evidencias de redes

Post on 06-Jul-2015

524 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Kelyn Estefani Hernandez Moná

Parte Física De Redes

Kelyn Estefani Hernandez Moná

1. En principio revisaremos el estado de nuestra herramienta de trabajo teniendo en

cuenta la ponchadora, ponchadora de impacto, pela cable, pinzas, jacks, rosetas el

tipo de cable q vallamos a utilizar en este caso categoría 5 y un hombre solo para

ejercer presión a los outlet.

CABLE DIRECTO

2. Después de esto empezaremos con seleccionar el cable que vamos a ponchar.

Primero comenzamos pelando a cable a 5 cm de su punta con un bisturí o la pela

cable.

Kelyn Estefani Hernandez Moná

3. Ya cortado el forro y teniendo los cables con la norma correspondiente.

4. cortaremos el cable sobrante con el corta frio o pinza, calculando 13mm de cable

para luego colocar el Jack.

5. Ya hecho esto procedemos a verificar los colores para un cable directo que en

este caso sería Blanco naranja -naranja, verde blanco-azul, azul blanco-verde,

blanco marrón -marrón.

6. Luego introducimos nuestro Jack Rj45 teniendo en cuenta que los cables queden a

tope con el Jack .

Kelyn Estefani Hernandez Moná

7. De hay ya con la ponchadora o crimpadora procedemos a apretar las cuchillas de

conector Rj45.

8. Luego procedemos a hacer los mismos pasos para ponchar la otra punta del cable

categoría 5 con la misma combinación de colores ósea la misma normas (568B).

Kelyn Estefani Hernandez Moná

9. Aquí podemos observar el cable ya ponchado con la misma norma—CABLE

DIRECTO

CABLE CRUZADO

10. Empezamos con el extremo de la punta en el que iría la norma 568A (blanco

verde-verde, blanco naranja- azul, azul blanco-naranja, blanco marrón –

marrón).procedemos pelando al cable a 5 cm de su punta con un bisturí.

Kelyn Estefani Hernandez Moná

11. Pelamos el cable y organizamos los colores según la norma a utilizar y los

introducimos en el RJ45

12. Ya teniendo los cables bien organizados en le RJ45 procedo a ponchar

13. Ahora procedo a ponchar el otro extremo del cable en el que iría la norma 568B

(Blanco naranja -naranja, verde blanco-azul, azul blanco-verde, blanco marrón –

marrón). Como lo realice anteriormente.

14. Aquí ya tengo el cable cruzado con sus dos respectivas normas.

Kelyn Estefani Hernandez Moná

CONECTOR RJ45 Y ROSETA (JACK)

15. Ahora poncharemos un los conectores Rj45 y una roseta, para esto necesitaremos

la ponchadora de impacto, el pela cable, el exacto, el cable y los conectores.

16. Primero pelamos las puntas del cable la de la parte de la roseta un poco mas larga

que la del conector Rj45

Kelyn Estefani Hernandez Moná

17. Luego en una punta hacemos la combinación de colores con la norma 568 B ya

que de la otra la roseta nos muestra las combinaciones de colores con una grafica

que nos guiara que también será norma B.

18. Después ponchamos con la crimpadora la punta del conector Rj45 ya teniendo

organizada la norma.

19. A continuación colocaremos en la roseta la combinación de colores que vamos a

hacer sobre esta, primero los des entrenzamos.

Kelyn Estefani Hernandez Moná

20. Procedemos a colocarlos en forma de araña según el orden de los colores

Kelyn Estefani Hernandez Moná

21. Ya cuando los hayamos colocado los cables en sus respectivos lugares de la roseta

con la ponchadora de impacto ejerceremos presión sobre estos para que quede de

manera correcta.

Kelyn Estefani Hernandez Moná

22. Mientras vamos ponchando con la herramienta esta nos ira retirando las partes de

cable sobrante

23. Y aquí tenemos nuestros conectores ya ponchados y listos para utilizar.

24. Aquí ya tenemos los dos extremos del cable, en uno está el RJ45 y en el otro la

roseta.

Kelyn Estefani Hernandez Moná

CABLE CAT.7

25. Comienzo pelando el cable a unos 6 cm con la herramienta TERA.

26. Ya teniéndolo cortado pelamos el cable

Kelyn Estefani Hernandez Moná

27. Nos damos cuenta que el cable tiene una malla, la cual bajamos y después

utilizando nuevamente la herramienta Tera contamos el aluminio de los pares del

cable dejando aproximadamente un cm en cada uno.

28. Ya teniendo esto procedemos a abrir los pares y sacarle a cada uno su aluminio

29. Ahora con la norma realizamos la ubicación de los colores girando uno de estos

para que en el momento que vamos a ponchar los colores estén en su lugar

Kelyn Estefani Hernandez Moná

30. Ya teniendo los colores en su lugar comenzamos a des entrenzar los pares

Kelyn Estefani Hernandez Moná

31. Ya teniéndolos ordenados, cogemos el dado que viene en la herramienta Tera e

introducimos los cables según la norma de colores a utilizar

32. Teniendo el dado bien metido procedemos a cortar los cables sobrantes

Kelyn Estefani Hernandez Moná

33. Ya teniéndolos cortados los cables, procedemos a introducirlos en el outlet y la

malla la enrollamos en la parte de arriba del cable.

top related