exam.rn

Post on 28-Dec-2015

18 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXAMEN FÍSICO DE RECIÉN NACIDO

Examen FísicoExamen Físico

Debe ser hecho en las primeras 12 - 24hrs de vidaDebe ser hecho en las primeras 12 - 24hrs de vida

Evaluar al RN tranquilo, unas 2 horas luego de lactar Evaluar al RN tranquilo, unas 2 horas luego de lactar idealmenteidealmente

Entibiar el estetoscopioEntibiar el estetoscopio

Condiciones adecuadas de temperaturaCondiciones adecuadas de temperatura

Comodidad e iluminaciónComodidad e iluminación

Postura y actividadPostura y actividad

Estado de alerta, sueño o llantoEstado de alerta, sueño o llanto

Extremidades en semiflexiónExtremidades en semiflexión

Considerar edad gestacionalConsiderar edad gestacional

Postura intra – uterinaPostura intra – uterina

Reactividad a los estímulosReactividad a los estímulos

Considerar tiempo de vida, y alimentaciónConsiderar tiempo de vida, y alimentación

PielPiel

Color y texturaColor y textura Vérmix caseoso (unto sebáceo)Vérmix caseoso (unto sebáceo) LanugoLanugo Mancha mongólica (Mancha de Baltz)Mancha mongólica (Mancha de Baltz) Hemangiomas planos, elevadosHemangiomas planos, elevados Eritema tóxico, infecciones (piodermitis)Eritema tóxico, infecciones (piodermitis) Petequias y equimosisPetequias y equimosis IctericiaIctericia Plétora, palidez, cianosisPlétora, palidez, cianosis Rash Rash

Vermix caseoso, mancha de Baltz

Lanugo

Hemangioma plano

Hemangioma elevado

Ictericia

CabezaCabeza

Moldeamiento del cráneo.Moldeamiento del cráneo. Caput succedaneum, cefalohematoma, Caput succedaneum, cefalohematoma, craneocinostosiscraneocinostosis Cabalgamiento de suturas, traumaCabalgamiento de suturas, trauma Inserción del cabelloInserción del cabello Fontanelas anterior y posterior (3ra.font.)Fontanelas anterior y posterior (3ra.font.)

Cefalohematoma

Caput succedaneum

Craneosinostosis

Fontanelas... Anterior (bregmática)Anterior (bregmática):: variable en forma y tamaño (2.5 por variable en forma y tamaño (2.5 por

1.5cm). 1.5cm). Grande:Grande: Sd.Down, Hipotiroidismo cong, trisomías 13 y 18, Sd.Down, Hipotiroidismo cong, trisomías 13 y 18, Sd.Russell-Silver, osteogénesis imperfecta, malnutrición intrauterina, Sd.Russell-Silver, osteogénesis imperfecta, malnutrición intrauterina, hidrocéfalus, etc. hidrocéfalus, etc. Pequeña:Pequeña: puede ser una variante normal; o puede ser una variante normal; o microcefalia primaria, craneocinostosis, hipertiroidismo, etc. Cierra microcefalia primaria, craneocinostosis, hipertiroidismo, etc. Cierra entre los 9 a 15 mesesentre los 9 a 15 meses

Posterior(lambdoidea)Posterior(lambdoidea):: raramente mayor de 0,5cm, puede no raramente mayor de 0,5cm, puede no palparse, cierra prontamente. Cierra a los 2 a 4 mesespalparse, cierra prontamente. Cierra a los 2 a 4 meses

Fontanelas…

Cuello Cuello Esternocleido mastoideo: tumor de la Esternocleido mastoideo: tumor de la

infancia infancia (fibromatosis coli), (fibromatosis coli), tortícolistortícolis Malformaciones linfáticas, etcMalformaciones linfáticas, etc MovilidadMovilidad Examen de tiroidesExamen de tiroides Presencia de masasPresencia de masas Largo del cuelloLargo del cuello

RostroRostro OjosOjos:: (reflejo rojo, forma, posición, mov.oculares, (reflejo rojo, forma, posición, mov.oculares,

hemorragia subconjuntival, pupila, hipertelorismo: ojos hemorragia subconjuntival, pupila, hipertelorismo: ojos ampliamente separados, etc.)ampliamente separados, etc.)

OídosOídos:: (forma, inserción, apéndice preauricular, etc.) (forma, inserción, apéndice preauricular, etc.) Lesiones de nerviosLesiones de nervios BocaBoca:: (perlas de Epstein, dientes neonatales, macroglosia, (perlas de Epstein, dientes neonatales, macroglosia,

placas, muguet, saliva, defectos palatinos y labiales, etc.)placas, muguet, saliva, defectos palatinos y labiales, etc.) NarízNaríz:: (atresia de coanas, congestión, simetría, etc) (atresia de coanas, congestión, simetría, etc) Lesiones, trauma, etc. Lesiones, trauma, etc.

Pabellón auricular

Apéndice pre-auricular e inserción normal

Inserción baja del pabellón auricular

Perlas de Epstein

Frenillo

TóraxTórax

Simetría, frecuencia respiratoria, SDR, amplexación, Simetría, frecuencia respiratoria, SDR, amplexación, lesioneslesiones

Murmullo vesicular, auscultación, etcMurmullo vesicular, auscultación, etc

Pectum excavatum, mamas, nódulos, etcPectum excavatum, mamas, nódulos, etc

Corazón: FC, ritmo, intensidad, RA, soplos, precordio, Corazón: FC, ritmo, intensidad, RA, soplos, precordio, posición, etc)posición, etc)

Fractura de clavícula

Clasificación de los SoplosClasificación de los Soplos Grado I:Grado I: suave, se escucha con gran dificultad suave, se escucha con gran dificultad

Grado II:Grado II: suave, fácilmente audible suave, fácilmente audible

Grado III:Grado III: fuerte, sin frémito fuerte, sin frémito

Grado IV:Grado IV: fuerte, con frémito fuerte, con frémito

Grado V:Grado V: fuerte, con frémito, audible con el borde del estetoscopio fuerte, con frémito, audible con el borde del estetoscopio

Grado VI:Grado VI: muy fuerte, audible sin apoyar el estetoscopio, o con oído muy fuerte, audible sin apoyar el estetoscopio, o con oído directodirecto

AbdomenAbdomen

Observación:Observación: onfalocele, gastrosquisis, lesiones, volumen, simetría, color, onfalocele, gastrosquisis, lesiones, volumen, simetría, color, diámetro, etcdiámetro, etc

Auscultación:Auscultación: de RHAde RHA

Palpación:Palpación: distensión, sensibilidad, masas, hígado (1-2cm), riñones (izq: distensión, sensibilidad, masas, hígado (1-2cm), riñones (izq: más bajo), bazo (suele tocarse el polo inferior), etc.más bajo), bazo (suele tocarse el polo inferior), etc.

Cordón umbilical (muñón):Cordón umbilical (muñón): alteración de los vasos alteración de los vasos

Onfalocele

Gastrosquisis

GenitalesGenitales Genitales ambiguos (evaluación endocrinológica: hiperplasia Genitales ambiguos (evaluación endocrinológica: hiperplasia

suprarrenal congénita)suprarrenal congénita)

Masculinos:Masculinos: hipospadia, epispadia, hidrocele (frecuentemente hipospadia, epispadia, hidrocele (frecuentemente unilateral y derecho, suele desaparecer solo), presencia de unilateral y derecho, suele desaparecer solo), presencia de testículos en bolsas, escroto, color, pene normal mayor de 2cm, testículos en bolsas, escroto, color, pene normal mayor de 2cm, hernias, etc.hernias, etc.

Femeninos:Femeninos: labios mayores y menores, clítoris, descensos, labios mayores y menores, clítoris, descensos, sangrado, hiperplasia adrenal, etc.sangrado, hiperplasia adrenal, etc.

Ano y rectoAno y recto

Verificar presencia del esfínter analVerificar presencia del esfínter anal Corroborar permeabilidad anal (ano imperforado): al tomar Corroborar permeabilidad anal (ano imperforado): al tomar

la temperatura o con sondala temperatura o con sonda Posición del anoPosición del ano Eliminación de meconionEliminación de meconion Presencia de fístulasPresencia de fístulas Fosita sacrococcígea (seno o quiste pilonidal: resto de la Fosita sacrococcígea (seno o quiste pilonidal: resto de la

extremidad caudal del tubo neural)extremidad caudal del tubo neural)

ExtremidadesExtremidades

Sindactilia:Sindactilia: fusión anormal de los dedos (frecuentemente fusión anormal de los dedos (frecuentemente hay historia familiar)hay historia familiar)

Polidactilia:Polidactilia: dedos supernumerarios en manos o pies dedos supernumerarios en manos o pies (estudio RX)(estudio RX)

Pliegue simiano:Pliegue simiano: Sd. Down, variante normal Sd. Down, variante normal

Clavícula:Clavícula: fracturas (2,5%), fisuras fracturas (2,5%), fisuras Fracturas óseas (trauma obstétrico)Fracturas óseas (trauma obstétrico)

Polidactilia

Sindactilia

Pliegue simiano…

Luxación congénita de cadera

DISPLASIA DEL DESARROLLO DE DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERASCADERAS

Niñas más frecuente, ocho veces más que varones.Niñas más frecuente, ocho veces más que varones.

2/3 de los niños con inestabilidad son primogénitos.2/3 de los niños con inestabilidad son primogénitos.

La posición del feto dentro del útero y las relaciones La posición del feto dentro del útero y las relaciones entre los dos miembros inferiores pueden explicar la entre los dos miembros inferiores pueden explicar la

relación de 11:1:4 de afectación izquierdarelación de 11:1:4 de afectación izquierda, , derecha y derecha y bilateralbilateral

DISPLASIA DEL DESARROLLO DE DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERASCADERAS

IncidenciaIncidencia:: 1-6 x 1000 RNV 1-6 x 1000 RNV

ETIOLOGÍAETIOLOGÍA: Multifactorial: Multifactorial

Factores InestabilizadoresFactores InestabilizadoresF. GenéticosF. GenéticosF. HormonalesF. HormonalesF. Laxitud ligamentosaF. Laxitud ligamentosa

Factores desencadenantesFactores desencadenantes

Posición uterina.Posición uterina.Posición extrauterinaPosición extrauterina

Posición intrauterina

Maniobras: exploración física

OrtolaniOrtolani: : Se realiza la abducción de la cadera consiguiendo la reducción de la Se realiza la abducción de la cadera consiguiendo la reducción de la

cadera luxada.cadera luxada.Ortolani (1937) fue un ortopedista italiano de Ferrare que destacó por su Ortolani (1937) fue un ortopedista italiano de Ferrare que destacó por su tarea de divulgación de la exploración física del recién nacido como arma tarea de divulgación de la exploración física del recién nacido como arma diagnóstica fundamental de la luxación congénita: generalizó el despistaje diagnóstica fundamental de la luxación congénita: generalizó el despistaje a partir de la maniobra descrita ampliamente por Le Damany en 1912 a partir de la maniobra descrita ampliamente por Le Damany en 1912

(Dupuytren 1847)(Dupuytren 1847)

BarlowBarlow:: Se realiza la adducción de la cadera y se aplica una presión longitudinal Se realiza la adducción de la cadera y se aplica una presión longitudinal

sobre el fémur, produciendo la luxación de la cadera reducida.sobre el fémur, produciendo la luxación de la cadera reducida.Barlow (1962) fue un ortopedista británico que destacó por una tarea Barlow (1962) fue un ortopedista británico que destacó por una tarea similar a la desarrollada por Ortolani, en el mundo anglosajón similar a la desarrollada por Ortolani, en el mundo anglosajón

Maniobras: exploración física

Sistema nerviosoSistema nervioso Tono muscular, actividad motoraTono muscular, actividad motora

ReflejosReflejos: : Moro, prensión palmar y plantar, glabelar, de marcha, de Moro, prensión palmar y plantar, glabelar, de marcha, de subir la escalera, de Galant, de ojos de muñeca, de enderezamiento subir la escalera, de Galant, de ojos de muñeca, de enderezamiento del cuello, de Bauer, de reacción automática, magnético, tónico del cuello, de Bauer, de reacción automática, magnético, tónico asimétrico de la nuca, tónico laberíntico, postural laberíntico, asimétrico de la nuca, tónico laberíntico, postural laberíntico, Landau, succión, búsqueda, hociqueo, cervical, de deglución, etc.Landau, succión, búsqueda, hociqueo, cervical, de deglución, etc.

Estado de conciencia, llanto, sueño, reactividad, etcEstado de conciencia, llanto, sueño, reactividad, etc

Reflejos y reacciones

Permiten establecer conclusiones acerca de la evolución del cerebro Permiten establecer conclusiones acerca de la evolución del cerebro (McGraw, 1943)(McGraw, 1943)

Por esa razón el comportamiento del RN y del lactante se caracteriza Por esa razón el comportamiento del RN y del lactante se caracteriza por esos modelos primarios, que a medida que madura el cerebro se por esos modelos primarios, que a medida que madura el cerebro se inhiben. El desarrollo se cumple en sentido cráneo caudal.inhiben. El desarrollo se cumple en sentido cráneo caudal.

Este proceso es evidente cuando aparecen y desaparecen reflejos y Este proceso es evidente cuando aparecen y desaparecen reflejos y reacciones en relación con el desarrollo motriz normalreacciones en relación con el desarrollo motriz normal

INGE FLEHMIG, INGE FLEHMIG, Desarrollo normal del lactante y sus desviacionesDesarrollo normal del lactante y sus desviaciones

Reflejos y reacciones

Hasta la mitad del siglo XX se creía que el cerebro seguía un Hasta la mitad del siglo XX se creía que el cerebro seguía un patrón de crecimiento inalterablepatrón de crecimiento inalterable

El cerebro es plástico, fácilmente moldeable. Las experiencias El cerebro es plástico, fácilmente moldeable. Las experiencias tempranas, para bien o para mal, pueden tener efectos que duren tempranas, para bien o para mal, pueden tener efectos que duren de por vida sobre las capacidades del SNC para aprender y de por vida sobre las capacidades del SNC para aprender y almacenar informaciónalmacenar información

El cerebro tiene 25% de su peso de adulto, alcanza 2/3 hacia el El cerebro tiene 25% de su peso de adulto, alcanza 2/3 hacia el primer año, 4/5 hacia el final del segundo año. Luego crece primer año, 4/5 hacia el final del segundo año. Luego crece lentamente hasta los 12 años, cuando virtualmente tiene el lentamente hasta los 12 años, cuando virtualmente tiene el tamaño adulto (Berhman y Vaughan, 1983)tamaño adulto (Berhman y Vaughan, 1983)

Reflejo de succión...

Reflejo de búsquedaReflejo de búsqueda Reflejo de succiónReflejo de succión

Aproximadamente 9 meses...Aproximadamente 9 meses...

Reflejo de búsqueda

Reflejo de succión

Reflejo de prensión palmarReflejo de prensión palmar: (2m): (2m) Al tocar la palma de la mano ésta se cierra con fuerza. La mano puede Al tocar la palma de la mano ésta se cierra con fuerza. La mano puede

permanecer cerrada mientras se mantiene el estímulo. Así se puede permanecer cerrada mientras se mantiene el estímulo. Así se puede elevar al niño y la articulación del codo permanece algo flexionada elevar al niño y la articulación del codo permanece algo flexionada (Darwiniano)(Darwiniano)

Reflejo de prensión plantarReflejo de prensión plantar:: Al tocar la planta del pie el niño flexiona los dedos. Al soltarla los Al tocar la planta del pie el niño flexiona los dedos. Al soltarla los

dedos de flexionan y se separan.dedos de flexionan y se separan.

Reflejo de MoroReflejo de Moro: (5-6m): (5-6m) el examinador apoya al niño sobre uno de sus antebrazos y con la otra el examinador apoya al niño sobre uno de sus antebrazos y con la otra

mano le sostiene la cabeza. Esta manos e mueve luego hacia abajo y la mano le sostiene la cabeza. Esta manos e mueve luego hacia abajo y la cabeza del niño cae sobre la mano abierta. cabeza del niño cae sobre la mano abierta. 1a Fase:1a Fase: abre la boca y abre la boca y mueve los m.sup hacia arriba y afuera (extensión y abducción) y los mueve los m.sup hacia arriba y afuera (extensión y abducción) y los dedos se extienden en abanico. dedos se extienden en abanico. 2a Fase:2a Fase: cierra la boca y los m.sup son cierra la boca y los m.sup son flexionados y se encuentran por delante del tóraxflexionados y se encuentran por delante del tórax

Reflejo de Moro

GRACIAS

top related