expo insulina

Post on 15-Apr-2017

578 Views

Category:

Science

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

“ZARAGOZA”

CARRERA DE ENFERMERÍA

FARMACOLOGÍA“INSULINA”

MAESTRA GONZÁLEZ BRAVO SUSANA

LUNES 22/FEBRERO/2016

AGENDA

₰ INSULINA

₰ TIPOS DE INSULINA

₰ MECANISMOS DE ACCIÓN

₰ FORMAS DE ADMINISTRACIÓN

₰ DOSIFICACIÓN

₰ CRUZ ESCOBEDO RAÚL YAIR

₰ HERNÁNDEZ RESENDEZ SAMANTHA

₰ MARTÍNEZ DÍAZ ABRAHAM

₰ ROMERO SÁNCHE SALVADOR JÉSUS

₰ VARGAS GARCÍA JORGE LUIS

INTEGRANTES

La insulina es un polipéptido formado por 51 residuos de aminoácidos y fue la primera estructura primaria de proteína que se determinó (Sanger y cols., 1951) y la primera proteína sintetizada (Katsoyannis, 1961; Zanh y cols., 1964; Niu y cols., 1963).

INSULINA

Biopsicología. Biología Y Salud “Insulina”. Disponible en: http://www.biopsicologia.net/Nivel3-participaci%C3%B3npl%C3%A1sticayfuncional/23127-insulina. [Fecha de acceso 29/enero/2016].

Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. Medline Plus Información para su salud. Insulina. Disponible en: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/metabolicsyndrome.html. [Fecha de

acceso 29/enero/2016].

La insulina es una hormona natural que se produce en las células Beta del páncreas, éstas intervienen convirtiendo el azúcar proveniente de los alimentos en energía para el organismo.Con cada comida, las células Beta liberan insulina para ayudar al cuerpo a utilizar o almacenar la glucosa que obtiene de los alimentos.

Esta sustancia se segrega en el páncreas, más concretamente en las células b en los llamados islotes de Langerhans, en forma de precursor inactivo, la proinsulina, que una vez sintetizada se transfiere, en un proceso dependiente de energía, al aparato de Golgi.

Biopsicología. Biología Y Salud “Insulina”. Disponible en: http://www.biopsicologia.net/Nivel3-participaci%C3%B3npl%C3%A1sticayfuncional/23127-insulina. [Fecha de acceso 29/enero/2016].

Biopsicología. Biología Y Salud “Insulina”. Disponible en: http://www.biopsicologia.net/Nivel3-participaci%C3%B3npl%C3%A1sticayfuncional/23127-insulina. [Fecha de acceso 29/enero/2016].

Características

₰ Tiempo de inicio: es el tiempo que transcurre antes de que la insulina llegue a la sangre y que comience a bajar el nivel de glucosa.

₰ El punto pico o de acción máxima: es cuando la insulina tiene su máxima potencia con respecto a la reducción de glucosa en la sangre.

₰ Duración: es el tiempo que la insulina continúa reduciendo el nivel de glucosa.

American Diabetes Association. Insulina. Disponible en: http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/tratamiento-y-cuidado/medicamentos/insulina/.

[Fecha de acceso 29/enero/2016].

El conocimiento de la estructura del receptor de la insulina ha sido muy importante, es una proteína de peso molecular aproximado de 310.000 Daltones que está formada por dos subunidades llamadas alfa con peso de 125.000 y dos beta con peso aproximado de 90.000 Daltones, enlazadas por uniones disulfuro.

Biopsicología. Biología Y Salud “Insulina”. Disponible en: http://www.biopsicologia.net/Nivel3-participaci%C3%B3npl%C3%A1sticayfuncional/23127-insulina. [Fecha de acceso 29/enero/2016].

UMA (También llamado Dalton) = 1 UMA= 1.67 x10`27 kg

Todos los tipos de insulina tienen ingredientes adicionales. Estos impiden que surjan bacterias y ayudan a conservar un equilibrio neutral entre ácidos y bases. Además, las insulinas de acción intermedia y prolongada también contienen ingredientes que prolongan su acción

Se receta insulina a muchas personas con diabetes, ya sea porque su cuerpo no produce insulina (diabetes tipo 1) o no usa la insulina debidamente (diabetes tipo 2).…..

Biopsicología. Biología Y Salud “Insulina”. Disponible en: http://www.biopsicologia.net/Nivel3-participaci%C3%B3npl%C3%A1sticayfuncional/23127-insulina. [Fecha de acceso 29/enero/2016].

TIPOS DE INSULINA

Clasificación según su estructura

Insulinas Humanas

Análogos de Insulina Humana

Rodolfo Rodríguez Carranza. Vademécum Académico de medicamentos. McGraw-Hill. Ed 4°. 2005.

Insulinas humanasTienen la misma estructura que la humana. Las variaciones en la cinética se obtienen por cristalización con sulfato de zinc o sulfato de protamina y originan 3 tipos diferentes de insulinas y combinaciones

Rodolfo Rodríguez Carranza. Vademécum Académico de medicamentos. McGraw-Hill. Ed 4°. 2005.

Rápida regular (también denominada normal o soluble)

Intermedia( NPH o isofánica, e insulina zinc cristalizada en un 70%)

Prolongada(insulina zinc cristalizada en un 90%)

Mezclas( mezcla de insulina rápida (regular) e insulina intermedia (NPH) en distintas proporciones)

Judit Ciruelo Bermejo, Rosa Miranda Hidalgo, Alejandra García Ortiz. 2003. Fecha de acceso [30 de Enero del 2016]filehttp:///C:/Users/samantha/Downloads/SACYLITE%2005%201%20INSULINAS%20I.%20(1).pdf

Análogos de la insulina humanaComparada con las insulinas humanas, los análogos de acción rápida se absorben con más facilidad, por lo que tienen un inicio de acción más rápido, y los análogos de acción prolongada se caracterizan por un pico de acción más plano o menos pronunciado.

Judit Ciruelo Bermejo, Rosa Miranda Hidalgo, Alejandra García Ortiz. 2003. Fecha de acceso [30 de Enero del 2016]filehttp:///C:/Users/samantha/Downloads/SACYLITE%2005%201%20INSULINAS%20I.%20(1).pdf

Rápida( aspart y lispro)

Intermedia( lispro-protamina)

Prolongada( glargina y detemir)

Mezclas(mezcla de insulina rápida e intermedia)

Judit Ciruelo Bermejo, Rosa Miranda Hidalgo, Alejandra García Ortiz. 2003. Fecha de acceso [30 de Enero del 2016]filehttp:///C:/Users/samantha/Downloads/SACYLITE%2005%201%20INSULINAS%20I.%20(1).pdf

Tiempos de acción de las insulinas

Insulina de acción rápidaTiempo de inicio 5 – 15 minutosPico 30 – 60 minutosDuración 3 – 5 horas

Nombre comercial

   - Lispro  - Aspart  - Glulisina 

Información adicional

•Puede ser inyectada inmediatamente antes de comer o en algunos casos después de comer, •Imita la secreción pulsátil del organismo, •Minimiza el riesgo de hipoglucemia después de unas horas, ya que deja el torrente sanguíneo rápidamente, •Es de apariencia clara, •Disponible en viales y en cartuchos para pluma

Insulina de acción corta (regular)

Tiempo de inicio 30 minutos

Pico 2 - 3 horas

Duración 3 – 6 horas

 Nombre comercial 

  - Insulina Regular  - Insulina R

Información adicional

•Se debe inyectar 30 a 45 minutos antes de comer, •Apariencia clara, •Disponible en viales y cartuchos para pluma.

Insulina de acción Intermedia

Tiempo de inicio 2 - 4 horas

Pico 4 - 12 horas

Duración 12 - 18 horas

 Nombre comercial 

  - Insulina Intermedia  - Insulina NPH

Información adicional •Apariencia lechosa, •Disponible en viales y cartuchos para pluma.

Insulina de acción Lenta

Tiempo de inicio 1 - 2 horas (Detemir)1 hora (Glargina)

Pico 6 - 8 horas (Detemir)Sin pico (Glargina)

Duración6 - 23 horas dependiendo de la dosis (Detemir)24 horas (Glargina)

 Nombre comercial 

  - Detemir  - Glargina

Información adicional

 •Apariencia Clara (Glargina), •No se puede mezclar en la misma jeringa con otras insulinas, •Disponible en viales y cartuchos para pluma

Insulinas Pre-Mezcladas

Tiempo de inicio 30 minutos

Pico 2 - 4 horas

Duración 22 - 24 horas Nombre comercial 

  - Insulina Mix 75/25  - Insulina Mix 50/50  - Insulina Mix 70/30

Información adicional

 •Adecuada para las personas que tienen problemas para sacar la insulina de 2 viales diferentes, •Útil para ls personas que tienen problemas con la vista.

MECANISMOS DE ACCIÓN

El receptor de la insulina se localiza en la membrana y aunque todos los tejidos expresan receptores de insulina, los tejidos que almacenan energía (hígado, musculo y tejido adiposo) expresan una elevada densidad de receptores.

Golan D, T. A. (2012). Principoss de Famacologia (3ed ed.). Philadelphia: Wolter Kluwer.

Acción En El Hígado

Golan D, T. A. (2012). Principoss de Famacologia (3ed ed.). Philadelphia: Wolter Kluwer.

La insulina aumenta la actividad glucocinasa, mediando en este modo la fosforilisacion y atrapando glucosa en los hepatocitos, el aumento del suministro de glucosa en el hepatocito alimenta la síntesis de glucógeno, la glucolisis y la síntesis de ácidos grasos.

Acción En El Tejido Adiposo Y Músculos

Golan D, T. A. (2012). Principoss de Famacologia (3ed ed.). Philadelphia: Wolter Kluwer.

En el musculo esquelético y el tejido adiposo la insulina estimula la translocación del transportador de glucosa y a su vez facilita el movimiento de glucosa hacia el interior de la célula.

Acción En El Tejido Adiposo Y Músculos

Golan D, T. A. (2012). Principoss de Famacologia (3ed ed.). Philadelphia: Wolter Kluwer.

La insulina también aumenta la captación de aminoácidos, estimula la maquinaria ribosómica de síntesis de proteínas y promueve la actividad glucógeno sintasa y el almacenamiento posterior de glucógeno.

FORMAS DE ADMINISTRACIÓN

Inyección

Diabetes Education Online. Administración De Insulina. Diabetes Teaching Center at the University of California, San Francisco. Disponible en:

http://dtc.ucsf.edu/es/tipos-de-diabetes/diabetes-tipo-2/tratamiento-de-la-diabetes-tipo-2/medicamentos-y-terapias-2/prescripcion-de-insulina-para-diabetes-tipo-2/administracion-de-insulina/

. [Fecha de acceso 28/enero/2016] .

Este método es el i más común. El dispositivo clásico de inyección es una a través de una jeringa cargada con insulina. Las jeringas plásticas, descartables, actualmente están disponibles en tres tamaños, y contienen hasta 30, 50 o 100 unidades de insulina. Las agujas son finas (hasta calibre 31) con longitudes que oscilan desde 3/16vos de una pulgada para niños, hasta ½ pulgada o más para adultos. La insulina se inyecta dentro de la capa de grasa (tejido subcutáneo) justo debajo de la piel.

TÉCNICA DE LA INYECCIÓN DE INSULINA CON JERINGA

Los pasos a seguir para inyectar insulina son los siguientes:I. Lavarse las manos con agua y jabón. Es muy importante la

higiene previa y mantener una técnica sin contaminación del área de colocación de la dosis.

II. Si la insulina es del tipo NPH (Acción Intermedia) invertir el frasco y hacerlo rotar entre las palmas de las manos (frotarlo) para obtener una solución homogénea.

III. Desinfectar el capuchón de goma del frasco de insulina, con algodón humedecido en alcohol.

IV. Armar la jeringa con la aguja y quitar el capuchón protector de la aguja. Cargar la jeringa con aire con las unidades indicadas de Insulina.

Hospital Cordoba. Técnicas De Administración De insulina. Servicio Diabetología. Disponible en: http://diabeteshospitalcordoba.com/pacientes/tecnicas-de-administracion-de-insulina/. [Fecha de acceso

29/enero/2016].

V. Inyectar el aire cargado en el frasco de insulina, luego con la jeringa y frasco invertido aspirar la dosis correspondiente. Si ingresa aire en la jeringa darle unos golpecitos para hacer subir las burbujas de aire y eliminarlas (a veces es necesario sacar la jeringa del frasco para que suban las burbujas).

VI. Cargar la insulina indicada, colocarle el capuchón a la aguja y preparar la zona a inyectar dejando secar el alcohol. En caso que se contamine la aguja por tener contacto con alguna superficie (ejemplo: mesada) se debe descartar.

VII. Tomar la jeringa como un lápiz con una mano y con la otra se hace un pliegue amplio hacia arriba en la zona preparada para la aplicación.

Hospital Cordoba. Técnicas De Administración De insulina. Servicio Diabetología. Disponible en: http://diabeteshospitalcordoba.com/pacientes/tecnicas-de-administracion-de-insulina/. [Fecha de acceso

29/enero/2016].

VIII. La introducción de la aguja deberá ser completa; la insulina deberá quedar depositada debajo del tejido adiposo sin llegar a músculo. Si el paciente tiene mucho tejido adiposo la dirección de la aguja es a 90° con respecto a la piel  (por lo general en la mayoría de los pacientes, aún con peso normal). Cuando hay escaso tejido adiposo (paciente extremadamente delgado), la dirección de la aguja será a 45° o en forma inclinada.

IX. Posterior a la introducción de la aguja y sin soltar el pliegue se inyecta la insulina en forma lenta, se espera unos segundos o se cuenta hasta diez antes de retirar la jeringa.

X. Descartar la aguja .

Hospital Cordoba. Técnicas De Administración De insulina. Servicio Diabetología. Disponible en: http://diabeteshospitalcordoba.com/pacientes/tecnicas-de-administracion-de-insulina/. [Fecha de acceso

29/enero/2016].

Hospital Cordoba. Técnicas De Administración De insulina. Servicio Diabetología. Disponible en: http://diabeteshospitalcordoba.com/pacientes/tecnicas-de-administracion-de-insulina/. [Fecha de acceso

29/enero/2016].

Bombas de insulina

Una bomba de insulina es un dispositivo pequeño con un tubo conectado a una aguja que se coloca dentro de la piel del abdomen. La aguja se mantiene fija con cinta adhesiva. Tal vez necesite cambiar la aguja de lugar en el abdomen para evitar irritación e infecciones. Usted fija la cantidad de insulina que la bomba debe administrarle.

Así, el dispositivo va administrando la insulina durante el día o la noche. Usted puede usar la bomba también para administrarse insulina adicional durante las comidas o durante otras horas.

Agency For Healthcare Research and Quality. Métodos para administrar insulina y medir el azúcar en la sangre Revisión de las investigaciones para niños, adolescentes y adultos con diabetes. Effective Health Care Program. Pásgs 8-3 Disponible en: http://

www.effectivehealthcare.ahrq.gov/ehc/products/242/1382/M%C3%A9todos-para-administrar-insulina.pdf. [Fecha de acceso 28/enero/2016].

Agency For Healthcare Research and Quality. Métodos para administrar insulina y medir el azúcar en la sangre Revisión de las investigaciones para niños, adolescentes y adultos con diabetes. Effective Health Care Program. Pásgs 8-3 Disponible en: http://

www.effectivehealthcare.ahrq.gov/ehc/products/242/1382/M%C3%A9todos-para-administrar-insulina.pdf. [Fecha de acceso 28/enero/2016].

Hay dos tipos de bombas de insulina (Los dispositivos de infusión continua subcutánea de insulina CSII):

₰ Las bombas que se programan de acuerdo con las lecturas de un medidor de glucosa.

₰ las bombas que reciben lecturas de un monitor automático continuo. Éstas se llaman “bombas con sensor incorporado”. El monitor envía lecturas a la bomba y usted usa luego esas lecturas para ajustar la cantidad de insulina que necesita que administre la bomba.

InfusiónLa insulina regular humana puede inyectarse directamente en la vena en un ambiente hospitalario bajo supervisión médica de cerca solamente. Se agrega insulina a fluidos intravenosos, y la dosis de insulina y el azúcar en sangre se monitorean estrictamente. La ruta intravenosa de entrega SOLAMENTE se da bajo órdenes médicas en un hospital para facilitar el manejo de la diabetes durante una cirugía o una internación en terapia intensiva.

Diabetes Education Online. Administración De Insulina. Diabetes Teaching Center at the University of California, San Francisco. Disponible en:

http://dtc.ucsf.edu/es/tipos-de-diabetes/diabetes-tipo-2/tratamiento-de-la-diabetes-tipo-2/medicamentos-y-terapias-2/prescripcion-de-insulina-para-diabetes-tipo-2/administracion-de-insulina/

. [Fecha de acceso 28/enero/2016] .

Administración de Insulina con Lapiceras o PEN

Agency For Healthcare Research and Quality. Métodos para administrar insulina y medir el azúcar en la sangre Revisión de las investigaciones para niños, adolescentes y adultos con diabetes. Effective Health Care Program. Pásgs 8-3 Disponible en: http://

www.effectivehealthcare.ahrq.gov/ehc/products/242/1382/M%C3%A9todos-para-administrar-insulina.pdf. [Fecha de acceso 28/enero/2016].

Las PEN o lapiceras vienen en dos presentaciones:  Precargadas (una vez que se termina la insulina son desechables, no se pueden recargar), y con Cartuchos recargables de 3 ml (se conserva el dispositivo, se van recargando con cartuchos nuevos).

La PEN permite que la colocación de insulina sea más fácil, y puede ser utilizada incluso por pacientes no videntes.

TÉCNICA DE LA INYECCIÓN DE INSULINA CON PEN

I. Los pasos 1, 7, 8, 9 y 10 son iguales a la administración de insulina con jeringas.

II. Si la insulina utilizada es NPH o mezcla rotar suavemente la lapicera entre las palmas de las manos antes de la administración para homogeneizarla y elevar la temperatura intentando acercarse a la del ambiente.

III. Girar el selector de dosis para cargar las unidades indicadas.

IV. Sacar el capuchón de la lapicera y de la aguja cuidando de no contaminarla.

V. Introducir la aguja en el lugar seleccionado para la aplicación y oprimir el aplicador para inyectar.

Hospital Cordoba. Técnicas De Administración De insulina. Servicio Diabetología. Disponible en: http://diabeteshospitalcordoba.com/pacientes/tecnicas-de-administracion-de-insulina/. [Fecha de acceso

29/enero/2016].

Hospital Cordoba. Técnicas De Administración De insulina. Servicio Diabetología. Disponible en: http://diabeteshospitalcordoba.com/pacientes/tecnicas-de-administracion-de-insulina/. [Fecha de acceso

29/enero/2016].

Zonas de colocación de insulina

₰ En el abdomen, dos dedos por debajo o por arriba o a los laterales del ombligo (dejando   libre la zona alrededor del ombligo).

₰ En la zona externa superior de los brazos, 4 dedos por debajo del hombro.

₰ Parte anterior y lateral /externa de los muslos.

₰ En el cuadrante superior/externo del glúteo.

₰ En la espalda por encima de la cintura.

Hospital Cordoba. Técnicas De Administración De insulina. Servicio Diabetología. Disponible en: http://diabeteshospitalcordoba.com/pacientes/tecnicas-de-administracion-de-insulina/. [Fecha de acceso

29/enero/2016].

Complicaciones de una mala administración

₰ Distrofia hipertrófica: si el lugar de aplicación no es adecuadamente rotado, puede aparecer “hipertrofia” que es el engrosamiento de la piel y el tejido graso en un punto de aplicación debido al desarrollo de tejido de cicatrización fibroso.₰ Infecciones: pueden ocurrir si no se mantienen las normas de higiene recomendadas.

Hospital Cordoba. Técnicas De Administración De insulina. Servicio Diabetología. Disponible en: http://diabeteshospitalcordoba.com/pacientes/tecnicas-de-administracion-de-insulina/. [Fecha de acceso

29/enero/2016].

DOSIFICACIÓNLa dosis inicial, el tipo de insulina y el esquema de administración se basarán en su tipo de diabetes y en sus necesidades individuales.

Renda S. Cómo ajustar sus dosis de insulina. Folleto Para El Paciente. Abril de 2006. https://tcoyd.org/PDF/Como_adjustar.pdf. (último acceso 30 de enero de 2016).

Renda S. Cómo ajustar sus dosis de insulina. Folleto Para El Paciente. Abril de 2006. https://tcoyd.org/PDF/Como_adjustar.pdf. (último acceso 30 de enero de 2016).

La dosis inicial dependerá de muchos factores:

₰ Edad ₰ Peso ₰ Tipo y duración de la diabetes ₰ Objetivos glucémicos

Renda S. Cómo ajustar sus dosis de insulina. Folleto Para El Paciente. Abril de 2006. https://tcoyd.org/PDF/Como_adjustar.pdf. (último acceso 30 de enero de 2016).

₰ Usted puede necesitar 5 a 10 unidades de insulina o más de 100 para controlar su glucosa en sangre.

₰ Sus dosis pueden ser muy distintas de las de un amigo o familiar. Todos somos diferentes, y también lo son las dosis de insulina.

₰Si usted come a intervalos regulares, esta insulina llegará a un “pico” o estará trabajando más en el momento de la comida, cuando mas la necesita para controlar el azúcar en sangre.

En muchos casos, dos tercios de la dosis diaria se administran antes del desayuno para cubrir el desayuno y el almuerzo, y un tercio se administra antes de la cena para cubrir la cena y un refrigerio.

En la diabetes tipo 2, es posible que comience con la insulina glargina, una insulina basal cada 24 horas, o con insulina de acción intermedia (NPH), que muchas veces se agrega a la hora de acostarse.

Renda S. Cómo ajustar sus dosis de insulina. Folleto Para El Paciente. Abril de 2006. https://tcoyd.org/PDF/Como_adjustar.pdf. (último acceso 30 de enero de 2016).

₰ La dosis inicial suele ser de 10 o 15 unidades de insulina administradas una vez al día a aproximadamente la misma hora.

₰ Revise su azúcar en sangre en ayunas (apenas se levante en la mañana, antes de comer nada) para determinar qué dosis necesita.

Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Guías prácticas para el uso de la insulina. México. 2009. http://www.endocrinologia.org.mx/descargas/consensos/guias%20practicas %20para%20el%20 uso%20de%20insulina.pdf. (último

acceso 31 de enero de 2016).

Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Guías prácticas para el uso de la insulina. México. 2009. http://www.endocrinologia.org.mx/descargas/consensos/guias%20practicas %20para%20el%20 uso%20de%20insulina.pdf. (último

acceso 31 de enero de 2016).

Un nivel de glucosa en sangre en ayunas ideal es de 100 mg/dl. No aumente sus dosis si tiene el azúcar en sangre entre 80 y 100 mg/dl o si tuvo un episodio de hipoglucemia (baja azúcar en la sangre) de menos de 70 mg/dl durante la semana.Con la insulina glargina o intermedia, revise el azúcar en sangre en ayunas y aumente la insulina en 2 unidades cada 3 días hasta que su azúcar en sangre en ayunas esté entre 80 y 100 mg/dl.

BIBLIOGRAFÍADiabetes Education Online. Administración De Insulina. Diabetes Teaching Center at the University of California, San Francisco. Disponible en: http://dtc.ucsf.edu/es/tipos-de-diabetes/diabetes-tipo-2/tratamiento-de-la-diabetes-tipo-2/medicamentos-y-terapias-2/prescripcion-de-insulina-para-diabetes-tipo-2/administracion-de-insulina/. [Fecha de acceso 28/enero/2016] .

Agency For Healthcare Research and Quality. Métodos para administrar insulina y medir el azúcar en la sangre Revisión de las investigaciones para niños, adolescentes y adultos con diabetes. Effective Health Care Program. Pásgs 8-3 Disponible en: http://www.effectivehealthcare.ahrq.gov/ehc/products/242/1382/M%C3%A9todos-para-administrar-insulina.pdf. [Fecha de acceso 28/enero/2016].

Hospital Cordoba. Técnicas De Administración De insulina. Servicio Diabetología. Disponible en: http://diabeteshospitalcordoba.com/pacientes/tecnicas-de-administracion-de-insulina/. [Fecha de acceso 29/enero/2016].

Renda S. Cómo ajustar sus dosis de insulina. Folleto Para El Paciente. Abril de 2006. https://tcoyd.org/PDF/Como_adjustar.pdf. (último acceso 30 de enero de 2016).

Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Guías prácticas para el uso de la insulina. México. 2009. http://www.endocrinologia.org.mx/descargas/consensos/guias%20practicas %20para%20el%20 uso%20de%20insulina.pdf. (último acceso 31 de enero de 2016).

Rodolfo Rodríguez Carranza. Vademécum Académico de medicamentos. McGraw-Hill. Ed 4°. 2005.

Judit Ciruelo Bermejo, Rosa Miranda Hidalgo, Alejandra García Ortiz. 2003. Fecha de acceso [30 de Enero del 2016]filehttp:///C:/Users/samantha/Downloads/SACYLITE%2005%201%20INSULINAS%20I.%20(1).pdf

Golan D, T. A. (2012). Principoss de Famacologia (3ed ed.). Philadelphia: Wolter Kluwer.

Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. Medline Plus Información para su salud. Insulina. Disponible en: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/metabolicsyndrome.html. [Fecha de acceso 29/enero/2016].

American Diabetes Association. Insulina. Disponible en: http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/tratamiento-y-cuidado/medicamentos/insulina/. [Fecha de acceso 29/enero/2016].

Biopsicología. Biología Y Salud “Insulina”. Disponible en: http://www.biopsicologia.net/Nivel3-participaci%C3%B3npl%C3%A1sticayfuncional/23127-insulina. [Fecha de acceso 29/enero/2016].

top related