glándulas endocrinas

Post on 21-Jun-2015

557 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo en PowerPoint de histología de glándulas endocrinas.

TRANSCRIPT

Alumno:• Estupiñan Virú, Cristopher JairDocente:• Dr. Geraldina Paredes Bottoni

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

2

HORMONAS• Moléculas que actúan como señales químicas.

• Liberadas por células especializadas organizadas en cordones, en las denominadas glándulas endocrinas.

• Las células endocrinas se encuentran cerca a los capilares sanguíneos, por lo que las hormonas actúan lejos del lugar de secreción. Si embargo tenemos otros tipos de control de hormonas:

• Paracrino: la gastrina, liberada por por las células G del piloro: la cual estimula la producción de ácido clorhídrico.

• Yuxtacrino: la inhibición de insulina en los islotes de Langerhans, producida por la somatostatina producida por células del mismo islote.

• Autocrino: el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF) sintetizado por diversos tipos celulares puede actuar en las mismas células que lo producen

HIPÓFISIS

3

4Hipófisis (Hematoxilina-eosina)-20X

5

• Localizado en la silla turca del esfenoides, se une al hipotálamo en la base del cerebro mediante un pedículo que es la unión entre la hipófisis y el SNC.

• Tiene un origen embriológico doble:• Una porción de origen nervioso, desarrollada a través del suelo del

diencéfalo en dirección caudal sin perder contacto con el encéfalo formando un pedículo.• Una porción de origen ectodérmico, desarrollada a partir de un

tracto de ectodermis del techo de la boca primitiva, que crece en dirección craneal formando la Bolsa de Rathke.

• Debido a su origen embriológico se puede dividir en dos glándulas:• La Neurohipófisis• La Adenohipófisis

6

7Hipófisis (Hematoxilina-eosina)-200X

8

IRRIGACIÓN:

• Irrigada por dos grupos de arterias procedente de la arteria carótida interna:• Las arterias hipofisarias superiores, que irrigan la eminencia mediana y el

infundíbulo.• Las arterias hipofisarias inferiores, que irrigan principalmente la neurohipófisis

aunque también envían unas ramas al pedículo hipofisario

• En el pedículo las arterias hipofisarias forman un plexo capilar primario.

• Los capilares del plexo capilar primario se ramifican formando venas y vénulas que formaran a su vez el plexo capilar secundario.

9

: Foliculos de la pars intermedia

Pars Distalis

Corte de la Hipofisis

Pars Nervosa

10

11

SISTEMA HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO:

• Lugares de producción de Hormonas:• Primer grupo esta constituido por péptidos producidos por

agregados (núcleos) de neuronas secretoras del hipotálamo: núcleos supraópticos y paraventriculares, las hormonas son transportadas a lo largo de sus axones y se acumulan en las terminaciones de estos axones, situadas en la neurohipófisis.• Segundo grupo es producido por neuronas secretoras de los

núcleos dorsomediano, dorsoventral e infundibular del hipotálamo las cuales discurren hasta sus terminaciones en la eminencia mediana, donde se almacenan.• Tercer grupo constituido por proteínas y glucuproteinas producidas

por células de la pars distalis que entran en la red de capilares del segundo tramo del sistema porta hipofisario, a partir de donde se distribuyen por la circulación sanguínea

HIPÓFISIS

ADENOHIPÓFISIS

NEUROHIPÓFISIS

PARS TUBERALIS

PARS DISTALIS

PARS INTERMEDIA

PARS NERVIOSA

TALLO NEURAL

LÓBULO ANTERIOR

LÓBULO POSTERIOR

13Hipófisis (Hematoxilina-eosina)-10X

14

ADENOHIPÓFISIS

15Hipófisis (Hematoxilina-eosina)-40X

Pars Distalis:

• Compuesta por cordones de células epiteliales entremezcladas con capilares sanguíneos.

• Las hormonas son almacenadas en gránulos de secreción.

• Corresponde al 75% de la masa hipofisaria.

• Se diferencian tres tipos de células:• Células cromófobas• Células cromófilas:• Acidófilas • Basófilas

Cromófobas

Acidófilas

Basófilas

Pars Distalis(Tinción de tricrómico de Gomori)

18

Pars Distalis (Tricrómico de Mallory)

Cromófobas

Acidófilas

Basófilas

Pituicitos

Pars Distalis (Tricrómico de Mallory)-500X

20

Pars Tubelaris:

• Región en forma de embudo que abraza el infundíbulo de la neurohipófisis.

• La mayoría de sus células secretan gonadotropinas (hormona foliculoestimulante y hormona luteinizante) y están organizadas en cordones alrededor de los vasos sanguíneos.

Pars Intermedia:

• Región rudimentaria integrada por cordones y folículos de células levemente basófilas que contienen gránulos de secreción pequeños.

• Su función es desconocida.

21

NEUROHIPÓFISIS

Neurohipófisis

Pituicitos

Cuerpos de Herring

Capilares

22

23

• Consta de una pars nervosa y del infundíbulo

• La pars nervosa esta compuesta por aproximadamente unos 100 000 axones amielínicos de neuronas secretoras situadas en los núcleos supraópticos y paraventriculares.

• Posee cuerpos de Nissl muy desarrollados y relacionados con la producción de neurosecreción, la cual es transportada a lo largo de axones y se acumula en sus extremos, situados en la pars nervosa. Sus depósitos forman los llamados cuerpos de Herring.

• La neurosecreción consiste en dos hormonas:• La oxitocina, estimula la contracción del musculo liso de la pared

uterina durante el coito o el parto.• La vasopresina-arginina (hormona antidiurética ADH), ayuda a

regular el equilibrio osmótico del medio interno, al incrementar la permeabilidad de los túbulos colectores renales al agua.

Microfotografía de Neurohipófisis (PAS)

1 Pituicitos2 Cuerpos de

Herring

Microfotografía de Neurohipófisis (Microscopia electrónica)

1 Terminal Nerviosa2 Cuerpos de Herring

26

GLÁNDULASSUPRARRENALES

27

• Denominadas también adrenales, están situadas sobre el polo superior de cada riñón.

• Esta dividida en dos capas concéntricas:• Una periférica de color amarillo, la capa cortical o corteza de la

suprarrenal. • Una central, grisácea, la capa medular o médula de la suprarrenal.

• Irrigada por varias arterias las cuales entran por diversos puntos de su superficie, formando el plexo subescapular, del cual emerge:• Arterias de la capsula• Arterias de la corteza, que se ramifican entre las células de la

glándula formando capilares sanguíneos.• Arterias de la medula, que atraviesan la corteza para ramificarse y

formar el extenso entramado de capilares de la médula.

28

CORTEZA SUPRARRENAL:

• Presenta tres capas:• Zona Glomerular (15%), compuesta por células piramidales o

columnares, organizadas en cordones en forma de arco y rodeadas por capilares sanguíneos.• Zona Fascicular (65%), esta compuesta por células en cordones de

una o dos células de grosor, rectos y regulares, similares a haces, entre, entremezclados con capilares y dispuestos perpendicularmente a la superficie del órgano.• Zona Reticular (7%), células dispuestas en cordones irregulares que

forman una red anastomosada estas células son mas pequeñas y presentan gránulos de lipofucsina.

Glándulas Suprarrenales

Capsula

Corteza Suprarrenal

Medula

29

30Suprarrenal (Tricrómico de Masson)-10X

31

Zona Fascicular

Cordones paralelos de células

Vasos sanguíneos

32

ZonaReticular

ZonaFascicular

ZonaReticular

Células

Vasos Sanguíneos

Zona Glomerular

Glomérulos

Capsula

Vasos Sanguíneos

33

34

MÉDULA SUPRARRENAL:

• Esta compuesta por células poliédricas organizadas en cordones o aglomerados redondeados, sustentados por una red de fibras reticulares.

• A parte de las células del parénquima encontramos células ganglionares parasimpáticas.

• Todas sus células están rodeadas por una abundante red de vasos sanguíneos.

• A diferencia de la corteza que no almacena esteroides, las células de la médula almacenan sus hormonas en gránulos.

Medula Suprarrenal

Neuronas Simpáticas Ganglionares

Células Cromafines

35

ISLOTES DE LANGERHANS

36

37

• Microrganismo endocrinos localizados en el páncreas, en el que se observan como grupos redondeados de células, inmersos en el tejido pancreático exocrino.

• Están constituidos por células poligonales o redondeadas, dispuestas en cordones, alrededor de las cuales existe un abundante entramado de capilares sanguíneos con las células endoteliales fenestradas.

• Esta separado del resto de tejido pancreático por una fina capa de tejido conjuntivo.

• Por medio de tinciones especiales podemos distinguir cuatro tipos de células (A, B, D, F). Las células A son células productoras de glucagón y contienen gránulos de forma regular que tienen un centro denso rodeado por una región clara sobre la membrana. Las células B son productoras de insulina y tienen gránulos irregulares con un centro formado por cristales de insulina que se unen con el cinc para formar complejos.

38Páncreas (Tricrómico de Masson)-20X

39

Islotes de Langerhans

40

TIROIDES

41

• Glándula endocrina de origen ectodérmico que se desarrolla precozmente en la porción cefálica del tubo digestivo.

• Su función consiste en sintetizar las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), que controlan las tasas metabólicas del organismo.

• Integrada por miles de folículos tiroideos, formados por tejido simple y su cavidad contiene una sustancia gelatinosa llamada coloide.

• La glándula esta recubierta por una capsula de tejido conjuntivo laxo de la, que están separados entre si principalmente por fibras reticulares.

• Esta sumamente vascularizado por una extensa red de capilares sanguíneos y de vasos linfáticos que rodea a los folículos.

• También encontramos otro tipo de célula, la célula parafolicular o célula C, que forma parte del epitelio folicular estas células presentan gránulos que contienen una hormona llamada calcitonina, la cual disminuyen la concentración plasmática de calcio por medio de una inhibición de la reabsorción ósea.

42Tiroides (Hematoxilina-eosina)-40X

43

SINTESIS Y ACUMULACIÓN DE HORMONAS EN LAS CÉLULAS FOLICULARES:

1. Síntesis de tiroglobulina, la síntesis de proteínas tiene lugar en el RER, la tiroglobulina es liberada a las vesículas de la porción apical de la célula hacia la luz del folículo.

2. La captación de yodo, se realiza en las células foliculares por medio de una proteína situada en la membrana basolateral, la proteína cotransportadora de Na/I (NI Symporter o NIS).

3. La oxidación de yodo, se lleva a cabo enzimáticamente por una peroxidasa de la tiroides y es transportado a la cavidad del folículo por la pendrina.

4. La yodación de los radicales de tirosil, se da en el interior del coloide, es catalizada por la peroxidasa tiroidea, de este modo se forman la T3 y la T4 aunque forman parte de la tiroglobulina.

44

PARATIROIDES

45

• Son cuatro glándulas localizadas en la cara posterior de la tiroides, en los polos superiores e inferiores de la glándula.

• Esta rodeada por una capsula de tejido conjuntivo, de la cual emergen trabéculas hacia el interior de la glándula , que son fibras continuas con fibras reticulares que sustentan los grupos de células secretoras.

• El parénquima esta compuesto por células epiteliales dispuestas en cordones separados por capilares sanguíneos.

• Tenemos dos tipos de células:• Las células principales, secretan la hormona paratiroides: la

parathormona.• Las células oxífilas, aumentan a partir de los siete años, son muy

granulosas y se desconoce su función.

Paratiroides

46

47Paratiroides (Tricrómico de Masson)-40X

48

49

GLÁNDULA PINEAL

50

• Se localiza en el extremo superior del tercer ventrículo, sobre el techo del diencéfalo con el cual se conecta a través de un pedículo corto.

• Esta recubierta externamente por la piamadre, de la que parten tabiques de tejido conjuntivo (que contienen vasos y fibras nerviosas no mienilizadas) que penetran en las glándulas dividiéndose en lóbulos de formas irregulares.

• Tenemos dos tipos de células:• Los pinealocitos• Los astrocitos

• Los axones pierden su cubierta de mielina cuando penetran en la glándula y terminan entre los pinealocitos.

51

1. Pinealocitos 2. Arena cerebral3. Vasos Sanguíneos

52

1. Pinealocitos 2. Astrocitos3. Vasos Capilares

53

GRACIAS

top related