inc41 42-13-i

Post on 09-Jul-2015

379 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

41-42. PHYLUM ECHINODERMATA

7 000 especies vivientes y más de 13 000 fósiles

que datan desde los inicios del Cámbrico

Secciones esquemáticas de las clases vivientes de equinodermos, mostrando la orientación del cuer-po sobre el sustrato y la disposi-ción de la superficies oral y aboral.

Las cinco clases vivientes de ECHINODERMATA

C. Osículos esqueléticos del disco central de 4 especies de ofiuroideos

D. Osículos esqueléticos del Holoturoideo Psolus quitinoides

Pedicelarios deequinoideos

Pedicelarios para la depredación, enStylasterias forreri

Pedicelario generalizado

Dos tipos de músculosEn pedicelarios sésiles Espina movible

CLASE CONCENTRICYCLOIDEA ?

Xiloplax medusiformes, “margarita marina”, diám. 1 cmEn aguas profundas sobre madera hundida rica enbacterias

Sistema vascular acuíferode un asteroideo

Sección transversal delbrazo de un estrella demar

CLASE ASTEROIDEA: MORFOLOGÍA

ring

Sistema hemal y algunas estructuras asociadas,en Asteroidea

Regeneración en LinkiaCrinoideo Antedon, incuba los huevos en las pínulas

Comparación de diferen-tes tipos de larvas de e-quinodermos mostrandosus relaciones con unalarva dipléurula ances-tral hipotética.

Desarrollo y metamorfosislarvaria de estrella de mar,en la que se aprecia el desarrollo del celoma y el sistema vascular acuífero

Biipinnarias tempranas Braquiolarias

G-H. Estrella jovendesarrollándose apartir de la parteposterior de la braquiolaria

Astropecten armatus, diámetro 36,0 cmBaja California a norte de Perú.Intermareal hasta 160 mdp, en fondo arenofangoso.

Pentaceraster cumingi, diámetro 17,0 cmGolfo de California al Perú e Islas Galá-pagos.Intermareal hasta 183 mdp, en fondosrocosos.

ASTEROIDEOS DEL MAR TROPICAL PERUANO

Acanthaster ellisii, diámetro 40,0 cmGolfo de California al norte del Perú.Intermareal hasta 46 mdp, en fondosrocosos coralinos.

Astrometis sertulifera, diámetro 20,0 cmGolfo de California a norte del Perú eIslas Galápagos.Intermareal inferior hasta 156 m, en fon-dos rocosos.

Henricia obesa, diámetro 9 cm, Matarani (Mollendo)Recientemente reportada para el mar peruano

OFIUROIDEOS DEL MAR TROPICAL PERUANO

Ophioderma panamense, diámetro 25,0 cmGolfo de California al norte del Perú y lasIslas Galápagos.Intermareal hasta 20,0 mdp, bajo las rocasy entre las grietas.

Ophiocoma aethiops, diámetro 49,0 cmGolfo de California al norte del Perú ylas Islas Galápagos.Intermareal hasta 30 mdp, bajo las rocas,cantos rodados grandes y en las grietas.

EQUINOIDEOS IRREGULARES DEL MAR TROPICAL

Encope grandis, “dólar de arena”,long. 12,5 cmGolfo de California a Bahía Magdalena.Intermareal hasta 26 mdp, en fondosarenosos.

Agassizia scrobiculata, “erizo acorazonado”long. 56,0 mmGolfo de California a norte del Perú y las Is-las Islas Galápagos. Intermareal hasta 76 mdp, en madrigueras de los fondos arenosos.

Dendraster exentricus, enposición de alimentación

Gorgonocephalus,“estrella canasta” sobreuna gorgonia, capturandosu alimento del agua

Pisaster ochreaceus

Parastichopus, en posición dealimentación

Tentáculos alimentadores del pepino de maranaranjado Cucumaria minata

Un holoturoideo tropical en posición de alimentación

Equinoideos irregulares

A. Leodia seixiesperforata “galleta de mar”

B. Rotula orbiculus

C. Vista aboral de Mellita

D. Espinas aborales

E. Espinas bucales

ECHINOIDEA IRREGULARES

A. Meoma ventricosa, de Las Antillas (vista aboral).

B. Vista oral de A.

C. Echinocardium flavescens, en su madriguera de arena (vista lateral).

D. Podio del petaloide de Spatangus, modificado para la respiración.

Arbacia incisa

Arbacia spatuligera

Tetrapigus niger

Loxechinus albus

“erizo verde”

Caenocentrotus gibbosus

Eucidaris thourasii,recientemente reportadoen el Perú

HOLOTHUROIDEA NO COMUNES

A. Euapta lappa, holoturoideo ápodo de Las Bahamas.

B. Sphaerothuria, con armadu- ra escamosa.

C. Pelagothuria, holoturoideo pelágico con tentáculos.

D. Peniagone, holoturoideo pelágico con vela dorsal.

E. Osículos microscópicos del tegumento en Holothuroidea.

HOLOTUROIDEOS DE LAS PROFUNDIDADES

FILOGENIA DE LOS EQUINODERMOS

(A) Cladograma que muestrauna hipótesis sobre el origende varias sinapomorfías entrelos principales grupos de equi-nodermos.(B) Una hipótesis alternativa (solo para taxones actuales) que ilustra una opinión ligera-mente diferente sobre la posi-ción de los ofiuroideos.

IZQUIERDA

DERECHA

Dos árboles evolutivos orto-doxos de los equinodermos

(A) Arbol compatible con elcladograma (A)(B) Un arbol “tradicional” delas clases actuales, compa-tible con el cladograma (B)

top related