informalidad, control de medición de cantidad y calidad de ... foro... · • no otorgamiento de...

Post on 26-Dec-2019

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Informalidad, control de medición de cantidad y calidad

de combustibles

Ing. Heraclio Prada Martínez Jefe Regional de OSINERGMIN Piura

1° Foro Regional “Seguridad en Estaciones de Servicios, Grifos y Locales de Venta de GLP en la Región

Piura”Piura – 22 de Junio de 2010

1. INFORMALIDAD EN EL SECTOR HIDROCARBUROS

Moderador
Notas de la presentación
En lenguaje sencillo es un documento en el que se establece cómo se debe utilizar correctamente el logotipo, los colores institucionales en los distintos materiales de comunicación. La Oficina de Comunicaciones elaboró el Manual de Identidad Corporativa de OSINERGMIN para establecer el correcto uso del logotipo institucional. Servirá como material de apoyo para realizar los impresos de la institución, facilitando los procesos de diseño. Es un documento que en su momento puede ser revisado y en el que se pueden agregar normas adicionales, de acuerdo a las necesidades y obligaciones que surjan.

(1) Definición del Diccionario de la Real Academia Española

Formalidad: Cada uno de los requisitos para ejecutar algo (1)

Por lo tanto:

Informalidad: incumplimiento de uno o más requisitos para ejecutar algo

Moderador
Notas de la presentación
En lenguaje sencillo es un documento en el que se establece cómo se debe utilizar correctamente el logotipo, los colores institucionales en los distintos materiales de comunicación. La Oficina de Comunicaciones elaboró el Manual de Identidad Corporativa de OSINERGMIN para establecer el correcto uso del logotipo institucional. Servirá como material de apoyo para realizar los impresos de la institución, facilitando los procesos de diseño. Es un documento que en su momento puede ser revisado y en el que se pueden agregar normas adicionales, de acuerdo a las necesidades y obligaciones que surjan.

Cuando, cualquier tipo de negocio o actividad comercial se va a instalar en una zona ¿Qué exigencias mínimas requiere?

• Cumplir con los requisitos del(os) sector(es) correspondiente(s)

• Cumplir con los requisitos de la municipalidad de la zona.

¿Qué requiere un agente de hidrocarburos (grifo, estación de servicios) previa a la construcción ?:

ITF: Informe Técnico Favorable de Instalación

Licencia de Construcción

IMPORTANTE:Es recomendable que previo a la solicitud de ITF de un establecimiento de venta dehidrocarburos, dicha actividad sea permitida por la municipalidad de la jurisdicción, deacuerdo a la zonificación y compatibilidad de uso, del área donde se instalará el agente.

Municipios

Cía. de Seguros Póliza de Seguros

¿Qué requiere un agente de hidrocarburos (grifo, estación de servicios, local de venta de GLP) para su funcionamiento?:

ITF: Informe Técnico Favorable de Uso y Funcionamiento

Registro de Hidrocarburos + N°SCOP

Municipalidad Licencia de Funcionamiento

Cía. de Seguros Póliza de Seguros

¿Qué requiere un agente de hidrocarburos (unidad de transporte) para su funcionamiento?:

ITF: Informe Técnico Favorable (Camión tanque o camión cisterna)

Registro de Hidrocarburos

Licencia de conducir, tarjeta de propiedad, etc.

Otras autoridades

Aspectos a tomar en cuenta:• El Informe Técnico Favorable (ITF) emitido por OSINERGMIN

confirma que las instalaciones cumplen con las medidas deseguridad exigidas por la normativa legal y técnica emitida porel Ministerio de Energía y Minas (MEM)

• Póliza de Seguro.- Póliza de Responsabilidad CivilExtracontractual, expedida por una compañía de segurosestablecida legalmente en el país, sin perjuicio de otras pólizasque pudieran tener, que cubra los daños a terceros, a susbienes y daños al ambiente que pudieren ocurrir en lasinstalaciones que operen y por la manipulación decombustibles u otros productos derivados de los Hidrocarburos.El MEM establece los montos mínimos de las pólizas.

Aspectos a tomar en cuenta:• El MEM establece como una exigencia, para los agentes de la

industria, que para poder operar en el mercado dehidrocarburos, previamente deben estar inscritos en elRegistro de Hidrocarburos (RH), el cual tiene el carácter deconstitutivo y es administrado por OSINERGMIN.(1)

• El listado de registros hábiles del RH, está permanentementeactualizado y se puede acceder fácilmente a él, en la siguientedirección electrónica:

www.osinerg.gob.pe

(1) A partir del 04.05.10, OSINERGMIN por encargo del MEM, asumió su administración.

Acceso al Registro de Hidrocarburos

Listado de Registros Hábiles en el RH

Registros hábiles al 07.06.2010 de grifos y estaciones de servicios

Registros hábiles de establecimientos de venta de GLP

Fichas de Registro de Hidrocarburos

Cadena de comercialización de los hidrocarburos líquidos

Importaciones dePetróleo crudo

REFINERIASPLANTAS DE ABASTECIMIENTO

COMERCIALIZACIÓN MINORISTA

CONSUMIDOR DIRECTO

COMERCIALIZACIONMAYORISTAS

EXPLORACIÓNEXPLOTACIÓN

CONSUMIDOR FINAL FORMAL

CONSUMIDOR INFORMAL

CONTRABANDO

PRODUCTO

COMERCIAL

INFORMAL

CADENA DE COMERCIALIZACION DE GLP EN EL PERU

PRODUCTOR

IMPORTADOR

Distribuidor a Granel

Planta Envasadora

Gasocentro

Consumidor Directo

Usuario Automotriz

Distribuidor en Cilindros

Usuario Final

Local de Venta

CONTRABANDO

Mercado de Agentes de Combustibles Líquidos

Mercado de Agentes de GLP

INFORMALIDAD

MUNICIPIOS

OSINERGMIN

OTRAS ENTIDADES

GOB.REG.

MTC, etc.

SUNAT ADUANAS

POLICIA NACIONAL 

MINISTERIO PÚBLICO

INSTITUCIONES QUE DEBEN ACTUAR CONTRA LA INFORMALIDAD EN HIDROCARBUROS

Acciones de OSINERGMIN contra la informalidad

• Ordenamiento del mercado de combustibles (SCOP)• Proponer instrumentos legales contra la informalidad y replantear procedimientos de supervisión para formalizar agentes

• Atención de denuncias contra la informalidad• Asesoramiento técnico a otras entidades• Participación en comisos de bienes y combustibles conjuntamente con otras entidades

SISTEMA DE CONTROL DE ORDENES DE PEDIDOS (SCOP)

Es un sistema digital, que registra en tiempo real, lastransacciones de combustibles en toda la cadena decomercialización de hidrocarburos, asegurándose de que elorigen y destino de los mismos, se den correctamente entrelos agentes acreditados ante el gobierno peruano.

Este sistema, ha mejorado el ordenamiento de lacomercialización de combustibles y reducido lainformalidad en el sector, al controlar elabastecimiento de combustibles a los agentes. TambiénContar con información y precios referenciales de losAgentes finales, que permiten a los usuarios tomar decisiones decompra

SCOP

SCOP

SCOP

SCOP

SCOP

SCOP

SCOP

SCOP

SCOP

• Permite que instituciones como SUNAT, Ministerio Público, Policía Nacional, PRODUCE, entre otras, cuenten con mayor información para sus funciones.

• A través de la Resolución de Superintendencia Nº 064-2006/SUNAT, a partir del 01.05.2006 todas las facturas y guías de remisión del remitente, correspondientes a las ventas combustibles líquidos y otros productos derivados de hidrocarburos adquiridos, deben tener el código de autorización emitido por el SCOP.

SCOP

Acciones de OSINERGMIN contra la informalidad

• Ordenamiento del mercado de combustibles (SCOP)• Proponer instrumentos legales contra lainformalidad y replantear procedimientos desupervisión para formalizar agentes

• Atención de denuncias contra la informalidad• Asesoramiento técnico a otras entidades• Participación en comisos de bienes y combustiblesconjuntamente con otras entidades

Propuesta de Ordenanza Municipal sobre Informalidad en Comercialización de Combustibles

Procedimiento simplificado para otorgamiento de ITF para agentes de GLP

Para reducir la alta informalidad en Locales de Venta y Consumidores Directos de GLP se planteó lo siguiente:

Registro Temporal de agentes de GLP (Consumidores directos, locales de venta, transportistas y redes de distribución), a cargo de los proveedores (envasadoras) para determinar el grado de informalidad, en el RH del MEM, con un plazo de adecuación.Planteamiento al MEM, para modificar requisitos técnicos.Procedimiento simplificado para obtención de ITF, cuyos criterios son:

Declaración jurada del administradoDocumentación técnica responsabilidad de profesionales competentes.

OSINERGMIN comprueba que la información declarada sea concordante con los planos, fotografías y otra documentación técnica presentada para otorgar el ITF.Supervisa, cuando crea conveniente, el cumplimiento de la normativa vigente. Declara nulidad del acto administrativo al comprobarse falsedad o fraude.Sanciona cuando no sea veraz, no sean auténticos los documentos o cuando se incumple la normativa técnica aplicable.Cancela la inscripción del Registro de Hidrocarburos, en caso del ítem anterior.

Procedimiento simplificado para otorgamiento de ITF para agentes de GLP (II)

Acciones de OSINERGMIN contra la informalidad

• Ordenamiento del mercado de combustibles (SCOP)• Proponer instrumentos legales contra la informalidad yreplantear procedimientos de supervisión para formalizaragentes

• Atención de denuncias contra la informalidad• Asesoramiento técnico a otras entidades• Participación en comisos de bienes y combustiblesconjuntamente con otras entidades

Atención de denuncias contra la informalidad• Cuando se recibe una denuncia de informalidad, se efectúa la inspección y se

levanta un acta probatoria (APC) e inicia un procedimiento administrativo sancionador y un acta de ejecución de medida cautelar (suspensión de actividades, clausura, inmovilización de bienes, paralización de obras).

• Se efectúa una segunda visita y hasta una tercera, para ver el cumplimiento de las medidas adoptadas.

• Este tipo de acciones no ha dado resultados a la fecha.

Acciones de OSINERGMIN contra la informalidad

• Ordenamiento del mercado de combustibles (SCOP)• Proponer instrumentos legales contra la informalidad yreplantear procedimientos de supervisión para formalizaragentes

• Atención de denuncias contra la informalidad• Asesoramiento técnico a otras entidades y participación en comisos de bienes y combustibles conjuntamente con otras entidades

Asesoramiento técnico a otras entidades

• Charlas de carácter técnico a municipios, PNP, MinisterioPúblico, Sistema de Defensa Civil, entre otros, sobreaspectos de seguridad y procedimientos de supervisiónde OSINERGMIN.

• Asesoría técnica a los municipios, para la elaboración deordenanzas, procedimientos decomisos, acondicionamiento de local paraalmacenamiento de combustibles y su correspondienteInforme Técnico Favorable.

• Asesoría técnica a comisiones multisectoriales contra lainformalidad de combustibles.

Acciones sugeridas a MUNICIPIOS contra la informalidad

• Liderar las actividades de clausura y co-miso de bienes y combustibles, almace-nando en forma segura estos últimos, hastasu disposición final. (Art 48° y 49° de la Ley Orgánica de Municipalidades 27972)

• No otorgamiento de licencias, si no cuentan con informes técnicos favorables y Registro de Hidrocarburos expedidos por OSINERGMIN.(Art. 78° de la Ley Orgánica de Municipalidades 27972)

• Fiscalización permanente dentro de su jurisdicción, de locales donde se expenden combustibles líquidos y GLP, para verificar si cuentan con

licencias de funcionamiento e ITF. (Numeral 1.3 del Art. 86° de la Ley Orgánica de Municipalidades 27972)

Acciones del Ministerio Público contra la informalidad• De acuerdo al Art. 2 de la Resolución de la Comisión Ejecutiva del

Ministerio Público N° 539-99-CEMP, los Fiscales de Prevención del Delito toman conocimiento permanente y anticipado de la criminalidad en el ámbito de su competencia y participan en las acciones policiales y de otras instituciones en el ámbito de la prevención, para evitar y/o disminuir la delincuencia; además, orientan sus acciones al logro de la sensibilización de la conciencia pública y la movilización del apoyo popular, a efecto de cambiar las actitudes y conductas de la comunidad para asegurar la vigencia de la Ley

• En mérito al Art° 125 del Código Penal investiga a aquellos que exponen a peligro de muerte o de grave e inminente daño a la salud, y puede presentar la denuncia correspondiente.

2.-CONTROL DE CALIDAD Y CANTIDAD EN GRIFOS Y

ESTACIONES DE SERVICIOS

a) Mediante la Ley Nº27699, a partir de abril de 2002, OSINERG tienela facultad exclusiva para ejercer el control metrológico, control decalidad de los combustibles y otros productos derivados de loshidrocarburos. (Anteriormente la facultad era de INDECOPI)

b) La Norma Metrológica Peruana NMP-008-1999 indica que el rangode error máximo dentro del cual puede variar la cantidad dedespacho del surtidor versus el volumen leído en el cilindro patrónno debe exceder el 0.5% a Caudal Máximo y Mínimo.

c) La Resolución de Consejo Directivo del OSINERG N 400-2006-OS/CD Establece el procedimiento para efectuar el ControlMetrológico En Grifos y EESS. (más específico)

Marco Normativo: Control de Cantidad y Calidad en Grifos y Estaciones de Servicio

• Se hacen pruebas rápidas con equipos deprueba rápida a las gasolinas (ahoragasohol) y diesel.

• Si el combustible tiene indicios que estáfuera de especificación se toman muestraspara enviarlas al laboratorio

• El Laboratorio emite un informe si elproducto se encuentra dentro de lasespecificaciones de la normativa vigente(NTP).

• El administrado tiene derecho a unadirimencia.

Procedimiento del Control de Calidad en Grifos y EESS

90,0%98,0% 97,0% 97,5% 99,0% 99,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: OSINERGMIN

% APROBACION DEL CONTROL DE CALIDAD EN GRIFOS Y EESS(Piura)

SUPERVISION CALIDAD GASOHOL (DS Nº 091‐2009‐EM)

• En los distritos de Piura y Chiclayo, a partir del 1° de enero de 2010, el usode gasohol fue de uso obligatorio y en los departamentos de Piura yLambayeque a partir del 1° de abril.

• En enero se llevó a cabo la primera supervisión de calidad de gasoholes enlos distritos de Piura y Chiclayo, y a la Planta de Ventas de Piura y alTerminal Eten, así como a 2 grifos en Piura y 7 grifos en Chiclayo.

• En Febrero se llevó a cabo la segunda supervisión en los distritos de Piura yChiclayo, y a las Plantas de Ventas de Talara, Piura y al Terminal Eten, asícomo a 3 grifos en Piura y 4 grifos en Chiclayo.

• En marzo se llevó a cabo la tercera supervisión en los distritos de Piura yChiclayo, y a las Planta de Ventas de Talara, Piura, Terminales Salaverry yEten, así como a 2 grifos en Piura y 5 grifos en Chiclayo.

• Del 05 al 07 de abril se llevó a cabo la cuarta supervisión de calidad degasoholes en los departamentos de Piura y Lambayeque, que incluyo lavisita a 12 grifos en Piura y 10 grifos en Lambayeque.

La verificación se efectúa con un cilindro patrón para observar los rangos de errorque presenta cada manguera del establecimiento verificado.Fórmula para determinar el error:

VDS: Volumen despachado por el surtidorMVP: (Medidor Volumétrico Patrón) Volumen leído en el Cilindro Patrón

El cilindro patrón es un medidor volumétrico con capacidad de cinco galonesUSA. En el Perú se le denomina comúnmente con la palabra “Serafín”.

Procedimiento del Control Metrológico en Grifos y EESS

( ) 100% ×⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −

=MVP

MVPVDSError

Antes de efectuar la medición de control, se llena el “Cilindro Patrón”, hasta eltope y luego se devuelve el producto al tanque.

Primera medición: llenando directamente a máxima velocidad del surtidor, elCilindro Patrón y anotar la medida que indica el patrón, y luego devolver elproducto al tanque.

Segunda medición: llenando directamente a velocidad media del surtidor, elCilindro Patrón y anotar la medida que éste indica, y luego devolver el producto altanque.

El error entre el volumen despachado por el surtidor versus el volumen leído conel Cilindro Patrón no debe exceder el 0.5%.

44.5%

84.5%

75.0%82.0%

91.0%

82.0%87.5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: OSINERGMIN 

% APROBACION DEL CONTROL METROLOGICO EN GRIFOS Y EESS(PIURA)

Control metrológico por parte de los usuarios

El Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros Productos Derivados de los Hidrocarburos aprobado por D. S. Nº 030-98-EM dice:

Artículo 75.- Los Establecimientos de venta al Público de Combustibles deberán tener un Cilindro Patrón que deberá estar calibrado por el Laboratorio Nacional de Metrología del INDECOPI o una empresa de servicios metrológicos, de acuerdo a las normas vigentes. La calibración tendrá una validez máxima de seis (6) meses calendario, salvo que el Cilindro Patrón presente signos de abolladuras o deterioro, que obligará a una nueva calibración y reemplazo de este.

Artículo 76.- El Cilindro Patrón de las Estaciones de venta al Público de Combustibles estará permanentemente a disposición del público. El consumidor que desee comprobar la medida de la máquina despachadora, solicitará el empleo de dicho recipiente, pero obligándose a comprar el producto en caso que la medida sea correcta, o hacer la denuncia al OSINERGMIN* si la medida es incorrecta.

Alianza estratégica con la Universidad Nacional de Piura (UNP)

• OSINERGMIN ha suscrito un Convenio Marco interinstitucional con la UNP.• La UNP tiene previsto implementar su laboratorio de la Escuela de Petróleo.• Los análisis de combustibles para las actividades de control de calidad de

combustible, actualmente se realizan en laboratorios acreditados por INDECOPIen la capital del país.

• Esta actividad puede ser realizada por la UNP, si logra implementaradecuadamente su laboratorio y acreditar los procesos ante INDECOPI.

• Existe un mercado de agentes de hidrocarburos en la zona norte y oriental delpaís para esta actividad.

• Para el control de cantidad de combustibles, igualmente los medidores patronesvolumétricos requieren ser calibrados, por un ente autorizado por Indecopi. LasEESS y grifos deben contar con esta exigencia, además de los equipos deOSINERGMIN. Esta calibración puede ser realizada por la UNP.

Muchas gracias por su asistencia…

top related