hernias de la pared abdominal

Post on 10-Aug-2015

63 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IP Isabel GuevaraIP Dayana Rivero

Cirugía IVUdo Anzoátegui

Hernias de la pared abdominal

Anatomía de la pared anterior abdominal

• Recto anterior• Oblicuo mayor• Oblicuo menor

• Recto anterior• Oblicuo mayor• Oblicuo menor

• Transverso

• Vaina del recto

Conducto inguinal

Conducto Inguinal

Conducto Inguinal

Continente:1. Piso: cintilla iliopubiana2. Techo: tendón conjunto 3. Pared posterior: • Un tercio interno (zona de refuerzo)• Un tercio medio (triangulo de hesselbach)• Un tercio externo (orificio inguinal profundo )

4. Pared anterior : aponeurosis del oblicuo mayor(orificio inguinal superficial)

Conducto inguinal

Triangulo de hesselbachTriangulo inguinal (Hesselbach)

superolateral : A. epigástrica inferiorMedial : Borde lateral del recto abdominalInferior : Ligamento inguinal

Conducto inguinal Contenido:

Puntos débiles de la pared abdominal

Una hernia es la protrusión de una víscera a través de una abertura en la pared de la cavidad que la contiene.

Hernia

Saco herniarios

Orificio

ReducibleCuando es posible regresar al

abdomen la víscera que ha salido. Espontáneas o manuales.

IrreducibleCuando no es posible regresar al

abdomen la víscera que ha salido. Crónicas y agudas.

Estrangulada Se compromete la vascularidad de la víscera que ha salido

Incarcelada Es una irreducible, pero no necesariamente estrangulada

De RichterEs aquella en que el saco sólo contiene

un lado de la pared del intestino (siempre antimesentérico)

Hernias clasificación

Son mas frecuentes en mujeres. Los precursores comunes son obesidad y embarazos repetidos

Es común que se estrangulen colon y epiplón Son comunes en lactantes y cierran de manera

espontanea sin Tx si el defecto aponeurótico es menor de 1.5cm Indicada reparación en defectos mayores de 2.0

cm. O cuando persiste a los 3 o 4 años

Hernia umbilical

Es una saliente de la grasa preperitoneal y el peritoneo a través de las fibras de la vaina del recto que se decusan en la línea media entre la apófisis xifoides y el ombligo Con frecuencia no se reducen Es fácil repararlas a través de una incisión vertical en la piel

Hernia epigástrica

Hernias ventrales que ocurren a lo largo de la porción sub umbilical de la línea semilunar de Spieghel Son raras y difíciles de diagnosticar porque están contenidas por la aponeurosis del musculo oblicuo mayor Las grandes pueden confundirse con sarcomas de la piel del abdomen

Hernia de spieghel

Hernia crural Se presentan como una masa irreducible en el área del triángulo femoral.Aunque el saco pueda estar vacío, es irreducible por grasa y ganglios linfáticos del conducto crural que la rodean.Un ganglio linfático crecido solitario puede simular con exactitud una hernia crural.Son particularmente peligrosas por las estructuras rígidas que constituyen el anillo femoral.

Hernia inguinal

Indirecta

El saco pasa a través del anillo inguinal profundo,

afuera de los vasos epigástricos inferiores y por

último al escroto.

Directa

El saco sale directamente a través del piso del conducto inguinal, por dentro de los

vasos epigástricos inferiores y rara ves desciende al

escroto.

El saco de una hernia indirecta es la dilatación de un proceso vaginal persistente.El saco indirecto se acompaña de grasa preperitoneal y se conoce como lipoma de cordón.Los órganos retroperitoneales pueden deslizarse al interior de un saco indirecto.

VARONESPaso del testículo a través de la pared

del abdomen

Debilita y aumenta el orifico

miopectíneo

Predisposición a hernias inguinales Directas e indirectas

Mujeres son más predisponentes a

desarrollar hernia crural

Hernia inguinal

Signos y Síntomas • Algunos pacientes con hernias no se dan cuenta de su

presencia hasta que se les indica.• Las sintomáticas producen una gran variedad de molestias

inespecíficas relacionadas con el contenido del saco y la presión que el mismo ejerce en el tejido vecino.

• Las molestias son mayores al final del día y se alivian por la noche.

• El dolor de la ingle sin hernia demostrable no suele indicar o anunciar el inicio de una hernia.

• Las inguinales no causan dolor testicular.• Casi todas se desarrollan de manera insidiosa.

diagnostico • Se diagnostican con facilidad en el examen físico• El saco de una hernia con su contenido crece y

transmite un impulso palpable cuando el paciente puja o tose.

• Estar de pie durante el examen.• Los hidroceles se transiluminan, las hernias no.• Ultrasonido o TC.• Dolor tipo cólico • Obstrucción intestinal

Maniobra de vansalva

Maniobra de Landívar

• La hernia está tensa, muy sensible y la piel que la recubre puede tener un tinte rojizo o azulado.

• Produce dolor intenso en la hernia.• Hipersensibilidad• Obstrucción intestinal• Signos o síntomas de sepsis.• Contraindicado reducir una hernia

estrangulada si hay sepsis.• Una vez que se lleva a cabo la reanimación

está indicada una operación de urgencia.

Hernia estrangulada

Eventración o hernia incisional

• Problema quirúrgico importante• Sus causas principales son obesidad e

infección• Causa un movimiento abdominal

respiratorio paradójico. Es esencial valorar la función respiratoria

• La reducción de las vísceras durante la operación puede causar la muerte por compresión de la vena cava inferior e insuficiencia respiratoria

Definición: Es un saco lleno de líquido ubicado a lo largo del cordón espermático, en el interior del escroto.

Causas: Es común en R.N, Inflamación del testículo o epidídimo, obstrucción del cordón espermático, relacionado con hernias inguinales.

Signos y síntomas: Aumento testicular indoloro.

visible a traves de la transluminación.

hidrocele

Diagnostico diferenciales de las hernias inguinales

• Cáncer • Linfoma• Sarcoma retroperitoneal • Metástasis • Tumores testiculares • Lesiones testiculares primarias :1. Varicocele2. Epididimitis3. Torsión testicular4. Hidrocele5. Testículo ectópico6. Criptorquidia

Otras hernias

• Hernia de richter: es aquella en que una sola porción de la pared de la vicera herniada esta en el saco, llamada tambien hernia por pellizcamiento.

• Hernia de littre: se llama asi a cuya hernia su contenido es un diverticulo de meckel.

• Hernia deslizada: se llama asi a una hernia donde la pared del saco es una vicera intestino o vejiga.

puntos débiles de la de la pared posterior

Triángulo lumbar inferior: Petit (1783)

Triángulo lumbar superior: Grynfelh (1866) y Lasgaft (1870)

Zonas débiles reconocidas, triángulo lumbar superior e inferior.

Triángulo superior, la debilidad es a nivel de la fascia entre la duodécima costilla y ligamento lumbocostal de Herle.

El triángulo inferior, tiene una debilidad fascial cercana al vértice denominada fisura de Hartmann.

hernias de la pared posterior

Son relativamente raros.

La región lumbar es extensa. Arriba: 12 costilla. Abajo: Cresta ilíaca. Adelante: Con borde posterior oblicuo mayor. Hacia línea media: El m. Espinal.

Los defectos de la región han recibido múltiples denominaciones:

Hernia de Petit

Hernia de Grynfeltt

Hernia Dorsal

Hernia Costoiliaca de Larrey

Hernia Suprailiaca de Huquier.

o En general, deben repararse todas las hernias.o Hernia con cuello ancho y un saco superficial

que se anticipa crecerá con lentitud.o Calzoncillos y cinturones quirúrgicos

(bragueros).

Indicaciones para cirugía

Gracias por su atención

top related