funciones ejecutivas y desarrollo de la ......funciones ejecutivas conjunto de herramientas de...

Post on 03-Aug-2020

23 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNCIONES EJECUTIVAS Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

FLUIDA Mario Chiong (mchiong@uchile.cl)

ACCDiS. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile

Giugliana Campos (gcampos@santotomas.cl)

Directora del Magister en Neuroaprendizaje. Universidad Santo Tomás

X Jornada Internacional sobre Aprendizaje, Educación y Neurociencias

Al final de esta presentación, los

asistentes deberían ser capaces de:

Comprender qué son las funciones

ejecutivas y cómo impactan en el

desarrollo del razonamiento complejo

Objetivo

Funciones Ejecutivas

Conjunto de herramientas de ejecución y habilidades cognitivas que permiten:

• Pensamiento estructurado.

• Planificar y ejecutar en función de objetivos.

• Anticipar y establecer metas.

• Seguimiento rutinario de horarios a través del diseño de planes y programas que orienten al inicio, desarrollo y cierre de las actividades académicas o laborales.

• Desarrollo del pensamiento abstracto y operaciones mentales.

• Autoregulación y monitorización de las tareas y su organización en el tiempo y en el espacio.

Percepción Emoción Cognición Acción

=Dominios

de

Funcionamiento

FE =Capacidad

de

Función

Ejecutiva FE

fe fe

fe

fe fe

fe

fe

fe fe fe fe fe

fe fe fe

fe fe fe fe fe fe fe

fe fe

Activación

Co-Conductores en un Modelo Holárquico de FE

Funciones ejecutivas basales

• Inhibición (autocontrol, autoregulación) • Seguimiento de horarios

• Automonitorización en el desarrollo de tareas

• Moralidad, conductas éticas, autoconciencia

•Memoria de trabajo

•Flexibilidad cognitiva • Adaptación a nuevas situaciones

Diamond A, Lee K. Science 333:959-64, 2011

INHIBICIÓN (autocontrol)

• Habilidad para resistir a los impulsos y detener una conducta en el momento apropiado.

• Funciones: • Inhibir la respuesta prepotente. • Inhibir la memorización de información irrelevante. • Inhibir la interferencia mediada por la memoria de eventos previos • Disminuir la distracción. • Impedir la interferencia de información no pertinente en la memoria

de trabajo con una tarea en curso. • Suprimir informaciones previamente pertinentes, pero que en la

actualidad son inútiles.

• Influye en el rendimiento académico, la interacción psicosocial y

la autorregulación necesaria para las actividades cotidianas.

MEMORIA DE TRABAJO

Capacidad para mantener información en la mente con el objeto de completar una tarea, registrar y almacenar información o generar objetivos. Es esencial para llevar a cabo actividades múltiples o simultáneas.

Mejora con la edad entre los 4 y los 8 años y alcanza su máximo alrededor de los 11 años.

FLEXIBILIDAD

Habilidad para aplicar conocimientos en contextos completamente diferentes a como fue aprendido.

Habilidad para cambiar rápidamente de una respuesta a otra empleando estrategias alternativas.

Implica un análisis de las consecuencias de la propia conducta y un aprendizaje de sus errores.

Aparece entre los 3 y los 5 años cuando al niño se le facilita cambiar de una regla a otra, por ejemplo, en tareas de clasificación de objetos.

Diamond A. Annu. Rev. Psychol. 2013,64:135–68

Funciones ejecutivas en la resolución de problemas

• Representar el problema: “¿Qué necesito para resolverlo? ¿Qué impide que lo resuelva?”

• Desarrollar un plan para resolverlo. • Ejecutar dicho plan. • Evaluar si el plan ejecutado es el correcto.

Desarrollo de las Funciones

Ejecutivas

LA NEURONA

Por su capacidad de excitación , de transmisión de impulsos y de articulación ,

La neurona forma la unidad funcional básica del sistema nervioso.

nucleo Membrana celular

Cuerpo celular dendrita

axón

Vaina de mielina

Celula de Schwan

Ramas del axón

Engrosamiento axonico Nodulo de Ranvier Botón presinaptico

Desarrollo de la Mielinización durante el desarrollo

Tau & Peterson. Neuropsychopharmacology REVIEWS (2010) 35, 147–168

Maduración de la Materia Gris a través del desarrollo

Tau & Peterson. Neuropsychopharmacology REVIEWS (2010) 35, 147–168

Center for Developing Child. Harvard University

¿Cómo se Aprenden Funciones Ejecutivas

• De las enseñanzas de los adultos.

• De la interacción con personas y objetos.

• De la sanción por lo que hace mal y del estímulo por lo que hace bien.

¿Cómo se Aprenden Funciones Ejecutivas

• De las enseñanzas de los adultos.

• De la interacción con personas y objetos.

• De la sanción por lo que hace mal y del estímulo por lo que hace bien.

• Es un proceso autoconstructivo.

Entrenamiento de las Funciones Ejecutivas

•Temprano (3 a 11 años)

•Entrenamiento Computacional. CogMed (Pearson Education, Upper Saddle River, NJ)

• Juegos no computarizados

•Ejercicio aeróbico

•Artes marciales y yoga

• Sistema educativo (curricula)

Diamond A, Lee K. Science 333:959-64, 2011

Implementation of the Tools of the Mind (Tools) curriculum and the school district’s new curriculum that taught literacy in a balanced way (dBL) began when this urban school district in the Northeast opened a new publicly funded preschool program for the state’s poorest 3- and 4- year-olds. In response to a court order mandating free high-quality preschool in low-income areas, the school district advertised its new free pre-K program. Parents were encouraged to sign up. From that sign-up list, children were randomly assigned to Tools or dBL. All new classrooms created in the district were included in this study.

Both curricula involved new, high-quality programs instituted at the same time. Quality standards were set by the state, such as student : teacher ratios of <15:2, head teacher should have a B.A., and a 6-hour school-day. The same books, furniture, toys, and materials went to all classrooms, as did the same amount of in-classroom coaching support, number of professional development hours, and teacher stipends for attending workshops.

District’s version of Balanced Literacy (dBL) dBL was based on the idea that literacy should be taught to young children in a balanced way (i.e., through a combination of reading, writing, and listening activities) and in the context of thematic units, such as ‘family’ or ‘transportation.’ Children participated in activities designed to help them learn to write their names. Teachers introduced the letters of the alphabet and the sounds that they make. Children had the opportunity to write on their own during play as well as during teacher-led activities. Often the literacy experiences were designed around a theme. For example, if the class were studying apples, children might be given an art experience where they colored or cut out an apple and traced the letter A. The dBL curriculum was developed by the district administration over the 3 years prior to the study and the district was proud of the curriculum it had developed. Tools and dBL covered the same academic content, but differed in educational philosophy. Unlike Tools, dBL included no activities that were intentionally designed to promote EF development.

Herramientas de la Mente Tools is an evidence-based curriculum developed by educational psychologists, Elena Bodrova and Deborah Leong, based on Luria’s and Vygotsky’s theories and practical insights on higher mental functions and how a comprehensive system of activities promotes EF development. In Tools, techniques for supporting (“scaffolding”), training, and challenging EFs are interwoven in almost all classroom activities throughout the day. Thus, while children are learning language skills or math, for example, they also receive training in EFs. EFs are approached from a variety of different angles in a variety of different activities. Vygotsky proposed that EF skills develop as children engage in specific interpersonal interactions. These include teaching children to use external aids to facilitate their attention and memory, encouraging use of self-regulatory private speech, and promoting mature dramatic play. Based on its impact on young children’s learning and development, Tools was named an exemplary innovation by UNESCO in 2001, the first US program and the only early childhood education program at the time to receive that prestigious honor.

AYUDA EXTERNA CONCRETA Dos niñas en el preescolar en actividad de relatar un cuento.

El oído recuerda a la niña que sólo debe escuchar

REGULAR EL COMPORTAMIENTO DE OTROS La niña está verificando si su compañero contó correctamente

USAR REGLAS O CONVERSACIÓN PRIVADA PARA REGULAR SU PROPIO COMPORTAMIENTO

Los niños usan dibujos o escritura para construir un “plan”

JUEGOS DRAMÁTICOS Los niños planifican una escena de la vida cotidiana y luego

lo llevan a cabo a través de una dramatización

Torre de Hanoi

En Resumen

• Las primeras habilidades cognitivas que se desarrollan corresponden a las funciones ejecutivas.

• Las funciones ejecutivas son herramientas cognitivas que permiten el desarrollo del razonamiento complejo.

• Las funciones ejecutivas basales son: el autocontrol, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva.

• Las funciones ejecutivas se desarrollan tempranamente en la vida.

• ¡PUEDEN ENTRENARSE!

FUNCIONES EJECUTIVAS Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

FLUIDA Mario Chiong (mchiong@uchile.cl)

ACCDiS. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile

Giugliana Campos (gcampos@santotomas.cl)

Directora del Magister en Neuroaprendizaje. Universidad Santo Tomás

X Jornada Internacional sobre Aprendizaje, Educación y Neurociencias

top related