facultad de ciencias de la educación. licenciatura en ciencias de la educación. proyecto:...

Post on 24-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Facultad de ciencias de la educación.

Licenciatura en ciencias de la educación.

Proyecto:Propuesta de tutoría en línea.

Equipo:Pavorreales

Grupo 300-B.

Contextualización.• Internacional.• Nacional.• Estatal.

Diagnóstico.• Se proporcionaron estadísticas obtenidas

de las reuniones de Consejo Técnico Escolar.

Delimitación del área.• Escuela Secundaria Técnica No. 36 “Ing.

Guillermo Gonzáles Camarena” Ubicada en San Gabriel Cuahutla.

• Unidad de aprendizaje: Formación Cívica y Ética.

• Altos índices de reprobación y deserción.

Planteamiento del problema.

• Los resultados reprobatorios en la asignatura de cívica y ética se ven reflejados en las relaciones de los estudiantes con los docentes, la institución y el contexto en que se desenvuelven.

• Se presenta el fenómeno de reprobación escolar estudiantil.

Justificación.• Actualmente en la república mexicana se

atraviesa por una grave crisis…

• La escuela no representa una solución concreta, solo brinda los conocimientos y experiencias…

• Muchas instituciones han desarrollado programas como tutorías y orientación educativa que van enfocados a combatir situaciones…

Marco teórico.• Tutoría académica.• Educación a distancia. • Reprobación escolar.

Objetivos.Objetivo general: Implementar un conjunto de acciones de prevención y disminución de la reprobación escolar en nivel básico, creando un espacio en línea para el apoyo de estudiantes.  

Objetivos específicos.1.- Diagnosticar la problemática existente en la institución elegida para implementar la propuesta de tutoría en línea, mediante un instrumento de recolección de datos. 2.- Realizar un análisis de los datos obtenidos con relación al problema de reprobación escolar al interior de la institución seleccionada. 3.- Diseñar y planificar un modelo de intervención para dar soluciones ante la problemática de reprobación escolar en estudiantes de nivel básico.

Meta.• Elaborar una propuesta de un modelo de intervención

tutorial en línea con apoyo de una plataforma gratuita y de fácil acceso, que sea funcional para los estudiantes de nivel básico que presenten dificultades académicas.

Plan operativo.• El proyecto se desarrollará en un plazo de dos meses y

medio (10 sesiones). Abarcando en una semana una o dos competencias especificas por bloque.

• Bloque I.- La formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal.

• Bloque II.- Los adolescentes y sus contextos de convivencia.

• Bloque III.- La dimensión Cívica y Ética de la convivencia.

• Bloque IV.- Principios y valores de la democracia.• Bloque V.- Hacia la identificación de compromisos

éticos.

Estrategias a implementar:

• Investigación. • ¡Vamos a poner las reglas! • Laberinto de decisiones.• La historia de Juana y Juan.• Negociando diferencias.• Cuestionario• ¡Vamos a comprar un regalo!• Proyecto ambiental.

Presupuesto.

CANTIDAD DESCRIPCION COSTO1 1 Servidor de Internet $400.002 3 Archivos PDF sobre estrategias de

enseñanza - aprendizaje$50.00

3 N/E Copias $50.004 5 Folder tamaño carta $20.005 N/E Impresiones $150.006 2 Memoria USB $300.007 2 Renta de equipo de computo $500.00

           Total. $1,470.00

Costos para llevar a cabo el proyecto.

Evaluación.• Instrumento: Matriz de valoración.

• Permite establecer parámetros graduales de desempeño y que favorece la autoevaluación.

• Es un listado que contiene criterios bien específicos para los cuales se establecen niveles de desempeño.

• Diseñar una herramienta de este tipo implica evaluar de forma objetiva, por lo que se deberán especificar claramente los logros que se esperan.

•Tomar en cuenta objetivos y problemática.•Aprovechar los recursos con que cuenta la institución.

Pertinencia.

•Establecer tiempos, actividades y estrategias específicas.•Capacitación dentro del área y uso de recursos y estrategias.

Eficacia y eficiencia.

•Apertura a los cambios.•Fácil financiamiento y posibilidad de seguimiento de resultados.

Sostenibilidad.

Referencias.• Banco Mundial. (16 de Abril de 2015). Obtenido de Educación: Panorama general:

http://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview.

• Jacobi, E. (17 de Abril de 2013). Blogger. Recuperado el 2015, de Factores de reprobación y deserción escolar: http://factoresdereprobacion.blogspot.mx/.

• Llamas García, P. (31 de Agosto de 2012). La reprobación escolar es el síntoma, no el problema. La Jornada. Obtenido de http://www.lja.mx/2012/08/la-reprobacion-escolar-es-el-sintoma-no-el-problema-petra-llamas-en-lja/.

• Martínez De la Fuente, M. G. (2015). Antología de Tutoría y Educación. Tlaxcala: N/E.

• OECD. (N/E). OECD. Better policies for better lives. Obtenido de Programme for International Student Assessment (PISA): http://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm.

• SEP. (2011). Programas de estudio 2001. Guía para el maestro. Educación Básica Secundaria. Formación Cívica y Ética. México, DF: SEP.

• SEP. (2013). Secretaría de Educación Pública. Obtenido de Programa de estudio - Secundaria: http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/sec-civica-segundo-grado.

• SEP. (2014). Secretaría de Educación Pública. Obtenido de ENLACE. Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares: http://www.enlace.sep.gob.mx/.

• Solana, F., Cardiel Reyes, R., & Bolaños Martínez, R. (2014). Historia de la Educación Pública en México (Séptima ed.). México: Fondo de Cultura Económica.

Gracias por su atención.

“Educar es mucho más que transmitir conocimientos, es más que informar. Educar es

cultivar el pensamiento, el juicio, la sensibilidad, la ética, la conciencia moral y el arte de ser

feliz”.- Antón Makarenko -

top related