expo ecotoxicologia

Post on 14-Jul-2015

437 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Integrantes: MAX GONZAGA

ISRAEL CARTUCHE

JORGE ORTIZ

ALEX ORDOÑEZ.

Introducción:Son compuestos que, por sus características fisicoquímicas, resisten en grado variable la degradación fotoquímica, química y bioquímica.Causan daño a nivel local, regional y global

Ha habido numerosos casos de intoxicaciones agudas asociados con el mal manejo de los COP.

También causa efectos crónicos sobre la fauna donde los responsables directos son los plaguicidas.

Características Químicas

Los COP pertenecen a 2 sub grupos: Los hidrocarburos plioaromaticos y Los Hidrocarburos halogenados

Los Halogenados resisten la degradación biologica y fotoquimica

Los poliaromaticos son mas estables

El comportamiento ambiental de los COP son la solubilidad en agua, la presión de vapor, la constante de la ley de Henry, el coeficiente de partición octonal-agua y el coeficiente de partición orgánico-agua.

Estas propiedades varían de acuerdo a la molécula.

Varía de un país a otro. Es importante distinguir entre la desaparición aparente de una sustancia del sitio en el que entro al ambiente y su degradación real

MOVILIDAD AMBIENTAL

Esto se debe principalmente a la volatilidad de los COP junto a su persistencia

Es característica de los hidrocarburos halogenados con pesos moleculares mayores de 236 gramos sobre mol y es justamente una de las propiedades de los COP que originan problemas ambientales y de salud más importante.

La capacidad de Bioacumulación y biomagnificación de un producto está en relación directa con su persistencia

BIODISPONIBILIDAD En el caso de Los COP el factor determinante

de la Biodisponibilidad son las propiedades fisicoquímicas

El comportamiento y destino de los COP en el ambiente están determinados por sus propiedades fisicoquímicas y por la temperatura, humedad y otras condiciones del ambiente.

En el caso de los COP es muy difícil establecer la relación entre las

enfermedades o alteraciones que se observen en una especie o

ecosistema o la exposición a un COP en especifico

factores de incertidumbre:

• la imposibilidad de distinguir entre los efectos ambientales que

pueden ser atribuidos a los COP de los que se deben a otros

contaminantes

• La dificultad para cuantificar el movimiento de los COP entre los

comportamientos ambientales y la re-volatizacion en distintas

condiciones ambientales

• la información limitada sobre la presencia, distribución y efectos de

los COP en muchas zonas, en particular las tropicales

• la información insuficiente sobre los procesos químicos que pueden

generar COP apartar de materiales no peligrosos

Se ha demostrado en una gran variedad de especies silvestres que

varios COP que están ampliamente distribuidos en el ambiente - entre

ellos, clordano, toxafano y DDT

Pueden inducir inmunodeficiencia

La disfunción inmunitaria es una causa probable del aumento de la

mortalidad de los mamíferos marinos

El consumo por las focas, de dietas contaminadas con COP pueden

causar en ellas deficiencia vitamínica y tiroides i una susceptibilidad

elevada a las infecciones microbianas y trastornos reproductivos

Daño reproductivo importante en varias especies de alto nivel trófico en

la cadena autentica de grandes lagos

la aplicación desmedida de plaguicidas organoclorados ha tenido

graves consecuencias adversas sobre las poblaciones de aves, en

particular las rapaces, han llegado a estar en peligro de extinción

como consecuencia de la presencia de estos productos en el

ambiente

los plaguicidas persistente causan efectos adversos en las aves

en los siguientes aspectos

Adelgazamiento del cascaron del huevo

Aumento en el metabolismo de los esteroides

Bioconcentracion de tóxicos en los tejidos

Disminución de la capacidad reproductiva

Los plaguicidas pasan al a circulación y causan daño el los

diferentes órganos

Una gama muy amplia de efectos adversos en diferente órganos,aparatos y sistemas del ser humano se han asociado con laexposición aguda o crónica, a los COP, se han demostrado atrevesde estudios en laboratorio y de campo en animales silvestres,domésticos y en estudios clínicos y epidemiológicos los efectosadversos de los COP en los seres vivos

Disfunciones inmunitarias

Disfunciones neurológicas

Disfunciones reproductivas

Disfunciones hormonales

Alteraciones del desarrollo

Trastornos neuroconductuales

Cáncer

Los COP tienen el potencial para causar efectos adversos deconsideración sobre la salud humana, tanto directamente en el nivellocal, como en los ámbitos regionales y globales, mediante eltransporte a larga distancia y la contaminación de las cadenastróficas

Son xenobióticos, pueden entrar al ambiente como resultado de:

Su uso intencional, como la aplicación de plaguicidas.

Accidentes, ya sea causa de derrames o fugas.

De manera involuntaria, como resultado de la incineración de compuestos que pueden generarlos.

Los procesos industriales, incluyendo la generación y disposición final de desechos y la producción y uso de energía.

Es uso de plaguicidas que los contiene, en aplicación agrícola, industriales, forestales y de salud pública.

La combustión, incluyendo los incendios accidentales y la incineración de desechos municipales y domésticos.

Algunos compuestos clorados de uso actual.

Policloruro de vinilo (PVC)

Disolventes

Plaguicidas

Productos farmacéuticos

Productos químicos especiales

Producción Aproximada de Algunos COP DDT

Aldrín + Dieldrín Clordano HCB

Toxafeno PCB

La toxicocinética estudia las fases de la interacción secuencial entre una sustancia química y el organismo vivo, cuando en general esta sustancia no es utilizable en su metabolismo ni tiene efectos benéficos. Las fases son exposición, absorción, distribución, biotransformación, acumulación y excreción. Las fases que participan en el proceso mismo de medición del riesgo son exposición y absorción; las restantes tienen que ver con el análisis e interpretación de los efectos adversos.

La absorción de un xenobióticos, es decir, su ingreso en el organismo (paso a la sangre), depende en su velocidad y magnitud de la vía de contacto. En la vía inhalatoria, un mayor esfuerzo físico por parte de un individuo en un determinado ambiente representa una mayor carga de trabajo (lo que implica un incremento de la frecuencia respiratoria y volumen de aire inhalado, ritmo cardíaco, etc.)

La distribución de cada sustancia (y también la de los metabolitos que como se verá se van formando) tiene lugar según el riego sanguíneo de los distintos órganos, por lo que se habla de compartimentos para referirse a aquellos tejidos y órganos que tienen unas características similares al respecto.

El metabolismo del xenobióticos tiene lugar a partir del momento en que ha ingresado en el organismo.

La excreción, eliminación activa del propio xenobiótico o de sus metabolitos a través del riñón, o por otras vías, como la fecal o la sudoración, y/o también por simple difusión y equilibrio a través del pulmón y, en mucho menor medida, el propio riñón.

AGRICULTURA – TRABAJADORES ENFERMEDADES SIST. NERVIOSO – MUERTE

ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS: INCREMENTO EN PRODUCCION Y FIJACION HIPOTETICAMENTE SE PODRIAN DETENER –

ANTROPOGENICOS PRINCIPIO DE PRECAUCION

ESTUDIO DE CASO: TURQUIA 1959 HEXACLOROBENCENO (HCB) FUNGICIDA. PENTACLORONITROBENCENO - CADENAS TROFICAS.

top related