informe técnico agrícola

Post on 12-Feb-2017

491 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFORME TÉCNICO AGRÍCOLA

Índice

• Planteamiento• 1. Agente • 2. Síntomas y causas• 3. Soluciones • 4. Soluciones biológicas• 5. Curiosidad

Planteamiento• En un invernadero de tomate

observamos que se producen deformaciones en las hojas, la producción del tomate se reduce y también su tamaño, además, también se puede observar una capa negra en las hojas.

• Posteriormente, descubrimos que esto lo causa una plaga.

• ¿Qué plaga produce estos daños y cuáles son las causas de los efectos de esta plaga?

1. Agente: ¿Quién produce el daño?

• Myzus persicae

• Aphis Gossypii

Adulto alado

Diferencias entre A. Gossypii y Myzus P.Aphis Gossypii

• Su color varía desde el verde claro en las ninfas hasta el verde oscuro o inclusive negro en las hembras adultas.

Myzus Persicae

• Su color es verde o amarillento, sin embargo puede ser rosado o anaranjado, concretamente en primavera y otoño.

Ninfas

Aphis Gossypii

• Los sifones de las hembras son oscuros y su cauda tiene un color más claro que los sifones.

Myzus Persicae

• Los sifones a menudo se ensanchan en su extremo, su color es claro al igual que la cauda.

2. Síntomas y causasSíntoma

• Déficit en el crecimiento y amarilleamiento de la planta.

Causa

• Esta especie absorbe la savia elaborada del tomate, lo que provoca el debilitamiento de la planta.

Síntoma

• Producen deformaciones en las hojas, como enrollamientos y curvaturas.

Causa

• Los pulgones inyectan saliva que contiene sustancias tóxicas.

Síntoma

• El pulgón segrega melaza (en el envés) que favorece el ataque del hongo que ocasiona la negrilla.

Causa

• Reduce la capacidad fotosintética de la planta.

3. Soluciones• Mallas en las bandas de los invernaderos.• Quitar las malas hierbas.• Usar trampas cromotrópicas adhesivas.• Pulverizar las plantas con una disolución de jabón.

Invernadero con malla

4. Aphidius

Es parásito del pulgón e inyecta sus huevos en este haciendo que al final del ciclo de la larva explote.

4. Hippodamia

• Es un depredador del pulgón.

4. Lysiphlebus Testaceipes

• Es un parásito del pulgón parecido al Aphidius.

5. Curiosidad• Esta plaga se puede reproducir

tanto sexualmente como asexualmente (por partenogénesis), aunque predomina la segunda. Esta reproducción se lleva a cabo en primavera-verano.

• Con la llegada del frío, en otoño e invierno. Se reproducen de manera sexual, lo que les permite originar huevos cuya finalidad es aguantar temperaturas extremas.

• Cuando se reproducen por partenogénesis, la hembra lo hace de forma vivípara y pare a ninfas que se han desarrollado con anterioridad en su interior. Las ninfas que nacen contienen a su vez embriones en fase de desarrollo.

• Esta forma la suelen hacer cuando se dan buenas condiciones climáticas -alrededor de los 23-26 ºC-, alimenticias…

top related