intervención de enfermería en control de presión arterial

Post on 20-Jun-2015

25.804 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

VISITA:http://enfermerix.blogspot.com/

TRANSCRIPT

INTERVENCIÓN DE INTERVENCIÓN DE

ENFERMERÍA EN CONTROL ENFERMERÍA EN CONTROL

DE PRESIÓN ARTERIALDE PRESIÓN ARTERIAL

L I C . G E N A R O C H A N C O M E N D O Z A

E n f e r m e r o A s i s t e n c i a l

S e r v i c i o d e M e d i c i n a T r o p i c a l

REFLEXIONEMOSREFLEXIONEMOS

“El caos siempre derrota al

orden porque está mejor

organizado”. TERRY PRATCHETT

ETIMOLOGÍAETIMOLOGÍA

Lat. pressio = apretar,

comprimir.

Lat. aer = aire.

Lat. tereo = contener.

SINONIMIASINONIMIA

PRESIÓN SANGUÍNEA.

TENSIÓN o TONO ARTERIAL.

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

“Es la fuerza que la

sangre ejerce contra

las paredes internas

de las arterias.”

VALORES VALORES DE LA PRESIÓN ARTERIALDE LA PRESIÓN ARTERIAL

La siguiente tabla proporciona

una clasificación de presión

arterial para adultos mayores

de 18 años.

Dicha clasificación está basada

en la media de dos ó más

medidas correctas, sentado en

cada una de dos ó más visitas

en consulta.

“CLASIFICACIÓN “CLASIFICACIÓN DE LA PRESION ARTERIAL”DE LA PRESION ARTERIAL”

(SEGÚN JNC (SEGÚN JNC -- 7º INFORME / JOINT NATIONAL COMMITTEE 7º INFORME / JOINT NATIONAL COMMITTEE –– USA)USA)

CLASIFICACIÓN PAPAS

(mm Hg)

PAD

(mm Hg)

NORMAL <120 y < 80

PREHIPERTENSIÓN 120 - 139 ó 80 - 89

HTA: ESTADÍO 1 140 –159 ó 90 – 99

HTA: ESTADÍO 2 > 160 ó > 100

ALTERACIONES ALTERACIONES DE LA PRESIÓN ARTERIALDE LA PRESIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN HIPOTENSIÓN

Presión arterial

persistentemente

alta.

Presión arterial

anormalmente baja.

INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓNDE MEDICIÓN

A) Esfigmomanómetro.

B) Estetoscopio.

ESFIGMOMANÓMETROESFIGMOMANÓMETRO

SINONIMIA: Tensiómetro.

DEFINICIÓN: Es el instrumento que se emplea para medir la

Presión arterial de la sangre.

PARTES:

• Brazalete o manguito. (Velcro o ganchos)

• Cámara inflable de látex.

• Manómetro. (Mercurio, Tipo reloj, Display electrónico)

• Perilla de goma. (con o sin manubrio)

• Válvula de presión enroscable.

• Tubos conectores de látex. (Vías)

TENSIÓMETRO DE MERCURIOTENSIÓMETRO DE MERCURIO

TENSIÓMETRO ANEROIDETENSIÓMETRO ANEROIDE

TENSIÓMETRO DIGITALTENSIÓMETRO DIGITAL

ESTETOSCOPIOESTETOSCOPIO

ETIMOLOGÍA:

Gr. stethos = tórax, pecho; Gr. skopía =

observación.

SINONÍMIA: Toracoscopio.

DEFINICIÓN: Instrumento utilizado para

llevar a cabo una auscultación mediata.

USOS: Se pueden auscultar los ruidos

respiratorios, cardíacos, pleurales,

arteriales, venosos, uterinos, fetales,

intestinales, etc.

ESTETOSCOPIOESTETOSCOPIO

PARTES:

• Diafragma con membrana.

• Campana con anillo de goma.

• Tubo conector (de dos piezas o en forma de Y).

• Tubos de metal adaptadores (con o sin puente).

• Auriculares de goma (Olivas o botones para los oídos).

TIPOS:

• Acústico.

• Digital.

• Doppler.

EQUIPO EQUIPO BÁSICO PARA CONTROLBÁSICO PARA CONTROL

ESFIGMOMANÓMETRO.

ESTETOSCOPIO.

TORUNDAS DE ALGODÓN.

ALCOHOL.

HOJA GRÁFICA.

PASOS ESENCIALES ANTES DE PASOS ESENCIALES ANTES DE

CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL.CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL.

Valorar posibles factores queinfluyan normalmente sobre laPresión arterial.

Aconsejar al paciente y/ofamiliares que se evite elconsumo de cafeína y el tabacodurante los 30 minutos previosa la medición.

Prepare el equipo completo.Cerciórese que el tamaño delbrazalete sea el apropiado.

Explique el procedimiento alpaciente. Recomiende que laropa que usa tenga mangascortas.

PASOS ESENCIALES ANTES DE PASOS ESENCIALES ANTES DE

CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL.CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL.

Pedir al paciente que adoptela posición sentado oacostado. Asegúrese que lahabitación este caliente ytranquila.

Hacer que descanse entre 5 a10 minutos previos a lamedición, con el brazo a laaltura del corazón.

Lávese las manos.

Culminado el tiempo y con elpaciente acostado o sentado,ubique el equipo al lado delpaciente y elija la zona idealpara obtener la medida de laP.A.

CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL

PALPATORIAPALPATORIA

Si eligió el brazo, colóquelo a la altura del corazón.

Exponer el brazo por completo, eliminando toda ropa que pueda

comprimirlo. Éste debe estar formando un ángulo de 45 a 90

grados con el eje del cuerpo, en ligera flexión, completamente

relajado y el antebrazo apoyado en un plano horizontal.

Palpe la arteria humeral en la región interna de la fosa antecubital.

Coloque el brazalete a una distancia de 2,5 cm por encima del

punto donde se palpó el pulso humeral o braquial (aprox. 2

dedos). Guíese de la marca que existe impresa el brazalete (2

flechas o un círculo y una línea vertical).

Enrolle suavemente el brazalete, completamente desinflado,

alrededor del brazo y adaptarlo a éste con los ganchos o el

velcro.

Asegúrese de que el Manómetro esté colocado a la altura de los ojos.

El explorador no debe estar colocado a más de 1 metro de distancia del

manómetro.

Palpe la arteria humeral o radial con las yemas de los dedos de una

mano mientras insufla rápidamente el manguito 30 mm Hg por encima

de la cifra en la cual desaparece el pulso arterial.

Abrir levemente y con cuidado la

válvula de presión, para desinflar

lentamente el brazalete, a un ritmo

de 2 a 3 mmHg por segundo.

Anotar el punto del manómetro en el

que reaparece el pulso arterial.

Desinflar el brazalete por completo y

esperar 30 segundos.

CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL

MEDIANTE MEDIANTE AUSCULTACIÓNAUSCULTACIÓN

A) Colocar en los oídos los auriculares, asegurándose que los

sonidos sean nítidos y no a pagados.

B) Volver a localizar la arteria humeral.

CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL

MEDIANTE AUSCULTACIÓNMEDIANTE AUSCULTACIÓN

Una vez localizada, frote suavemente eldiafragma sobre su mano para calentarlo ycolóquelo sobre la zona. Evite que la piezade metal esté en contacto con el brazalete nidebajo de él, tampoco en contacto con laropa del paciente.

Cerciórese que los tubos conectores (Vías)del Esfigmomanómetro y del Estetoscopiono estén en contacto para evitar ruidosfalsos.

Cierre la válvula de presión, en el sentido delas agujas del reloj, hasta que quedeapretada.

Inflar el brazalete hasta 30 mm Hg porencima de la Presión Arterial Sistólica (PAS)palpada.

CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL

MEDIANTE AUSCULTACIÓNMEDIANTE AUSCULTACIÓN

Abrir lenta y cuidadosamente la válvulade presión, permitiendo que elmanómetro (mercurio o aguja)descienda a un ritmo de 2 a 3 mm Hg/segundo.

Anotar el punto que marca elmanómetro cuando se escuchanítidamente el primer sonido. (EL 1°SONIDO DE KOROTKOFF indica la PAS)

Seguir desinflando el brazaleteprogresivamente y anotar el punto queindica el manómetro cuando aparece unsonido apagado o sordo (EL 4° SONIDODE KOROTKOFF indica la PAD en niños,según la Asoc. Americana del corazón –American Heart Association AHA)

CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL

MEDIANTE AUSCULTACIÓNMEDIANTE AUSCULTACIÓN

Seguir desinflado el brazalete y anotar el punto del manómetro

(con una aproximación de 2 mm Hg) en el que desaparece el

sonido (La AHA recomienda registrar el 5° sonido de

KOROTKOFF como la PAD en adultos).

CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL

MEDIANTE AUSCULTACIÓNMEDIANTE AUSCULTACIÓN

Desinfle el brazalete rápidamente y por completo.

Retirarlo del brazo, excepto se piense repetir el procedimiento.

Si es la primera vez que se efectúa este control, se repetirá el procedimiento en

el otro brazo.

Ayudar al paciente a ubicarse en una posición cómoda y cubrirle el brazo.

Registre o anote en la hoja gráfica e informe al paciente de la lectura obtenida.

FINALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTOFINALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Guarde el equipo en el lugar

apropiado.

Lávese las manos.

Compare los registros obtenidos

con los valores normales de la P.A.

y con registros anteriores.

Si es necesario, concientice al

paciente de la necesidad de

efectuar periódicamente nuevos

controles.

Informe inmediatamente al médico

o al cardiólogo si encontró valores

anómalos.

FINALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTOFINALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Informe inmediatamente al médico o al cardiólogo si encontró

valores anómalos.

GRACIAS POR TRATAR BIEN A SU GRACIAS POR TRATAR BIEN A SU

PACIENTEPACIENTE

top related