johann pestalozzi

Post on 08-Feb-2017

385 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO

MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO

CARICUAO-CARACAS

 

   

Caracas, noviembre de 2015

JOHANN PESTALOZZI

Autor: Blanco, CelimartProf. Nuñez Emarlynys

Ideas pedagógicasJohann Pestalozzi para las enseñanzas intelectuales, toma en cuenta algunos aspectos; como los cuales:

 Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas):

· Partía de los conocimientos previos de los niños.·  Presentaba materiales concretos con los cuales, el estudiante pudiera practicar diferentes ejercicios.

 Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir):

· Enseñar a los niños diferentes objetos; dándoles descripciones sencillas y así reconozcan con facilidad los diferentes objetos a observar en su medio.

Elaborado por Celimart Blanco

 Para la enseñanza del lenguaje:·   Pestalozzi buscaba desarrollar poco a poco el lenguaje del niño.·   También pensó que por medio de la lectura y escritura se afianzaría el lenguaje.·    Para el trabajo del lenguaje en la etapa pre-escolar; se debía empezar del sonido a la palabra, para que luego se trabaje de la palabra a la frase

Para aspectos generales de su Educación Elemental

·      Considera de suma importancia el primer contacto afectivo entre la madre e hijo.·         La primera formación social que recibe el niño es la familia y posteriormente se debe continuar en la escuela y así el niño aprenderá a relacionarse con sus pares. Elaborado por Celimart

Blanco

Aportes a la educación preescolar

Con Pestalozzi la pedagogía comienza a ver al niño de

una manera diferente, los sitúa en una verdadera

relación con la naturaleza y la cultura. A pesar de que

su enseñanza se basa en una educación elemental, no

escapan sus influencias a la Educación Preescolar.

Tenemos los siguientes aportes:

Elaborado por Celimart Blanco

Le dio importancia al desarrollo del niño

Puso en práctica la organización de experiencias y

actividades por medio del juego.

Valoró las actividades espontáneas del niño.

Hizo énfasis en la ejercitación de las

actividades manuales.

Elaborado por Celimart Blanco

Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano.

Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer.

Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.

Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño.

Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela.

Elaborado por Celimart Blanco

Elaborado por Celimart Blanco

top related