exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)

Post on 25-Jun-2015

22.053 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación que muestra el proceso del exámen parasitológico seriado de deposiciones.

TRANSCRIPT

Exámen Parasitológico Seriado De Deposiciones (EPSD)

Método de Telemann Modificado

Por Consuelo Morán – Darío Vergara

UNIVERSIDAD DE CHILE - FACULTAD DE MEDICINA - ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

Introducción

Las técnicas directas de Diagnóstico Parasitológico se basan en el diagnóstico morfológico de los distintos estados de los parásitos.

Tiene como objetivo pesquisar e identificar distintas formas de protozoos (trofozoitos , quistes, ooquistes) y helmintos (larvas, adultos, proglótidas y huevos).

El estudio de enteroparásitos generalmente se realiza con muestras de deposiciones, pero puede efectuarse en forma excepcional en el líquido biliar, y aspirado duodenal.

El examen parasitológico de deposiciones puede ser seriado (3 muestras), o de sólo una muestra (examen rápido y directo).

Introducción

Método de Telemann Modificado

Es una técnica de sedimentación en la cual se utiliza una solución salina de menor densidad mayor a la de los parásitos para que estos se concentren en el sedimento

Este examen parasitológico de deposicionespuede ser seriado o de solo una muestra.

Método de Telemann

Ventajas: -Procesamiento rápido y económica.- No invasivo- Permite el diagnóstico de la mayoría de los enteroparáitos.

Desventajas: -Es operado dependiente, lo que puede llevar a resultados falsos negativos -Tiene un mal rendimiento para diagnóstico de trofozoitos.- Implica excesivo tiempo consulta-resultado.

Materiales

Portaobjetos

Lápiz para rotular

Tinción MIF

Vasos

Tubos de centrífuga

Malla

Acetato de Etilo

Pipetas Pasteur

Solución Salina

Varillas de Mezcla

Proceso

Muestra: Se le proporciona frascos adecuados al paciente

para la toma de la muestra, con 10 ml de formol-sal (fijador)

La muestra debe ser fresca, recien emitida y no mezclada con orina.

No se debe consumir 6 días previos a al exmámen antibióticos, antiparasitarios, carbón ni bario.

La muestras deben ser tomadas día por medio y mezclarse con el fijador.

Proceso

Procesamiento de la muestra1. Resuspender la emulsión fecal.

2. Vaciar la mitad del contenido de cada frasco en un vaso.

1.

2.

3. Depositar una gota de la emulsión en un portaobjeto (Preparación directa)

4. Tamizar la emulsión fecal a través de una malla, estando atento de que aparezca algún elemento macroscópico

Proceso

4.3.

4. En un tubo de centrífuga agregar 10 ml de tamizado diluido + 1 ml de acetato de etilo. Centrifugar.

Proceso

+

5. Eliminar sobrenadante. Depositar una gota del sedimento en un portaobjeto.

Proceso

6. Agregar una gota de tinción MIF y cubrir con un cubreobjeto.

Mantener en una cámara húmeda hasta su lectura.

Proceso

La lectura del preparado directo y concentrado se recorre totalmente en 10X, seguido de 40X. Solo si es necesario, observar en 100X

La lectura debe ser ordenada y sistemática abarcando toda la preparación y evitando que los recorridos se superpongan para no dejar área sin examinar.

Lectura

Podemos Observar

FIN

top related