exposicion de mecanica de fluidos.pptx

Post on 12-Jan-2016

234 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mecánica de fluidos

Que es un Fluido?

Es la sustancia incapaz de resistir fuerzas o

esfuerzos de corte, sin deformarse, por

pequeño que sea el esfuerzo. (capaz de fluir)

Gas ideal

Definimos a un gas ideal como aquel el cual su

comportamiento cumple estrictamente con las leyes de Boyle, Charles y Gay – Lussag.

P*V = n *R *T

Presión de un fluido

Esta es la presión que ejerce un fluido (gas o

agua),sobre una superficie.

P = F / A

Densidad

La densidad se define como masa sobre unidad de

volumen

d = m / v

Principio de Bernoulli

La energía mecánica total de un flujo incompresible y no

viscoso es constantea lo largo de una línea de

corriente. Donde la velocidad de un fluido es alta, la

presión es baja y donde la velocidad es baja, la presión

es alta.

Ley de Boyle

La expresión matemática de la ley de Boyle indica que el

producto de la presión de un gas por

su volumen es constante

PV= K

P1V1= P2V2

Pulmones: Generalidades

● Estructuras de origen endodérmico

● Ubicadas en la caja torácica cubiertos por las costillas y músculos respiratorios

● El pulmón derecho (600g) es mas grande que el izquierdo (500g)

● Los pulmones están cubiertos por pleura y liquido pleural

● Divididos en lóbulos

Pulmones: Estructura●Los pulmones están compuestos de tejido elástico tejido pulmonar

que a su ves están compuesto por

Bronquios

Bronquios terminales

Bronquiolos

Alveolos

Arterias, arteriolas, capilares

Vénulas, venas, vena pulmonar

•Envueltos en pleura Visceral Parietal

Árbol Branquial

Pulmones: Funcionamiento

El aire llega procedente de las vías

aéreas altas hasta llegar a las vías

aéreas bajas finalizando en los 300 millones de alveolos

encargados del intercambio de gases

En los alveolos se produce el

intercambio de gases el pasa a

través de la membrana

alveolar a los capilares que

llevan la sangre por todo el cuerpo

Pulmones: Funcionamiento

Llega a través de esos mismos capilares el

gas de residuo que al igual que el pasa por la membrana alveolar

para salir por los conductos respiratorios

hacia el exterior

Pulmones: Funcionamiento

Aplicaciones

Presión Pleural Alveolar

Pulmones y el principio de Bernoulli

Aíre llega al organismo Faringe, laringe y

tráquea: mayor fluidez por mayor diámetro

Bronquios: ley de Poiseuille

Alveolos-capilares

Pulmones y la ley de Boyle

INSPIRACIÓN: aumenta el volumen disminuye la presión

EXPIRACIÓN: disminuye el

volumen aumenta la presión

Pulmones y la tensión superficial

Alveolos expulsan aíre

Alveolos tienden a colapsarse

Fuerza contráctil: “fuerza elástica de la tensión superficial”

Surfactante

Gracias

Bibliografía

http://books.google.com.co/books?id=ETqRTGieUyYC&pg=SA1-PA7&dq=definicion+de++fluido&hl=es-419&sa=X&ei=yvnNUaWLEZTc9QSHvYDYAg&ved=0CC4Q6AEwAA

http://books.google.com.co/books?id=LbMTKJ4eK4QC&pg=PA1&dq=que+es+un+fluido&hl=es-419&sa=X&ei=W_jNUaqSAYeQ9gTV0YGwBA&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q=que%20es%20un%20fluido&f=false

http://www.amf.uji.es/Teoria_Tema2_910.pdf

http://books.google.com.co/books?id=1KuuQxORd4QC&pg=PA270&dq=presion+de+bernoulli&hl=es&sa=X&ei=qFrRUa-1I5OC9gSG4YHoBA&redir_esc=y#v=onepage&q=presion%20de%20bernoulli&f=true

http://books.google.com.co/books?id=9MFLer5mAtMC&pg=PA366&lpg=PA366&dq=densidad&hl=es

top related