indicadores de calidad para el seguimiento del estado del hábitat

Post on 14-Feb-2017

175 Views

Category:

Environment

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INDICADORES DE CALIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DEL ESTADO DEL HÁBITAT

INDICADORES DE CALIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DEL ESTADO DEL HÁBITAT

BELÉN CAÑO VERGARA. IFAPABELÉN CAÑO VERGARA. IFAPA

2 DE OCTUBRE DE 20152 DE OCTUBRE DE 2015

1. LOS INDICADORES DENTRO DEL SISTEMA DE CALIDAD

Mejora continua de la gestión

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA

EFECTOS EN EL MEDIO

POBLACIONES HÁBITAT SOCIOECONOMÍA LOCAL

OBJETIVOS

SISTEMA DE CALIDAD

123...CRITERIOS de

gestión sostenible de los

recursos cinegéticos

INDICADORESSEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

2. CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO NATURAL: ESTABLECIMIENTO DE LA LÍNEA BASE

ESTABLECIMIENTO DE UNIDADES DE

VEGETACIÓN DISTINTAS PARA LA

DEFINICIÓN DE LOS ESTADOS INICIALES

FIJACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y

VALORACIÓN DEL ESTADO FINAL

(CARTOGRAFÍA)

OBJETIVO: DIAGNOSTICAR EL ESTADO INICIAL Y DETECTAR PROBLEMAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN

Arbolado denso

Pastizal arbolado

Matorral denso arbolado

Matorral disperso arbolado

Pastizal

El gestor debe conocer qué hay y en qué estado

CRITERIOS GESTIÓN

CINEGÉTICA SOSTENIBLE

SOCIOECONÓMICOS

MANEJO DE HÁBITATS

MANEJO DE POBLACIONES

3. LOS CRITERIOS DE GESTIÓN CINEGÉTICA SOSTENIBLE PARA EL HÁBITAT

Mantener o mejorar la diversidad de las especies no cinegéticas.

Mantener o mejorar el estado de los hábitats naturales.

DECRETO 14/2008TERRENOS FORESTALES Adecuación de las formaciones vegetales para que cumplan las funciones de

alimentación, cobijo y reproducción:

- Mantener zonas matorralizadas.

- Mantener o regenerar la vegetación de los cauces (vaguadas, arroyos…)

- Conservación y regeneración de setos en lindes, caminos, bosques isla…

TERRENOS AGRÍCOLAS Conservación o regeneración de setos en lindes, caminos, bosques isla…

Buenas prácticas:

- Mantenimiento de rastrojos para siembra o barbecho

- Forma, fecha y hora de cosecha

- Cumplimiento de los criterios de condicionalidad

- Compromisos agroambientales…

4. LOS INDICADORES, TESTAJE DE LA EVOLUCIÓN

Aspectos de un indicador

3. Existencia de información fiable para poder realizar la medición 3. Existencia de información fiable para poder realizar la medición

5. Valorar su utilidad y costes de obtención5. Valorar su utilidad y costes de obtención

2. Capacidad de reflejar determinadas características del objeto de estudio2. Capacidad de reflejar determinadas características del objeto de estudio

4. Considerar umbrales cuantitativos o cualitativos a partir de los cuales se puede considerar que hubo un cambio en el sistema bajo observación4. Considerar umbrales cuantitativos o cualitativos a partir de los cuales se puede considerar que hubo un cambio en el sistema bajo observación

1. Compuesto de una o más variables medibles1. Compuesto de una o más variables medibles

Dato que proporciona información sintética de un sistema, en un momento y situación determinados, permitiendo extraer una conclusión.

HÁBITAT

COMPONENTES

CONECTIVIDAD

ESTADO DE LA VEGETACIÓN

SUELO

INDICES DE BIODIVERSIDAD

PUNTOS DE AGUA

ESTADO DE LAS ESPECIES SILVESTRES NO CINEGÉTICAS

5. LA MEDIDA DE LA CALIDAD DEL HÁBITAT

Cuestión de difícil respuesta,

- Sistemas naturales complejos

- Superposición de varios usos, especies de flora y fauna en un mismo espacio

¿Qué aspectos debemos tener en cuenta?

Sostenibilidad: Asegurar a largo plazo

los valores ambientales del sistema

- Abundante bibliografía

6.ALGUNOS EJEMPLOS

A) ESTRATO ARBOLADO

Frecuencia

1.Especies principales: % Inicio/descriptor

2. Riqueza de especies (R) Inicio/descriptor

3. Densidad: pies/ha Inicio/descriptor

4. Espesura/grado de cobertura: FCC Inicio/descriptor

5. Altura Inicio/descriptor

6.Clases de edad (según diámetro) Inicio/descriptor

7.Estado de la regeneración natural* Anual

ESTADO DE LA VEGETACIÓN

A.6) Regeneración natural:

Determina la capacidad de la masa para mantenerse a largo plazo

Ejemplo: regenerado natural de quercus en la dehesa

1. Densidad: nº de plantas/ha2. Cobertura: Superficie de regenerado/ha3. Estado: % ramoneo

6.ALGUNOS EJEMPLOS

B) MATORRAL1. Determinación de las especies

principales2. Riqueza de especies (R)3. Densidad: nº de plantas/ha4. Talla5. Cobertura: Sup. de regenerado/ha6. Estado: % ramoneo

6.ALGUNOS EJEMPLOS

C) PASTOS1. Composición botánica (gramíneas, leguminosas, otras…)2. Cobertura3. Residuo herbáceo

SUELO

1. Grado de erodibilidad2. Compactación

6.ALGUNOS EJEMPLOS

7. INDICADORES de calidad cinegética, ETAPAS

1. Propuesta de una batería de indicadores y variables seleccionados por expertos (borrador).

2. Testaje en campo del sistema.

3. Propuesta técnica (manual de libre acceso).

Belén Caño Vergara

Técnico del Proyecto LIFE bioDehesa en IFAPA

www.biodehesa.es

top related