introducción a la metodología scielo para texto completo mariana rocha biojone gerente, unidad...

Post on 01-Jan-2015

6 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción a la Metodología SciELO para texto completo

Mariana Rocha BIOJONEGerente, Unidad SciELOBIREME/OPAS/OMSCRICS V, La Habana, 25 al 27 de abril de 2001

Programa

• Modelo SciELO

• Metodología SciELO - aspectos generales

• Metodología SciELO - aspectos específicos

• Metodología SciELO y su aplicación

• Conclusiones

Modelo SciELO

SciELO

Scientific Electronic Library Online

Biblioteca Científica Eletrônica em Linha

Biblioteca Científica Electrónica en Línea

modelo de publicación electrónica de texto completo en Internet

Colaboradores y Etapas

Colaboración: FAPESP - BIREME - Editores

Etapa 1 - Proyecto Piloto: Marzo 1997 - Mayo 1998

desarrollo de la Metodología SciELOoperación piloto de 10 revistas en Internet

Etapa 2 - Modelo SciELO: Junio 1998 - Mayo 2001

operación de los sitios SciELOnuevas alianzasdesarrollo de una red de sitios de SciELOadaptación para otros tipos de documentos

¿ por que desarrollar el Modelo SciELO ?

acceso al texto completo de las revistas del área de salud desde la base de datos LILACS

dificultad de recuperación de la producción científica de los países en desarrollo

necesidad de una metodología para la transición hacia la publicación electrónica

Internet como un medio universal de publicación

Contribuir al desarrollo de la investigación científica nacional, mejorando y ampliando los medios de diseminación, publicación y evaluación de sus resultados

Objetivo global

Objetivos específicos

Desarrollo de una metodología para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de publicaciones científicas electrónicas, a través de recursos avanzados de tecnología de información

Implementación y operación de Sitios SciELO: nacional, subregional, regional, temático

Red de Sitios SciELO en América Latina y el Caribe

El Modelo SciELO

1. la Metodología SciELO

2. los sitios SciELO

3. los acuerdos de cooperación

1. la Metodología SciELO

permite la publicación electrónica de las ediciones integradas de revistas científicas, la organización de bases de datos bibliográficas y de texto completo, la preservación de archivos electrónicos, y la producción de indicadores estadísticos de uso y de impacto de la literatura científica

2. los sitios SciELO

Operan colecciones de revistas electrónicas en Internet en América Latina y Caribe

Alianzas para la construcción de bibliotecas nacionales de revistas científicas electrónicas.

Brasil: 56 títulos de todas las áreas Chile: 20 títulos de todas las áreas Cuba: 5 títulos del área de Salud Salud Pública: 5 títulos de diversos países

Operación piloto del sitio de Costa Rica

En implantación: Colombia, España y Uruguay

Portal SciELO

Acceso a las colecciones de los sitios SciELOs

http://www.scielo.org

3. acuerdos de cooperación

entre los actores de la comunicación científica - autores, editores, entidades científicas y tecnológicas, … - para la diseminación del Modelo SciELO

Metodología SciELO

aspectos generales

Conjunto de normas, guías, manuales y software:

preparación de revistas científicas en formato electrónico

almacenamiento en bases de datos de texto completo

publicación en Internet y/o otro medio

informes de utilización e indicadores bibliométricos

preservación de revistas electrónicas

Metodología SciELO: composición

Compromiso con normas nacionales e internacionales

Sincronización con los avances y experiencias internacionales en el campo de las publicaciones electrónicas

Uso intensivo de tecnologías de información adecuadas a AL & C

Metodología SciELO: princípios de desarrollo

Asegurar el acceso a las colecciones en papel y electrónica

Facilitar la adopción de la metodología por los editores

Descentralización/centralización nacional y internacional

Evaluación compatible con las prácticas nacionales/internacionales

Carácter científico: publicar predominantemente contribuciones originales de investigación científica y/o significativas para el área especifica de la revista

Arbitraje por pares: adoptar el sistema de revisión por pares (o peer review) con la especificación formal del proceso para la evaluación y aprobación de los artículos de la revista

Metodología SciELO: criterios de selección y permanencia de revistas científicas

Periodicidad: depende del área temática de la revista

Cuerpo editorial: divulgar públicamente la composición del cuerpo editorial - los miembros deben ser especialistas reconocidos de origen nacional o internacional y no solo de una institución

Tiempo de existencia: tener por lo menos 4 números publicados para ser considerada para evaluación

Puntualidad: la revista debe aparecer puntualmente de acuerdo con su periodicidad

Resumen, descriptores y título en inglés: los artículos deben contener título, resumen y descriptores en el idioma del texto del artículo y en el idioma inglés, cuando este no es el idioma del texto

Normalización: la revista debe especificar la(s) norma(s) seguida(s) para presentación y estructuración de los textos, y para la presentación de citas bibliográficas, de modo que sea posible evaluar la obediencia de las normas indicadas

Módulo DTD - lenguajes de descripción de textos de publicaciones científicas para su tratamiento por programas de computador

Módulo Markup - preparación y edición de los textos de acuerdo con las especificaciones de la DTD

Módulo Conversor - organización de los textos y normalización de los elementos bibliográficos

Metodología SciELO: su división por módulos

Módulo Informes - producción de indicadores bibliométricos y estadísticas de uso

Módulo Interface - operación/publicación de las bases de datos en Internet y/o CD-ROM, DVD-ROM

Módulo DTD

Módulo Conversor

Base de Datos

1

Módulo MarcaciónTextos

2 3

Módulo Informes

Internet CD-ROM

5

Módulo Interface

4

¿ Preguntas ?

Metodología SciELO

aspectos específicos

Módulo DTD - lenguajes de descripción de textos de publicaciones científicas para su tratamiento por programas de computador

Módulo Markup - preparación y edición de los textos de acuerdo con las especificaciones de la DTD

Módulo Conversor - organización de los textos y normalización de los elementos bibliográficos

Metodología SciELO: su división por módulos

Módulo Informes - producción de indicadores bibliométricos y estadísticas de uso

Módulo Interface - operación/publicación de las bases de datos en Internet y/o CD-ROM, DVD-ROM

Módulo DTD

Basado en la norma internacional SGML - Standard Generalized Markup Language - ISO 8879:1986

Norma utilizada para la descripción de textos completos, donde la marcación es independiente del tipo de equipamiento y del software utilizado.

SGML es un meta lenguaje : posibilita la elaboración de otros lenguajes como las DTDs

Contiene las reglas que describen la estructura de un documento electrónico

Especifica:

• los elementos que son permitidos en un documento

• los atributos de los elementos con sus valores y patrones

• la estructuración de los elementos

DTD Document Type DefinitionDefinición de Tipo de Documento

Las DTDs SciELO

compatibles con DTDs internacionales como ISO12083, MAJOUR y Elsevier

los elementos bibliográficos siguen estándares y normas internacionales y nacionales como la AACR2, ISO, ABNT, LILACS e ISSN

responden a los criterios adoptados por las revistas ya existentes y garantizan la compatibilidad con las normas internacionales

conjunto de 4 DTDs :

DTD SciELO - Serialdescribe un número de una revista, incluyendo elementos como título del número, editor del número , portada, etc.

DTD SciELO - Articledescribe un artículo científico

DTD SciELO - Textdescribe los textos que no son artículos científicos como editorial, cartas, etc.

DTD HTMLdescribe (hiper-)textos para presentación y operación en el servicio WWW de Internet

DTD SciELO - Serial compuesta por tres grandes grupos :

serfront

serbody

serback

contiene los elementos de identificación de larevista como portada, título, título alternativo, informaciones de la publicación y sumario

contiene los textos y artículos científicos que forman parte del número

contiene informaciones suplementarias como agradecimientos y glosario

serial serfront (count=) cover artwork

title

stitle

altitle

isstitle

edname

serpubfr date (dateiso=)

status

issueid issueno

issuept

supplid

iseqno

issn

volid

pubid

sponsor artwork

%m.org

toct header (language=)

secgrp title (seccode= language=) #implied

entrygrp entry #implied

bibstrip (language=)

serbody sersec title

article

text

serback ack

vita

glossary

<!ELEMENT serial - - (serfront, serbody, serback?) ><!ELEMENT serfront - - (cover, title, stitle?, altitle?, isstitle, edname, serpubfr?, ssponsor, toct?) ><!ATTLIST serfront count CDATA #REQUIRED ><!ELEMENT artwork - - (#PCDATA) ><!ELEMENT altitle - - (#PCDATA) ><!ELEMENT edname - - (#PCDATA) ><!ELEMENT ssponsor - - (artwork, %m.org;) ><!ELEMENT serpubfr - - (date | status | issueid | issn | volid | pubid)* ><!ELEMENT status - - (#PCDATA) ><!ELEMENT issueid - - (issueno, issuept?, supplid?, iseqno?) ><!ELEMENT issuept - - (#PCDATA) ><!ELEMENT supplid - - (#PCDATA) ><!ELEMENT iseqno - - (#PCDATA) ><!ELEMENT pubid - - (#PCDATA) ><!ELEMENT toct - - (header, secgrp, bibstrip) ><!ELEMENT header - - (#PCDATA) ><!ATTLIST header language CDATA #REQUIRED ><!ELEMENT secgrp - - (sectitle, entrygrp) ><!ELEMENT sectitle - - (#PCDATA) ><!ATTLIST sectitle seccode CDATA #IMPLIED language CDATA #IMPLIED ><!ELEMENT entrygrp - - (entry*) ><!ELEMENT entry - - (#PCDATA) ><!ELEMENT bibstrip - - (#PCDATA) ><!ATTLIST bibstrip language CDATA #IMPLIED >

DTD SciELO - Article

frontcontiene tres grandes grupos de identificación delartículo: grupo de título (título y subtítulo); grupo de autor (autor individual y/o corporativo); y elementos bibliográficos complementarios (resumen, palabras-clave, informaciones sobre conferencias, proyectos, tesis e histórico del artículo)

compuesta por tres grandes grupos y los atributos del primer elemento, article, que identifican el artículo en el número.

bodycompuesto por el texto completo del artículo con marcación HTML

backcontiene dos grupos : elementos bibliográficos complementarios y referencias bibliográficas, que pueden ser marcadas en cuatro formatos distintos:Vancouver, ISO 690/87, ABNT 6023/89 y una mescla de formatos

(pii= doctopic= language= ccode= status= version= type= order= seccode= stitle= volid= issueno= dateiso= issn=)

article front titlegrp %m.title

authgrp author (role= rid=) %m.name

corpauth %m.org

bibcom %m.bib

body

back bbibcom %m.bib

vancouv (standard= count=) %m.van

iso690 (standard= count=) %m.iso

abnt6023 (standard= count=) %m.abnt

other (standard= count=) %m.other

+ %i.float

<!ELEMENT article - - (front, body, back?) +(%i.float;)><!ATTLIST article pii CDATA #REQUIRED doctopic CDATA #REQUIRED language CDATA #REQUIRED ccode CDATA #REQUIRED status CDATA #REQUIRED version CDATA #REQUIRED type NAMES #REQUIRED order CDATA #REQUIRED seccode CDATA #REQUIRED sponsor CDATA #REQUIRED stitle CDATA #REQUIRED volid CDATA #IMPLIED supplvol CDATA #IMPLIED issueno CDATA #IMPLIED

supplno CDATA #IMPLIED dateiso CDATA #REQUIRED

fpage CDATA #REQUIRED lpage CDATA #REQUIRED issn CDATA #REQUIRED>

<!ELEMENT front - - ((titlegrp & authgrp?) , bibcom?) >

<!ELEMENT body - - CDATA >

<!ELEMENT back - - ((bbibcom, (vancouv | iso690 | abnt6023 | other)?, bbibcom?) | ((vancouv | iso690 | abnt6023 | other), bbibcom?)) >

Braz J Med Biol Res, December 1997, Volume 30(12) 1485-1487 … Higher vertebrate androgen is produced by the gonads and the adrenal cortex, with the testis being the place where most androgen is synthesized and secreted. … References 1. Wei-Xin Z (1988). Testosterone and 11-oxotestosterone changes during an annual cycle and induced spawning in blunt snout bream (Megalobrama anblycephala). Proceedings of the International Symposium of Guangzhou, PRC, 14-16: 66-72. …

[article pii=nd doctopic=oa language=en ccode=br1.1 status=1version=2.0 type=“fig tab” order=17 seccode=BJMBR080 stitle="Braz. J. Med. Biol. Res." volid=30 issueno=12 dateiso=19971200 issn=0100-879X]  [front]Braz J Med Biol Res, December 1997, Volume 30(12) 1485-1487 … [/front][body]Higher vertebrate androgen is produced by the gonads and the adrenal cortex, with the testis being the place where most androgen is synthesized and secreted. … [/body][back] References 1. Wei-Xin Z (1988). Testosterone and 11-oxotestosterone changes during an annual cycle and induced spawning in blunt snout bream (Megalobrama anblycephala). Proceedings of the International Symposium of Guangzhou, PRC, 14-16: 66-72. … [/back][/article]

DTD SciELO - Text compuesta por dos grupos opcionales y por los atributos del primer elemento

titlegrp

authgrp

contiene informaciones del título y subtítulo

contiene informaciones sobre los autores del texto

(pii= doctopic= language= ccode= status= version= type= order= seccode= sponsor= stitle= volid= issueno= dateiso= pages= issn= toccode=)

text titlegrp %m.title

authgrp author (role= rid=) %m.name

corpauth %m.org

+ %i.float

<!ELEMENT text - - (titlegrp? & authgrp? & (#PCDATA)?) +(%i.float;) ><!ATTLIST text pii CDATA #REQUIRED doctopic CDATA #REQUIRED language CDATA #REQUIRED ccode CDATA #REQUIRED status CDATA #REQUIRED version CDATA #REQUIRED type NAMES #REQUIRED order CDATA #REQUIRED seccode CDATA #REQUIRED

sponsor CDATA #REQUIRED stitle CDATA #REQUIRED volid CDATA #IMPLIED

supplvol CDATA #IMPLIED issueno CDATA #IMPLIED

supplno CDATA #IMPLIED dateiso CDATA #REQUIRED

fpage CDATA #REQUIRED lpage CDATA #REQUIRED issn CDATA #REQUIRED toccode CDATA #REQUIRED>

Thesis Abstracts

Analysis of polimorphic nucleolus organizer regions in the rainbow trout (Oncorhynchus mykiss): inheritance mechanism and effects on larval development

Cytogenetic analysis performed on the rainbow trout Oncorhynchus mykiss, from the Estação Experimental de Salmonicultura do Instituto de Pesca, Campos do Jordão (SP), …

[text pii=nd doctopic=ab language=en ccode=br1.1 status=1 version=2.0 type=nd order=28 seccode=BJG100 stitle="Braz. J. Genet." volid=20 issueno=3 dateiso=19970900 issn=0100-8455 toccode=2]Thesis Abstracts

Analysis of polimorphic nucleolus organizer regions in the rainbow trout (Oncorhynchus mykiss): inheritance mechanism and effects on larval development

Cytogenetic analysis performed on the rainbow trout Oncorhynchus mykiss, from the Estação Experimental de Salmonicultura do Instituto de Pesca, Campos do Jordão (SP), … [/text]

ObituaryJosé Moura Gonçalves (1914-1996)

Professor José Moura Gonçalves died at 82 on October 19, 1996, in São Paulo. …

Francisco Jerônimo Salles Lara

[text pii=nd doctopic=le language=en ccode=bjmbr status=1 version=2.0 type=nd order=01 seccode=BJMBR100 stitle="Braz. J. Med. Biol. Res." volid=30 issueno=11 dateiso=19971100 issn=0100-879X toccode=2][titlegrp][title language=en]Obituary [/title] [subtitle]José Moura Gonçalves (1914-1996)[/subtitle][/titlegrp]Professor José Moura Gonçalves died at 82 on October 19, 1996, in São Paulo. … [authgrp][author role=nd][fname]Francisco Jerônimo Salles [/fname][surname]Lara[/surname][/author][/authgrp] [/text]

Modelos utilizados por el conjunto de

DTDs SciELO

Elementos flotantes

i.float aff (id= orgname= orgdiv1= orgdiv2= orgdiv3=) city

state

country

zipcode

email

ign

table (no=) %m.title

legend

figgrp (no=) %m.title

figref

legend

R. Gazola1 and M.I. Borella2

1 Escola de Farmácia e Odontologia de Alfenas, Alfenas,

MG, Brasil2 Instituto de Ciências Biomédicas, Universidade de

São Paulo, São Paulo, SP, Brasil

Elementos flotantes - afiliación

[authgrp][author role=nd rid=a01]R. Gazola[/author]1 and [author role=nd rid=a02]M.I. Borella [/author]2 [/authgrp]

1[aff orgname=“Escola de Farmácia e Odontologia de Alfenas” id=a01]Escola de Farmácia e Odontologia de Alfenas, [city]Alfenas[/city], [state]MG[/state], [country]Brasil[/country][/aff]2[aff orgname=“Universidade de São Paulo” orgdiv1=“Instituto de Ciências Biomédicas” id=a02]Instituto de Ciências Biomédicas, Universidade de São Paulo, [city]São Paulo[/city], [state]SP[/state], [country]Brasil[/country][/aff]

Modelo de título

Horizontal projections of area 17 in Cebus monkeys : metric features, and modular and laminar distribution

[titlegrp][title language=en]Horizontal projections of area 17 in Cebus monkeys[/title]: [subtitle]metric features, and modular and laminar distribution[/subtitle][/titlegrp]

m.title title (language=)

subtitle

Modelo de nombre

[authgrp][author role=nd rid=a01] [fname] R. [/fname][surname] Gazola [/surname][/author] and [author role=nd rid=a02] [fname] M.I. [/fname][surname] Borella [/surname] [/author] [/authgrp]

R. Gazola and M.I. Borella

m.name surname

fname

Modelo de organización

[corpauth][orgname]Universidade de São Paulo[/orgname][orgdiv]Instituto de Ciências Biomédicas[/orgdiv][/corpauth]

Universidade de São Paulo - Instituto de Ciências Biomédicas

m.org orgname

orgdiv

Modelo de elementos bibliográficos complementarios

m.bib abstract (language=)

keygrp (scheme=) keyword (type= language= id=)

subkey (rid=)

dperiod (from= to=)

confgrp %m.conf

report %m.rep

thesgrp %m.thes

hist received (dateiso=)

accepted (dateiso=)

revised (dateiso=)

%m.title

RESUMEN

En el presente trabajo se determinó la concentración

de inmunoglobulina G en extractos de intestino de

hembras de Boophilus microplus repletas durante los

7 primeros días de la segunda fase de digestión

continua, mediante la técnica de inmunodifusión

radial simple… .

Descriptores DeCS: IGG/análisis; INTESTINOS/química.

Recibido: 5 de marzo de 1997. Aprobado: 11 de abril de

1997

[bibcom] RESUMEN[abstract language=es]En el presente trabajo se determinó la concentración de inmunoglobulina G en extractos de intestino de hembras de Boophilus microplus repletas durante los 7 primeros días de la segunda fase de digestión continua, mediante la técnica de inmunodifusión radial simple… .[/abstract][keygrp scheme=decs] Descriptores DeCS:[keyword type=m language=es rid=k01]IGG[/keyword]/[subkey id=k01]análisis[/subkey]; [keyword type=s language=es rid=k02]INTESTINOS[/keyword]/[subkey rid=k02]química[/subkey]. [/keygrp][hist]Recibido: [received dateiso=19970305]5 de marzo de 1997[/received].Aprobado: [accepted dateiso=19970411]11 de abril de 1997[/accepted][/hist][/bibcom]

Modelo de conferencia

m.conf sponsor %m.org

confname

no

date (dateiso=)

city

state

country

IV Congreso PanAmericano de Información

en Ciencias de la Salud

San José - Costa Rica

25-27 marzo 1998

Promoción y Organización:

OPS/OMS/BIREME

C.C.S.S./CENDEISSS/BINASSS

Ministerio de Salud de Costa Rica

[confgrp][no]IV[/no] [confname]Congreso PanAmericano de Información en Ciencias de la Salud[/confname][city]San José[/city] - [country]Costa Rica[/country][date dateiso=19980325]25-27 marzo 1998[/date]Promoción y Organización: [sponsor][orgname]OMS[/orgname]/[orgdiv]OPS/BIREME[/orgdiv][/sponsor][sponsor][orgname]C.C.S.S.[/orgname]/[orgdiv]CENDEISSS/BINASSS[/orgdiv][/sponsor][sponsor][orgname]Ministério de Salud de Costa Rica[/orgname][/sponsor][/confgrp]

Modelo de proyecto

“Projeto para o desenvolvimento de uma metodologia

para a preparação e disseminação de publicações

científicas eletrônicas” suported by FAPESP (Contract

no 1996/3853-7) and BIREME

m.rep rsponsor %m.org

contract

projname

[report]“[projname]Projeto para o desenvolvimento de uma metodologia para a preparação e disseminação de publicações científicas eletrônicas[/projname]” suported by [rsponsor][orgname]FAPESP[/orgname] (Contract no [contract]1996/3853-7[/contract]) [/rsponsor] and [rsponsor][orgname]BIREME[/orgname][/rsponsor][/report]

Modelo de tesis

Washington, DC, 1967. Diss. (mestr.) - Catholic University of America, Dept. of Library Science

m.thes city

state

country

date (dateiso=)

degree

%m.org

[thesgrp]

[city]Washington[/city],

[state]DC[/state],

[date dateiso=19670000]1967[/date].

Diss. ([degree]mestr.[/degree]) -

[orgname]Catholic University of America[/orgname],

[orgdiv]Dept. of Library Science[/orgdiv]

[/thesgrp]

los modelos siguientes identifican los elementos utilizados en las referencias bibliográficas:

El modelo de Vancouver identifica los elementos de las referencias que siguen los patrones del Vancouver Group, descritos en Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals

El modelo ISO690 identifica los elementos de las referencias que siguen los patrones de la norma ISO 690-87 (Bibliographic References)

El modelo ABNT6023 identifica los elementos de las referencias que siguen los patrones de la norma ABNT 6023-89 (Referencias Bibliográficas)

El modelo Other identifica los elementos de las referencias que no siguen ninguna norma o patrón.

Características de los modelos de Vancouver, ISO690, ABNT6023, Other

cada modelo está compuesto por el elemento head, que identifica la norma utilizada y el número total de referencias, y por la cita

cada cita está compuesta por los elementos:

• número

• contribución• publicación seriada• monografía• trabajo presentado en congreso

• número

• contribución

• publicación seriada

indica el número de la referencia bibliográfica

reune elementos, como autor y título, para la descripción bibliográfica de un trabajo que es parte de una publicación seriada o monografía, como artículos de revistas y capítulos de libros

contiene elementos de identificación específicos de una publicación seriada o periódica

• monografía

• trabajo presentado en congreso

reune los elementos principales para la identificación de una monografía

reune elementos para la identificación de un trabajo que fue presentado en un congreso o evento, pero no fue publicado en anales

¿ Preguntas ?

Módulo Markup

Auxilia el proceso de marcación de los textos de acuerdo con las DTDs

Opera con MSWORD 97 en inglés

Verificación de la marcación - SGML Parser

Módulo Conversor

DTD to BD

ISSN

html

Conversor

Bases de Datos

FTP

Base de Datos Central

DTD

Datos del proceso

titles

Módulo Informes

Se aplica a la biblioteca o a una revista individual

dos grupos de reportes :

accesos al site

indicadores bibliométricos

Se aplica a niveles geográficos, temáticos e institucionales

Accesos por período de tiempo

diario - última semana

mensual - último año

Accesos por páginas visitadas

Accesos por dominio de origen

citas de revistas - compatibles con ISI

Cocitaciones de revistas

Indicadores de citas de revistas

otros indicadores - a determinar

Indicadores de citas de artículos y autores

artículos y autores más citadosíndice de citasíndice de cocitacionesotros indicadores - a determinar

Módulo Interface

Opera en modalidade cliente-servidor WWW

Base de datos accesada via CGI del WWW

Navegación

Biblioteca Revista Artículo

Investigación Artículos Artículo

Reportes Revista Artículo

¿ Preguntas ?

Metodología SciELO y su aplicación

el flujo de trabajo...

PageMakerQuarkXpressLatexVentura ...

Conversión aHTML

actualización de la base Title Manager

HTML

elaboración de las páginas secundárias

marcación, arreglo body y parser

carga en la base de datos

generación del sitio local

control de calidad actualización del servidor

1. Code Managerinclusión de nuevos códigos para uso en los otros programas como Title Manager y Marcación

Los programas ...

2. Title Manager inclusión de los datos de la revista en niveles distintos:

- titulos de las revistas (colección como un todo)- secciones de las revistas (secciones como un todo)- número de las revistas (descripción de un número)

3. Marcación y Parser identificación de los datos o elementos en los artículos de los números de las revistas

4. Convertercarga de los artículos en la base de datos

las adaptaciones de la Metodología SciELO...

Tesis

Legislación

Boletines Epidemiológicos

próximos desarrollos: monografias y anales

¿ Preguntas ?

Conclusiones

Eficiente, efectiva, flexible y amplia solución para la transición a publicación electrónica

El control bibliográfico y la preservación son facilitadas y abaratadas ya que el texto electrónico incluye el registro bibliográfico

Las bibliotecas ganarán acceso a colecciones de revistas que siguen normas comunes, facilitando y abaratando el proceso de intermediación

La circulación de revistas, uso e impacto se pueden medir y analizar a diferentes niveles, geográfico, temático e institucional

Contexto que induce y promueve el mejoramiento de la calidad de las revistas

Se agrega valor al tiempo del usuario final que ganará acceso a bases de datos de colecciones de revistas que siguen normas comunes

¿ Preguntas ?

Documentación de la Metodología SciELO

disponible enwww.scielo.org

top related