indicadores de desempeño universitario comisión de planificación y desarrollo participación:...

Post on 11-Apr-2015

120 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Indicadores de Desempeño Universitario

Comisión de Planificación y Desarrollo

Participación: Comisión permanente de información y evaluación institucional

Versión 2014

ContenidoContenido

1. Introducción

2. Gestión Institucional

3. Indicadores Institucionales

4. Indicadores Externos

5. Tabla de Datos

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

SISTEMA DE INDICADORESSISTEMA DE INDICADORES

•Proporciona a los niveles gerenciales una visión comprensible de Proporciona a los niveles gerenciales una visión comprensible de sus áreas de responsabilidad, facilitando:sus áreas de responsabilidad, facilitando:

El proceso de tomar decisiones.El proceso de tomar decisiones.

La alineación los recursos y procesos con las estrategias, objetivos La alineación los recursos y procesos con las estrategias, objetivos

y metas de la organizacióny metas de la organización..

La detección de debilidades, análisis de las causas y propuesta de La detección de debilidades, análisis de las causas y propuesta de

alternativas de solución.alternativas de solución.

HERRAMIENTA DE GESTIÓN

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

SISTEMA DE INDICADORESSISTEMA DE INDICADORES

•Contribuye al análisis y reformulación de la misión y los planes.Contribuye al análisis y reformulación de la misión y los planes.

•Propicia cambios que influyen positivamente en:Propicia cambios que influyen positivamente en:

La administración de los recursosLa administración de los recursos La Estructura organizativaLa Estructura organizativa Los procesosLos procesos La eficienciaLa eficiencia La calidadLa calidad El logro de los objetivos y las metasEl logro de los objetivos y las metas

HERRAMIENTA DE GESTIÓN

Característica principal que se requiere para el éxitoCaracterística principal que se requiere para el éxito

• Un sistema de indicadores debe abarcar la universidad en su totalidad y a la vez reflejar sus particularidades, por lo tanto es necesario que

Describa el funcionamiento y desempeño de la organización como un todo.

Facilite el proceso de evaluación de la gestión institucional y los cambios que se generan en el tiempo, apoyando los procesos de planificación estratégica, táctica y operativa.

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

El uso de indicadores tiene como objetivo facilitar el proceso de evaluación

de la gestión institucional en función de criterios y estándares

preestablecidos, de manera que los directivos dispongan de una base para

revisar, evaluar y actualizar objetivos, metas, proyectos, programas,

políticas, procedimientos y servicios, introduciendo los cambios necesarios

para mejorar el desempeño organizacional.

Beneficios para los directivos:Beneficios para los directivos:

•Clarifica los objetivos y las metasClarifica los objetivos y las metas

•Suministra información sobre las actividades realizadas.Suministra información sobre las actividades realizadas.

•Muestra los resultados.Muestra los resultados.

•Mejora el proceso de rendición de cuentas.Mejora el proceso de rendición de cuentas.

•Permite Controlar y mejorar la utilización de los recursos.Permite Controlar y mejorar la utilización de los recursos.

•Ayuda a identificar no sólo cuanto se gasta, sino cómo se gastaAyuda a identificar no sólo cuanto se gasta, sino cómo se gasta.

Utilidad del análisis de los indicadores para los DirectivosUtilidad del análisis de los indicadores para los Directivos

• Conocer oportunamente el grado en que la Universidad alcanza las metas.Conocer oportunamente el grado en que la Universidad alcanza las metas.

• Tomar decisiones orientadas a mejorar los planes.Tomar decisiones orientadas a mejorar los planes.

• Asignar o reasignar los recursos financieros y no financierosAsignar o reasignar los recursos financieros y no financieros

• Mejorar continuamente los procesos y los proyectosMejorar continuamente los procesos y los proyectos

GESTIÓN UNIVERSITARIA GESTIÓN UNIVERSITARIA

MisiónMisión

“Contribuir a la formacióna la formación - sustentada en valores éticos – de ciudadanos libres, líderes emprendedores, de alta calidad profesional y humana, orientados hacia la creatividad, la innovación, la producción, la sensibilidad y la solidaridad social; La búsqueda y transmisión universal del saber, la generación, difusión y aplicación del conocimientoLa búsqueda y transmisión universal del saber, la generación, difusión y aplicación del conocimiento ; dentro de un foro libre, abierto y crítico; la transferencia directa de su labor investigativa, la transferencia directa de su labor investigativa,

académica, creativa y productiva, a manera de soluciones y respuestas a las necesidades y demandas de la sociedadacadémica, creativa y productiva, a manera de soluciones y respuestas a las necesidades y demandas de la sociedad , a cuyo servicio se encuentra, en pos de un mundo mejor. La Universidad entiende esta misión como su particular manera de participar activamente en el logro de una sociedad más justa, y de promover el desarrollo armónico y sustentable de sus dimensiones sociales, políticas, culturales y económicas”

Mapa de ProcesosMapa de Procesos

Estructura OrganizativaEstructura OrganizativaNivel 1Nivel 1

RECTORADORECTORADO

CONSEJO CONSEJO SUPERIORSUPERIOR

CONSEJO DIRECTIVOCONSEJO DIRECTIVO

CONSEJO CONSEJO ACADÉMICOACADÉMICO

VICERRECTORADO VICERRECTORADO ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO

VICERRECTORADO VICERRECTORADO ACADÉMICOACADÉMICO SECRETARIOSECRETARIO

http://ipo.dii.usb.ve/organigramas/Organigrama%20Estructural%20USB%202013.pdf

Estructura OrganizativaEstructura OrganizativaNiveles de decisión en la estructuraNiveles de decisión en la estructura

Vicerrectorado Vicerrectorado AcadémicoAcadémico

SecretariaSecretaria Vicerrectorado Vicerrectorado AdministrativoAdministrativo

DivisionesDivisiones DecanatosDecanatos DireccionesDirecciones DireccionesDirecciones DireccionesDirecciones

DepartamentosDepartamentos CoordinacionesCoordinaciones DepartamentosDepartamentos DepartamentosDepartamentos DepartamentosDepartamentos

Consejo AcadémicoConsejo Académico

Consejo DirectivoConsejo Directivo

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

RectoradoRectorado

DireccionesDirecciones

DepartamentosDepartamentos

NIVELES DE LOS INDICADORESNIVELES DE LOS INDICADORES

Procesos(Actividades)

FACTORES EXTERNOS INFLUYENTES

Recursos ResultadosFinales

Indicadores de Estructura(Economía)

Indicadores de Proceso(Eficiencia)

Indicadores de Resultado(Eficacia)

Modelo de producciónModelo de producción

Figura 3: Indicadores: Modelo de producción Fuente: AECA (1997)

Miden aspectos relacionados con el presupuesto, su ejecución y el

uso de los recursos . Pueden considerarse indicadores

de Economía

Valoran aspectos relacionados con las

actividades y su eficiencia

Miden los resultados obtenidos con respecto a los esperados .

Se refieren a la eficacia.

SISTEMA INDICADORESSISTEMA INDICADORES20142014

SISTEMA INDICADORESSISTEMA INDICADORES20142014

FORMACIÓN DE PREGRADOFORMACIÓN DE PREGRADO

FORMACIÓN DE POSTGRADOFORMACIÓN DE POSTGRADO

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLOINVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓNACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

PROCESOS DE APOYOPROCESOS DE APOYO

SERVICIOS ESTUDIANTILESSERVICIOS ESTUDIANTILES

INFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURA

DESARROLLO PROFESORALDESARROLLO PROFESORAL

GESTIÓN DEL PERSONALGESTIÓN DEL PERSONAL

GESTIÓN FINANCIERAGESTIÓN FINANCIERA

GESTIÓN UNIVERSITARIAGESTIÓN UNIVERSITARIA

TABLA DE DATOS

Elaboración

TABLA DE DATOS

RECOMENDACIONES

1. Organizar talleres sobre la elaboración de la tabla de datos – la comprensión de los indicadores y su uso para la toma de decisiones

1. Involucrar a las unidades en el uso de los indicadores.

2. Desarrollar normas generales como base para los indicadores estándar.

3. Designar responsables institucionales para la generación de los indicadores estándar.

4. Iniciar un proyecto de automatización para la generación de las tablas de datos.

5. Fomentar el uso de indicadores para el proceso de toma de decisiones.

6. Evaluar y mejorar continuamente el sistema de indicadores.

top related