gramíneas power

Post on 12-Jan-2016

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

gramineas por profesor gelacio universidad autonoma chapingo

TRANSCRIPT

Tema 21

Las Angiospermas Las Angiospermas MonocotiledMonocotiledóóneasneas

EspermatófitasDivisión GINKGOPHYTA

División CYCADOPHYTA

División GNETOPHYTA

División PINOPHYTA

Subclase MAGNÓLIDAS

Subclase HAMAMÉLIDAS

Subclase CARIOFÍLIDAS

Subclase DILÉNIDAS

Subclase RÓSIDAS

Subclase ASTÉRIDAS

Subclase ALISMÁTIDAS

Subclase ARÉCIDAS

Subclase COMMELÍNIDAS

Subclase ZINGIBÉRIDAS

Subclase LÍLIDAS

Clase MAGNOLIÓPSIDA(DICOTILEDÓNEAS)

Clase LILIÓPSIDA(MONOCOTILEDÓNEAS)

GIMNOSPERMAS

ANGIOSPERMAS

División ANTHOPHYTA(MAGNOLIOPHYTA)

Clase Clase LiliopsidaLiliopsida(Monocotiled(Monocotiledóóneas)neas)

Esquema que muestra las relaciones filéticas entre las subclases de la clase Liliópsida, como propone Cronquist. En él, aparecen la subclase Alismatidaecomo la que presenta los caracteres más arcaicos (serían las primeras monocotiledóneas) y las Liliidae como la subclase más evolucionada de la clase. El tamaño de las burbujas es proporcional al número de especies por subclase.

Subclase II: CommelínidasOrden Poales

Familia Gramíneas o Poáceas

Familia GramíneasPertenecen a la subclase II CommenílidasPertenecen al orden Poales.También llamada Poáceas.Distribución: cosmopolita.Número de géneros: unos 650.Número de especies: unas 9,000.Importancia económica: en alimentación humana (trigo, arroz, maíz, cebada, centeno, mijo, sorgo,...), industrial (caña de azúcar) y ornamental.

Familia GramFamilia Gramííneasneas

Distribución: cosmopolita.Número de géneros: 650.Número de especies: unas 9,000.Importancia económica: en alimentación (trigo, arroz, maíz, centeno, cebada, avena, mijo, sorgo), industrial (caña de azúcar), y ornamental.

Familia GramíneasCaracteres diagnósticos de la familia-1:

Familia de los cereales. RAÍZ: principalmente fasciculadas.

La raíz principal muere pronto.Abundan las raíces adventicias a partir de los nudos de los tallos.

TALLOS: cilíndricos y huecos normalmente.Suelen ser herbáceos, raramente leñosos (Bambusa sp) o subleñosos (como en Arundo, la caña común).Es común que emitan vástagos hijuelos a partir del suelo.

Familia GramíneasCaracteres diagnósticos de la familia-2:

HOJAS. Se componen de:Lámina o limbo: plana, acintada y paralelinervia.Base o vaina: parte que abraza al tallo por encima del nudo abriéndose por sus bordes (vaina abierta) o soldándose (vaina cerrada).Lígula: pequeño apéndice membranoso o piloso formado por la epidermis interna de la vaina y que surge entre el limbo y el tallo.Aurículas: dos apéndices en forma de pequeñas orejas, formadas en la unión del limbo y la vaina y que abrazan al tallo (no siempre aparecen).

Familia GramíneasCaracteres diagnósticos de la familia-3:

INFLORESCENCIAS: las flores pueden disponerse en racimos, espigas o panículas.

Las flores son hermafroditas, normalmente.Toda la inflorescencia está envuelta por las glumas (2).Cada flor de la inflorescencia tiene una bráctea madre en su parte inferior que se llama lema, glumela o glumilla inferior. Son, a menudo, aristadas.Puede haber una o varias flores.

Familia GramíneasCaracteres diagnósticos de la familia-4:

FLORES:PERIANTIO: consta de una pálea, glumela o glumilla superior (procede de la unión de los sépalos), y de dos pequeñas escamitas (raramente 3), llamadas lodículas o glumélulas, que derivan de los pétalos, y que, a modo de órganos eréctiles, provocan la apertura de la flor.ANDROCEO: 3 estambres (el arroz tiene 6).GINECEO: ovario súpero tri o bicarpelar, con dos estilos y con estigmas plumosos.

FRUTO: cariópside.

Familia GramíneasFÓRMULA FLORAL:

P pálea + lodículas (2-3) A 3 ó 6 G(3)

DIAGRAMA FLORAL: Eje de la espícula

Palea

Estambre

Lodículas

Lema

Estructura general de las Gramíneas -1

Inflorescencia

Tallo

Hoja

Entrenudo

Nudo

Raíz fasciculada

Espiga Racimo Panícula

Estructura general de las Gramíneas -2

Inflorescencia

Hoja

Raíz fasciculada

Tipos de limboy sección correspondiente

Hoja

Estructura general de las Gramíneas -3

Vaina

Lígula

Inflorescencia

Tallo

Hoja

Entrenudo

Nudo

Raíz fasciculada

Lígula pilosa Lígula membranosa

Estructura general de las Gramíneas -4

Esquema de una espícula

Raquis

Flor

Gluma

Lema

Ovario con estigma bífido

Estambres

Lodículas

Esquema de una flor

Gluma

Lema

PaleaOvario

EstigmaEstambres

Arista

Lodícula

Estructura general de las Gramíneas -5

Esquema de una espícula

Pedúnculo

Gluma

Raquis

Palea

Lema

Raquis

Raquis

PaleaLema

Lodícula

Lodículas

Esquema de una flor

Estigma

AnteraFilamento

Ovario

Familia GramíneasClasificación: usaremos criterios agronómicos no taxonómicos.

Gramíneas de grano y forrajeras.Gramíneas forrajeras, pratenses, ornamentales y espontáneas.

Familia GramíneasGramíneas de grano y forrajeras. Géneros y especies de interés:

Género Triticum.Género Hordeum.Género Secale.Género Avena.Género Oryza.Género Zea.Género Sorghum.Género Saccharum.

Familia GramíneasGénero Triticum: el trigo.

Espiguillas solitarias sobre cada diente del raquis,

con 3-5 flores, las superiores masculinas.Dos glumas enteras o dentadas, aristadas en su cima.Ovario piloso en la parte superior.3 estambres.

Especies más importantes.

Familia GramíneasGénero Triticum: especies.

Triticum vulgare: grupo colectivo de especies de gran importancia para la humanidad.

Se cultiva desde hace más de 4000 años.Subespecies y razas:

Triticum monococcum.Triticum dicoccum.Triticum spelta.

Familia GramíneasGénero Triticum: especies (2).

Triticum vulgare:Triticum monococcum o “escaña menor”: con número básico de cromosomas = 7. Espiguillas con un grano.Triticum dicoccum o “escaña mayor”: con número básico de cromosomas = 14. Espiga más ancha y espiguilla con dos granos. Razas:

Triticum durum: “trigo duro o moruno”.Triticum polonicum: “trigo polaco”.

Triticum spelta o “trigo escanda”: con nº = 21. Razas:

Triticum vulgare o “trigo común blando”.Triticum compactum o “trigo compacto”.

Campo de trigo (Triticum aestivum = T. vulgare).

Variedad de trigo con aristas

Variedad de trigo sin aristas

Espigas de trigo (Triticum aestivum = T. vulgare) en período de polinización.

Espiguillas de triticale (x Triticosecale) una planta híbrida conseguida a partir de trigo tetraploide o hexaploide y el centeno.

Familia GramíneasGénero Hordeum:

Tres espiguillas unifloras sobre cada diente del raquis (las dos laterales masculinas).Dos glumas lineales con arista muy larga.Tres estambres.Especies:

Hordeum vulgare: la cebada.Hordeum murinum: la cebadilla.

Familia GramíneasHordeum vulgare.

Se emplea como pienso.Sus granos no contienen gluten y por ello no son buenos para panificación.El grano germinado y tostado es la “malta”, empleada para hacer cerveza.

Espiguillas de cebada (Hordeum vulgare).

Familia GramíneasGénero Secale:

Espiguillas solitarias en cada diente del raquis, con dos flores hermafroditas.Glumas estrechamente acuminadas y uninerviadas.Dos glumillas desiguales.Tres estambres.Especie: Secale cereale.

Es el centeno. Tiene poco gluten y resulta mal panificable.

Espiguillas de centeno (Secale cereale).

Familia GramíneasGénero Avena:

Espiguillas de 2 a 6 flores (o más) con dos glumas grandes y herbáceas, casi iguales, no aristadas.Glumilla inferior bífida y con arista dorsal.Especies:

Avena sativa: es la avena. Se emplea como pienso y en alimentación humana.Avena bromoides, planta vivaz.Avena filifolia, planta vivaz.Avena fatua: avena loca.

Espículas de avena (Avena sativa).

Detalle de las espículas de avena (Avena sativa).

Espículas de avena loca (Avena fatua).

Familia GramíneasGénero Oryza:

Flores hermafroditas con 6 estambres.Dos glumas pequeñas y dos glumillas grandes (la inferior aristada).Especie: Oryza sativa.

Familia GramíneasOryza sativa:

Es el arroz, originario de Asia y muy cultivado en España.Necesita humedad constante y tolera bien las aguas salobres.Comprende varias subespecies, que corresponden a distintas relaciones entre la longitud (l) y la anchura (a) de su grano:

Subespecie indica: l = 3aSubespecie japonica: l = 2aSubespecie brevis: l = 4a

Plantas de arroz (Oryza sativa).

Aspecto de un arrozal (Oryzasativa).

Espigas de arroz (Oryza sativa).

Detalle de una espiga de arroz (Oryza sativa) con los granos.

Familia GramíneasGénero Zea:

Espiguillas con glumas coriáceas y delicadas glumillas membranosas.

Espiguillas masculinas y femeninas en inflorescencias distintas de una misma planta (unisexual monoica).

Espiguillas masculinas: dos flores de 3 estambres, en racimos espaciformes que forman una panícula terminal (plumero o pendón).Espiguillas femeninas: unífloras, con estigmas filiformes muy largos, en espigas axiales y envueltas por una gran bráctea. Forman las mazorcas.

Especie: Zea mays, el maíz.Cariópsides redondeadas que se empotran en un eje robusto.

Cultivo del maíz (Zea mays).

Plumero (inflorescencia masculina) del maíz (Zea mays).

Marzorca (inflorescencia femenina) del maíz (Zea mays).

Mazorca del maíz portando los frutos, cariópsides. (Zea mays).

Familia GramíneasGénero Sorghum:

Espiguillas unífloras, de flores hermafroditas o unisexuales mezcladas en la misma inflorescencia.Panícula racemosa, violácea o verdoso-amarillenta.Hojas planas y anchas.Especies:

Sorghum vulgare: es el sorgo o panizo negro, de panoja oval compacta. Se emplea su harina.Sorghum sudanensis: pasto del Sudán. Forrajera.Sorghum saccharatum: sorgo dulce.

Plumero del sorgo (Sorghum bicolor).

Inflorescencia del sorgo dulce (Sorghum saccharatum).

Familia GramíneasGénero Saccharum:

Panículas blanco sedosas.Espiguillas rodeadas de un involucro de largos pelos suaves y blanquecinos.

Especie: Saccharum officinarum.Es la caña de azúcar, planta vivaz de hasta 4 m de altura.Hojas anchas, rígidas y cortantes.Se extrae sacarosa.Por fermentación se obtienen aguardientes.

Cultivo de plantas de caña de azúcar (Saccharum officinarum).

Familia GramíneasGramíneas forrajeras, pratenses, ornamentales y espontáneas. Géneros y especies de interés:

Género Dactylis.Género Lolium.Género Phleum.Género Bambusa.Género Briza.Género Arundo.Género Phalaris.Género Cynodon.Género Brachypodium.

Familia GramíneasGénero Dactylis.

Espiguillas con 3 a 10 flores.2 glumas aquilladas y ciliadas.Glumillas semejantes y acuminadas.Panícula racemosa y corta.Planta vivaz.Especie: Dactylis glomerata subsp. hispanica. Buena planta forrajera.

Familia GramíneasGénero Lolium.

Espiguillas solitarias alternas, de 5 a 25 flores aplicadas sobre el raquis de la espiga.Una sola gluma en las flores laterales y dos en la terminal.Glumilla superior bidentada.Especies:

Lolium perenne: es el “ray grass”.Planta vivaz, frecuente en praderas húmedas. Forrajera.

Lolium temulentum: es la cizaña, mala hierba con cariópsides tóxicas. Planta anual.

Familia GramíneasGénero Phleum.

Panoja espaciforme apretada.Espiguillas casi sentadas con una flor desarrollada.Glumas más desarrolladas que las glumillas.Especie: Phleum pratense, forrajera.

Inflorescencia de Phleum pratense, una panoja espaciformeapretada.

Planta de Lolium perenne mostrando la raíces adventicias, las hojas con bases envainadas y la inflorescencia, espiguillas solitarias alternas, de 5 a 25 flores aplicadas sobre el raquis de la espiga

Familia GramíneasGénero Bambusa.

Espiguillas de 2 a muchas flores.3 a 6 estambres.Especie: Bambusa arundinacea, es el bambú, planta utilizada como ornamental.

Género Arundo.Planta rizomatosa.Espiguillas de 2 a 7 flores, muy pilosas en la base.Glumas iguales.Especie: Arundo donax, la caña común.

Cultivo de plantas de bambú (Bambusa sp).

Zona boscosa de bambúes (Bambusa sp) junto a un curso de agua en el trópico.

Caña común (Arundo donax).Una caña ornamental (Arundo donaxvar variegata).

Familia GramíneasGénero Briza.

Espiguillas muy móviles.De 2 a 5 flores, comprimidas e imbricadas.Glumas y glumillas obtusas, orbiculares y acorazonadas, sin aristas.Especies:

Briza maxima: lágrimas de la Virgen.Briza media y Briza minor.

Espiguillas de “lágrimas de la Virgen” (Briza maxima).

Familia GramíneasGénero Phalaris.

Espiguillas unifloras sentadas, con 4 glumillas (2 estériles).Glumas brillantes con quilla alada y mayores que las flores.Especie Phalaris canariensis: el alpiste, planta anual de frutos comestibles.

Género Cynodon.Espiguillas unífloras hermafroditas.Panícula digitada.Especie Cynodon dactylon: la grama, usada como césped.

Espiguilla del alpiste (Phalaris canadiensis).

Planta de Cynodon dactylon, un tipo de grama, mostrando el aspecto de la planta con varias ramificaciones y con raíces adventicias, así como las inflorescencias digitadas.

Familia GramíneasGénero Brachypodium.

Espiguillas multifloras, largas, erectas, brevemente pediceladas.Glumas desiguales, plurinerviadas.2 o 3 estambres.Especie Brachypodium retusum, planta vivaz, xerofítica y pirofítica.

Espiguillas de Bromus sterilis, una de las gramíneas más comunes en los lugares áridos y pedregosos.

Plantas de Psamma arenaria, habitante corriente se las dunas litorales.

Plantas comestibles o Plantas comestibles o usadas en usadas en

alimentacialimentacióónn

Gramíneas

El Trigo (Triticum sp)

(1)

(1) Espiga de trigo (T. vulgare) sinaristas.

(2)

(2) Espiga de trigo (T. vulgare)con aristas

(3)

(3) Espiga de trigo duro (T. durum)

(4)

(4) Espiga de trigo emmer (T.dicoccum)

(1a)

(1a) Espícula con flores.

(1b)

(1b) Espícula con granos.

(1c)

(1c) Granos.

(1d)

(1d) Planta completa.

(3a) Granos.

(3a)

(4a)

(4a) Espícula y granos.

(5)

(5) Espiga de trigo redondillo (T.turgidum)

(5a) (5a) Granos.

El Maíz (Zea mays)

(1)

(1) Planta del maíz.

(2)

(2) Mazorca inmadura de maízdulce con hojas.

(3)

(3) Mazorca de maíz diente.

(4)

(4) Granos de maíz pedernal

(1a)

(1a) Detalle de las floresmasculinas.

(1b)

(1b) Detalle de las floresfemeninas.

(3a) Granos.

(2a)

(3a)

(2a) Granos

El Arroz (Oryza sativa)

(1) (1) Planta de arroz.

(2)

(2) Detalle de la espícula enfloración.

(3)

(3) Panícula de grano maduro.

(4)

(4) Panícula de una variedadaristada.

(5)

(5) Detalles de las espículas ugranos pulidos.

Otros Cereales

(1) Cebada (Hordeum vulgare)de 6 carreras: espiga.

(2) Cebada (Hordeum vulgare)de 3 carreras: espiga.

(3) Avena (Avena sativa): espiga

(4) Centeno (Secale cereale):espiga.

(1a) Espículas y granos.

(3a) Espículas y granos.

(2a) Planta

(1)(2)

(3)(4)

(1a) (2a)

(3a)

(3b)

(3b) Planta.(4a)

(4a) Espícula y granos.

(4b)

(4b) Planta.

top related