interpretación del hemograma pediátrico

Post on 29-Jun-2015

451 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

interpretacion del hemograma en pediatria.

TRANSCRIPT

INTERPRETACIÓN DEL HEMOGRAMA PEDIÁTRICO

Ivan Dario Villa

Federico Almonacid

Estudiantes Medicina 4to año

USC

INTRODUCCIÓN

Maxwell Myer Wintrobe (1901 – 1986) Medico Autraliano.

Prof. Dr. Viktor Schilling (1883 – 1960) Internista y hematólogo Aleman.

EL HEMOGRAMA

COMPONENTES DEL HEMOGRAMA

Datos Personales

Análisis Eritrocitario

Análisis Leucocitario

Análisis Plaquetario y de Coagulación

SERIE ERITROCITARIA O ROJA

LEUCOCITOS

↑ 12 h de vida

↓ al final de la primera semana.

Estables 1 año

↓ hasta rangos de adulto

Neutrofilos 50% RN

Neutrofilos 30% neonatal inmediato

60%-70% hasta los 2 años

SERIE LEUCOCITARIA O BLANCA

NEUTROFILIA

• Se produce en respuesta a una infección o inflamación.

• cifras mayores de 15.000/μl y fiebre de 39,5 ºC en un niño de 3-36 meses. 16%

• leucocitos es mayor de 30.000/μl. 43%

• directamente proporcional a la gravedad de la infección o inflamación.

• reacción leucemoide: leucocitos de más de 50.000/μl

• Se observan reacciones leucemoides importantes que no están asociadas a infección ni a tratamiento con corticoides en recién nacidos prematuros de muy bajo peso; son transitorias y de buen pronóstico.

• descartar la leucemia mieloide aguda y mieloide crónica

NEUTROPENIA

• leve (1-1,5 × 109/l), moderada (0,5-1 × 109/l) y grave (< 0,5 × 109/l).

• gérmenes de su propia flora endógena, bacterias residentes en la boca y la orofaringe, el tracto gastrointestinal y la piel.

• Mx frecuentes: estomatitis, gingivitis, infecciones cutáneas, inflamación perirrectal, celulitis y otitis media, aunque la neumonía y las septicemias.

Linfocitosis

• Infecciones virales y bacterianas.• Se debe descartar la leucemia linfoblastica aguda.• habitualmente existe alguna alteración en las otras series

hematológicas.

Linfopenia

• absoluta: presencia de una inmunodeficiencia congénita o secundaria.

• relativa: asociada a neutrofilia.

• Escaso numero • Difíciles de detectar pasan desapercibidas • Producen ningún efecto adverso y no tienen

significado clínico.

PLAQUETAS

150-450 x 109/L

Hemostasia primaria, ayudando a la formación del tapón hemostático plaquetario.

Trombocitosis:

>450 × 109/l

todas las trombocitosis son secundarias y generalmente reactivas a infecciones virales o secundarias a una ferropenia.

intervenciones quirúrgicas, estrés, asplenia quirúrgica o funcional, enfermedades infecciosas e inflamatorias crónicas, enfermedades inmunológicas (vasculitis, síndrome nefrótico), neoplasias.

TROMBOCITOPENIA

< 100 × 109/l

Congénitas: trombocitopenia amegacariocítica congénita, trombocitopenia con aplasia de radio, macrotrombocitopenias y microtrombocitopenias constitucionales.

Adquiridas:

Central:

1. Aplasia medular.

2. Invasión neoplásica de la médula ósea.

3. Síndromes mielodisplásicos.

Periférico: más frecuente en el niño es la púrpura trombocitopénica inmune.

1. Inmunológica: autoinmune y aloinmune (aloinmunización maternal frente a los antígenos plaquetarios fetales heredados del padre que sean diferentes de los maternos).

2. No inmune: por consumo (CID, microangiopatía trombótica),distribución anormal/secuestro (hiperesplenismo).

Gracias

BIBLIOGRAFÍA

Interpretación del Hemograma y de las pruebas de Coagulación, Montserrat Torres, Isabella Badell, En AEPap ed. CAE, 2012 Madrid p. 203-16

Interpretación del Hemograma en Pediatría, José María Guinea, Hematología y Hemoterapia, Ed. Hospital Universitario de Álava, Pág. 54-68

Interpretación del Hemograma Pediátrico, Cristina Díaz, Pilar Bastidas, Desde el Laboratorio a la Clínica, An Pediatri Conti 2004; 2 (5):291-6

Gracias

top related