introduccion a la proteccion civil

Post on 28-Mar-2016

227 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Introduccion a la Proteccion Civil

TRANSCRIPT

¿Qué es protección civil?

La protección civil nos enseña a protegernos de los riesgos que hay en las grandes ciudades; nos dice como disminuir los peligros que existen en nuestra casa, escuela, el trabajo, la colonia o en cualquier otro lugar; y si se presenta una emergencia o desastre, nos ayuda a resolver los problemas.

LOGO DE EMPRESA

Definición

la protección civil es el sistema por el que cada país proporciona la protección y la asistencia para todos ante cualquier tipo de catástrofe o accidente relacionado con esto, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiente. Nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 1 adicional al Tratado de Ginebra. Debido a el sismo del 19 de septiembre de 1985, surgieron en México iniciativas para crear un organismo especializado que estudiara los aspectos técnicos de la prevención de desastres; se estableció el Sistema Nacional de Protección Civil, (SINAPROC)

LOGO DE EMPRESA

Prevención: Las acciones que aprendemos y ponemos en práctica para enfrentar de mejor manera las emergencias o desastres. Prevenir es siempre mejor que lamentar .

Mitigación: Las acciones que realizamos antes de que se presente una emergencia o desastre para disminuir los efectos que pueden provocar en tu familia o en tu comunidad.

Etapas de la protección civil

LOGO DE EMPRESA

Auxilio: Las acciones que realizamos durante la emergencia o desastre para ayudar oportunamente a las víctimas y a la población que ha sido afectada.

Recuperación: Las acciones que efectuamos todos, especialmente las autoridades, para que los servicios de la ciudad y nuestra vida diaria vuelvan a funcionar normalmente.

Etapas de la protección civil

LOGO DE EMPRESA

Las Amenazas siempre están presentes

Es importante conocer que las emergencias, siniestros o desastres son causados por diversos fenómenos, los cuales en cuanto a su origen se clasifican en:

Fenómenos de origen natural: Son causados por la actividad del planeta y en su presencia no tiene influencia directa el ser humano; y se han clasificado en dos tipos: geológicos e hidrometeorológicos.

LOGO DE EMPRESA

Geológicos: La palabra deriva del griego geo , que significa tierra, y logos , conocimiento, son ocasionados por la propia actividad de la tierra que genera sismos, erupciones volcánicas, tsunamis, maremotos, hundimientos, deslaves y activación de grietas.

El foco del movimiento sísmico (hipocentro), se encuentra a profundidad entre cinco y treinta kilómetros, generalmente al punto de la superficie más próximo se le denomina epicentro.

LOGO DE EMPRESA

LOGO DE EMPRESA

Hidrometeorológicos: Deriva del griego hidro , que es agua, y meteoro , que significa “cualquier cosa que pasa en el aire”. Fenómeno que causa el mayor daño a la población y los identificamos con lluvia intensa, nieve y granizo, fuertes vientos, tormentas eléctricas y huracanes. Cada día son más frecuentes, debido a los efectos del cambio climático, que provoca actualmente tormentas inusuales y temperaturas extremas.

LOGO DE EMPRESA

2. Fenómenos causados por la actividad humana

(antropogénicos)

Se clasifican, según su origen:

Químico-tecnológico

Sanitario-ecológico

Socio-organizativos

LOGO DE EMPRESA

Son provocados por fugas o derrames de sustancias químicas peligrosas como solventes, gases o gasolinas, así como por incendios, explosiones o cortocircuitos; también son generados por el calentamiento global, o por no revisar las instalaciones del gas o electricidad.

De Origen Químico tecnológico:

LOGO DE EMPRESA

De origen ecológico sanitario: Son aquellos fenómenos relacionados con la salud de las personas y provocados por la contaminación del aire, agua y suelo, así como por lluvia ácida y ceniza volcánica, también encontramos plagas como ratas, cucarachas y arañas que ocasionan enfermedades a la población.

LOGO DE EMPRESA

De origen socio organizativos: Son los que resultan de errores humanos o acciones premeditadas, y se manifiestan en eventos deportivos, conciertos o ferias, entre otros, y en accidentes aéreos, terrestres o marítimos, así como en conductas antisociales como sabotaje o terrorismo, o cuando hay peleas en los estadios de futbol entre simpatizantes por los malos resultados de sus equipos.

LOGO DE EMPRESA

Mitigación de Riesgos

Desde el comienzo de la civilización humana los pueblos, tuvieron que organizarse para disminuir los daños que las sequías, tormentas, inundaciones, nevadas, incendios y terremotos causaban a los miembros de sus comunidades.

En la actualidad se mitigan los riesgos trabajando con:EL PLAN DE CONTINGENCIAS: que es un plan preventivo, predictivo y reactivo.

LOGO DE EMPRESA

PLAN DE CONTINGENCIAS

OBJETIVO GENERALGenerar en la población una cultura de

protección civil y salvaguardar la integridad física de las personas, proteger las instalaciones, previniendo y mitigando los daños a que están expuestos.

- Difundir los criterios de autoprotección.- Prevenir y mitigar efectos de riesgos, diseñar los mecanismos de respuesta a situaciones de emergencia.- Establecer la coordinación adecuada antes, durante y después de una situación de emergencia, con las autoridades locales de protección civil y cuerpos de auxilio.

LOGO DE EMPRESA

MARCO JURIDICO

Ley General de Protección Civil, del 12 de mayo del 2000 y su reforma del 29 de diciembre de 2001. - Programa Nacional de Protección Civil 2001- 2006, del 20 de septiembre de 2002. - Términos de Referencia para la Elaboración de Programas Internos de Protección Civil.- Normas Técnicas 002, 026 y 028 emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y 003 de Protección Civil.- Ley Estatal de Protección Civil del Estado de Jalisco- Reglamento Estatal de Protección Civil del Estado de Jalisco

LOGO DE EMPRESA

UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL:

ORGANIZACION

La Unidad Interna de Protección Civil estáconformada por un Coordinador General; un Responsable del Inmueble, o Director de la Unidad Interna de Protección Civil, y las Brigadas, las cuales se integran por empleados del inmueble.

IDENTIFICACION DE RIESGOS INTERNOS Y EXTERNOS

LOGO DE EMPRESA

Formación de Brigadas

BRIGADAS DE EMERGENCIAS:Son los diferentes grupos de personas debidamente adiestradas y capacitadas en las tácticas que se deben utilizar para reducir los efectos de una emergencia, y que dado el caso deben poner en práctica cuando esta se presenta, buscando un rápido control.

Se consideran cinco brigadas básicas: Evacuación, Primeros Auxilios; Prevención y Combate de Incendios, Búsqueda y Rescate y Comunicación.

LOGO DE EMPRESA

Formación de Brigadas

Brigada de Evacuación : es el conjunto de personas capacitadas para actuar, controlar y dirigir a la comunidad, de una zona de peligro a una zona de seguridad en caso de emergencia o desastre en los inmuebles.

LOGO DE EMPRESA

Formación de Brigadas

Brigada de Prevención y Combate de Incendios : es el grupo de personas que ejecutan acciones de primer contacto para atender el inicio de incendios, fugas de gas y derrame de sustancias químico peligrosas.

LOGO DE EMPRESA

Formación de Brigadas

Brigada de Primeros Auxilios : son lo que dan atención prehospitalaria a personas que hayan sufrido un daño en su integridad física, moral y psicológica.

LOGO DE EMPRESA

Formación de Brigadas

Brigada de Búsqueda, Salvamento y Rescate : Su función consiste en realizar actividades para localizar personas.

LOGO DE EMPRESA

¿Qué hacer antes de una emergencia?

•Revisa los puntos de mayor y menor riesgo dentro y fuera de tu casa y trabajo.•Acuerda con tu familia y amigos un punto de reunión.•Reporta a las autoridades, cables caídos, fugas de agua o gas, grietas, árboles o anuncios en mal estado, coladeras destapadas, tiraderos clandestinos o cualquier instalación que represente riesgo.•Procura tener almacenada comida enlatada y agua purificada.•Guarda copia de tus documentos importantes en una bolsa de plástico y llévalos con un familiar o amigo que viva en otra zona de la ciudad.•Mantén actualizado tu botiquín de primeros auxilios e incluye medicamentos no caducos que requieran todos los miembros de tu familia.•Procura tener un radio portátil, lámparas de pilas y suficientes pilas cargadas.•Memoriza los teléfonos de emergencia.

LOGO DE EMPRESA

ORGANISMOS EXTERNOS DE APOYO.

Se les podrá llamar previa autorización del comité

CENTRAL DE EMERGENCIA 066BOMBEROS 1201-7700

1201- 7707EMERGENCIAS 1201-7222

CRUZ ROJA 065CRUZ VERDE 1201-8645FUGAS DE GAS 3635-7212

3635-4765LOCATEL 3134-4982POLICIA DE CAMINOS 3629- 5082POLICIA INVESTIGADORA DE JALISCO 3837-6000DEPARTAMENTO DE TRANSITO 3819- 2427UNIDAD ESTATAL DE PROTECCION CIVIL 3675-3060POLICIA MUNICIPAL DE GUADALAJARA 1201-6000

LOGO DE EMPRESA

¿Qué hacer durante una emergencia?

•Mantén la calma: No corro, no grito, no empujo.•No propagues rumores, verifica la información.•Dirígete a los puntos de menor riesgo dentro de tu vivienda o fuera de ella.•Atiende las indicaciones de las autoridades.•Ayuda a los niños, a los adultos mayores y a las personas con alguna discapacidad.

LOGO DE EMPRESA

¿Qué hacer después de una emergencia?

•Revisa las instalaciones de tu casa y en caso de presentar desperfectos o daños, consulta a especialistas.

•Si sabes como actuar, colabora con las autoridades en las labores de reconstrucción, de lo contrario aléjate del lugar.

LOGO DE EMPRESA

PROCEDIMIENTO PARA REPORTAR EMERGENCIAS.

De aviso a los siguientes departamentos por orden d e importancia:

Administración Mantenimiento Coordinador Operativo de BrigadasGerencia de Protección Civil CoppelGerencia administrativa

Proporcione los siguientes datos:a) Indique su nombreb) Manifieste que se trata de una emergencia.c) Indique la naturaleza general de la emergencia.d) Mencione el lugar exacto.e) Proporcione información sobre lesiones o daños r egistrados.

LOGO DE EMPRESA

BRIGADISTAS SIN EMERGENCIA

AL INICIAR TURNO

- Presentarse con su jefe.- En caso de no asistir, avisar oportunamente para que lo supla en el puesto asignado en la en la brigada un suplente o reserva- Revisión visual de su área de trabajo- Reportar irregularidades, informar- Corregir, cuando es posible- Enterarse de novedades y consignas

LOGO DE EMPRESA

BRIGADISTAS SIN EMERGENCIA

DURANTE TURNO - Cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad, - Reportar infracciones - Enterarse de cambios en las condiciones normales de trabajo .-No obstruir salidas, circulaciones, señales, ni equipo de seguridad. -Promover y difundir normas- Promover y difundir eventos de apoyoA. PláticasB. CampañasC. Simulacros

LOGO DE EMPRESA

BRIGADISTAS SIN EMERGENCIA

AL TERMINAR EL TURNO

- Dejar ordenado y limpio su lugar de trabajo y su equipo

- Revisión de rutina al salir- Reportar irregularidades

LOGO DE EMPRESA

BRIGADISTAS CON EMERGENCIA1ª. ALERTA “EMERGENCIA”- Suspender labores- Protegerse con su equipo- Durante sismo, en zona de seguridad- Al terminar sismo, procedimiento de revisión visual.- Ubicarse en el lugar o posición asignada.-Informar, transmitir información de la situación en su campo de acción.A. Ataque, control de la situaciónB. Retirada, evacuaciónC. Regreso, repliegue- Si no son necesarios sus servicios, evacuar al punto de reunión.

LOGO DE EMPRESA

2ª. ETAPA “ATAQUE”

- Realizar con oportunidad y eficiencia las labores especificas asignadas- Comunicación permanente con compañeros próximos- Informar avance o complicaciones- Al terminar actividades especificas asignadas, evacuar a punto de reunión asignado, pasar lista e informar- Esperar instrucciones

BRIGADISTAS CON EMERGENCIA

LOGO DE EMPRESA

3ª. ALERTA “RETIRADA, EVACUACIÓN”

- Suspender actividades específicas asignadas- Evacuar de inmediato- Verificar desalojo en trayecto- Presentarse en punto de reunión- Esperar instrucciones para posible:A. Apoyo a otras brigadasB. DispersiónC. Regreso, repliegue

BRIGADISTAS CON EMERGENCIA

LOGO DE EMPRESA

4ª. ALERTA “REGRESO, REPLIEGUE”

- Regresar hasta recibir la orden- Revisar campo de acción- Informar de riesgos, de daños y de faltantes- Participar en trabajos de rehabilitación inicial- En caso de riesgo en el exterior, reforzar defensa, activar plan especifico

BRIGADISTAS CON EMERGENCIA

LOGO DE EMPRESA

PRIMEROS AUXILIOS

- Chaleco identificador- Casco o cachucha- Lentes protectores- Botas- Botiquín de primeros auxilios- Camilla

EQUIPO RECOMENDADO PARA BRIGADISTAS

LOGO DE EMPRESA

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

- Chaquetón y pantalón de bombero- Casco con careta de plástico de alto impacto- Guantes- Botas- Equipo de aire autónomo- Hacha- Lámpara sorda

EQUIPO RECOMENDADO PARA BRIGADISTAS

LOGO DE EMPRESA

EVACUACIÓN

- Chaleco identificador- Cachucha- Brazalete- Lámpara sorda- Silbato

EQUIPO RECOMENDADO PARA BRIGADISTAS

LOGO DE EMPRESA

BÚSQUEDA Y RESCATE

- Overol- Casco- Pico y pala- Lentes protectores- Hacha- Botas- Barreta- Guantes- Lámpara sorda- Brazalete- Silbato

EQUIPO RECOMENDADO PARA BRIGADISTAS

LOGO DE EMPRESA

Los avisos de emergencia que todos debemos saber son:

1. aviso de emergencia: 5 sonidos cortos.(5C)

2. terminación de simulacro o emergencia: 3 sonidos largos. (3L)

3. aviso de evacuación general fuera de planta: 5 sonidos largos (5L).

IMPORTANTE; El aviso de evacuación general fuera de las instalaciones de la tienda avisa que tenemos que concentrarnos en el punto de reunión.

LOGO DE EMPRESA

Los siete sistemas básicos de seguridad

Sistema de DetecciónSistema de AlertaSistema de AlarmaSistema de Señalización• Informativas• Preventivas• Prohibitivas• ObligaciónSistema de EvacuaciónSistema de ComunicaciónSistema Operativo

LOGO DE EMPRESA

LOGO DE EMPRESA

LOGO DE EMPRESA

LOGO DE EMPRESA

LOGO DE EMPRESA

LOGO DE EMPRESA

PROTECCION CIVIL Y

PREVENCION DE RIESGOS.

BODEGA GDLBODEGA GDL

NICOLAS GONZALEZ QUIROZ.NICOLAS GONZALEZ QUIROZ.CEL: (044) 33 3130 5167CEL: (044) 33 3130 5167

quiroz.gpc@live.com.mxquiroz.gpc@live.com.mx

LOGO DE EMPRESA

top related