grecia, ¿qué te pasa? (webinar julio 2015)

Post on 04-Aug-2015

1.062 Views

Category:

Economy & Finance

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Grecia: ¿Qué te pasa?

Del perfecto país de la Unión Europea a la oveja negra

2 de julio de 2015

Introducción: ¿Cómo hemos llegado al referéndum griego?

o  ¿Cuál ha sido el problema de Grecia?

o  ¿Qué necesita Grecia de la Troika?

o  ¿Por qué sigue teniendo deuda Grecia?

o  ¿Cómo afecta esta situación a los griegos?

Sólo daremos unos datos sobre Grecia… Gastos > Ingresos - Déficit público del 13,6% - Deuda pública al 115% del PIB - Necesidad de encontrar financiación urgente para afrontar los pagos que ascienden a 52.000 millones de euros que vencen este año 2015 - Imposibilidad de efectuar una devaluación - Gobierno de Papandreu y su plan de rescate

Posibles escenarios: ¿Qué pasará tras el referéndum del domingo 5 de Julio?

VS

o  Escenario 1: Gana el SÍ en el referéndum o  Escenario 2: Default, los griegos dicen NO y se produce un Grexit acelerado

o  Escenario 3: Default, los griegos dicen NO pero tampoco hay salida inmediato

Escenario 1: Gana el SÍ en el referéndum

- Fracaso político del gobierno griego. Nuevas elecciones - Nuevas negociaciones para establecer un tercer rescate - Las posibilidades de un Grexit se reducirían

Escenario 2: Default, los griegos dicen NO y se produce un Grexit acelerado

- Período de alta inestabilidad - Problema solucionado - Posible efecto contagio a otros países

Escenario 3: Default, los griegos dicen NO pero tampoco hay salida inmediata

- Opción más perjudicial para ambas partes - Largo período de negociaciones - Alta volatilidad en los mercados y poca liquidez - Eurozona mejor preparada. Manejo de la salida de Grecia sin mayores contratiempos

Referéndum: aceptar o rechazar el acuerdo

Razones para el SI: o  A Europa no le interesa que Grecia se vaya, no por el efecto

propio de la salida del país heleno, sino por ese efecto contagio que podría provocar.

o  Psicología del ser humano. Los griegos tienen que decidir y esa

votación vendrá dada por una suma de sentimientos y emociones. Algunos de ellos impuestos por los medios. Otros serán sus propios sentimientos, tales como el miedo a lo desconocido o el miedo a la pérdida.

Razones para el NO: o  Las negociaciones están paralizadas porque los acreedores de

Grecia se negaron a reducir nuestra deuda pública imposible de pagar e insistieron en que fuera pagada "paramétricamente”

o  El FMI, el Gobierno de Estados Unidos, muchos otros gobiernos creen que la deuda debe ser reestructurada.

o  El Eurogrupo admitió (en noviembre de 2012) que la deuda debía ser reestructurada, pero se niega a comprometerse a una reestructuración de la deuda.

o  Grecia permanecerá en el euro. Los depósitos en los bancos

griegos están seguros. Los acreedores han elegido la estrategia del chantaje basada en la caída de los bancos.

Qué probabilidades hay de una salida de Grecia del euro:

Situación de los mercados:

Renta variable griega Renta variable europea Renta fija griega

Divisas: cruce Eur/Usd

     

Renta variable griega: Podemos ver cómo ha evolucionado en el último mes con una elevada volatilidad, con aumentos en un día de más del 6, 9% y caídas del 4, 5%. Ahora permanecerá cerrada hasta el próximo lunes al menos.

Gráfico de la bolsa de Grecia en los últimos 5 años:

Empresas más activas el último día de negociación:

     

Renta variable europea: •  Ibex 35:

Zonas de soporte en los 10.600-10.700 siendo los siguientes niveles a vigilar (en caso de pérdida) los 10.200 puntos.

Zonas de resistencia en los 11.400 puntos a a espera de poder hacer máximos crecientes. De momento la tendencia a corto plazo es bajista mientras no se superen los 11.400 puntos.

Podemos destacar el buen comportamiento de empresas del sector hotelero como NH o Melia Hotels. Por otra parte el mejor comportamiento de Catalana Occidente frente a Mapfre que se queda un 1,46% por encima del Ibex. Destacan también algunas empresas como Acciona, ACS, Ferrovial, Técnicas. El sector bancario lo ha hecho en línea con el Ibex o ligeramente peor como vemos en los casos de Caixabank, Popular o Sabadell.

     

Renta variable europea: •  Eurostoxx 50: Zonas de soporte en los 3,300 puntos y zonas de resistencia en 3,600 puntos

     

Renta fija griega:

La curva de tipos está invertida, con tipos de interés máximo en 2

años. Esto se debe a que los inversores esperan mayor

incertidumbre en los vencimientos más próximos de los bonos a

dos años. En cambio a partir de bonos de mayor vencimiento los

tipos de interés son más bajos, descontando mayor estabilidad a

largo plazo que a corto plazo.

     

Volatilidades y divisas:

   

Perspectivas de las gestoras de fondos:

   

Perspectivas de las gestoras de fondos:

¿Qué fondos de inversión tienen exposición a Grecia?

- Generali IS European Recovery Eq C € Acc - exposición 14,36% Kempen European Participations exposición 11,20% - Dorval Manageurs Europe C exposición 9,51% - E.I. Sturdza Strgc Emerg Europe EUR H exposición 7,91% - Anthracite exposición 5,86%

- IP European Opportunities Acc exposición 5,82% - BGF Emerging Europe A2 SGD Hdg exposición 4,77% - Argo Pan European Alpha A EUR Acc exposición 4,72% - Invesco Pan European Sm Cap Eq E exposición 4,37% - Echiquier Excelsior exposición 3,86%

¿Preguntas?

top related