolitos( fósiles formados a partir de la actividad metabólica de cianobacterias).

Hace 2500 m. a. debido a las cianobacterias ya había un aporte de O2 al océano que posteriormente escapó a la atmósfera; al mismo tiempo el C02 se iba retirando por la fotosíntesis y por la formación de calizas. Como consecuencia disminuyó el efecto invernadero y se produjeron las primeras glaciaciones

Hace 1000 m. a. surgieron los primeros seres pluricelularesHace 560 m. a. (Cámbrico) en los fondos marinos hubo una gran diversificación de animales que darían lugar a los antepasados de los actuales. El Clima entonces era cálido y húmedo gracias a que hubo actividad volcánica CO2 y el efecto invernadero retiró la glaciación

En el Pérmico (hace 245 m.a. se produjo una gran extinción de especies debido a una gran sequia. (Hubo un aumento excesivo del efecto invernadero).En el Carbonífero (hace 360 m. a.) hubo una densidad forestal enorme que propició la formación posterior de grandes depósitos de carbón

En el Jurásico (hace 210 m. a.) en los oceanos se produjo una enorme cantidad de biomasa que daría lugar a grandes bolsas petrolíferas. Mientras en tierra, se desarrollan grandes grupos de reptiles y aves. (ej. Dinosaurios).Desde hace 0,5 m. a. el hombre domina el fuego y comienza su expansión; el punto de máximo deterioro ambiental comienza con la revolución industrial

top related