fotograma

Post on 12-Jul-2015

1.702 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Es una imagen fotográfica obtenida sin el uso de una cámaramediante la colocación de objetos por encima de unasuperficie fotosensible como una película o papel fotográficoy la exposición posterior a la luz directa.

La historia de los fotogramas esta marcado por losprofesionales de esta técnica que se ha convertido en unaparte de la historia del arte

Primeros Fotogramas.

El primer periodo de los fotogramas ,fue obtener registro científico de losobjetos naturales.

En el segundo periodo fue el redescubrimiento del potencialartístico.

La formación de las imágenes es muy variada, según el objetoque utilicemos.

Pueden ser opacos, tranparentes o translúcidos

Realización de un Fotograma

Primeramente deberemos realizar una tira de prueba paraconseguir diferentes tonos de gris y la exposición.

Los fotogramas se pueden realizar de dos formas :

• Blanco sobre negro

• Negro sobre blanco.

Creación de un fotograma blanco sobre negro:

Se extrae de su envase una hoja de material sensible.

Se coloca el objeto sobre el papel.

Se enciende la luz durante unos pocos segundos.

Se apaga la luz y se retira el objeto.

Se revela el material.

Fotogramas en negro sobre blanco

Este proceso se realiza por positivado por contacto esdecir:

Se impresiona un material sensible no expuesto contra elfotograma ya realizado, se impresiona emulsión contraemulsión y se expone el tiempo que nos indique la tira deprueba de escala de grises.

La primeras fotografías fueron con frecuencia fotogramas.William Henry Fox Talbot realizó bastantes colocando hojas yobjetos directamente sobre una hoja de papel fotográfico yexponiéndolos a la luz.

Los objetos opacos aparecen nítidamente definidos; lossemitransparentes se registran en tonos de gris que dependende su grado de opacidad.

La dirección de la luz que incide sobre los objetos, el color dela fuente luminosa y el movimiento de los objetos tambiéninfluyen en el resultado.

Man Ray llamó rayogramas o en ingles rayographs, a lasimágenes que se obtienen utilizando como fuente de luzla ampliadora; cuando ésta se enciende proyecta una seriede sombras que se reproducen en el papel y dan lugar a laimagen.

László Moholy-Nagy realizó sus fotogramas por diversosprocedimientos, pero una importante aportación fue elempleo de materiales semitransparentes o trasparentes; unaforma de hacer fotogramas era dejar objetos sobre elmaterial fotosensible durante suficiente tiempo para que seennegreciesen las zonas expuestas directamente a la luz,aunque también trabajaba en el laboratorio fotográfico.

Christian Schad llamó a sus fotogramas «schadografías» y enellas imprimía una silueta sobre papel sensible a la luz.

Edmund Kesting utilizó los productos del revelado para crearfotogramas directamente y Pierre Cordier llamó quimigramas a laobtención de imágenes a plena luz mediante la acción directa

de los productos de revelado.

Objetivos

Experimentar con la luz y sus efectos sobre materialfotosensible.

Interiorizar el funcionamiento del papel fotográficoen relación a la luz y la interposición distintosmateriales

Adquirir soltura en el proceso químico del reveladode papel fotosensible

Descripción

En esta practica se nos pedía realizar:

• Un fotograma blanco sobre negro sacar el contacto deesta.

• Realizar un fotograma de 10x15 de blanco sobre negrocon tonos grises.

• Realizar un fotograma creativo en un papel de 18x24 condiferentes tonos de gris.

Materiales

Papel Fotográfico

Ampliadora

Químicos: revelador para papel baño de paro y fijador.

Materiales opacos, trasparentes y translucidos:

Alfileres,cristal,plastico,hojas,clips,tijeras,horquillas,monedas,llaves,gafas,cartulina.

Químicos

Disoluciones de los químicos:

Revelador: 1+9

Baño Paro: 1+32

Fijador:1+9

Todos lo químicos tienen que estar a una temperatura de20º.

Disolución

1:9 : significa que echamos 1 parte de químico y 9 de agua .

Los químicos al estar concentrados necesitan echar aguaen este caso al tener que hacer 1l. Echamos 1oo ml dequímico y hasta 1000 ml. de agua.

Ha este resultado llegamos realizando una regla de tres.

Observación

No he tenido problemas en la realización de esta practica.

Para el fotograma artístico he realizado el símbolo de unapelícula llamada los juegos del hambre con llamasalrededor y he jugado con los grises.

Resultados

Escala de Grises

• Tiempo: 5 seg.• Diafragma: 8

• La escala de grises sirve paraver las diferentes escalas degrises.

• La escala de grises sirve parasaber a que tiempo obtenemosel negro profundo.

Fotograma Blanco sobre Negro:

• Este fotograma esta bienrealizado porque llega el negroprofundo.

•Se diferencian algunasmanchas debido al escaneado.

• Tiempo: 40 seg.• Diafragma: 8

Tira de Prueba:

• Tiempo: 10 y cada 5seg.• Diafragma: 8

Fotograma Negro sobre Blanco:

• Tiempo: 40 seg.• Diafragma: 8

Fotograma Blanco sobre Negro y Grises:

• Tiempo: 30 seg. Grises más 10 para llegar al negro profundo.• Diafragma: 8

Fotograma Artístico:

Diafragma: 8

Tiempo: 20 seg. Primeramentequitamos las letras damos otros 10seg para llegar al gris claro y otros 10seg. mas para obtener el negroprofundo.

Autoevaluación

En esta practica se nos pedía la realización de dosfotogramas y los contactos de estas dos:

He conseguido realizar correctamente los fotogramasllegando al negro profundo.

También se nos pedía la realización de un fotogramaartístico: he conseguido realizar correctamente el fotogramaartístico. Realizando blanco sobre negro con tonos grises.

top related