ii cátedra interamericana por el derecho a la...

Post on 08-May-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

Informe

II Cátedra Interamericana por el Derecho ala Información

28 y 29 de agosto de 2008Panamá

1

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

Objetivos de la Cátedra Interamericana por el Derecho a laInformación en Panamá

• Generar conocimientos actualizados y experiencias comparativas en Panamápara enseñar efectivamente el derecho a la libertad de expresión e información.

• Promover y reforzar el conocimiento del derecho de la información en Panamá,a través de una herramienta de enseñanza y trabajo efectivo que permita laaplicación inmediata de los conocimientos adquiridos, en el área laboral o deespecialización de los beneficiarios, especialmente en abogados y periodistasvinculados a la docencia universitaria.

• Consolidar la colaboración y relación entre universidades y educadores enPanamá, particularmente en temas relacionados con la libertad de expresión einformación.

• Fomentar la inclusión del tema de derecho de la información en diferentesniveles de educación superior: licenciatura de periodismo o comunicaciónsocial, ciencias jurídicas, postgrados en comunicación y derecho, o a través dediplomados y cursos de formación continua.

2

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

La Fundación Trust de las Americas, la Universidad Católica Santa María la Antigua(USMA) y el Consejo Nacional de Periodismo (CNP) realizaron del 28 al 29 de agostode 2008 la II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información en el Campus dela USMA.

La Cátedra dio inicio el día jueves 28 de mayo, con la Conferencia Inaugural“Presunción de inocencia, reserva sumarial y derecho a la información” por el Mgtr.Ricardo Lombana. El Dr. Rafael Candanedo, dio unas palabras en representación de laUSMA y el Dr. Fernando Correa, en representación al CNP. Entre los asistentes, estuvopresente el Lic. Carlos Vásquez, Secretario General de la Defensoría del Pueblo dePanamá, la Lic. Alma Montenegro de Fletcher, Secretaria Ejecutiva del ConsejoNacional de Transparencia contra la Corrupción, el Dr. Guido Rodríguez, Presidente delComité de Ética del CNP, Lic. Norma Núñez Montoto coordinadora de la CátedraUNESCO de Libertad de Expresión de la Universidad de las Americas, Lic. RafaelPérez Jaramillo, entre otros.

Durante la conferencia inaugural. Fernando Correa, Presidente del Consejo Nacional dePeriodismo; Guido Rodríguez, Presidente del Comité de Ética del CNP y Director delDiarioa Panamá América; Alma Montenegro de Fletcher, Secretaria Ejecutiva delConsejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción; Carlos Vásquez, SecretarioGeneral de la Defensoría del Pueblo y Ricardo Lombana, expositor de la conferencia.

3

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

Mesa principal durante la Conferencia. Fernando Correa, Presidente del CNP; RicardoLombana y Rafael Pérez Jaramillo, expertos de la Cátedra y Rafael Candanedo, Director

de Maestrías de Comunicación Social de la Universidad Católica Santa María laAntigua.

Ricardo Lombana expositor de la Conferencia Inaugural “Presunción de inocencia,reserva sumarial y derecho a la información”.

4

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

Imágenes de la Conferencia

El taller de la Cátedra contó con la participación de la Directora de la Escuela dePeriodismo de la USMA, la Lic. Carmen Solano; al igual que, la Directora de laCátedra UNESCO sobre Libertad de Expresión de la Universidad de las Americas. ElCNP invito a varios profesores de la Universidad Autónoma de Chiriquí a participar dela Cátedra, cubriendo los costos de transporte, hospedaje y viáticos durante los días dela realización de la Cátedra. Adicionalmente participaron profesores de periodismo ycomunicación social de la Universidad Latina, Universidad Católica Santa Maria laAntigua y la Universidad de Panamá. La agenda de la Cátedra incluyó los aspectosfundamentales de la Ley de Transparencia, así como, la amplia temática del delitocontra el honor de acuerdo al los nuevos Códigos Penal y Penal Procesal.

5

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

En los resultados de la evaluación cabe destacar que un 100% de los asistentesconsideraron de excelente la actividad en general. En cuanto a la organización un 88%la califico de excelente y un 12% de buena. Los instructores recibieron una puntuaciónde 100% excelentes.

El contenido de la las unidades que se desarrollaron recibieron un 100% de excelente.El debate o ejercicios obtuvieron una evaluación de 57% excelente y 43% buena. Laopinión de los participantes del taller de la Cátedra sobre si la información ofrecida le esútil para su trabajo de docencia u otros fue de un 100% muy útil. En cuanto a lapregunta de si cree que los objetivos se lograron un 100% dijo que sí. En general elnivel de satisfacción fue de un 75% muy alto y un 25% alto.

Los participantes del taller de la Cátedra manifestaron su interés en el tema,agradeciendo la oportunidad brindada.

Entre las recomendaciones sugeridas cabe destacar:

• Extender el tiempo para realizar dicha actividad.• Tener a disponibilidad un sitio web para consultas.• Realizar un taller de casos donde se pueda aplicar lo aprendido.

6

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

Imágenes de los participantes del taller de la Cátedra.

7

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

Conclusiones

El proyecto ejecutado por el Consejo Nacional de Periodismo junto con la UniversidadCatólica Santa María la Antigua, planteó nuevamente la necesidad de realizar de formaconsistente actividades que vayan dirigidas a la divulgación de la Ley de Acceso a laInformación. Cabe destacar que en los últimos meses los medios de comunicación hanestado realizando peticiones de información mediante el uso de dicha ley. Se han escritoun sin número de artículos, los cuales hacen referencia a dicha Ley.

Nuevamente se evidencio la necesidad de unir esfuerzos entre instanciasgubernamentales y de la sociedad civil para desarrollar capacitaciones que den aconocer dicho derecho.

Con esta actividad se continúa promoviendo la Ley No. 6 del 22 de enero de 2002como instrumento fundamental en el desarrollo de una cultura de transparencia y pilarbásico de todo Estado democrático de derecho.

Proponemos que se realice un foro con varias instancias sobre el acceso a lainformación en Panamá, dónde se debata si ha habido avances o retrocesos. Al igual queanalizar la Ley y hacer recomendaciones tomando en consideración los estándaresinternacionales en este tema.

8

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

Anexo A. Copia de las tarjetas de invitación para la Conferencia Inaugural .

9

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

Anexo B. Listado de los asistentes a la Cátedra.

Nombre Profesión Cargo Organización Universidad CorreoElectrónico

Flor CogleyPeriodista Editora

de CierrePanamá América Flor.cogley@

gmail.com

Norma NúñezMontoto

Periodista Directora Cátedra UNESCOsobre Libertad deExpresión

Universidad delas Americas

nnmontoti@cwpanama.net

HeribertoCaballero

Periodista -abogado

Docentetitular

UniversidadAutónoma deChiriquí

heribertocaballero@gmail.com

RenéHernándezGonzález

Periodista Profesor Facultad deComunicación Social

Universidad dePanamá

Rhernandez19@gmail.com

Luís AGutiérrez

Periodista Profesor Facultad deComunicación Social

Universidad dePanamá

Lubert44@hotmail.com

Carmen Solano RelacionistaPública

Directora Escuela de

Periodismo

UniversidadCatólica SantaMaría laAntigua

pcsolano@usma.ac.pa

Flor Ortega Profesora Profesora Facultad deComunicación Social

UniversidadCatólica SantaMaría laAntigua

fortega@cableonda.net

Reina MirillaVega

Periodista Profesora Directora delDepartamento deEstructura de laComunicación y de laCátedra Ética yLegislaciónPeriodística

UniversidadAutónoma deChiriquí

rmvega@hotmail.com

Venus Ungo Profesora Profesora Facultad deComunicación Social

Universidad dePanamá Ve_nus31@h

otmail.com

Ve_nus31@yahoo.com

10

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

Adicionalmente participaron en algunas de las sesiones de la Cátedra.

Nombre Profesión Cargo Organización Universidad CorreoElectrónico

GriselBethancourt

Periodista Reportera Panamá AméricaGrisel.bethancourt@epasa.com

Julio A.Montes

Estudiante dePeriodismo

UniversidadCatólica SantaMaría laAntigua

jmontesescala@gmail.com

MaritzaMosquera

ProfesoraJefa deDepartamento

Dirección Nacionalde Medios deComunicación

Ministerio deGobierno yJusticia

msumich@gmail.com

Elio AraúzAdames

PeriodistaProfesor Facultad de

Comunicación SocialUniversidadAutónoma deChiriquí

elioarauza@unachi.ac.pa

elio5noticias@hotmail.com

Nereyda AtkrisEsquivel

PeriodistaProfesora Facultad de

ComunicaciónUniversidadLatina

nesquivel@ulac.panereydaatkris@hotmail.com

Desireé Guerra Estudiante deperiodismo

Centro Regional Universidad dePanamá

11

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

Anexo C. Formularios de inscripción de los participantes de la Cátedra.

12

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

13

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

14

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

15

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

16

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

17

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

18

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

Anexo D. Evaluaciones recibidas de los participantes de la Cátedra

Anexo E. Parte de la cobertura en los medios.

19

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

Diario La PrensaPágina 3 BSábado 30 de agosto de 2008

20

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

Diario Panamá AméricaPágina Domingo 31 de agosto de 2008

21

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

Anexo D. Evaluaciones

22

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

23

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

24

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

25

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

26

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

27

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

28

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

29

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

30

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

31

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

32

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

33

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

34

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

35

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

36

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

37

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

38

Informe II Cátedra Interamericana por el Derecho a la Información

Panamá

Anexo F. Costos

Refrigerios y almuerzos $837.52

Carpetas (con CD) $40.00

Invitaciones $30.00

Fotógrafo $100.00

Mensajería $50.00

Transporte $20.00

TOTAL $1,077.52

39

top related