guías de buenas prácticas clínicas para la atención de la

Post on 16-Jul-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Guías de Buenas Prácticas Clínicas para la Atención de la Pacientes con Enfermedad

Renal Crónica.

Dra. Susana García BonillaMedico de FamiliaMinisterio de Salud

© Instituto Nacional de Salud 2015

OBJETIVOS

• Presentar los puntos más importantes de las GBPC para la atención de pacientes con ERC.

• Socializar las directrices para un abordaje preventivo que comprenda la identificación y

evaluación de usuarios con riesgo de padecer ERC.

© Instituto Nacional de Salud 2015

3Enfermedad Renal Crónica

© Instituto Nacional de Salud 2015

GBPC

Enfermedad Renal Crónica

© Instituto Nacional de Salud 2015

PROCESO……………..Mejor abordaje

Valoración Inicial

Seguimiento

Consideraciones Especiales

Recomendaciones no Farmacológicas

Que dice la Guía de BPC

Valoración Inicial

Seguimiento

Consideraciones Especiales

Recomendaciones no Farmacológicas

© Instituto Nacional de Salud 2015

DEFINICION

Pérdida permanente de la función renal, usualmente por más de tres meses y con carácter progresivo, inducida por múltiples etiologías.

En su etapa terminal requiere tratamiento de sustitución renal por diálisis o trasplante renal.

© Instituto Nacional de Salud 2015

Criterios diagnósticos

•Todo paciente con una filtración glomerular de menor de 60 ml/min/1.73 m2 durante tres meses se clasifica como insuficiencia renal crónica, independientemente de la presencia o no de microalbuminuria, proteinuria, riñón en herradura, riñón único, litiasis, quistes..

© Instituto Nacional de Salud 2015

•La presencia de proteínas en el examen general de orina (marcador independiente de disfunción renal) y la determinación de creatinina sérica que se utiliza para calcular la depuración de creatinina, son esenciales para catalogar al paciente en el estadio de la enfermedad renal crónica.

© Instituto Nacional de Salud 2015

© Instituto Nacional de Salud 2015

ETIOLOGIA

•Hipertensión arterial • Diabetes mellitus tipo 2,

( 88.6% de los casos)

•Glomerulopatías crónicas •Antecedentes de uso indiscriminado de AINES, exposición a tóxicos o pesticidas, •Antecedente familiar de ERC •Edad mayor de sesenta años

© Instituto Nacional de Salud 2015

MANIFESTACIONES CLINICAS

•Estadios 1 - 3 (TFG mayor de 30 ml / minuto) son generalmente asintomáticos .

•Son sintomáticos los estadios 4 - 5 (TFG menor de 30 ml / minuto). Manifestaciones urémicas en pacientes con ERC fase 5.

© Instituto Nacional de Salud 2015

•Determinar cada tres a seis meses proteinuria a través de examen general de orina o tira reactiva.

•Determinar la creatinina sérica cada seis meses para calcular la filtración glomerular.••Determinar los niveles séricos de sodio y potasio.

SEGUIMIENTO

© Instituto Nacional de Salud 2015

NIVELES DE ATENCION

•Los pacientes con ERC estadio 1 a 3 deben ser atendidos en el primer nivel de atención.( estadio 1 y 2 en ECO familiar, y 3 en ECO Especializado)

• Los pacientes con ERC Estadio 4 deben ser atendidos en un hospital de segundo nivel.

• Los pacientes con ERC Estadio 5 deben ser atendidos en hospital de tercer nivel.

•El seguimiento y control del paciente debe ser complementario entre el Ecos familiar y especializado, según dispensarización.

© Instituto Nacional de Salud 2015

CASO CLINICO

•Don Celso paciente masculino de 70 años, agricultor vive en la zona de Amayon, jurisdicción de Panchimalco, consulta por historia de dolor crónico ( más de 3 meses en cuello, espalda) el cual lo asocia a su trabajo y que hace 2 semanas presentó mareos, calambres y debilidad generalizada que refiere se exacerba mas cada dia•En las consultas previas en unidad de salud se le ha medicado con analgésicos y relajantes con mejoría de los síntomas.•No tiene antecedente de Hipertension Arterial, no se ha realizado exámenes previos.•EF TA 100/60 FC 80 latidos / minutos FR 16 ciclos/min•Talla 1.62 mts Peso 66 kg•Palido 2+ /4 + Resto de examen físico sin anormalidades

© Instituto Nacional de Salud 2015

© Instituto Nacional de Salud 2015

© Instituto Nacional de Salud 2015

© Instituto Nacional de Salud 2015

© Instituto Nacional de Salud 2015

VALORACION INICIAL.

© Instituto Nacional de Salud 2015

En los exámenes se encontró :

Creatinina de 2 mg/dl Glicemia de 88 mg/dlhemoglobina de 10.9 gr/dl Ac. Urico de 9 mg/dlColesterol total 180 mg/dl

Se le inicio enalapril de 20mg/tab, ½ tableta cada dia, Alopurinol 300 mg/tab ½ tableta al dia .

Se el suspendió todos los AINES•Se recomendo no utilizar químicos agrícolas y abundante consumo de agua segura cuando realiza trabajo extenuante•Cita en 1 mes para ver si tolera bien el medicamento, control de la TA •Se indica exámenes para la siguiente visita que puede ser en 1 o 2 meses.•Una vez le confirman el DX fue referido al especialista

VALORACION INICIAL.

© Instituto Nacional de Salud 2015

•,

© Instituto Nacional de Salud 2015

•Mujer de 60 años de edad, Diagnosticada diabética hace 8 años, inicio •tratamiento con glibenclamida 5mg/tableta 1 tableta antes de desayuno y cena, no adherente a tratamiento, llego a consultar en abril de este año para regresar a tratamiento. No traía ningún examen en ese momento….•Tenia historia de nicturia 3 veces /noche•EF TA 140/90 FC 88 FR 16 •Peso 48 kg talla 1.49 mts IMC 21.6

•Se le indicó la misma dosis previa , se indican exámenes de urgencia (tomados ese dia ) y control en 48 horas con resultado de exámenes, los cuales reportaron :•Glicemia de 220 mg/dl Colesterol de 260 mg/dl • Trigliceridos 320 mg/dl……•no había reactivo de creatinina en ese momento !!!•Se indica : Control de TA durante 1 semana .• control en 1 mes con glicemia, creatinina y EGO

CASO CLINICO

© Instituto Nacional de Salud 2015

•Durante la semana de control de TA se le encontró valores máximos de 130/ 80 y mínimo de 120/70•En su control 1 mes después se le encuentra :

Glicemia de 80 mg/dl

EGO sin glucosa, sin proteínas, leucocitos 0-2 por campo

Creatinina de 1.95 mg/dl…………

Dep. estimada por cock- croft- Gault= 19 ml/min

SEGUIMIENTO

© Instituto Nacional de Salud 2015

SEGUIMIENTO

© Instituto Nacional de Salud 2015

IMPORTANTE:

1- Nivel de atención para este paciente

DM tipo 2 + ERC –E 4 ( Dep. estimada 19 ml/min)Hospital de Segundo Nivel….ya que podría necesitar insulina, hay que

evaluar electrolitos

2- Necesitan una interconsulta con Nutricion por la ingesta de proteínas a dar y los alimentos con potasio.

© Instituto Nacional de Salud 2015

SEGUIMIENTO

© Instituto Nacional de Salud 2015

Consideraciones de buenas practica no farmacológica en ERC

© Instituto Nacional de Salud 2015

Consideraciones de buenas practica no farmacológica en ERC

© Instituto Nacional de Salud 2015OrganizaciónPanamericana

Preguntas

© Instituto Nacional de Salud 2015

Gracias

top related