la prehistoria-y-la-edad-antigua

Post on 12-Jul-2015

2.499 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA PREHISTORIA Y LA EDAD LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUAANTIGUA

5º Nivel5º Nivel

CEIP Laureado Capitán TrevillaCEIP Laureado Capitán TrevillaADAMUZADAMUZ

El neandertal frente al cromagnónEl neandertal frente al cromagnónAmbas variedades de nuestra especie llegaron a coexistir en Europa.

•El neahderthal pobló Europa desde hace 135000 años hasta hace 34000 años en que desapareció.

•El cromagnón surge en África hace 100000 años y llega a Europa hace unos 40000 años. De esta especie desciende la humanidad.

• Llamamos Prehistoria a la época en que los seres humanos aún no habían inventado la escritura.

•La prehistoria duró varios miles de años y se divide en dos grandes periodos: el Paleolítico y el Neolítico.

•La Historia es la época que comienza con la invención de la escritura y que llega hasta nuestros días.•Cada cultura ha llegado en distinto momento a la historia, dependiendo de cuándo han producido documentos escritos. En algunas zonas de la Península Ibérica entramos en la Historia 900 años antes de Cristo.

Muestra de escritura cuneiforme de la cultura sumeria (Mesopotamia).

3000 años antes de Cristo

Los sumerios fueron el primer pueblo que entró

en la Historia

La Prehistoria en EspañaLa Prehistoria en España

•EL EL PALEOLÍTICOPALEOLÍTICO

PALEOLÍTICO (2000000 a 5000 a. de J.C.)

• DEPREDADORES (Caza, Pesca y Recolección de frutos silvestres.• NÓMADAS• Vivían en CUEVAS o sencillas chozas.• Ya controlaban el fuego y FABRICABAN herramientas y armas • con piedras (primero talladas y después pulimentadas), huesos y • maderas.• Los utensilios y recipientes (cuencos, cucharas…) los hacían • de madera, de pieles o de huesos.• Confeccionaban sus vestidos con PIELES.• Realizaban pinturas y grabados en las cuevas (animales sueltos,• realistas, policromados).• En la Península Ibérica vivían, sobre todo, en el litoral • del mar Cantábrico.

Útiles paleolíticosÚtiles paleolíticos

• Piedra talladaPiedra tallada

Arte paleolíticoArte paleolítico

• Arte rupestre. Arte rupestre. Animales Animales sueltos, realistas, policromados o sueltos, realistas, policromados o grabados en las paredes.grabados en las paredes.

ALTAMIRA. Arte paleolíticoALTAMIRA. Arte paleolítico

El PaleolíticoEl Paleolítico

Grabado paleolítico

Así hacían fuego

La Prehistoria en EspañaLa Prehistoria en España

• EL NEOLÍTICOEL NEOLÍTICO

Techando una casa

Campesinos

Poblado

Los Millares (Almería)

NEOLÍTICO ( 5000 A 900 a. de J.C.)

• PRODUCTORES (agricultura y ganadería)• SEDENTARIOS• Construyeron VIVIENDAS y POBLADOS estables. • Perfeccionaron herramientas y armas llegando al final del

periodo a utilizar metales: Primero el cobre y después el bronce (aleación de cobre y estaño)

• Inventaron muchas cosas: la CERÁMICA, el ARADO, la HOZ, la RUEDA y la VELA.

• Sus vestidos eran confeccionados con TEJIDOS de fibras vegetales o animales (lana).

• Realizaban pinturas y grabados en los abrigos (escenas de caza y recolección, figuras estilizadas de personas y animales, monocromos)

• En la Península Ibérica vivían, sobre todo, en el litoral Mediterráneo.

Cerámica neolíticaCerámica neolítica

Cociendo cerámica

Útiles neolíticosÚtiles neolíticos

• Piedra pulimentadaPiedra pulimentada

Reconstrucción de un carro del Neolítico.

El Arte del NeolíticoEl Arte del Neolítico

• Escenas con Escenas con personas o personas o animales. animales. Figuras Figuras estilizadas. estilizadas. Pintadas o Pintadas o grabadas en grabadas en abrigos.abrigos.

EL MEGALITISMOEL MEGALITISMO• Construcciones Construcciones

realizadas en el realizadas en el Neolítico con una o Neolítico con una o varias losas de piedra varias losas de piedra de gran tamaño.de gran tamaño.

Dolmen

Crómlech

Menhir

Alineamiento

Crómlechs y DólmenesCrómlechs y Dólmenes

Crómlech de Stonehenge

Cueva de Menga (Antequera)

Dolmen de corredor (Esquema)

Dolmen

MenhiresMenhires

La Edad Antigua en EspañaLa Edad Antigua en España

• En los En los primeros primeros siglos de la siglos de la Edad Edad Antigua, la Antigua, la Península Península ibérica ibérica estuvo estuvo habitada habitada por dos por dos pueblos: pueblos: Los ÍBEROS Los ÍBEROS y los y los CELTASCELTAS

ÍberosÍberos• OcupabanOcupaban: - costa del Mediterráneo – valle del : - costa del Mediterráneo – valle del

Guadalquivir – centro de la Península.Guadalquivir – centro de la Península.

CeltasCeltas• Llegaron a la Península del Llegaron a la Península del Centro de EuropaCentro de Europa..Se Se

instalaron eninstalaron en: el Norte, valles del Duero y del Ebro. : el Norte, valles del Duero y del Ebro.

CeltíberosCeltíberos• Celtas e Íberos terminaron por mezclarse dando lugar a los Celtas e Íberos terminaron por mezclarse dando lugar a los

Celtíberos y ocupando el Centro de la Península.Celtíberos y ocupando el Centro de la Península.

Los ÍBEROSLos ÍBEROS• Descendientes de los

habitantes prehistóricos de la Península Ibérica.

• Ocupaban: - costa del Mediterráneo – valle del Guadalquivir – centro de la Península.

• Se dedicaron a la agricultura y a la ganadería, también practicaban el comercio.

• Desarrollaron su propia escritura y obras de arte de gran calidad como la Dama de Baza

Alfabetos ibérico y tartésico

Signario ibérico

Arte y artesanía de los ÍberosArte y artesanía de los Íberos

Dama de Baza (Granada) Puñal íbero

Dama de Elche

Los CELTASLos CELTASLlegaron a la Península del

Centro de Europa.Se instalaron en: el

Norte, valles del Duero y del Ebro. Terminaron por

mezclarse con los íberos… dando lugar a los

celtíberos.Eran fundamentalmente ganaderos y cultivaban

algunos cereales.Trabajaban el bronce y el hierro. Sus esculturas son

rudimentarias (Los toros de Guisando).

La Europa celta

Los toros de Guisando

El Imperio RomanoEl Imperio Romano

A comienzos del siglo VIII antes de Cristo, Roma sólo era una pequeña aldea del centro de la Península Itálica. Ochocientos años más tarde, gracias a su poderoso ejército, los romanos llegaron a dominar todo el mar mediterráneo (MARE NOSTRUM),creando un grandioso imperio. Su territorio se extendía por parte de Europa, Asia y África.

Desde el siglo III antes de Cristo comenzaron a conquistar las tierras ibéricas a las que llamaron HISPANIA

Hispania romanizadaHispania romanizada• Los romanos, además de conquistar Los romanos, además de conquistar

Hispania, la Hispania, la romanizaronromanizaron, es decir, , es decir, trajeron hasta la Península su lengua, su trajeron hasta la Península su lengua, su forma de vida y sus creenciasforma de vida y sus creencias• Su lengua era el latín, origen del castellano, el catalán y el gallego.

• Su forma de vida era fundamentalmente urbana y comercial.

• En cuanto a la religión, primero trajeron sus propios dioses y, más tarde, se extendió el cristianismo.

La Edad Antigua en AndalucíaLa Edad Antigua en Andalucía

• TartessosTartessos•Tartessos. Primer Estado de Andalucía, situado en el Valle del Guadalquivir con importantes actividades agrícolas, ganaderas, mineras y comerciales. Valiosos restos (Tesoro de “El Carambolo”). Comerciaron con fenicios y griegos. Noticias escritas de ellos recogidas por los griegos.

Restos de un reino de leyendaRestos de un reino de leyenda

Tesoro del Carambolo

Argantonio fue el mítico rey de Tartessos

Cerámica griega encontrada en un yacimiento tartéssico, ello demuestra que los griegos comerciaron con Tartessos.

Romanización de la BéticaRomanización de la Bética• Andalucía fue de las primeras tierras Andalucía fue de las primeras tierras

conquistadas por los romanos. La llamaron conquistadas por los romanos. La llamaron Bética Bética (río Betis). (río Betis).

• Fuerte desarrollo urbano con importantes obras Fuerte desarrollo urbano con importantes obras públicas (puentes, acueductos, teatros, públicas (puentes, acueductos, teatros, anfiteatros…).anfiteatros…).

• Importantes vías de comunicación (calzadas).Importantes vías de comunicación (calzadas).• Preciosos mosaicos decoraban las villas Preciosos mosaicos decoraban las villas

romanas.romanas.

La arquitectura pública romanaLa arquitectura pública romana

• Acueductos

Tarragona Segovia

La arquitectura pública romanaLa arquitectura pública romana•Anfiteatros

Coliseo de Roma

Anfiteatro de Itálica

La arquitectura pública romanaLa arquitectura pública romana

• TeatrosTeatros

Teatro de Emérita Augusta (Mérida)

La arquitectura pública romanaLa arquitectura pública romana

• CircosCircos

Maqueta del Circo Máximo de Roma

La arquitectura pública romanaLa arquitectura pública romana• Las CalzadasLas Calzadas

Cómo se hacía una calzadaCómo se hacía una calzada

La arquitectura pública romanaLa arquitectura pública romana

• TermasTermas

• TemplosTemplos

Panteón (Roma)

La arquitectura pública romanaLa arquitectura pública romana• Los puentesLos puentes

Córdoba

Alcántara (Extremadura)

MOSAICOS ROMANOSMOSAICOS ROMANOS

LA BÉTICA, provincia de RomaLA BÉTICA, provincia de Roma•Algunas ciudades, al no seguir pobladas, mantuvieron sus ruinas hasta Algunas ciudades, al no seguir pobladas, mantuvieron sus ruinas hasta hoy… BAELO CLAUDIA (cerca de Tarifa), ITÁLICA (cerca de Sevilla), hoy… BAELO CLAUDIA (cerca de Tarifa), ITÁLICA (cerca de Sevilla), CÁSTULO (cerca de Linares)…CÁSTULO (cerca de Linares)…

Baelo Claudia

Cástulo

Itálica

Otras ciudades de la Bética romana, creadas por los romanos o ciudades indígenas romanizadas, han seguido pobladas hasta hoy…

CORDUBA CORDUBA (Córdoba)(Córdoba)

HISPALIS HISPALIS (Sevilla)(Sevilla)

GADES GADES (Cádiz)(Cádiz)

MALACA MALACA (Málaga)(Málaga)

ONUBAONUBA(Huelva)(Huelva)

Muchos pueblos andaluces también Muchos pueblos andaluces también fueron ciudades romanas…fueron ciudades romanas…

IlliturgiIlliturgi AndújarAndújarAnticariaAnticaria AntequeraAntequera

AstigiAstigi ÉcijaÉcijaItucciItucci BaenaBaena

CarmoCarmo CarmonaCarmonaSexiSexi AlmuñecarAlmuñecar

UcubiUcubi EspejoEspejo

SaciliSacili El CarpioEl CarpioEporaEpora MontoroMontoroUrsoUrso OsunaOsuna

…Y muchas poblaciones más.

top related