info_popocatepetl_0.pdf

Post on 03-Oct-2015

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 20.3% Nada preocupado

    17.9% Muy preocupado

    CONOCIMIENTODE MEDIDAS A TOMAREN UNA POSIBLE ERUPCIN

    51.1% 45.5%

    3.4%

    S No

    NS/NC

    41.2% 37.6% 8.9% 4.0%

    6.6% 1.7%

    Albergues Acondicionados

    Rutas de evacuacin Sealadas

    Insumos de Emergencia Preparados

    (vveres,Ropa, etc)

    Botiqun mdico a la mano

    Otra NS/NC

    Cul de las siguientes medidas de prevencin, ante una contingencia, cree que sea la ms efectiva?

    MEDIDA DE PREVENCIN MS EFECTIVA

    Para usted, qu tan probable es que ocurra lo siguiente? PROBABILIDAD DE REACCIONES DEL POPO

    En su opinin, qu tan preparado est el gobierno federal para enfrentar una posible contingencia en el volcn Popocatpetl?

    PREPARACIN DEL GOBIERNOFEDERAL ANTE CONTINGENCIA

    89.1%

    10.9%

    S

    No

    PREOCUPACIN DE UNA POSIBLE ERUPCIN

    DEL VOLCN

    11.4%

    38.5%

    21.6

    %

    5.2%

    23.3

    %

    Muy

    efe

    ctiv

    as

    Alg

    o e

    fec

    tiva

    s

    Poc

    o e

    fec

    tiva

    s

    Na

    da

    efe

    ctiv

    as

    NS/

    NC

    Muy Probable

    Algo Probable

    Poco Probable

    Nada Probable NS/NC

    Cada de ceniza 59.5% 21.3% 13.7% 1.8% 3.7%

    Flujos de lava 16.1% 24.7% 34.8% 18.8% 5.6%

    Erupcin explosiva 19.1% 28.5% 30.8% 15.0% 6.6%

    Expulsin de gases Txicos 32.1% 32.4% 23.4% 8.4% 3.7%

    4.0%

    45.1% 29.2% 12.1% 9.6%

    Totalmente preparado

    Algo preparado Poco preparado

    Nada preparado

    NS/NC

    @gabinetecemxwww.gabinete.mx

    Gabinete De Comunicacin Estratgica

    VOLCN POPOCATPETL

    En los ltimos das, se ha incrementado la actividad del volcn Popocatpetl, que se encuentra en fase 3 (amarillo en alerta). Antes de que se lo mencionara, estaba usted enterado? .

    CONOCIMIENTO DE POPOCATPETL FASE 3

    Qu tan preocupado est usted de una posible erupcin del volcn Popocatpetl?

    Usted sabe qu medidas tomar ante una posible erupcin del volcn?

    31.8% Algo preocupado

    27.7% Poco preocupado

    2.3% NS/NC

    OPININ DE ACCIONES DE PREVENCIN DE

    GOBIERNOS Para usted, qu tan efectivas le

    parecen las acciones de prevencin que han recomendado los

    gobiernos del D.F., Estado de Mxico, Morelos y Puebla?

    4.4%

    28.7%

    33.5% 30.6%

    2.8%

    Totalmente preparado

    Algo preparado

    Poco preparado

    Nada preparado

    NS/NC

    Y, hablando de su gobierno local, a nivel municipal o delegacional, qu tan preparadas cree que estn sus autoridades para enfrentar una posible emergencia?

    PREPARACIN DEL GOBIERNO LOCAL ANTE CONTINGENCIA

    11.7% 39.5% 25.9% 21.6%

    1.3%

    Y, en su caso particular, ante una posible erupcin importante del volcn Popocatpetl usted qu tan preparada/o se siente para enfrentar la emergencia?

    PREPARACIN PERSONAL ANTE CONTINGENCIA

    Cunta conanza tiene usted en la informacin que proporcionan acerca del volcn Popocatpetl los siguientes grupos?

    CONFIABILIDAD DE INFORMACIN DEL POPO

    15.8%

    54.0% 1.3%

    21.2%

    4.7% 3.0%

    Totalmente de Acuerdo

    De acuerdo

    Ni de acuerdo, ni en Desacuerdo

    En desacuerdo

    Totalmente en Desacuerdo NS/NC

    Si las autoridades le pidieran que usted y su familia evacuaran su hogar, qu tan de acuerdo estara usted con esta medida?

    ACUERDO-DESACUERDO EVACUACIN

    43.9%

    47.2%

    8.9%

    S

    NO

    Usted considera que nuestro pas cuenta con el suciente nmero de especialistas y cientcos para estudiar la actividad volcnica?

    Totalmente preparado

    Algo preparado

    Poco preparado

    Nada preparado

    NS/NC

    NS/NC

    80.8%

    15.3%

    3.9%

    S

    NO

    NS/NC

    SUFIENTE O INSUFICIENTE NMERO DE ESPECIALISTAS PARA ESTUDIO DEL POPO

    APOYO DE ESPECIALISTAS EXTRANJEROS PARA ESTUDIAR EL POPO

    *En su opinin, se debera pedir el apoyo de especialistas extranjeros para estudiar mejor al volcn?

    *Esta pregunta fue slo para quienes contestaron que nuestro pas no cuenta con el suciente nmero de especialistas y cientcos para

    estudiar la actividad volcnica

    Muy Conable

    Algo Conable

    Poco Conable

    Nada Conable NS/NC

    El gobierno federal 19.0% 45.1% 27.0% 6.1% 2.8%

    El gobierno local 9.8% 38.8% 32.4% 17.1% 1.9%

    Los cientcos o Investigadores 41.3% 35.1% 14.9% 2.8% 5.9%

    Los lderes Religiosos 8.5% 23.7% 30.4% 28.9% 8.5%

    Las redes sociales 14.7% 35.4% 30.1% 14.4% 5.4%

    Los medios de Comunicacin 25.9% 40.4% 26.4% 5.0% 2.3%

    Usted cree que sta alerta podra afectar a la Ciudad de Mxico? ALERTA-AFECTAR CIUDAD DE MXICO

    7.3% NS/NC

    22.1% NO

    70.6% S

    13.7% 37.7% 34.4%

    9.1% 5.1%

    Por ltimo, qu tan probable es que el volcn haga erupcin?

    PROBABILIDAD DE ERUPCIN

    Muyprobable

    Algo probable

    Poco probable

    Nada probable

    NS/NC

    NOTA METODOLGICA

    "El uso de imgenes, logotipos o marcas registradas o comerciales incluidas en el contenido, tienen exclusivamente nes ilustrativos e informativos y no pretende ser una transgresin a los derechos de autor

    ni a la legislacin de propiedad intelectual vigente"

    Universo: Ciudadanos mayores de 18 aos que cuentan con lnea telefnica en su hogar y residen en los municipios cercanos al Volcn Popocatpetl: Puebla (Atlixco, San Nicols de los Ranchos y San Pedro Cholula).Estado de Mxico (Amecameca, Atlautla, Ayapango, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Tlalmanalco). Morelos (Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Ocuituco, Tetela del Volcn y Yautepec).Distrito Federal (Milpa Alta y Tlhuac).

    Tcnica de levantamiento: Encuesta telefnica realizada el lunes 13 de mayo de 2013.

    Tamao de la Muestra y su Precisin Estadstica: Se dise una muestra de 800 encuestas distribuidas proporcionalmente a lo largo de los distintos estratos constituidos por los municipios en muestra. Con un nivel de conanza de 95%, el error terico es de 3.46%.

    Los resultados reportados estn basados en los estimadores de Horvitz-Thompson, calibrados y redondeados a un decimal. Los resultados de las tablas de contingencia pueden no sumar 100% debido a errores de redondeo.

    Marco muestral y seleccin de la muestra: Se utiliz como marco de muestreo la proyeccin de poblacin de CONAPO para 2012, la ms reciente.Muestreo estraticado, de alocacin proporcional al tamao.

top related