familia y educación

Post on 04-Jun-2015

8.287 Views

Category:

Self Improvement

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller Para la Familia I

Haciendo la diferencia en la educación de sus hijos

Basado en Padres Participantes por Jacqueline Barber (ISBN 0-924886-81-1).

Realizado por Daniela Leamer Mantilla - dleamer@prodigy.net -

¿Cuál cree que son los 3 factores más significativos que

influencian el éxito académico de sus hijos?

Factores Menos SignificativosNivel de educación de los padres.

1 o 2 padres activos en criar a sus hijos.

Nivel socio-económico de la familia.

Que la familia hable inglés.

Tamaño de la familia.

Capacidades, talentos e intereses propios del niño o niña.

Factores más significativosAmbiente hogareño que motiva el aprendizaje. Padres con expectativas altas.

Involucramiento de padres en la educación de sus hijos tanto en la escuela como en su comunidad.

Los Estudios Lo Demuestran

Cualquier madre o padre puede hacer la mayor diferencia en el éxito académico de su hijo o hija a pesar de su situación, origen o educación.

Barreras al Involucramientode los Padres

Problemas de tiempo.

Barreras culturales y de idioma.¿Qué?What?

Educación escolar versus educación total

Educación totalEducación total

Educación Educación escolarescolar

Actividades extracurriculares

Servicios en la comunidad

Comunicación abierta de tus valores Dar ejemplo

La televisión

compañeros

PADRES

MAESTRAS Y ESCUELA

.

El apoyo de los padres es el factor más exacto para

predecir el éxito académico de un estudiante.

Características de crianza que promueven el éxito académico

Aceptación Rechazo

Aceptación es cuando los padres se involucran, responden a las necesidades de sus hijos, les dan halagos y son afectuosos.

Características de crianza que promueven el éxito académico

Aceptación Rechazo

Firmeza Permisividad

Firmeza es cuando los padres fijan claramente los límites, tienen estándares altos, establecen consecuencias para el mal comportamiento y son consistentes.

Características de crianza que promueven el éxito académico

Aceptación Rechazo

Firmeza Permisividad

Autonomía ControlAutonomía es cuando los padres valoran la auto

expresión, y dan amor a sus hijos incluso cuando estos no comparten las mismas opiniones que ellos. Los padres que valoran la autonomía enfatizan la independencia sobre la obediencia.

Tres estilos comunes de crianza I

Padres autoritarios: relativamente severos, firmes y controladores.

Aceptación Rechazo

Firmeza Permisividad

Autonomía Control

X

X

X

Tres estilos comunes de crianza II

Aceptación Rechazo

Firmeza Permisividad

Autonomía Control

X

X

X

Padres permisivos: aceptadores, excesivamente suaves, y apoyan la autonomía.

Tres estilos comunes de crianza III

Padres firmes y cariñosos: aceptadores, firmes, y apoyan la autonomía.

Aceptación Rechazo

Firmeza Permisividad

Autonomía Control

X

X

X

¿De qué estilo eran sus padres cuando usted estaba creciendo?

Padres firmes y cariñosos: aceptadores, firmes, y apoyan la autonomía.

Padres autoritarios: relativamente severos, firmes y controladores.

Padres permisivos: aceptadores, excesivamente suaves, y apoyan la autonomía.

Las investigaciones consistentemente muestran que los niños con padres “firmes y cariñosos” son másautosuficientes, mas alegres, tienen máshabilidades sociales, son más curiosos, máspersistentes, más responsables, y tienen másautocontrol cuando se les compara con otros niños con padres “permisivos” o “autoritarios.”

¿Qué dicen los estudios?Las familias con hijos a los que les va bien en la escuela hacen ver que valoran la educación y expresan expectativas grandes y realistas sobre los logros de sus hijos. Los niños y niñas tienen ventajas en la vida cuando sus familias dan mucha importancia a las altas calificaciones, ponen atención a lo que está ocurriendo en la escuela, recomiendan opciones para continuar la educación después de la escuela superior, y hablan sobre posibles profesiones para el futuro.

¿Qué pueden hacer los padres?Tener grandes expectativas y

mostrar interés por el progreso de sus hijos en la escuela.

Tener también grandes expectativas sobre la educación de sus hijos después de la escuela superior y sobre la elección de una carrera.

¿Qué pueden hacer los padres?

Fijar metas y estándares que sean apropiados para la edad y madures de sus hijos.

¿Qué pueden hacer los padres?

Informar a amigos y familiares sobre los logros de sus hijos.

¿Qué dicen los estudios?Las familias con hijos a los que les va bien en la escuela supervisan las actividades de sus hijos fuera de la escuela. Emplear demasiado tiempo viendo la televisión puede reducir el tiempo disponible para actividades de aprendizaje más activas, como juegos sociales, físicos y educacionales. La educación de los hijos incluye todo lo que ellos aprenden en la vida. Los padres facilitan y apoyan la educación de sus hijos de muchas maneras. La escuela es una parte crítica e importante de la educación de sus hijos, pero no es la única.

¿Qué más pueden hacer los padres?

Reconocer y alentar los talentos especiales de sus hijos. Inscribir a sus hijos en programas deportivos y lecciones de música.

¿Qué más pueden hacer los padres?

Hacer arreglos para tener actividades extraescolares y cuidado supervisado. Asegurarse de que los niños están bien cuando los padres no están en la casa.

¿Qué más pueden hacer los padres?

Exponer a sus hijos a muchas oportunidades de aprendizaje fuera de la escuela. Visitar museos y centros de la naturaleza, ir a conciertos y hablar sobre eventos actuales.

¿Qué dicen los estudios?

Las familias con hijos a los que les va bien en la escuela fomentan el crecimiento intelectual de sus hijos y el progreso en la escuela. Esto incluye ayudarles a desarrollar buenos hábitos de estudio y crearles un ambiente donde ellos pueden hacer su trabajo escolar. Estas familias usan los recursos de la comunidad y tienen una vida familiar que incluye lectura, escritura y conversaciones entre sus miembros.

¿Algo más que podamos hacer?

Mantener un hogar cálido y comprensivo.

¿Algo más que podamos hacer?

Halagar a nuestros hijos por el esfuerzo aunque los resultados no sean perfectos.

¿Algo más que podamos hacer?Establecer una rutina familiar

diaria. Tener a nuestros hijos listos para ir a la escuela cada mañana. Ser firme con los horarios de levantarse e irse a la cama.

¿Algo más que podamos hacer?

Contar historias y compartir problemas. Reflexionar sobre las lecciones aprendidas a través de las experiencias diarias.

¿Algo más que podamos hacer?

Asignar responsabilidades en las tareas de la casa.

¿Algo más que podamos hacer?

Ayudar a nuestros hijos con los deberes de la escuela.

¿Algo más que podamos hacer?

Escuchar y hablar con nuestros hijos sobre cosas que son importantes para ambos.

¿Algo más que podamos hacer?

Leer a nuestros hijos y hacer que ellos nos lean. Hablar sobre lo que hemos leído. Escribir cartas, listas y mensajes.

¿Algo más que podamos hacer?Usar los servicios de nuestra

comunidad, tales como los clubes de muchachos y muchachas, las bibliotecas y el “YMCA”

¿Algo más que podamos hacer?

Cenar en familia. Hablar sobre nuestro día durante la cena.

¿Algo más que podamos hacer?

Mostrar a nuestros hijos personas a las que respetamos y consideramos que son modelos a seguir y de los que deben aprender.

¿Algo más que podamos hacer?

Proporcionar a nuestros hijos tiempo y un lugar tranquilo para estudiar.

Y finalmente los estudios muestran

Que las actitudes y rendimiento de los niños en la escuela aumentan cuando padres y maestras se entienden y respetan mutuamente, comparten expectativas similares, y se mantienen en comunicación. La combinación más poderosa para aprender es cuando la familia y la escuela trabajan juntos. Padres y maestras deben verse a si mismos como compañeros en la educación de los hijos. Los padres deben involucrarse en el programa educativo de la escuela.

Y finalmente usted puede

Visitar las clases de sus hijos y participar como voluntario en la escuela.

Y finalmente usted puede

Hablar directamente con la maestra de su hija o hijo sobre preocupaciones que quizás tenga.

Y finalmente usted puede

Respetar y entender el papel de las maestras en la educación de sus hijos, a si como su propio papel.

Y finalmente usted puede

Hablar directamente con la maestra y compartir sus expectativas de desarrollo y progreso para su hijo.

Y finalmente usted puede

Explicar a su comunidad las necesidades de la escuela y los programas escolares (a tu vecino, al consejo directivo de la escuela, a las organizaciones comunitarias, etc.)

Y finalmente usted puede

Ayudar a organizar actividades y reuniones en la escuela.

Y finalmente usted puede

Servir en comités que colaboren y tomen decisiones.

Y finalmente usted puede

Trabajar con grupos pequeños o con individuos en la clase de sus hijos.

Y finalmente usted puede

Compartir sus conocimientos con la clases de sus hijos (su profesión, habilidades o intereses).

Y finalmente usted puede

Ayudar en las excursiones y las actividades extraescolares.

¿Demasiado ocupado? Este año haga sólo esto

Lea con su hijo/a o cuéntele cuentos cada noche.

Intente ser una madre/padre firme, que acepta a su hijo/a y que promueve su autonomía

¡Muchas Gracias!

www.washingtonwildcats.org

top related