intención educativa · problemas y creación de conocimiento. objetivo: busca o persigue hallar la...

Post on 19-Aug-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Intención Educativa

El curso Metodología de la Investigación II

está centrada en usted como Participante, de

allí, que se base en la necesidad de promover

la adquisición de conocimientos, habilidades y

destrezas mediante el intercambio

permanente de ideas para realizar

Investigaciones Científicas en su entorno, en

función de los Aspectos del Aprendizaje

Integral

Perfil del Egresado

Al finalizar el curso el participante

será capaz de originar un proyecto de

investigación científica, referido al

campo del saber en el cual se está

formando, especificando las etapas

correspondientes a los diferentes

momentos del proceso de

investigación.

Modulo I.

Metodología de la Investigación II

Metodología de la Investigación científica y

Conocimiento Científico:

Al hablar de la metodología de la

investigación científica: es la técnica que

permite a la persona realizar estudios e

investigaciones científicas.

Técnicas e Instrumentos…?

Método =

Metodología Científica

Sujeto Objeto

Definición de Ciencia:

Durante muchos años se ha querido hacer ver o

malinterpretado la definición de ciencia,

coloquialmente se le atribuye tal definición a la

acción que emprenden personajes de avanzada

edad que llevan puesta una bata blanca,

personas superdotadas intelectualmente, o se

relaciona con la tecnología, estos estereotipos

La ciencia: Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

QUE..?

En pocas palabras es la capacidad o el arte de indagar, crear, buscar, el porque de algo y la solución de algo, en aras de contribuir a la transformación y desempeño de la sociedad, poniendo en practicas conocimientos adquiridos, ya que la ciencia no se debe a suposiciones si no a la objetividad.

Características de la ciencia: Es Analítica: Porque busca descubrir y descomponer, Desglosar, Indagar, las partes que se somete del fenómeno o hecho que se investiga o se va a investigar. Ejemplo: Cuando se va a estudiar la problemática existente en una ciudad, se toman en cuenta los factores del medio físico, las condiciones sociales de sus habitantes, aspectos demográficos, económicos y políticos, del espacio investigado, etc.

Es Explicativa: Va mas allá de una simple explicación o descripción del problema, si no que busca ir más a fondo del asunto, como por ejemplo las causas que originan el conflicto o problema.

Es Útil y Práctica: su objetivo fundamental es transformar la realidad y siempre está al servicio de esta- Es Liberadora, Flexible y participativa: porque permite extender nuevos caminos en aras de buscar la verdad y la solución. Ejemplo: entre ellos, se pueden hacer mención, los distintos tipos de instrumentos utilizados para diagnosticar o investigar.

Método Científico: Es el

Procedimiento, aplicación de

Instrumentos o conjuntos de

procedimientos, que se

utilizan para obtener

conocimiento científico.

Características del método científico Es Factico: es decir posible de realizar, no parte de Supuestos falsos, Tiene una experiencia o respuesta empírica (Conocimiento por parte de la experiencia). Es trascendental: porque va más allá de lo existente o de las apariencias Busca la verificación: analiza los hechos y verifica su autenticidad. Es Auto-correctivo: porque acepta o rechaza conclusiones finales. Es heurística: porque permite alcanzar la solución a los problemas y creación de conocimiento. Objetivo: Busca o persigue hallar la verdad fáctica, sin importar lo que piense sobre tal hecho el investigador. Es decir que aunque sus ideales o principios sean distintos, acepta con madures un hecho comprobado.

Etapas del Método Científico

Observación: Consiste en examinar atentamente a simple vista o con auxilio de

ciertos instrumentos y herramientas la naturaleza de los objetos

Formulación de la hipótesis: Consiste en hacer una serie de suposiciones y

pronóstico formulando una aseveración o bien enunciado que antecede a otros

constituyendo su fundamento. Así mismo también puede definirse como las

explicaciones tentativas del fenómeno investigado

Experimentación: Consiste en probar y examinar el problema en estudio. La

experimentación es fundamental, para dar una correcta solución a un problema,

es necesario desarrollar repetidamente la propuesta de solución al problema,

para poder llegar a conclusiones. La comprobación es decisiva, ya que por medio

de indicadores se evalúa si la solución del problema tiene factibilidad o no.

Análisis de los resultados: Es una solución conceptual del problema

investigado, sin tomar en cuenta el desarrollo del proyecto en su ejecución, es

importante dejar claro que esta, está abierta al cambio y que la metodología

empleada en la formulación o ejecución del proyecto dará la razón o no a la

teoría inicial.

Observación:

Formulación de la hipótesis:

Experimentación:

Análisis de los resultados:

Ejemplo 2

Escuela X

Especulación o Estigmatización de la Sociedad

La directora y los docentes no sirven

Observación: Violencia Escolar

Observación Objetiva del Investigador : Consiste en examinar

atentamente a simple vista o con auxilio de ciertos instrumentos y

herramientas la naturaleza de los objetos sobre el porque el problema

Sera que alguien se pregunto, si en la mencionada Escuela Se Realizan?

Formulación de la hipótesis: Consiste en hacer una serie de

suposiciones y pronóstico formulando una aseveración o bien

enunciado que antecede a otros constituyendo su fundamento.

Actividades Deportivas, Culturales, Recreativas o cualquier acción de concienciación en la comunidad escolar

Experimentación:

Aplicamos la estrategia

esto es un Análisis de los resultados de acuerdo al método cientifico

SI

Resultados DISMINUIR

Deserción Escolar

Bajo Rendimiento Académico

Conflictos entre Docentes y estudiantes

Ocio Juvenil

Actividad: Buscar un problema social el cual puede ser Comunitario, Laboral, en la Institución Universitaria y desarrollar a manera de ensayo, las diversas etapas del método científica para su posible solución

Observación: Consiste en examinar atentamente a simple vista o con auxilio de ciertos

instrumentos y herramientas la naturaleza de los objetos

Formulación de la hipótesis: Consiste en hacer una serie de suposiciones y pronóstico

formulando una aseveración o bien enunciado que antecede a otros constituyendo su

fundamento. Así mismo también puede definirse como las explicaciones tentativas del

fenómeno investigado

Experimentación: Consiste en probar y examinar el problema en estudio. La

experimentación es fundamental, para dar una correcta solución a un problema, es necesario

desarrollar repetidamente la propuesta de solución al problema, para poder llegar a

conclusiones. La comprobación es decisiva, ya que por medio de indicadores se evalúa si la

solución del problema tiene factibilidad o no.

Análisis de los resultados: Es una solución conceptual del problema investigado, sin tomar

en cuenta el desarrollo del proyecto en su ejecución, es importante dejar claro que esta, está

abierta al cambio y que la metodología empleada en la formulación o ejecución del proyecto

dará la razón o no a la teoría inicial.

top related