formación de colecciones impresas y digitales honduras 08 - 10 de febrero, 2006 taller de...

Post on 23-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Formación de colecciones impresas y

digitales

Honduras

08 - 10 de febrero, 2006

Taller de capacitación “Gestión de Información sobre desastres:

Alternativa de prevención”Honduras, 2006

Disponer no sólo de la información sino de un correcto tratamiento e interpretación de las misma, supone en muchos casos de la selección adecuada del tipo de información.

… algunas consideraciones importantes

La información precisa y adecuada es el motor que permite la antelación y la visión de futuro y por tanto la elección de una alternativa ventajosa desde la perspectiva del centro de información.

… algunas consideraciones importantes

El rol de los centros de información

• Los centros de información han experimentado cambios vertiginosos en las últimas décadas, y ello, se debe, tanto al avance de la tecnología como a la necesidad de información en el mundo actual. Su acumulación es de tal magnitud que ninguna organización puede atesorarla físicamente.

• Los centros de información posibilitan la transmisión de conocimiento, el acceso a la información y con ello, incentivan la investigación.

• La misión clara y bien definida de los centros de información debe estar dirigida a: conservar y preservar los valores culturales y llevarlos a las futuras generaciones.

• Ante estos cambios el gestor de información debe trabajar como un filtro que se interponga entre el torrente de fuentes de información y los usuarios a los que atenderá.

• Es en este sentido la creación y conformación de la colección de recursos de información de los centros cumple un papel protagónico.

Formación de colecciones

La gestión y desarrollo de colecciones presupone conocimientos y destrezas para seleccionar, organizar, mantener y difundir la información en condiciones que posibiliten el acceso ágil a ella y su transformación.

Formación de colecciones

• La colección la forman un conjunto de documentos organizados y puestos a disposición del usuario.

• Se recomienda disponer de un sistema automatizado que actúe como intermediario entre la colección y el usuario.

• El origen de estas colecciones puede ser:– De procesos de digitalización de fondos propios– Por adquisición– Por integración de colecciones provistas por terceros

• Actualmente la composición de colecciones digitales muestra una gran heterogeneidad, lo que implica que los usuarios deban tener conocimientos sobre la funcionalidad, la arquitectura y contenidos de la diferentes colecciones.

Formación de colecciones

Formación de colecciones

• Preparatoria: conocer entorno en el que se desenvolverá el centro de información.– Mediante un diagnóstico sencillo acerca

de antecedentes, misión, visión, etc.– Estudio de necesidades de usuarios.

• Planificación general: se definirán; formatos, colecciones especiales, tipos de obras de referencia, tipo de obras generales, publicaciones oficiales, selección de literatura gris, conservación y descarte.

Formación de colecciones

• Algunos criterios a considerar en la formación de colecciones son:

– Procedencia de la información, quién la produce, vigencia de sus resultados, lugar de publicación.

– Consultar regularmente la literatura científica y desarrollar capacidades para evaluar críticamente.

– Mejorar los sistemas de acopio y sistematización de los datos.

Cobertura de la colección

• Cobertura temática:

• Cobertura cronológica.

• Cobertura idiomática.

• Cobertura geográfica.

Criterios de selección y adquisición

• Estudios de usuarios• Auditorías de información• Utilidad• Calidad• Costo

En general un plan de formación de una colección :

• Responder a los objetivos de la organización

• Sujeto a la disponibilidad de fondos

• Consultar expertos en los temas que trabaja la organización y fuera de ella.

• Llevar un sistema de acceso y control

TIPOLOGIA DE FUENTES DOCUMENTALES

De acuerdo al tipo de información que

contienen y la forma en que esta

estructurada podemos distinguir tres tipos:

TIPOLOGIA DE FUENTES DOCUMENTALES

Primaria:

Es aquella que genera, contiene, transfiere o suministra información original; resultante de un proceso intelectivo de investigación, creación o desarrollo.

Contienen información original.

Objetivo: comunicar los resultados del conocimiento y la creación.

Tipología de fuentes documentales: primarias

Libros: por su contenido son una pieza científica, profesional o literaria.

Textos y manuales: destinados principalmente a la enseñanza.

Congresos y conferencias: resúmenes, ponencias y conclusiones.

TIPOLOGIA DE FUENTES DOCUMENTALES

Secundaria:

Reelaboran, sintetizan y reordenan la información de las fuentes primarias.

del conocimiento y la creación.

Revistas: avances científicos y las investigaciones en curso

Preprints y offprints: artículos de revista enviados por el propio autor

Tesis: Trabajos de investigación originales

Literatura gris: Literatura no editada comercialmente.

Tipología de fuentes documentales: primarias

Diccionarios, enciclopedias, diccionarios biográficos

Fuentes secundarias que remiten a otras fuentes primarias: bibliografías, índices de revistas, bases de datos bibliográficas, revistas de resúmenes o abstracts, etc.

.

Tipología de fuentes documentales: secundarias

Terciarias:

Contienen información sobre las fuentes secundarias y remiten a ellas.

Tipología de fuentes documentales

Recursos informativos

• Información documental– Libros

– Publicaciones periódicas

– Literatura gris

• Material cartográfico– Mapas

• Imágenes– Fotografías

• Recursos de multimedia– Videograbaciones

Biblioteca tradicional

En la cual los procesos técnicos, administrativos se realizan en forma manual, sus contenidos están en soporte físico y sus usuarios visitan físicamente la biblioteca y consultan su contenido en papel.

Biblioteca automatizada

Es aquella que cuenta con sistemas de automatización que le permiten administrar los recursos de manera ágil (principalmente papel)

Biblioteca virtual

Constituida totalmente por documentos electrónicos, se encuentra disponible en la red, nunca han tenido ni un edificio, ni una colección impresa, sino que desde un inicio fueron creadas a partir de documentos digitalizados.

Biblioteca digital

Repositorio de acervos y contenidos digitalizados, almacenados en diferentes formatos electrónicos.

Este tipo de biblioteca pone énfasis en aspectos de funcionalidad, conectividad y acceso a las fuentes de información. Busca evitar la complejidad al usuario permitiéndole accesar en un mismo lugar diferentes fuentes de información sin importar su ubicación geográfica, tiempo y espacio.

Cobertura de la coleccióndigital

• Realizar una ontología del área temática en la cual se enfocará el trabajo de la organización, que permitirá tener un panorama de los contenidos que abarcará.

• Cobertura temática se expande a medida que el centro se conecta a más recursos.

Biblioteca híbrida

Reunión de tecnologías: electrónica, digital o virtual más los productos impresos y las funciones históricas de esta.

Esta biblioteca ofrece un conjunto de servicios heterogéneos que se presenta al usuario de manera integral

Creación de una bibliotecahíbrida

• Recursos materiales: recursos no digitales cuyo soporte principal es el papel.

• Recursos de transición: recursos informativos que han sido digitalizados.

• Recursos nuevos: recursos de información diseñados y creados para entornos digitales.

• Recursos futuros: aquellos que aparecerán con el desarrollo de nuevas tecnologías y enfoques

Se trata entonces de elegir el o los tipos de fuentes de información, que por su especial caracterización y valores se conviertan en pieza esencial de todo proceso dentro de la unidad de información.

Conclusiones

Si bien se ha ganado agilidad y rapidez en los tiempos de acceso y disposición de la información, lo cierto es que también se ha propiciado una multiplicación del volumen de documentos de todo tipo.

Conclusiones

Conocer qué usan realmente nuestros

usuarios será un elemento esencial

en la conformación de nuestras colecciones:

esto ayudará a definir los tipos, formatos

y formas de accesibilidad

Conclusiones

Las bibliotecas están cambiando, y los cambios se suceden continuamente con el desarrollo de nuevas estrategias. Los gestores de información que reconocen estos cambios puede reinventar la biblioteca y reforman la organización.

Conclusiones

Formación de la colección

Sistematización de la información

Proceso de digitalización

Elaboración de productos y servicios

Conformación de la colección y desarrollo de productos y servicios

Ejercicio práctico

1. Defina quienes deben estar involucrados en la conformación de una colección de fuentes de información.

2. Forme una colección de fuentes de información y defina los siguientes aspectos:– Especialidad o cobertura temática.– Cobertura cronológica, geográfica e idiomática

3. ¿Cuáles criterios de selección aplicaría para la conformación de dicha colección?

4. ¿Qué tipo de fuentes de información seleccionaría y por qué?

Muchas gracias por su atención

top related