expo parques nacionales.expo

Post on 01-Dec-2015

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UAPUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

CURSO : ECOLOGIA DOCENTE : ING. JUAN BALLENA LLUEN

INTEGRANTES: - MARIN ABANTO NEYLIT- JAVE RUSAS OLGA- RODRIGUEZ ALFARO YESENIA

CICLO : IV

 

Cajamarca, Mayo 2013

PARQUES NACIONALES

RESERVAS NACIONALES

RESERVAS COMUNALES

PARQUE NACIONAL CUTERVO

PARQUE NACIONAL DEL MANU

PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA

PARQUE NACIONAL HUASCARÁN

CANTIDAD DE HECTAREAS (Ha). EN PARQUES OBTENIDOS EN EL PERÚ

RESERVAS COMUNALES

En el Perú existen grupos humanos, especialmente comunidades nativas de la selva, que utilizan determinadas áreas en forma intensiva, aprovechando sus recursos naturales con fines alimenticios y de construcción, y para la satisfacción de sus necesidades básicas.

• Actualmente, la única reserva comunal establecida por ley es la Yánesha, ubicada en el distrito de Palcazú, provincia de Oxapampa, en Pasco. establecida en el año 1988, con una superficie de 34745 Ha, comprende una zona muy rica en fauna silvestre, plantas medicinales y jebe.

RESERVAS COMUNAL YÁNESHALa Reserva Comunal Yanesha se estableció el 28 de abril de 1988, mediante Resolución Suprema Nº 0193-88-AG-DGFF. Se encuentra ubicada en el departamento de Pasco, provincia de Oxapampa, distrito de Palcazú. Abarca un territorio de 34 744,70 hectáreas.

La Reserva Comunal El Sira ocupa un área que alcanza las 616,413.41 has, delimitadas en el lado oriental por el río Ucayali y por el Pachitea en el lado occidental. Esta Reserva Comunal se extiende entre la provincia de Puerto Inca (región Huánuco), la provincia de Oxapampa (región Pasco) y las provincias de Atalaya y Coronel Portillo (región Ucayali).

RESERVA COMUNAL EL SIRA

RESERVA COMUNAL ASHANINKA

La Reserva Comunal Asháninka fue creada mediante Decreto Supremo D.S.Nº003-2003-AG el 13 de enero del 2003. Está localizada en la parte media del lado occidental de la Cordillera de Vilcabamba, en el Distrito de Río Tambo, Provincia de Satipo (Departamento de Junín), cubriendo una superficie de 184,468. 38 has.

• La Reserva Comunal Ashaninka tiene una superficie de 184 468.38 ha, con un perímetro de 696 393.49 m.

• Limita por el Norte, Oeste y Sur con comunidades Nativas, principalmente Ashaninkas y por el Este con la propuesta de Parque Nacional Otishi.

CONCLUSIONES:

- Con el análisis realizado de hemos podido observar que la finalidad de todas estas reservas es proteger las áreas que sirven de fuente de recursos naturales.

- Se observa la diversidad de las bellezas escénicas y los valores culturales cuya conservación contribuye al desarrollo de las comunidades en general. - Hemos podido conocer la diversidad de la flora y fauna que nos presenta cada lugar en su entorno natural.

GRACIAS…….

top related