introduccion a la nutricion

Post on 28-Jun-2015

16.596 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NOTAS SOBRE NUTRICIÓNALIMENTACIÓN EN LAS

DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA

María Sánchez Ruiz15 de octubre de 2010

2

DIETA

¿QUIÉN TIENE UNA DIETA?

3

CONCEPTOS

1. ALIMENTACIÓN

2. NUTRICIÓN

3. DIETA

No hay alimentos buenos o malos, hay dietas adecuadas o no

4

ALIMENTOS /NUTRIENTES1. Grupo 1: Leche y derivados, quesos,

yogur

2. Grupo 2: Carne, huevos y pescado

3. Grupo 3: Patatas, legumbres y frutos secos

4. Grupo 4: Verduras y hortalizas

5. Grupo 5: Frutas

6. Grupo 6: Pan, pasta, cereales, azúcar y dulces

7. Grupo 7: Grasas, aceite y mantequilla

Proteínas

Hidratos de Carbono

Grasas

Vitaminas

Minerales

5

PROTEÍNASCOMPOSICIÓN

Aminoácidos esenciales y no esenciales=VALOR BIOLÓGICO

ESTRUCTURA

Fibrosas (elastina, colágeno..)

Globulares (anticuerpos, hormonas…)

FUNCIÓN

Estructurales (tejidos)

Reguladoras (hormonas, enzimas, IG)

Energética (Fuente de energía)

1G.PROTEÍNA = 4KCAL

Grupo 1: Leche y derivados, quesos, yogurGrupo 2: Carne, huevos y pescado

Cereales (Grupo 6), Legumbres (Grupo 3)

6

HIDRATOS DE CARBONO Azúcares, Glúcidos, Carbohidratos

Monosacáridos (glu, fru)

Disacáridos :(sacarosa: glu+fru)

(lactosa:glu+gala)

Polisacáridos:

Almidón

Glucógeno

Fibra

FUNCIONESEnergética (1G.=4KCAL)Ahorro de proteínasMetabólicas

Regulan metabolismo de grasasRegulan el tránsito intestinal (fibra) Estimulan el crecimiento de flora intestinalForman parte del ARN Y ADN (ribosa, desoxirribosa)

ReguladoresEfectos sobre la saciedad

HC LentosHC Rápidos

Grupo 3: Patatas, legumbres y frutos secosGrupo 4: Verduras y hortalizasGrupo 5:FrutasGrupo 6: Pan, pasta, cereales, azúcar y dulces

7

HIDRATOS DE CARBONOÍNDICE GLUCÉMICO

Capacidad de los HC para aumentar el nivel de glucosa en sangre.

Entre los dos anteriores (patatas fritas, barritas de cereales, muesli, arroz integral, pasas, plátanos,)

Se absorben más despacio, elevan más despacio la glucemia (Mayoría de frutas, soja, cacahuetes,judías, garbanzos..)

Elevan rápidamente glucemia(Pan blanco, pasteles, zanahorias cocidas, patatas cocidas, arroz cocido).

IG Medio (56-69)IG Bajo (<=50)IG Alto (>=70)

8

GRASAS

1. TRIGLICÉRIDOS2. ACIDOS GRASOS

1. Saturados2. Monoinsaturados3. Poliinsaturados:

1. W3: a-Linolénico, DHA, EPA2. W6:Linoleico, Araquidónico

4. Trans3. COLESTEROL

1. ORIGEN ANIMAL

2. ORIGEN VEGETAL

9

GRASAS

FUNCIONES GRASASAportan ácidos grasos esencialesTransportan vitaminas liposolublesAportan energía (1G.=9KCAL)Forman parte de estructuras vitales (membrana celular, sistema nervioso)

FUNCIONES COLESTEROL

Parte de la membrana

celular

División celular

Síntesis de ácidos biliares

Síntesis de vitamina D

Hormonas esteroídicas

10

GRASAS GRASAS

COLESTEROL TOTAL

<200 Deseable

200‐239 Limítrofe alto

>240  Alto

LDL Colesterol (malo)

<100 Óptimo

100‐129 Sobre el óptimo

130‐159 Limítrofe alto

160‐189 Alto

>190 Muy alto

HDL Colesterol (bueno)<40 Bajo

>60 Alto

Fte. Dr. Rigoberto J. Marcano Pasquier

11

VITAMINAS

ESENCIALES PARA LA VIDA.HIDROSOLUBLES

Grupo B (ác. Fólico, biotina, tiamina..)Vit. C (Antioxidante, escorbuto…)

LIPOSOLUBLESVit. A (Vista, cáncer..)Vit. D (calcificación huesos, sol, raquitismo)Vit. E (antioxidante, tocoferol)Vit. K (coagulación)

ESENCIALES PARA LA VIDA.HIDROSOLUBLES

Grupo B (ác. Fólico, biotina, tiamina..)Vit. C (Antioxidante, escorbuto…)

LIPOSOLUBLESVit. A (Vista, cáncer..)Vit. D (calcificación huesos, sol, raquitismo)Vit. E (antioxidante, tocoferol)Vit. K (coagulación)

12

MINERALESMINERALES

Ca (huesos, músculo)Fe (hemoglobina)I (yodo)F (flúor)Na/CL/ (regulación hídrica)K (regulación músculo-cardíaca)P (energía, fijación calcio,)Se (antioxidante)Zn, Cu. Mo, Mg, Mn…

Ca (huesos, músculo)Fe (hemoglobina)I (yodo)F (flúor)Na/CL/ (regulación hídrica)K (regulación músculo-cardíaca)P (energía, fijación calcio,)Se (antioxidante)Zn, Cu. Mo, Mg, Mn…

Macrominerales

>100mg/día

Microminerales

<100mg/día

Macrominerales

>100mg/día

Microminerales

<100mg/día

Se denominan oligoelementos, se necesitan en pequeñas cantidades. Esenciales para el funcionamiento de distintos procesos en el organismo.Se denominan oligoelementos, se necesitan en pequeñas cantidades.

Esenciales para el funcionamiento de distintos procesos en el organismo.

13

DIETA

DIETA ADECUADA:Aporta energía en cantidad adecuadaPermite conseguir y mantener el peso idealAporta vitaminas y minerales en cantidades como mínimo de 2/3 de las RDA (Recommended Dietary Allowance)

55-50%

15-10%

35-30%

CARBOHIDRATOS GRASAS PROTEÍNAS

14

DIETA

GASTO BASAL: Energía mínima para mantener las funciones del organismo

(1.100-1.660Kcal en adultos)

GASTO POR ACTIVIDAD: Relacionado con el gasto muscular(ejercicio)

(500-1500kcal)

GASTO POR CRECIMIENTO

(100 y 300kcal/día)

REPARTO DE CALORÍAS

25%20-30%

10-15%

30-40%

desayuno comida merienda cena

NECESIDADES ENERGÉTICAS

15

REC

OM

END

AC

ION

ES

16

DIETA

REGULADORES

PLÁSTICOS

ENERGÉTICOS

*Fuente:SENC

17

DIETA

*Fuente: Pirámide NAOS

18

DIETA

*Fuente: Pirámide NAOS

19

DIETA

GUÍAS ALIMENTARIASLa dieta equilibrada debe aportar:•4-6 raciones grupo 3 y 6 (patatas, legumbres, pan, pasta…)•2-4 raciones grupo 4 (verduras y hortalizas)•2-3 raciones grupo 5 (frutas)•2-3 raciones grupo 1 (lácteos)•2-3 raciones grupo 2 (carne, pescado, huevos)•40-60 gr. Grasa

20

DIETA MEDITERRÁNEA

ELEVADO CONSUMO DE LEGUMBRES,

VERDURAS Y FRUTAS

CONSUMO IMPORTANTE DE CEREALES

ABUNDANTE CONSUMO DE PESCADO

DISCRETO CONSUMO DE CARNE Y GRASAS,

PREDOMINANDO EL ACEITE DE OLIVA

DISCRETO CONSUMO DE VINO EN LAS

COMIDAS

21

IMC

Indice de Masa Corporal: calcula la proporción de grasa corporal. Desarrollado por el estadístico y antropometrista belga AdolpheQuetelet.

IMC = Peso( kg) / Estatura2 (m2)

IMC < 18,5 por debajo del peso normal.IMC de 18,5-24,9 peso normal.IMC de 25,0-29,9 sobrepeso.IMC de 30,0-39,9 obesidad.IMC >= 40,0 obesidad severa (o mórbida).

22

ALIMENTACIÓN INFANTIL

PERÍODO LÁCTEO

Hasta los 4-6 meses, lactancia materna/artificial

BEIKOST

Mínimo 5-6 meses, alimentación no láctea progresiva

MADURACIÓN DIGESTIVA

Dieta variada

23

PROTEÍNAEl 40% deben ser aa esencialesEl aporte recomendado 14% del total de calorías

AGUAMínimo 150ml/kg de peso al díaBebé 80% es aguaNiño y adulto hasta el 60% es agua

GRASASEn el primer año deben aportar entre 40-55% del total de calorías

HIDRATOS DE CARBONOGalactosa (leche materna)Lactosa (leche de vaca y materna)Sacarosa EXCLUIDA hasta los 6 meses de edad NUNCA ANTESFructosa también EXCLUIDAFibra NO ES NECESARIA antes del año. Malabsorción de micronutrientes

SODIOLimitar el contenido en sal en las comidas⌧Hipertensión en adultos⌧Dificultades excreción renal

ALIMENTACIÓN INFANTIL

24

CALCIOEl Ca de la leche materna se absorbe un 70% frente al 20-50% de las artificiales

HIERROLas leches adaptadas a partir del tercer mes, enriquecidas con hierro

VITAMINAS K Y DLeche materna deficitaria en ambas

LECHE MATERNA VS. LECHE VACATiene más lactosa que la leche de vacaMás grasa que la de vaca y mayor contenido en insaturadosMás colesterol que la de vacaConcentración de vitaminas adecuada en la leche materna. Leche materna deficitaria en vitamina D (suplementación por prescripción médica)Leche materna menos mineralizada, menos Na, Fe, Ca, pero la absorción es mejorOligosacáridos: Crecimiento L. bifidus

ALIMENTACIÓN INFANTIL

25

BEIKOSTDespués de los 3 mesesAntes de los 6 mesesSeguir dando leche (mínimo 500ml./día)Huevo/Pescado retrasar a los 6 meses (alergenos)Alimentos con gluten retrasar a los 6 meses

ALIMENTACIÓN INFANTIL

26

ALIMENTACIÓN INFANTIL

27

Los niños y adolescentes tienen que comer de todo: cuanta mayor variedad mayor garantía de equilibrio y contenido en nutrientes. Comer sólo lo que gusta es una mala práctica nutricional.

Los alimentos deben distribuirse a lo largo del día.Variar las formas de preparación de los alimentos: asados, hervidos, a la plancha,

guisados, fritura. Estimular el consumo de alimentos crudos (ensaladas, gazpacho, sopas frías…).Presencia de alimentos ricos en proteínas de origen animal en equilibrio con alimentos

de origen vegetal.Los alimentos ricos en hidratos de carbono son imprescindibles.Las frutas y ensaladas deben ser habituales y abundantes.El agua es la mejor bebida. Las comidas deben acompañarse siempre de agua.En la edad escolar las bebidas alcohólicas, incluso las de baja graduación, no deben

consumirse nunca.El consumo de dulces, refrescos y "snacks" debe ser moderado, pues, si bien no existen

alimentos buenos ni malos, la moderación en la comida debe ser la norma.Controlar el exceso de grasas, azúcar y sal.

ALIMENTACIÓN INFANTIL

28

1 a 3 AÑOS EDAD ESCOLAR ADOLESCENCIA

E= 1250Kcal/día E= 80kcal/kg./día E=2100-2500kcal

Prot=1,2g/kg/día Prot=1-1,5g/kg/día (65% animal)

Prot=10-15%

Ca 800mg/día HdC=50% HdC=50-60%

Fe 9mg/día Grasa=30-35% Aumentan necesidades de Fe y Ca

Zn 10mg/día

ALIMENTACIÓN INFANTIL

29

ALIMENTACIÓN EN EDAD FÉRTIL

Ácido Fólico

Suplementación

Incrementar consumo de frutas y verduras

Vitamina B12 e infertilidad

Vitamina C en líquido seminal (infertilidad masculina)

Vitamina A

Cornificación vaginal

B-carotenos y hormonas

Vitamina D

Espermatogénesis

Infertilidad femenina

Vitamina E y ant¡oxidantes en general

Mejoran función reproductora

30

ZnAtrofia de testículos

SeFlagelo de espermatozoides

YodoAumento de la tasa de abortos espontáneos

HierroMejorar el síndrome premenstrual

Soja y derivados (fitoestrógenos)Vitamina B6 (aumenta progesterona,disminuye estrógenos)Mg, Flavonoides y AG w3Ca y Vitamina DSal /dulces/bebidas estimulantes agravan síndrome

ALIMENTACIÓN EN EDAD FÉRTIL

31

EMBARAZO Y LACTANCIA

Incremento del consumo de proteína

Grasa en el 30%

Mejorar el consumo de w3 y w6

Hidratos de Carbono entre el 50-60%

Sólo el 10% azúcares simples

Fibra 30-35g./día

Vitaminas: Incrementar consumo

Cuidado vitamina A (como carotenos sí)

Fe, Ca, Zn,

32

EMBARAZO Y LACTANCIA

33

Las necesidades energéticas se incrementan en 500-750kcal/día

Proteína

Aumento de las necesidades (25g/día)

Fibra 25-30g/día

Ca

Incrementar consumo lácteos (4-5 raciones/día)

Importante el agua (3,8l/día)

Evitar

Alcohol

Tabaco

Coliflor,repollo,espárragos,cebolla, ajo, alcachofa,puerro, pimientos y legumbres flatulentas

EMBARAZO Y LACTANCIA

34

ALIMENTACIÓN EN LA EDAD AVANZADA

PROBLEMÁTICA EN LA TERCERA EDADDificultades en la masticaciónDepresión, tristezaInteracciones fármacos-alimentos⌧Laxantes (reducen absorción)⌧Digoxina (reduce apetito)⌧Diuréticos (aumentan excreción)

Hipogeusia⌧Deficiencia de Zn⌧Diuréticos

Reducción de actividad físicaMenor poder adquisitivoPereza para cocinarHospitalizaciones

35

Proteína entre 0,8-1g/kg/día

Medir la albúmina. Normal >4g/dl si <3,2g/dl aumenta mortalidad

Hidratos de Carbono 150g/día mínimo (50% aporte diario)

Grasa <de 60g/día

Ca y Vitamina D para menopausia

Vitaminas antioxidantes

Vigilar especialmente en fumadores

Zn incrementar aporte

Consumo de carne

Agua

ALIMENTACIÓN EN LA EDAD AVANZADA

36

ALIMENTACIÓN EN LA EDAD AVANZADA

37

PAUTASDESAYUNO

Vaso de leche………... ración lácteoTostada con aceite………. ración cereal1 fruta……………….. ración frutaMedia mañana: Pincho de tortilla

ALMUERZOArroz con conejo... ración cereal +proteínaEnsalada……. ración verduraFruta……. ración frutaPan…... ración cereal CENA

Espinacas………. ración verduraPescado…... ración proteínaPan……. ración cerealYogur…. ración lácteo

38

MODELOVerduras

Legumbres Combinar conArroces SopasPastasGuisos

Verduras: Sopas Combinar con CremasCremasRehogadasEnsaladas

Sopas: ArrozPasta

Carne Máx: 2-3 veces/semanaPescado Mín.4-5 veces/semanaAves 2-3 veces/semanaHuevos 2-3 veces/semana (4,5 uds.)Fritos Máx.: 1-2 veces/semanaEnsaladas si el primer plato es

LegumbreArrozPastaGuisos

Patatas,si el primer plato esVerduraSopa

Mín: 2-3 piezas/día

2-3 VASOS/DÍA2 vasos/día + yogur1 vaso/día + 2 yogures1 vaso/día + yogur + queso

FRUTA

LÁCTEOS

COMIDA CENA

PRIMEROS PLATOS

SEGUNDOS PLATOS

GUARNICIONES

39

EDUCACIÓN

HÁBITOS SALUDABLES Y ACTIVIDAD FÍSICA

40

ENLACES

http://www.naos.aesan.msc.es/http://www.perseo.aesan.msc.es/http://www.naos.aesan.msps.es/csym/juegos/juegoPiramide.htmlhttp://www.madrid.org/cs/Satellite?c=Page&cid=1109266101003&idConsejeria=1109266187266&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1142439304967&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1109266101003www.fen.org.es

41

GRACIAS!!

msruiz@movistar.es

top related