expo de antrax, pierna negra y septicemia

Post on 10-Jul-2015

397 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GANADO VACUNO (GAV-173)

CATEDRATICO: ING. VICTOR RODRIGUEZ

PRESENTA:Br. RAMIREZ DIAZ, EDGAR ANTONIO

CICLO I-2014

SAN VICENTE, 16 DE JUNIO DE 2014

El ántrax o carbunco bacteridiano es una enfermedad causada por la bacteriaesporulada Bacillus anthracis, esta bacteria produce toxinas sumamentepotentes que son responsables de los efectos debilitantes que causan lamuerte repentina de los animales y es una zoonosis (enfermedad que afectaprincipalmente a los animales pero es transmisible al hombre).

El ántrax es causado por un bacilo no móvil encapsulado, formador de esporas,grampositivo y aerobio denominado Bacillus anthracis. Los bacilos tienen de 1 a 1.2micras de diámetro y 4 a 8 micras de largo. La cápsula se forma en el cuerpo del animalinfectado y las esporas se forman únicamente cuando el bacilo está expuesto al oxígeno.Las esporas son muy resistentes al calor, sustancias químicas y desecamiento; puedensobrevivir durante decenios en el suelo, tejidos infectados y cultivos.

En contacto con el oxígeno, la bacteria produce unas esporas sumamente

resistentes que sobreviven durante años en el suelo o en la lana o el pelo

de los animales infectados. Las esporas pueden penetrar en el cuerpo de

un animal por ingestión o inhalación o a través de heridas en la piel, allí

germinan y causan la enfermedad. Como la sangre de los animales

infectados no siempre se coagula correctamente, el animal puede sangrar

a través de los orificios corporales, y los insectos transmitirán la bacteria a

otros animales.

En la forma apoplética, es frecuente encontrar rumiantesmuertos sin que se hayan presentado ningún signo de enfermedad.En la forma aguda de la enfermedad puede haber fiebre alta,temblores musculares y dificultad para respirar justo antes delcolapso y muerte del animal. La sangre sin coagular puede exudarpor los orificios corporales y no siempre se observa la rigidez postmortem.

En ocasiones los rumiantes, pueden presentar trastornosdigestivos, cólico, fiebre, depresión y a veces hinchazón. Estossíntomas pueden durar cuatro días hasta conducir a la muerte.

En la forma sub-aguda pueden observarse hinchazonesedematosas masivas en el cuello, el pecho, el tórax o laregión de los flancos. Las hinchazones localizadas en el tóraxse acompañan de grave disnea.

Crónica: El principal síntoma de esta forma deinfección es el edema de la faringe y de lalengua; con frecuencia se observa unadescarga espumosa y sanguinolenta por laboca. Los animales mueren por asfixia.

Los animales que mueren por ántrax tienen extensaslesiones que reflejan la septicemia. El timpanismo y ladescomposición del cadáver son característicos a las pocashoras de la muerte. Se observa una secreción sanguinolentaen los conductos nasales y las heces contienen cantidadesvariables de sangre. El recto se encuentra evertido.

El carbunco bacteridiano se diagnostica con un examen desangre (o de otros tejidos) para detectar la presencia de labacteria. Las muestras de sangre de cadáveres relativamentefrescos contienen un gran número de B. anthracis,observables al microscopio, que se pueden cultivar y aislaren el laboratorio.

En las zonas de ántrax, la enfermedad de los bovinos se controla mejormediante la vacunación preventiva, con el uso de vacunas de cepas atenuadasvivas y capaces de formar esporas, lo que les da la posibilidad de mantenerseviables por largo tiempo. Esta deberá hacerse anualmente y de 30 a 60 díaspor adelantado a la temporada habitual del ántrax para obtener unaresistencia máxima antes del período de extensa exposición.

Es una enfermedad que ataca al ganado joven de 6 meseshasta los 2 años y se caracteriza por hinchazón de losmúsculos de las piernas, caderas, pecho, lomo o en las paletascon presencia de gases debajo del cuero en la zona inflamada.También se pueden inflamar otros músculos del cuerpo o lagarganta.

Esta enfermedad es causada por un microorganismo anaeróbico yformador de esporas conocido como Clostrídium chauvoei junto a(ocasionalmente) C septicum. Se encuentra distribuido por todo el mundo;se reproduce naturalmente en el tracto digestivo de los animales y dadasu naturaleza, puede permanecer viable en el suelo durante muchos años apesar de que no se reproduce en el mismo.

la vía de entrada es el aparatodigestivo a nivel de la mucosa oraldespués de ingerir alimentoscontaminados.

Pueden encontrarse bacterias enbazo, hígado y tubo digestivo deanimales.

Cojera intensa con pronunciada inflamación de la parte superior de laextremidad afectada

Depresión Anorexia Estasis del rúmen Temperatura elevada (41 °C) La zona tumefacta está caliente y dolorosa al tacto, que pronto se torna

en masa indolora al tiempo que aparecen edema y enfisema; la pielcambia de color, tornándose seca y agrietada. Por lo regular, laslesiones quedan limitadas a la parte superior de la extremidad.

En algunos casos se observan lesiones situadas en otros puntos como: base de la lengua, músculo cardiaco, diafragma, pecho y ubre.

Los animales muertos suelen encontrarse en una posición

característica de decúbito lateral con la extremidad posterior

afectada rígida. Pronto se observa meteorismo y putrefacción,

así como salida de exudado sanguinolento por ano y nariz; la

sangre huele rancio, el corte tiene brillo metálico en su superficie

y exuda gran cantidad de líquido claro teñido, además de gran

cantidad de burbujas de gas.

La administración de penicilina debe hacerse en grandesdosis (10,000 a 22,000 UI/kg de peso) comenzando conpenicilina cristalina IV para después administrarpreparados de acción prolongada.

Realizarse vacunación anual de los animales entre 6 meses y 2años de edad, antes de iniciar la etapa de peligro: invierno yverano. Se ha recomendado la vacunación de los becerros alas tres semanas de edad. Cuando la frecuencia delpadecimiento es muy alta, se aconsejan las revacunaciones.

Es una enfermedad bacteriana con alta mortalidad que se observaprincipalmente en el ganado bovino. En animales susceptibles, los signosclínicos con frecuencia evolucionan rápidamente de letargo y fiebre hasta lamuerte en cuestión de horas. A causa de que la enfermedad se desarrolla demanera tan rápida, pocos animales pueden ser tratados a tiempo, y larecuperación es muy rara.

La septicemia hemorrágica es el resultado de la infecciónde Pasteurella multocida subsp. Multocida, un bacilo cocogramnegativo de la familia Pasteurellaceae. P. multocidamultocida puede provocar una variedad de enfermedadesen animales, pero solamente 2 serotipos de esteorganismo son típicamente los causales de la septicemiahemorrágica.

P. multocida se transmite por ingestión o inhalación, ya sea durante el contactodirecto o por medio de fomites, como alimento y agua contaminada. Losserotipos que provocan la septicemia hemorrágica probablemente sonexcretados en la región orofaríngea.

Algunos animales se convierten en portadores, conservando el organismo en lostejidos linfáticos asociados al tracto respiratorio superior, y periódicamente losexpulsan en las secreciones nasales. La excreción puede ser provocada porestrés.

El período de incubación por lo general es de 3 a 5 días, pero algunos animalespueden llevar el organismo durante períodos variados y sin presentar síntomas.En las infecciones experimentales con dosis letales, el ganado bovinodesarrollaron signos clínicos en un plazo de pocas horas y murieron dentro delas 18 a 30 horas.

Los signos visibles, por orden de aparición, son:• Temperatura elevada• Edema submandidular que se extiende hasta el pecho de lós animales• Disnea progresiva• Debilitamiento y muerte

La septicemia hemorrágica puede erradicarse con cuarentenas,controles de movimientos, seguimiento de los que estuvieron encontacto con los animales infectados, eutanasia de los animalesinfectados y expuestos, y limpieza y desinfección de losestablecimientos. P. multocida es susceptible a la mayoría de losdesinfectantes comunes, al igual que al calor templado (55 ºC/ 131 ºF).

top related