i encuentro de desarrolladores de las redes bvs/scielo/scienti. cwis: una propuesta para el...

Post on 12-Jan-2015

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

I Encuentro de Desarrolladores de las Redes BVS/SciELO/ScienTI.

CWIS: Una Propuesta para el Localizador de Información en Salud de Cuba (LIS).

Autores: Lic. Dinorah Sánchez Remón

Tec. Alina Fang Rodríguez

Lic.Gustavo Kourí Cardellá

Lic. Keilyn Rodríguez Perojo

La Habana/ febrero 2007

Grupo de Fuentes y Servicios de Información

¿Qué es el LIS?

El Localizador de Información en Salud de Cuba (LIS CUBA) es el catálogo de fuentes de información en salud con un alto nivel científico, avalado por diferentes indicadores de calidad.

Describe el contenido de fuentes de información nacionales e internacionales y ofrece enlaces a las mismas.

El LIS permite describir y recuperar fuentes de información de modo compatible con patrones internacionales, así como desarrollar y operar

catálogos que cubren distintas áreas temáticas.

¿Por qué una nueva herramienta para el LIS ?

Se necesitan herramientas colaborativas y participativas orientadas al usuario final.

Se necesitan herramientas que operen con estándares Web (XHTML, CSS ) y tengan en cuenta normas de accesibilidad.

Se necesita una herramienta Open Source que tenga respaldo internacional y soporte para el control de versiones.

Soporte para el intercambio de información en formatos estándares como OAI/PMH, RSS y Dublin Core que garanticen la integración nacional y regional.

Apertura de APIs para extender sus funcionalidades. Manejo eficiente de roles, permisos, flujos de trabajo y seguridad . Manejo eficiente del Control de Autoridades.

Propuesta para el LIS

CWIS (Collection Workflow Integration System) es un software libre con interfaz Web, que permite compartir de forma descentralizada colecciones de recursos de información a través de World Wide Web.

Fue desarrollado por el Internet Scout Project a partir de una subvención de la National Science Foundation, como parte de la iniciativa National Science Digital Library (NSDL), adaptándose a los estándares internacionales y académicos para metadatos.

Soporte técnico

CWIS requiere de un servidor Web que de soporte a PHP y MySQL. El software está diseñado para ejecutarse en una plataforma LAMP (Linux/Apache/MySQL/PHP), pero también tiene soporte para OS X, Solaris y FreeBSD.

Red Hat Linux 7.3 (instalación completa) o una posterior es el entorno

recomendado para ejecutar CWIS.

Actualmente se encuentra en su versión 1.4.0 estable.

Características del CWIS

Herramienta de edición de metadatos integrados a partir de esquemas de datos codificados y cualificados en Dublin Core (DC).

Incluye taxonomías pre-empaquetadas.

Soporte nativo para el manejo de hojas de Estilo en Cascada (CSS).

Soporte para alimentación y generación de RSS.

Permite salvar búsquedas (DSI).

Soporte para interacción con repositorios de datos distribuidos a partir de Open Archives Inititiative (con esquemas de datos oai_dc y nsdl_dc)

Interfaz principal del CWIS

¿Qué necesitamos?

Soporte multilenguaje (para idiomas: Español y Portugués). Soporte para el chequeo continuo del estado de los enlaces. Integración del DeCS mediante Web Service o JavaScript u

otras posibles soluciones. Interoperabilidad de los catálogos a nivel regional.

Integración con el banco de enlaces de Infomed.

Uso del CWIS en el Campus Virtual en Salud como integrador de repositorios.

Búsqueda en repositorios de Chile y Cuba por el término “salud” a

partir de Open Archive.

Anterior

Elementos a integrar

Banco de Enlaces LIS Cuba

DeCS Regresar

Instituciones que lo utilizan

The Consortium for the Advancement of Undergraduate Statistics Education

The ITEST Learning Resource Center

The National Science, Technology, Engineering, and Mathematics Education Digital Library

Muchas Gracias

keilyn@infomed.sld.cu

dinorah@infomed.sld.cu

gkouric@infomed.sld.cu

alina.fang@infomed.sld.cu

E-mail:

top related