formaciÓn de palabras

Post on 23-Jun-2015

552 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Basado en el libro Introducción a la morfología española.

De Gilda Rosa Arguedas Cortés

FORMACIÓN DE PALABRAS

PALABRAUnidad mínima con significado:

Papel, casa, blanco, sol

Una palabra puede englobar varios significados:CasaCasitaCasilla

La morfología estudia la formación de palabras.Morfología: “estudio de los morfemas, sus

clases y su organización en el cuerpo de las palabras”.

TIPOS DE MORFEMAS

Raíces: Tiene capacidad para constituir palabras solas.Mar Azul

Afijos: Son morfemas no libres y no pueden constituir palabras por si solos.Abs: abstinencia Dis: disculpas

TIPOS DE AFIJOS

Prefijos (X-) RInseguraDesorden

Sufijos R (-X)CafetalCajón

Infijos R (-I-) R

AzuquitarOsquillar

Prácticas

Use el diccionario de ser necesario

Prefijos: 149 – 151

Sufijos: 152 - 153

ACENTUACIÓN

SÍLABAS Y PALABRAS

La sílaba es el sonido que emplea una sola emisión de voz.

Puede estar compuesta por una o hasta cinco letras.

La palabra es una sílaba o grupos de sílabas.Se clasifican en:

Monosílabas: yo.Bisílabas: ac- ta.Trisílabas: ma – lig – no.Polisílabas: car – co – mi – do.

TIPOS DE ACENTO

Prosódico: Tono

Acento tónico o prosódico

Elevación del tono de la voz.

Ejemplos: Secta

Diacrítico: Diferencias en el significado.Mas / más

Ortográfico: Tilde

Canción ÁrbolSílabaÚltimamente

CLASES DE PALABRAS SEGÚN EL ACENTO

Clasificación: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

AgudasEstival

Graves Accionista

EsdrújulasJícara

Sobreesdrújulahábilmente

DIPTONGO Y TRIPTONGO

Vocales: Abiertas: a, e, oCerradas: i, u

Diptongo: desahucio

Unión de una vocal abierta y otra cerrada.

Dos vocales cerradas.

Triptongo: averiguáisUnión de dos

vocales cerradas y una abierta

Práctica: p.168

Completar en casa las prácticas pendientes

LISTOS PARA PRACTICAR

REGLASA. Las palabras graves terminadas en consonante ,

se tildan. Excepto: -n, -s. Móvil

B. La vocal tónica delante o detrás de una vocal abierta átona (a, e, o) es un hiato y lleva acento.

Maíz, tío.

C. Las palabras terminadas en v. cerrada (i, u) con acento, seguidas de dos v. y –s, lleva el acento ortográfico en la vc.

Nadarías

D. Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre se acentúan.

Película

(p.170)

REGLASE. Las palabras que lleven diptongo deben

acentuarse gráficamente sobre la va (a, e, o) o sobre la segunda si las dos son cerradas (i,u)

Después Benjuí

F. El diptongo –ui lleva tilde sobre la í en palabras agudas o esdrújulas.

Contribuí G. El triptongo se acentúa en la va (a, e, o)

Santifiquéis H. Los vocablos compuestos no se tildan,

excepto los que terminan en –mente: hábilmente

REGLASI. Cada vocablo compuesto unido por un guión

conserva su propio acento. Hispano-francés

J. Los tiempos verbales que tienen tilde la conservan aún cuando se incrementa con un enclítico.

Expresóle Sanáte

K. Por qué: exclamación e interrogaciónPorqué: precedido de artículo, funciona como sustantivo.porque: responder

G. Los nombres extranjeros mantienen su grafía, pero llevarán tilde cuando lo permita la pronunciación.

Pekín

EL ACENTO DIACRÍTICOA. Los monosílabos no se tildan.B. Sé (ser o saber) Dé (dar)C. Sí (pronombre personal, adverbio de afirmación

o sustantivo. Si (conjunción o nota musical)

D. Té (sustantivo) Te (pronombre)E. Más (adverbios de cantidad) Mas = peroF. Aún = todavía Aun = hasta, inclusive,

tambiénG. Sólo (adverbio: solamente)Solo (adjetivo o

sustantivo)H. Ó (10 ó 20)

PÁGINAS PARA LAS PRÁCTICAS SOBRE LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN

Prácticas:Pág. 168 - 175

El acento diacrítico:Prácticas: 176 -

179

VAMOS A PRACTICAR UNA VEZ MÁS

top related