la reforma al mercado de valores: implicaciones para los inversionistas institucionales bogotá,...

Post on 11-Apr-2015

150 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA REFORMA AL MERCADO DE LA REFORMA AL MERCADO DE VALORES: IMPLICACIONES PARA LOS VALORES: IMPLICACIONES PARA LOS INVERSIONISTAS INSTITUCIONALESINVERSIONISTAS INSTITUCIONALES

LA REFORMA AL MERCADO DE LA REFORMA AL MERCADO DE VALORES: IMPLICACIONES PARA LOS VALORES: IMPLICACIONES PARA LOS INVERSIONISTAS INSTITUCIONALESINVERSIONISTAS INSTITUCIONALES

Bogotá, agosto 1 de 2005Bogotá, agosto 1 de 2005

Luis Fernando Alarcón MantillaLuis Fernando Alarcón MantillaPRESIDENTE ASOFONDOSPRESIDENTE ASOFONDOS

Luis Fernando Alarcón MantillaLuis Fernando Alarcón MantillaPRESIDENTE ASOFONDOSPRESIDENTE ASOFONDOS

AGENDAAGENDAI.I. Retos del nuevo arreglo institucional y Retos del nuevo arreglo institucional y

RegulatorioRegulatorio

1.1. Del Gobierno NacionalDel Gobierno Nacional

2.2. Del Sector Privado.Del Sector Privado.

II.II. Hacia un mercado moderno y funcionalHacia un mercado moderno y funcional

1.1. Infraestructura del MercadoInfraestructura del Mercado

2.2. Nuevas operacionesNuevas operaciones

III.III. Protección de los inversionistas y Protección de los inversionistas y

Desarrollo del MercadoDesarrollo del Mercado

AGENDAAGENDAI.I. Retos del nuevo arreglo institucional y Retos del nuevo arreglo institucional y

RegulatorioRegulatorio

1.1. Del Gobierno NacionalDel Gobierno Nacional

2.2. Del Sector Privado.Del Sector Privado.

II.II. Hacia un mercado moderno y funcionalHacia un mercado moderno y funcional

1.1. Infraestructura del MercadoInfraestructura del Mercado

2.2. Nuevas operacionesNuevas operaciones

III.III. Protección de los inversionistas y Protección de los inversionistas y

Desarrollo del MercadoDesarrollo del Mercado

•Desarrollar el nuevo marco de intervención del Estado en el mercado de valores, eliminando las asimetrías y arbitrajes regulatorios existentes.

•Disponer un marco de supervisión coherente con el nuevo esquema de autorregulación y el proyecto de integración de las Superintendencias Bancarias y de Valores.

•Definir en el corto plazo los mecanismos y condiciones, diferentes al cociente electoral, para la elección de miembros independientes de juntas directivas.

I. RETOS DEL NUEVO ARREGLO I. RETOS DEL NUEVO ARREGLO INSTITUCIONAL Y REGULATORIOINSTITUCIONAL Y REGULATORIO

Del Gobierno Nacional

•Tratándose de los agentes del mercado, adoptar las mejores prácticas internacionales en materia de autorregulación.

•Tratándose de los emisores, profundizar en el conocimiento y adopción de las prácticas de buen gobierno corporativo.

•Desarrollar nuevos instrumentos y productos financieros que aumenten la oferta de valores para ahorradores e inversionistas.

I. RETOS DEL NUEVO ARREGLO I. RETOS DEL NUEVO ARREGLO INSTITUCIONAL Y REGULATORIOINSTITUCIONAL Y REGULATORIO

Del Sector Privado

AGENDAAGENDAI.I. Retos del nuevo arreglo institucional y Retos del nuevo arreglo institucional y

RegulatorioRegulatorio

1.1. Del Gobierno NacionalDel Gobierno Nacional

2.2. Del Sector Privado.Del Sector Privado.

II.II. Hacia un mercado moderno y funcionalHacia un mercado moderno y funcional

1.1. Infraestructura del MercadoInfraestructura del Mercado

2.2. Nuevas operacionesNuevas operaciones

III.III. Protección de los inversionistas y Protección de los inversionistas y

Desarrollo del MercadoDesarrollo del Mercado

•Adopción de un estándar internacional moderno para la administración de los sistemas de liquidación y compensación de valores.

•Introducción de las cámaras de riesgo central de contraparte.

•Adopción de un régimen claro, preciso y ejecutable de garantías otorgadas, excluidas expresamente del régimen concursal.

II. HACIA UN MERCADO MODERNO Y II. HACIA UN MERCADO MODERNO Y FUNCIONALFUNCIONAL

Infraestructura del Mercado

Se establece un marco jurídico claro y preciso para el desarrollo, compensación y liquidación de operaciones Repo, Simultáneas, intercambio de valores y transferencia temporal de valores, eliminándose la ambigüedad e incertidumbre que existía.

II. HACIA UN MERCADO II. HACIA UN MERCADO MODERNO Y FUNCIONALMODERNO Y FUNCIONAL

Nuevas Operaciones

AGENDAAGENDAI.I. Retos del nuevo arreglo institucional y Retos del nuevo arreglo institucional y

RegulatorioRegulatorio

1.1. Del Gobierno NacionalDel Gobierno Nacional

2.2. Del Sector Privado.Del Sector Privado.

II.II. Hacia un mercado moderno y funcionalHacia un mercado moderno y funcional

1.1. Infraestructura del MercadoInfraestructura del Mercado

2.2. Nuevas operacionesNuevas operaciones

III.III. Protección de los inversionistas y Protección de los inversionistas y

Desarrollo del MercadoDesarrollo del Mercado

III. PROTECCION DE LOS III. PROTECCION DE LOS INVERSIONISTAS Y DESARROLLO DEL INVERSIONISTAS Y DESARROLLO DEL

MERCADOMERCADOVALOR DE FONDO PENSIONES OBLIGATORIAS

$ 0

$ 5,000,000

$ 10,000,000

$ 15,000,000

$ 20,000,000

$ 25,000,000

$ 30,000,000

$ 35,000,000

Dic

-94

Dic

-95

Dic

-96

Dic

-97

Dic

-98

Dic

-99

Dic

-00

Dic

-01

Dic

-02

Dic

-03

Dic

-04

Mar-

05

Mil

lon

es d

e P

eso

s

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

% P

IB

VALOR DE FONDO PENSIONES VOLUNTARIAS

$ 0

$ 500,000

$ 1,000,000

$ 1,500,000

$ 2,000,000

$ 2,500,000

$ 3,000,000

$ 3,500,000

$ 4,000,000

$ 4,500,000

$ 5,000,000

Dic

-94

Dic

-95

Dic

-96

Dic

-97

Dic

-98

Dic

-99

Dic

-00

Dic

-01

Dic

-02

Dic

-03

Dic

-04

Mar

-05

Mill

ones

de

Peso

s

0.00%

0.20%

0.40%

0.60%

0.80%

1.00%

1.20%

1.40%

1.60%

1.80%

VALOR DE FONDO CESANTIAS

-

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000

4,500,000

Dic

-94

Dic

-95

Dic

-96

Dic

-97

Dic

-98

Dic

-99

Dic

-00

Dic

-01

Dic

-02

Dic

-03

Dic

-04

Mill

on

es d

e P

eso

s

0.00%

0.20%

0.40%

0.60%

0.80%

1.00%

1.20%

1.40%

%P

IB

PENSIONES OBLIGATORIAS PORTAFOLIO AFP

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

Dic

-94

Dic

-95

Dic

-96

Dic

-97

Dic

-98

Dic

-99

Dic

-00

Dic

-01

Dic

-02

Dic

-03

Dic

-04

Mar

-05

mil

es d

e m

illo

nes

de

pes

os

Acciones Colombia Bonos Privados TES

Cifras Miles de Millones

Composición portafolio Dic-94 Dic-95 Dic-96 Dic-97 Dic-98 Dic-99 Dic-00 Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Mar-05PENSIONES OBLIGATORIASTES 3 35 52 152 606 997 1,840 2,113 3,584 4,843 8,417 8,905 Acciones Colombia 1 2 3 130 106 164 186 564 851 943 2,133 2,419 Bonos Privados 12 59 379 742 969 1,385 1,718 2,158 3,020 3,811 4,637 4,879

Bonos Sector Real 12 59 86 289 300 734 1,104 1,549 2,373 2,775 3,453 3,702 Bonos Sector Financiero - - 294 453 669 652 613 609 647 1,037 1,184 1,178

III. PROTECCION DE LOS III. PROTECCION DE LOS INVERSIONISTAS Y DESARROLLO DEL INVERSIONISTAS Y DESARROLLO DEL

MERCADOMERCADO

•La importancia de los inversionistas institucionales en el mercado de valores es casi de perogrullo.

•En esa dirección, es muy importante que en la nueva Ley se hayan incorporado disposiciones para proteger el interés de los inversionistas – sean institucionales o no -.

•Pero queda mucho camino por recorrer.

III. PROTECCION DE LOS III. PROTECCION DE LOS INVERSIONISTAS Y DESARROLLO DEL INVERSIONISTAS Y DESARROLLO DEL

MERCADOMERCADO

•Las prácticas de buen gobierno deben servir para profundizar la confianza de los inversionistas en la solvencia empresarial de los emisores.

•Que conduce a nuevas oportunidades para los empresarios, con menores costos y mejores condiciones.

III. PROTECCION DE LOS III. PROTECCION DE LOS INVERSIONISTAS Y DESARROLLO DEL INVERSIONISTAS Y DESARROLLO DEL

MERCADOMERCADO

•Finalmente, la disponibilidad de recursos para el desarrollo de proyectos públicos – sean concesiones o empresas del Estado – dependerá de idénticos criterios de buen gobierno y de protección de los derechos de los inversionistas.

III. PROTECCION DE LOS III. PROTECCION DE LOS INVERSIONISTAS Y DESARROLLO DEL INVERSIONISTAS Y DESARROLLO DEL

MERCADOMERCADO

top related