i congreso religiosisdades y ritualidades€¦ · ivanovich87@live.com.mx *el pueblo creyente...

Post on 17-Apr-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Con

tinui

dad

y tra

nsform

ación del hecho religioso y de la territorialidadEn e

l sur

de M

éxico

y Centroamérica

I C

ongr

eso

religiosidades y ritualidades

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas25, 26 y 27 de noviembre de 2013

Programa

Sede: instalaciones de PROIMMSE-IIA-UNAM

Calle María Adelina Flores núm. 34-A(entre las calles Cristóbal Colón y Diego Dugelay)

Barrio de Guadalupe, C.P. 29230, S.C.L.C.Tel.: (967) 678 29 97

I Congreso de Religiosidades y Ritualidades en el Sur de México y Centroamérica

Continuidad y transformación del hecho religioso y de la territorialidad

25, 26 y 27 de noviembre de 2013San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Sede: instalaciones de proimmse-iia-unamCalle María Adelina Flores núm. 34-A

(entre las calles Cristóbal Colón y Diego Dugelay)Barrio de Guadalupe, C.P. 29230

S.C.L.C.

I Congreso de Religiosidades y Ritualidades en el Sur de México y Centroamérica

Continuidad y transformación del hecho religioso y de la territorialidad

25, 26 y 27 de noviembre de 2013San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Programa

5

Lunes 25 de noviembre

8:00-8:30 Registro de ponentes

8:30-9:00 Acto inauguralParticipación de directivos de las instituciones organizadorasSala 1

9:00-10:00 Conferencia magistral “Los zoques de Tuxtla: una tradición gozosa” Dolores Aramoni Calderón iei-unach

10:00-10:30Presentación de los discos de música zoque de Tuxtla: ¡Viva el Mequé!Aurora Lucía Oliva Quiñones (PuertArbor Producciones Culturales)Leopoldo Gallegos Vázquez (Maestro pitero de la Mayordomía del Rosario)

10:30-11:30Danza Napapók etzé, de la pluma de guacamaya o carnavalMúsicos y danzantes de Tuxtla

14:30-16:00 Receso para comida

6

25, 26 y 27 de noviembre de 2013, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Mesas lunes 25 de noviembre

Mesa 1Salón 1, 11:30-14:30 hrs.

La diversidad de prácticas católicas y los movimientos derivados de su pastoralCoordinadores: Gabriela Robledo Hernández grobledo@ciesas.edu.mx y Jaime Rivas jrrivas@uca.edu.sv

*De la teología de la liberación a la encarnación del evangelio: teología india y formación de una Iglesia autóctona en la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Irene Sánchez Francoirenesanchez2003@hotmail.com

*El lugar del Indígena dentro del Pueblo de DiosItzel Adriana Lara Hernández unachadritz-lahz@hotmail.com

*El campo religioso católico zinacanteco, una lectura desde la perspectiva de los catequistasMario Iván Ruiz Gómez unachIvanovich87@live.com.mx

*El pueblo CreyenteGabriela Robledo Hernández ciesasgrobledo@ciesas.edu.mx

*La pastoral penitenciaria: una experiencia humanitaria María del Socorro Cancino Córdova unachcancinos431@hotmail.com

7

I Congreso de Religiosidades y Ritualidades en el Sur de México y Centroamérica

*Giros y mutaciones en el espacio católico de posguerraMaría Victoría García V. iihr-Universidad Rafael Landívarmvgarcia@url.edu.gt

*La iglesia católica salvadoreña ante la transformación religiosa contemporáneaJaime Rivas Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, San Salvadorjrrivas@uca.edu.sv

*Diferentes manifestaciones de los grupos de la fe católica salvadoreña en el siglo XXILuis Eduardo Aguilar Vásquez Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, San Salvadorlaguilar@uca.edu.sv

8

25, 26 y 27 de noviembre de 2013, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Mesa 2Salón 1, 16:00-19:00 hrs.

Nuevos movimientos religiosos y globalizaciónCoordinadora: Astrid Maribel Pinto Durán cesmeca-unicach astridpintoduran@hotmail.com

*Religión y violencia. El efecto subliminal de la imagen religiosa virtual en una biografía espectacular del narcotráfico en Colombia.Dr. Miguel Hernández MadridEl colmichmiguelh5613@yahoo.com.mx

* La sacralidad de las montañas: un caso de resemantización de las categorías culturales entre los tseltales de ChiapasMtro. Marceal Méndez Pérez celalipetalcingo@hotmail.com

*Una puerta espiritual abre otras puertas: mayas itinerantes y comunicadores de mundos.La metáfora como recurso heurísticoDra. Astrid M. Pinto Durán cesmeca-unicahastridpintoduran@hotmail.com

*Hibridación ritual en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Un proceso de cosmopolitismo y prácticas New AgeTesista: Gustavo Sánchez Epinosa enah gustavo.sanchezespinosa@gmail.com

*La “alineación galáctica” del 21 de diciembre 2012 en Izapa. La apropiación de un sitio arqueológico por el movimiento new AgeTesista: Astrid Vogel proimmse vogel_astrid@yahoo.com

9

I Congreso de Religiosidades y Ritualidades en el Sur de México y Centroamérica

*De la alabanza al espectáculo: Conversiones musicales en la frontera sur de MéxicoEfraín Asencio Cedillo cesmeca-unicachjardindesenderos@yahoo.com.mxMartín de la Cruz López Moya cesmeca-unicachmartindelacruzl@yahoo.com.mx

*Poco a poco se va lejos. Los doce pasos de Alcohólicos AnónimosÁngel Alejandro Gutiérrez Portillogupalex@live.com.mx

10

25, 26 y 27 de noviembre de 2013, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Martes 26 de noviembre

9:00-10:00 Conferencia magistral“Cultura y animalidad en el nahualismo mesoamericano” Roberto Martínez González iih-unam Sala 1

14:00-16:00 Receso para comida

Mesas martes 26 de Noviembre

Mesa 3 (sesión 1)Salón 1, 10:00-14:00

Resignificación de santos patronos y territorialidad sagrada en las culturas tradicionales IndígenasCoordinadoras: Enriqueta Lerma ciesas-Sureste enriquetal@yahoo.com.mx Mayra Zapparoli Universidad de Costa Rica mayra.zapparoli@ucr.ac.cr

*La vida social de los santos patronos en Los Altos de Chiapas Gabriela Guzmán García enahkimera_fugaz@hotmail.com

11

I Congreso de Religiosidades y Ritualidades en el Sur de México y Centroamérica

*La antropología de la fiesta: las fiestas patronales como objeto antropológico. Un repaso bibliográfico y una propuesta de su estudioPablo Antonio Domínguez Acuña y Teresa de Jesús Vázquez Figueroa unachdio.007@hotmail.com

*La comida ritual y la ofrenda al Santo Patrono de Coxquihui, VeracruzErika María Méndez Martínez ffyl-iia-unamerikazoom@yahoo.com.mx

*Peregrinación Sagrada en Tila, Centro ceremonial del Norte de Chiapas Jairzinho Francisco Panqueba Cifuentes ciesas-Occidente/Secretaria de Educación Bogotá, Colombiajpanqueba@yahoo.com

*Mecanismos de apropiación de la figura de san Diego de Alcalá por una comunidad maya de Campeche David de Ángel García (cephcis) unamcorle_spck@yahoo.es

*Prácticas religiosas en un contexto transfronterizo: El culto a San Simón en el corredor del placer, Frontera Comalapa, ChiapasBlanca Mónica Marín Valadez ciesas-Surestequetzalazul@gmail.com

*La Fiesta de la santa muerte en ChetumalAntonio Higuera Bonfil uqroo anthigue@uqroo.mx

12

25, 26 y 27 de noviembre de 2013, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Mesa 3 (Sesión 2)Sala 1, 16:00-19:00 h

Resignificación de santos patronos y territorialidad sagrada en las culturas tradicionales Indígenas Coordinadoras: Enriqueta Lerma ciesas-Sureste enriquetal@yahoo.com.mx Mayra Zapparoli Universidad de Costa Rica mayra.zapparoli@ucr.ac.cr

*Waqlajuuj tz’utuj y la organización texel en Tz’ikin JaayMaría José Pérez Sián Centro para la Acción Legal en Derechos Humanossasukepikeru@gmail.com

*San Miguel, “el nahual rayo” en la cosmovisión campesina actualDora Sierra Carrillo inahdoranesier@prodigy.net.mx.

*Análisis de la reinterpretación bíblica de un ritual de sacrificio indígena por los protestantes acatecos de La Trinitaria, ChiapasEnriqueta Lerma Rodríguez ciesas-Suresteenriquetal@yahoo.com.mx

*Prácticas de la religiosidad popular de las mujeres migrantes nicaragüenses en Costa Rica Mayra Zapparoli ucrmayra.zapparoli@ucr.ac.cr

13

I Congreso de Religiosidades y Ritualidades en el Sur de México y Centroamérica

Mesa 4 (Sesión 1)Sala 2, 10:00-12:30 Hrs.

La cosmovisión actual de los pueblos originarios y sus procesos ritualesCoordinador: Oscar Sánchez Carrillo proimmse oscarsac@unam.mx

*Nanahuatzin, deidad del maíz y el sol, petrificada en el olvido, resignificación y la memoriaWolfgang Effenberger LópezAcademia de Historia de El Salvadorw.effenberger@googlemail.com

*Epistemologías de Abya Yala para una pedagogía de la ReconexiónYolanda Parra Universitá dei Bolognayolanda.parra2@unibo.it

*Algunas deidades malignas de los pueblos de Mesoámerica. Reflexiones históricas acerca de estas culturasFernando Baez Lira fernando.baezlira@gmail.combuapPatricia Romyna Báez Rentería buapAngélica Hermenegildo buap

*Cosmovisión tsotsil e integración de los saberes “Mayas” en un ejido de San Cristóbal de las Casas Natalia Chávez López enah.N.ata.1.l.ia.cha@gmail.com

*El wäy en la cosmovisión ch’ol de ChiapasDaniel Moreno Zaragoza Estudios Mesoamericanos-unamdaniel-moreno-z@hotmail.com

14

25, 26 y 27 de noviembre de 2013, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

*Pertinencia sociocultural en el proceso salud-enfermedad-atención, los casos de Chamula, Chenalhó y Oxchuc, ChiapasJaime Page Pliego proimmse-iia-unamjaimepagepliego@gmail.com

*Religiosidad y Discursos Sagrados en el pueblo AyuukJuan Carlos Reyes Gómez Universidad de Leidj.c.reyes.gomez@arch.leid

15

I Congreso de Religiosidades y Ritualidades en el Sur de México y Centroamérica

Mesa 4 (Sesión 2)Sala 2, 16:00-18:00

La cosmovisión actual de los pueblos originarios y sus procesos ritualesCoordinador: Oscar Sánchez Carrillo proimmse-unam

*k’opontik Dios, lenguaje ritual y ensalmos de protección para los migrantes tseltales Yajalontecos Oscar Sánchez Carrillo proimmse-unam

*El Niño de la Santa Cruz y Santa Elena de la Cruz; santos asociados al temporal de la lluvia y el ciclo agrícola del maízAlba Patricia Hernández Soc enahsocpatricia@hotmail.com

*Cultura y fe: proyección cultural en la imagen de san Juan Bautista, de la comunidad nuevo San Juan Chamula, Municipio de las Margaritas, ChiapasJosé Daniel Rodríguez de LeónInstituto de Estudios Superiores Tomas de Aquinorodriguezjosedaniel@hotmail.com

*Los hijos de San Juan: Identidad colectiva a partir de San Juan Bautista, patronato de la comunidad de Nuevo San Juan Chamula*Adrián Alexander Zuleta CisnerosInstituto de Estudios Superiores Tomas de Aquino rock_1991@hotmail.com

*Dogma y vivencia: Resignificación de los elementos dogmáticos en San Juan Bautista, Santo patrono de la comunidade Nuevo San Juan ChamulaNéstor de Jesús Muñiz CruzInstituto de Estudios Superiores Tomas de Aquinocruz28enero@hotmail.com

16

25, 26 y 27 de noviembre de 2013, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Miércoles 27 de Noviembre

9:00-10:00 Conferencia magistral “Mujer y cosmovisión maya” Rosalina Tuyuk conaviguaSala 1

14:00-16:00 Receso para comida

19:00-19:30 Clausura

19:30 Vino de Honor y presentación de grupo de rock “Slem K’ok Band”

Mesas miércoles 27 de noviembre

Mesa 5 (sesión 1)Sala 1, 10:00-14:00

Aromas, sazones y sinfonías para los Dioses mayas. Evidencias documentales prehispánicas de ritos milenariosCoordinadoras: Laura Elena Sotelo biblos.2@att.net.mx Dra. Martha Cuevas marcuevas_12@hotmail.com

*Carácter y temperamento en los nombres de los gobernantes mayas clásicos Dr. Alejandro Sheseñadgi-Universidad Veracruzanasesena@hotmail.com

*Los “bultos sagrados” en la tradición maya de Los Altos de Chiapas. El bulto de la Virgen de Cancuc, antecedentes y reminiscenciasL. Gabriela Rivera Acosta Estudios Mesoamericanos, unamgab_1287@hotmail.com

17

I Congreso de Religiosidades y Ritualidades en el Sur de México y Centroamérica

*El rombo en los textiles mayas: del Clásico a la actualidadMtra. Alla Kolpakova Investigadora independientealita.k3@gmail.com

*Continuidades y rupturas de la antigua tradición religiosa maya. Estudio de caso sobre Maximón-Ri Laj MamDra. Alma Isunza Bizuet Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo indígena–unachalisunza@prodigy.net.mx

*El balché y el saká bebidas sagradas para los dioses: religión y ritualDra. Raquel Ofelia Barceló Quintalicshu-uaehrbarceloquintal@gmail.com

*La embriaguez y la danza, su carácter ritual, en las fiestas religiosasMtra. Marina Aguirre de Samaniego Estudiante doctorado del ciesas Peninsularmaguirresa@hotmail.com

*Los depósitos con ofrendas: una permanencia ritualDra. Ana María Parrilla Albuerne Investigadora unicachLizbeth Ortiz Rodríguez Estudiante de la Maestría en Historia de la unach-unicahchiquiliz 1408@hotmail.com

18

25, 26 y 27 de noviembre de 2013, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Mesa 6Salón 2, 10:00-14:00

Presencia de protestantes, evangélicos y congregaciones independientes en un escenario religioso pluralCoordinadoras: Claudia Dary claudia_dary@yahoo.com Carolina Rivera Farfán carolinafarfan89@hotmail.com

*Diversidad religiosa en los textos escolares de Centroamérica Gabriel Ascencio Francoproimmse-iia-unamgafranco@unam.mx

*Impacto de los Movimientos Pentecostales y Carismáticos en la Organización Comunitaria y la Participación Cívica en barrios populares de la ciudad de GuatemalaClaudia Dary Instituto de Estudios Interétnicos (idei) usacclaudia_dary@yahoo.com

*Diversidad religiosa entre los afrodescendientes de la Costa Chica de OaxacaCitlali Quecha Reyna citlaliq@yahoo.com

*Del templo corporal al templo material. Un acercamiento a la arquitectura religiosa protestante de ChiapasAlicia Muñoz Vega aliciam76@yahoo.es

*El cielo por asalto. Reflexiones en torno a las transformaciones del campo religioso chiapanecoJosé Andrés García Méndez enahdossikuris@yahoo.com.mx

19

I Congreso de Religiosidades y Ritualidades en el Sur de México y Centroamérica

* Jóvenes cristianos de la zona norte de San Cristóbal de Las Casas. Música, etnicidad y religiosidad en movimiento”Alan Llanos Velázquez Estudiante de maestría ciesas-DFalanllanos04@gmail.com

* Vamos a ganar almitas. Estrategias proselitistas y difusión religiosa de iglesias cristianas no católicasCarolina Rivera Farfán ciesas-Surestecarolinafarfan89@hotmail.com

* Ach’ li bee (El camino nuevo): los grupos no católicos y la defensa de la libertad de culto 1980-1983Brisa Azucena de Gante de Jesús Estudiante de licenciatura en Historia ffyl-unam

Mesa 5 (sesión 2) Sala 1, 16:00-18:00

Aromas, sazones y sinfonías para los Dioses mayas. Evidencias documentales prehispánicas de ritos milenariosCoordinadoras: Laura Elena Sotelo biblos.2@att.net.mx Dra. Martha Cuevas

*De la fuente etnohistórica a la actualidad El uso de plantas psicoactivas en contextos rituales de la región mayaDra. Paloma Vargas Montes Paris-Sorbonne iv- ehesspalomavargasmontes@gmail.com

*Rituales, música e invocaciones en la literatura mayaEl Popol Vuh*Juan M. Vázquez de la Torre Colectivo: Sna xnichimal ko’ontikvaztd@hotmail.com

20

25, 26 y 27 de noviembre de 2013, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

*El juego del árbol en Zinacantán, Chiapas, reminiscencia del árbol cósmicoDra. Isabelle Sophia Pincemin DeliberosMtro. Mauricio Eduardo Rosas y Kifuri sophiamayas@gmail.com

*Tronos y bancas: mobiliario asociado a las prácticas políticas y al descanso de vivos y muertosDra. Martha Cuevas inahArqlga. Sabrina GarcíaLic. Canek Estradaajawcanek@yahoo.com.mx

*Ofrendas de comida en las ceremonias asociadas con el calendario de 260 días en los códices mayasLaura Elena Sotelo Centro de Estudios Mayas, iia-unambiblos.2@att.net.mx

Continuidades y cambios en los rituales de enseñoreamiento de don Francisco Iskin Neja’ib’Arcángello Rafael Flores HernándezMaestría en Estudios Mesoamericanos unamarcangello_unam@hotmail.com

Sede: instalaciones de PROIMMSE-IIA-UNAM

Calle María Adelina Flores núm. 34-A(entre las calles Cristóbal Colón y Diego Dugelay)

Barrio de Guadalupe, C.P. 29230, S.C.L.C.Tel.: (967) 678 29 97

top related