la ilustración

Post on 14-Feb-2017

252 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ILUSTRACIÓN

La Ilustración

Conjunto de cambios Culturales, Sociales, económicos y políticos.

Especialmente en Francia e Inglaterra.

Pretendía terminar con las tinieblas, mediante las luces de la RAZÓN.

Acabar con la ignorancia con nuevas ideas.

Abarco un periodo desde fines del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa.

Periodo histórico de evolución del pensamiento Burgués.

Características de la Ilustración.

Promovía ideas muy novedosas para la época.

•Libertad de todos los seres humanos.

•Todos los seres humanos nacen iguales.

•Todos los seres humanos tienen los mismos derechos

Educación en la Ilustración

Creían en la poderosa fuerza de la Educación.

Al formar un nuevo hombre transformarían el mundo

• Se eliminarían los prejuicios, la maldad y la ignorancia.

Pensadores: Voltaire (1649-1778) Gran pensador del a libertad y paz,

presenta conceptos de la sociedad humana.

Juan Jacobo Rosseau (1712-1778) Defendía la liberad individual odiaba la maldad de la civilización.

Charles Montesquieu (1689-1755) Pensador político, introduce la teoría del estado.

Desarrollo de la CienciaGottfried Leibniz (1646-1716).

Realizó importantes contribuciones la metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión.

Consideró que el tiempo y el espacio son relativos y no absolutos.

Desarrollo en la QuímicaJoseph Priestley (1732-1804)

Científico y teólogo, filósofo, educador y teórico político.

1774 descubrió el oxigeno.

Desarrollo de las Artes

Las artes que más se desarrollaron fueron la arquitectura y la pintura.

En Francia se generalizo el arte rococó.

¡ Gracias !

González Vargas Daniela Pedagogía 1° “A”

La Ilustración Movimiento social, político, cultural, económico surgido en

Europa basado en dos puntos Carácter laico y racionalista La Enciclopedia fue el medio de difusión de estas ideas

Pensador Ilustrado

Obra Pensamiento

Thomas Hobbes El Leviatán Justifico el poder absoluto en el Contrato social no en el derecho divino.

John Locke EL gobierno Civil

Distingue el estado del gobierno

Montesquieu EL espíritu de las Leyes

Retoma el concepto de la republica con la división de poderes

Rousseau EL Contrato Social

Renunciar a la Libertad Natural por la Libertad Civil.

Voltaire Ensayo sobre las costumbres

Ataco a la Iglesia católica en nombre de la razón

top related