la influencia de la música

Post on 30-Jun-2015

480 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La influencia de la música en los niños

La música se toma como el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. El fin de este arte es causar una experiencia bella en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancia, pensamientos o ideas.

Qué es la música

La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.) Entonces la música junto con otros medios comunicativos debe transmitir un mensaje moral donde el receptor se encargue de interpretarlo y de multiplicarlo, según sea el tema que se escucha y la orientación que se tenga de él.

A lo largo del tiempo, los seres humanos se han sentido atraídos por el ritmo, son y sabor de la música por medio de sus diferentes géneros, que a través de sus letras inspiran alegría, felicidad, satisfacción y gusto a los diferentes oyentes.

Historia de la música

La música ha tenido una evolución ya que en los últimos años se han creados nuevos tipos de ritmos, como el reggaetón, hip hop, rock, trayendo un nuevo tipo de lenguaje, vestimenta e incluso el caminado.

La cultura es un conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. La música desempeña un papel importante en todas las sociedades y existe en una gran cantidad de estilos, característicos de diferentes regiones geográficas o épocas históricas.

La música en la integración cultural

En el día a día que estamos viviendo, la sociedad se ha adaptado con las nuevas tecnologías y con las músicas que se han producidos durante los últimos años. Las personas que se adaptan más fácilmente son los niños, niñas y adolecentes, para poder encajar en un mundo cada vez más caótico.

Diversos estudios afirman que la música tiene un efecto positivo en el desarrollo del cerebro de los niños. Al mismo tiempo, a través de la música se puede transmitir la herencia cultural de una comunidad y contribuir al desarrollo de un potencial que perdura en la adolescencia y la adultez, proporcionando experiencias gratificantes y satisfactorias que mejoran la autoestima.

La música y el desarrollo cognitivo

La música desarrolla el lenguaje, el vocabulario y la lógica motriz, a través de los desplazamientos en el juego. También desarrolla los afectos, exalta el espíritu, alimenta el alma y produce y estimula emociones. Ejercita la memoria y la memoria auditiva, habilidad que acompañará a los niños para siempre.

Medios en los que los jóvenes oyen música

CELULARES COMPUTADORAS

EQUIPOS DE SONIDOS

MP3, MP4, MP5

TELEVISORES

CON LOS AMIGOS

MÚSICA CLÁSICA: La música clásica corresponde únicamente a la música culta compuesta en el período clásico, de mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX. El término “música clásica” se ha extendido también a la música seria compuesta entre la edad media y el presente. 

Tipos de música

MÚSICA INSTRUMENTAL: Es una composición musical o pieza sin letra u otra suerte de música vocal, toda la música es producida por instrumentos musicales. Éstos incluyen cualesquiera del orden de los de cuerda, madera, metal y percusión.

MÚSICA ROMÁNTICA: El término música romántica, que podría confundirse con la Música del Romanticismo, se entiende como toda música suave o con una atmósfera ensoñadora (no siempre ha de ser así). Ese término podría relacionarse con la palabra romántico que se estableció durante el Romanticismo, pero no toda la música del Romanticismo cumple con estas características.

MÚSICA RANCHERA: Las rancheras han llegado a ser uno de los géneros más representativos de la música latinoamericana, evolucionando desde el escenario local y campesino hasta la conquista internacional. Que hablan sobre el amor imposible de dos personas hasta historias que le han ocurrido.

MÚSICA DE SALSA: La "salsa" es el término usado a partir de los años setenta para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen (‘latinoamericano’) en el Caribe hispano y la ciudad de Nueva York.

MÚSICA DE MERENGUE: El merengue es un estilo musical y de baile originado en el Caribe, específicamente en la República Dominicana a principios del siglo XIX. Está considerado como el género musical nacional. El merengue es muy parecido al de la salsa.

MÚSICA GÓTICA: Se denomina rock gótico, gothic rock o goth rock al conjunto de ritmos musicales que tienen en común el gusto por lo siniestro.

MÚSICA DE ROCK: El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea. Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que habitualmente se adicionan, con guitarra, batería, bajo y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano.

MÚSICA DE REGGAETÓN: El reggaetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reggaetón se siguió manteniendo tal.

MÚSICA HIP HOP O RAP: Su origen es en la década de los 70 donde las personas cantan su historia en los barrios y su vida dentro de bandas organizadas de delincuentes y de narcotráficos.

Muchas veces la música tiene mensajes ocultos que los sentidos humanos no distinguen, pero que tiene un efecto en el subconsciente, el influye directamente en la forma de pensar. Muchos de estos mensajes ocultos pueden incluir sexo, satanismo, algunas conductas no aceptada incluso publicidad.

Los mensajes subliminales que contienen la música de hoy es una influencia negativa a nivel mundial, ya que muchos de los artista son reconocidos en muchos países.

Los mensajes subliminales que contiene la música.

Los estudios han demostrado que la música de hoy, tiene muchos mensajes subliminales que los estudiantes escuchan y asemejan ese comportamiento e ínsita a un lenguaje no acto y procede a una actitud poco acorde con las normas de la institución y la sociedad.

Las letras de muchas de las canciones pueden contener textos violentos, sexualmente sugestivo o de elementos preocupantes (drogas, suicidio, muerte, satanismo). Incluso comportamiento de enojo, ira, dolor, alegría, frenesí, o alteración.

La influencia de la música en los jóvenes.

Como se ha demostrado la música tiene un gran impacto en la sociedad, mayormente en los niños y jóvenes. Incitando a la violencia, al vandalismo, al trafico de sustancias estupefactas, e incluso a la muerte.

La influencia de la música delHIP HOP

Una de las razones de cómo influye la música en los jóvenes principal y primordialmente son los artistas, pero que artistas están de moda, la mayor parte de los jóvenes imitan o quieren ser como los cantantes que está de moda o que más le gusta por que su música es movida e interesante o simplemente por que los demás lo oyen y ellos también quieren imitar a los demás, pero una de las causas o influencias han llegado al extremo de querer recurrir a la violencia por lo que expresan en las letras de sus canciones.

Como influyen los artistas en los jóvenes con su música.

El artista llamado el Prieto sale cargando un arma en sus videos musicales

Arvei Angulo Rivas (n. Valencia, Venezuela, 13 de abril de 1977), conocido en el medio urbano como El Prieto. Sus canciones:

Aqui No Se Vive Se Sobrevive.Barrio De Pakistán.El Asalto el Banco.El funeral de los 3 sapos.El Secuestro.Malandreo del Caribe.

El Prieto

José Fernando Cosculluela Suárez  nació el 15 de octubre de 1980, de padres cubanos.  Fue criado en la costa este de Puerto Rico. Sus canciones:

Amor de gangster.Prrrrum.Calle Es Calle.Dinero Y Fama .El Bien y el Ma.Mami nos matamos.

Cosculluela (El Príncipe)

Grupo nacido a principios del año 2001 en Queens, Nueva York. Integrado por los colombianos. Sus canciones:

El preso.Contrapunteando Falsedades.Marihuana.Arte Callejero.Envidias.

Tres Coronas

Conformada en 1996 por El Pietro (Petare) y Requesón (Catia), Guerrilla Seca se enfoca en retratar crudamente la realidad del barrio venezolano. Sus canciones:

Cuando Hay Droga y Dinero.El Funeral De Los Tres Sapos.Mala Conducta.No Hay Amigos.Castillo Eterno.

Guerrilla Seca (GCK)

En Venezuela lo que se considera música popular (Reggaetón, Hip hop, Rock,) la población que escucha está clase de música mayormente son jóvenes que comprenden una edad entre los 8 a los 25 años.

Consecuencias al escuchar la música

Todos estos cantantes y grupos, han influido de una manera u otra destacando forma de hablar, vestirse, actuar e incluso caminar, este impacto se debe a que los jóvenes para no sentirse indefensos ante el mundo se forman en grupos o pequeñas sociedades en la que todos deben seguir un patrón o ejemplo para lograr encajar en este.

Es visiblemente pues este género logra cambiar radicalmente a la juventud en cuanto a su forma de ver el mundo, implantar nuevas creencias, formas de actuar, pensar, también en cómo tratar a cada persona es decir que cambia al joven por completo.

Esto muchas veces ocurre porque los jóvenes solo quieren ser diferentes o llamar la atención de alguien, principalmente de sus padres, ahora la gran influencia de éste tipo de música se encuentra en sus letras pues abordan temas tales como: El sexo, la muerte, alcohol y drogas.

Es decir estimulan a llevar un tipo de vida totalmente desordenada, sin ningún tipo de límites, pues ellos creen que no existen consecuencias al vivir de esta manera.

Como se ha demostrado la música tiene un impacto en la sociedad. Tanto a los niños como a los jóvenes, debido a sus letras que contienen mensajes subliminales que cambian al oyente de dicha música.

Algunos ejemplos son:

La agresividad de los niños

El alcoholismo:

Los niños caen en el alcoholismo

La drogadicción en los jóvenes:

El vandalismo:

Niño arrestado en New York, por tratar de robar con un arma en su propia escuela.

Los niños portando armas:

Capturan a todos los integrantes de una banda organizada, que se dedicaban a los robos y al asesinatos usando niños para sus crímenes. En Argentina.

La sociedad no le ha tomado mucha importancia a los que escuchan los niños ni ha sus juegos que en el día de hoy han llegado hasta este extremo.

top related