guerras mundiales

Post on 30-May-2015

1.366 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Guerras Mundiales

TRANSCRIPT

Edad

Contemporánea:

-Primera Guerra Mundial

-Segunda Guerra Mundial

LA

PRIMERAGUERR

A MUNDIA

L1914-1918

Se da entre la Triple Alianza (Alemania, Impero Austro-Húngaro e Italia) y la Triple Entente (Francia, Inglaterra y Rusia), a las cuales se agregan otros países. Su causa general es el nacionalismo alemán (Alemania es la agresora) y la causa inmediata es el “Atentado de Sarajevo”. Su desarrollo se da en tres frentes europeos y cuatro asiáticos. Triunfa la Triple Entente. Al fin de la guerra se firma el Tratado de Versalles (Se crea la Sociedad de Naciones y se toman medidas contra Alemania por ser la potencia agresora).

SÍNTESIS

Protagonistas

1. ALEMANIA1. ALEMANIA- Sale fortalecida después de

su unificación (1871), tras la cual comienza a desarrollar su política pangermanista y nacionalista.

- En el último cuarto del S. XIX se convierte en una de las mayores potencias europeas, tanto territorial como económicamente.

GRANDES POTENCIAS

GUILLERMO II

KAISER ALEMÁN

- Potencia hegemónica en

mar, retiene el control de las vías oceánicas, por eso vigila el equilibrio continental, procurando impedir el nacimiento de otra potencia terrestre “napoleónica”.

2. GRAN BRETAÑA2. GRAN BRETAÑA

GEORGE LLOYD

I MINISTRO DE GRAN BRETAÑA

- Continúa intentando

hacerse hueco en la carrera imperial, tras la derrota con Japón (1905), su propósito más urgente es ampliar su salida hacia el mar Negro y los estrechos, objetivo que explica su intervención en la CUESTIÓN BALCÁNICA.

3. RUSIA (zarista)3. RUSIA (zarista)

NICOLAS II

ZAR DE RUSIA

- Convertida en Imperio Ducal desde 1867, contempla con recelo la unidad y crecimiento de la potencia alemana.

- Su única dirección para su engrandecimiento es el sur: la Península Balcánica.

4. AUSTRIA-4. AUSTRIA-HUNGRIAHUNGRIA

FRANCISCO JOSÉ I EMPERADOR DE

AUSTRIA

- Tras la etapa napoleónica, Francia vencida y castigada en el congreso de Viena, se afana en no perder su estatuto de gran potencia y se orientará hacia la expansión colonial.

- Intenta entrar en contacto con otras potencias para salir de su aislamiento.

5. FRANCIA5. FRANCIA

GEORGES CLEMENCEAU

I MINISTRO FRANCÉS

CAUSAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL

NACIONALISMO: Alemania unificada a finales del siglo XIX, más allá del amor e interés por el progreso del país, optó por el Imperialismo: conquista de otra zonas.

Lo mismo sucedió en Austro-Hungría e Italia.

CAUSAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL

CAUSA INMEDIATAEl 28 de junio de 1914 ocurre el Atentado de Sarajevo (Bosnia): asesinan al archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, junto con su esposa por parte de terroristas nacionalistas serbios.

Austria-Hungría cree que el culpable ha sido Serbia

Austria-Hungría declara la guerra a Serbia.

CAUSAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL

La Triple Alianza tuvo como eje al Imperio Alemán, el imperio Austro-Húngaro e Italia (ésta se salió más tarde) a estos tres se les agregaron luego Bulgaria y Turquía:

TRIPLE ALIANZA TRIPLE ALIANZA 1882 1882

ALIANZAS

AUSTRIA-HUNGRÍA ITALIAALEMANIA

La Triple Entente la formaron Gran Bretaña, Francia y Rusia. A lo largo del conflicto se sumaron numerosos países hasta formar un grupo de 24 naciones, entre ellos EEUU y Japón.

TRIPLE ENTENTE TRIPLE ENTENTE 1907 1907

ALIANZAS

GRAN BRETAÑA FRANCIA RUSIA

Estas alianzas que acabamos de ver generan:

2 BLOQUES

TRIPLE ALIANZATRIPLE ALIANZA TRIPLE ENTENTETRIPLE ENTENTE

Italia + Alemania + A-H Francia + G.B + Rusia

ALIANZAS

DESARROLLO GENERALSE PONE EN MARCHA EL JUEGO DE ALIANZAS ENTRE POTENCIAS

AUSTRI-HUNGRIA

Declara la guerra SERBIAAliad

os

Aliad

os

ALEMANIA

RUSIA

FRANCIA

Aliad

os

Declara la guerra

Declara la guerra

G.BRETAÑA

Aliados

Dec

lara

la

gu

erra

28/07

3/08

1/08

4/08

1

2

34

Invasión de Bélgica

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS INICIALES DEL INICIALES DEL CONFLICTO:CONFLICTO: - Los bandos que iniciaron la guerra fueron:

INGLATERRA+RUSIA+FRANCIA AUSTRIA-HUNGRÍA+ALEMANIA

- Los planes previstos por ambos bandos eran que la guerra iba a durar poco.

- Cada país arrastró a sus colonias a la guerra.

Se creía que la guerra iba a ser corta.

DESARROLLO GENERAL

RECLUTAMIENTO BRITÁNICO

SOLDADOS ALEMANES A LA GUERRA

PAÍSES PARTICIPANTES EN LA GUERRA

La entrada de los EEUU supuso una fuerte inyección económica y humana para el bando aliado.

Sin embargo, el cansancio de los combatientes se percibe en todos los países.

De esta manera se llega al año 1918 y con él al fin de la guerra.

CAMINO AL FIN DE LA GUERRACAMINO AL FIN DE LA GUERRA

CAMINO AL FIN DE LA GUERRACAMINO AL FIN DE LA GUERRA

Sólo quedaba vivo el frente del OESTE los alemanes aprovechando la retirada rusa intentan volver a las ofensivas móviles de las primeras fases de la guerra, ambos bandos se enfrentaron de nuevo en MARNE.

.

El bando aliado con la ayuda de los norteamericanos consigueron vencer a los alemanes.Guillermo II abdica El 11 de noviembre de 1918, proclamándose la República Alemana.

LA GUERRA HABÍA

LLEGADO A SU FIN

TRATADO DE VERSALLESTRATADO DE VERSALLES Se firmó entre las potencias victoriosas de la Primera Guerra Mundial (22 de junio de 1919) y en él se dispuso:

1.Creación de la Sociedad de Naciones con participación inicial de los países de gobiernos estables que no pertenecieron al bloque controlado por la Triple Alianza.

2.Alemania pierde todas sus colonias y tiene que devolver los territorios conquistado durante la guerra a Bélgica, Francia y Polonia. El resto los dejó al cuidado de la Sociedad de Naciones.

3.Reparación, por parte de Alemania, de los daños causados a los países que agredió.

4.Entrega de Guillermo II y los demás agresores de las potencias aliadas para someterles a un juicio ante un tribunal internacional.

5.Desmilitarización de Alamenia.

4. TRATADOS DE PAZ4. TRATADOS DE PAZ

CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALGUERRA MUNDIAL

1.Reducción de la población. Se calcula la muerte de casi 10 millones de soldados.

2.Necesidad de un organismo que mantenga la paz: Sociedad de Naciones. Debido a la falta de cumplimiento de u cometido, fracasará y en consecuencia habrá una Segunda Guerra Mundial (1939-1945) en la cual la agresora es nuevamente Alemania.

3.Alemania se ve humillada por la derrota por lo cual se hará más fuerte el nacionalismo y se despertará el odio hacia quienes se consideran culpables.

MAPA EUROPA 1919MAPA EUROPA 1919

MAPA EUROPA 1919MAPA EUROPA 1919

VENEZUELA EN LA PRIMERA VENEZUELA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIALGUERRA MUNDIAL

1. A los tres meses de comenzada la guerra Venezuela anuncia que permanecerá neutral. Era esencialmente europea y nada tenía que ver con el país en lo militar. A neutralidad garantizaba estabilidad económica y política.

2.Se evita trasladar la guerra al territorio nacional en el ámbito económico. Los países beligerantes (Alemania, Francia, Inglaterra, EEUU) tenían importante participación en las operaciones comerciales, y habían apoyado a J.V.Gómez para llegar al poder.

3.La Neutralidad venezolana tuvo posiciones favorables que variaron durante la guerra. En favor de Alemania (1914-1915) luego hacia los Aliados (1916-1917) La entrada de los EEUU a la guerra fue decisiva.

VENEZUELA EN LA PRIMERA VENEZUELA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIALGUERRA MUNDIAL

4.“Neutralidad Comprometida” le sirvió como puente a Venezuela para el nuevo reacomodo que hizo la acción exterior venezolana a favor de las potencias victoriosas. Se adhiere a la Sociedad de Naciones como primer paso hacia su nueva orientación exterior.

PERÍODO INTERBÉLICO (1918-PERÍODO INTERBÉLICO (1918-1938)1938)

• Implantación del Comunismo en Rusia.

• Nazismo en Alemania.

• Fascismo en Italia.

• Crisis económica de 1929.

• Fracaso de la Sociedad de Naciones.

• Guerra Civil Española.

NAZISMO Y FASCISMONAZISMO Y FASCISMO

Adolfo Hitler y Benito Mussolini

NAZISMO Y FASCISMONAZISMO Y FASCISMO

1.Estado Fascista Italiano con Benito Mussolini como Duce (1922)

2.Estado Nazista Alemán (Tercer Reich) con Adolfo Hitler como Führer (1933).

3.Son doctrinas totalitarias el Estado está por encima de todo interés particular, controla los medios de comunicación, la educación, la economía y sólo admite un partido: el que representa la doctrina.

4.Son ultranacionalistas y anticomunistas. Luego pasarán a ser imperialistas. El nazismo se declara racista y antisemita: niega los empleos a los judíos, los persigue y busca su exterminio.

LA

SEGUNDA

GUERRA MUNDIA

L1939-1945

Los hechos del Período Interbélico 1918-1938 forman el cuadro de causales de la Segunda Guerra Mundial. Se agrega la Guerra Civil Española que sirvió de entrenamiento para que, al finalizar el conflicto peninsular, comenzara un nuevo enfrentamiento mundial

Adolfo Hitler (izq) y Francisco Franco (der)

CAUSAS DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL

CAUSA INMEDIATALas agresiones e iniciaron por parte de Japón en Manchuria (1931), de Italia en Etiopía (1935) y de Alemania al anexarse Austria y Checoslovaquia (1938).

El 1º de septiembre de 1939 Alemania invade a Polonia, lo que trae como consecuencia la declaración de guerra por parte de Francia

CAUSAS DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL

EJE ROMA-BERLÍN-TOKIOEJE ROMA-BERLÍN-TOKIO

FRENTES

ITALIA ALEMANIA JAPÓN

ALIADOSALIADOS

FRENTES

INGLATERRA EEUU UNIÓN SOVIÉTICA

CONFLICTO EN EUROPA

EEUU fueron los agentes aliados principales con el lanzamiento de EEUU fueron los agentes aliados principales con el lanzamiento de sendas bombas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima sendas bombas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima (06-08-1945) y Nagasaki (día 09) ocasionando 247.000 y 200.000 (06-08-1945) y Nagasaki (día 09) ocasionando 247.000 y 200.000 muertos respectivamente. Japón capituló el 12 de ese mismo mes.muertos respectivamente. Japón capituló el 12 de ese mismo mes.

ATAQUE NUCLEAR A JAPÓN

CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALGUERRA MUNDIAL

1.Aproximadamente el 90% de la humanidad tomó parte de la guerra en alguna forma.

2.El grupo racial más sufrido fue el de los judíos (más de 6 millones de muertos).

3.Europa fue destruida en su mayor parte. Sus grandes capitales fueron bombardeadas.

4.Habían muerto 52 millones de personas: 52% militares y 48% civiles.

5.Juicios de Nüremberg. Los criminales de guerra fueron juzgados, muchos condenados a muerte.

6.Los agresores volvieron a sus fronteras anteriores.

CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALGUERRA MUNDIAL

7.Alemania fue ocupada por los países aliados y dividida en Oriental (bajo control marxista) y Occidental (con gobierno democrático). Actualmente es un solo país.

8.Hitler se suicidó. Mussolini fue linchado en la calle.

9.Las potencias que resultaron triunfantes fueron Inglaterra, Estados Unidos y la Unión Soviética.

10. Nace la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

VENEZUELA EN LA SEGUNDA VENEZUELA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALGUERRA MUNDIAL

1. Importancia estratégica del petróleo. Instrumento de negociación que le permitirá plantear una serie de reclamos de carácter político, económico e histórico a Estado Unidos, Inglaterra y las compañías petroleras.

2.Por la cercanía con los EEUU había riesgo de sabotaje petrolero. Mantiene su posición neutral pero asumiendo una actitud de defensa estratégico militar.

3.Gracias al petróleo venezolano, los aliados ganaron al eje bélico. Venezuela exportó más del 80% del petróleo y derivados hacia Aruba, Curazao, Bonaire; que luego fueron reexportados hacia África, Asia y Europa. Esto fue aprovechado por Venezuela para lograr un conjunto de ventajas políticas, económicas e históricas.

VENEZUELA EN LA SEGUNDA VENEZUELA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALGUERRA MUNDIAL

El 15 de noviembre de 1942, el submarino alemán “U502”, al mando del teniente de navío Jürgen von Rosenstiel, ingresó al Golfo de Venezuela y en la madrugada siguiente atacó durante tres horas a un convoy de buques petroleros que se dirigía desde el lago de Maracaibo a Aruba. 

EUROPA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA EUROPA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALMUNDIAL

ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES UNIDASUNIDAS

ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES UNIDASUNIDAS

Tiene su origen en la idea del Presidente de los EEUU Franklin D. Roosevelt en el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1942), quien logró la reunión de representantes de 26 naciones aliadas. Allí se afianzó el propósito de continuar la guerra hasta la derrota final del enemigo.

Finalizada la guerra (1945) cincuenta países crearon la Organización de las Naciones Unidas como existe hoy. Ella sustituyó a la Sociedad de Naciones.

Está estructurada así: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Secretaría General y los Consejos y Organismos especializados.

top related