estudios a distancia año 1978 el modelo unellez contemplaba la posibilidad de los estudios...

Post on 23-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTUDIOS A DISTANCIA•Año 1978 el modelo UNELLEZ contemplaba la posibilidad de los estudios supervisados a distancia.•Proyecto Nacional de Educación Superior a Distancia( OPSU).•Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica.•Plan Nacional de Tecnología de la Información.•Líneas de acción estratégica : Economía digital. Salud en línea. Gobierno eléctrico. Ambiente y teleobservación. Educación a Distancia. •Líneas Generales del Plan: •1.-Soberanía e Independencia Tecnológica.•2.-Uso y aplicación de las TIC’S.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL•Aprobado por Consejo Directivo CD2009/275 de fecha 20/04/2009.•Reglamento de Estudios a Distancia•Propósitos: Atender a la inclusión en la UniversidadGarantizar la calidad de la formación de Recursos Humanos.Ámbito: Docencia. Investigación. Extensión.Objetivos: Diversificar la oferta educativa.Atender la demanda.Brindar oportunidad de profesionalización.Ofrecer oportunidades de investigación y extensión.

PROYECTOS DE EXTENSIÓN•Uso de MOODLE como plataforma de EVEA convenio UNELLEZ- CENIT.•Administración de la Plataforma EVEA.•Teleformación, las TIC’S en los procesos educativos, 4 áreas relevantes en la formación, fortalecimiento, incorporación, creación y aplicación: 1.-Desarrollo de contenidos educativos digitales2.-Manejo de resistencia al cambio. 3.-Gestión exitosa de ámbitos virtuales.4.-Formación en torno a las herramientas de autor de software libre.

PROYECTOS DE EXTENSIÓN•Apoyo académico basado en los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA ) para los estudiantes del programa Ciencias de la Educación: 1.-Desarrollo de habilidades y destrezas en uso de EVEA.2.- Diseñar blogs educativos por proyecto. 3.-Diseñar recursos didácticos y metodológicos en línea para la enseñanza de subproyectos.•Profesionalización de docentes en servicio.•Ingeniería en informática.•Oferta de subproyectos.•Curso introductorio para los alumnos.

UNESCO•(1998). Conferencia Mundial de Educación Superior del Siglo XXI.•(2008). Estándares UNESCO de Competencias en TIC’S para docentes. Para desarrollar estos Estándares se definieron tres factores de productividad: profundizar en capital (capacidad de los trabajadores para utilizar equipos más productivos que versiones anteriores de estos); mejorar la calidad del trabajo (fuerza laboral con mejores conocimientos, que pueda agregar valor al resultado económico); e innovar tecnológicamente (capacidad de los trabajadores para crear, distribuir, compartir y utilizar nuevos conocimientos).•Incremento en la utilización de las TIC’S que propicien la innovación y experimentación pedagógica y fortalecer el acceso a los recursos de información y documentación.

ENFOQUE COMPLEMENTARIO•Incrementar la comprensión tecnológica de estudiantes, ciudadanos y fuerza laboral mediante la integración de competencias en TIC en los planes de estudios –currículos- (enfoque de nociones básicas de Tecnología).•Acrecentar la capacidad de estudiantes, ciudadanos y fuerza laboral para utilizar conocimientos con el fin de adicionar valor a la sociedad y a la economía, aplicando dichos conocimientos para resolver problemas complejos y reales (enfoque de profundización de conocimientos).•Aumentar la capacidad de estudiantes, ciudadanos y fuerza laboral para innovar, producir nuevo conocimiento y sacar provecho de éste (enfoque de generación de conocimiento).

COMPETENCIAS EN TIC’S

CURSOS

1. Facilitación en entornos virtuales.2. Diseño Instruccional en EVEA.3. Gestión Docente EVEA.• Curso acreditado: 3 UC 72 horas c/u.

Programa: 9 UC. 216 horas.• Objetivo: Formar facilitadores en EVEA.

CONTENIDOIntroducción a los EVEA en Educación Superior.•El Tutor Virtual: comunicación, moderación y metodología.•Planificación de la Enseñanza en EVEA.Diseño Instruccional para EVEA.•Diseño Instruccional y contenidos de aprendizaje.•Modelos ADDIE de Diseño Instruccional y EVEA.•Diseño de actividades en EVEA.•Diseño de actividades de evaluación de los aprendizajes en EVEA.

CONTENIDOGestión Docente en EVEA.•Sistemas de Gestión Aprendizaje (SGA).•Organización de cursos diseñados en la plataforma MOODLE 1.97.•Creación de un curso empleando MOODLE 1.97.Duración del Curso: 6 semanas y 3 momentos presenciales.Aprobación: Acreditación componente docente en Educación a Distancia de la UNELLEZ. Certificado de competencias

ACCEDER AL CURSO•Ir al portal www.unellez.edu.ve.•Pestaña de Estudios a Distancia.•Secretaría Ejecutiva de Estudios a Distancia•Programa de Formación en EVEA.•Facilitación en EVEA. Sección Nº: •Ir al foro: presentación personal y expectativas.

DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EVEAEl propósito de este primer curso dentro del Programa de Formación y Capacitación del Profesorado en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) es formar facilitadores que desarrollen las habilidades, destrezas y competencias requeridas en los entornos de enseñanza y aprendizaje virtual de modo que logren la orientación, gestión y evaluación tanto de las actividades y oportunidades de aprendizaje como de los avances académicos de los participantes en esta modalidad educativa.

GESTIÓN DOCENTE EN EVEA.

Con la inclusión del curso Diseño Instruccional en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (DIEVEA)dentro del Programa de Formación y Capacitación del Profesorado de la UNELLEZ, se busca brindar al participante una metodología de trabajo basada en el enfoque de sistemas, que permita diagnosticar y precisar necesidades de aprendizaje, plantear alternativas de solución viables a ser administradas en ambientes virtuales, así como establecer mecanismos de evaluación y control de las acciones a tomar

GESTIÓN DOCENTE EN EVEAEl objetivo del tercer curso, enmarcado en el Programa de Formación y Capacitación del Profesorado de la UNELLEZ, es formar docentes para la creación de cursos utilizando los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), empleando herramientas e-learning (Plataforma Moodle) fundamentales en los Sistemas de Gestión de Aprendizajes (SGA).

PROCESOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA EN EVEA. UNIDAD I

•Comenzar a clasificar tiras ( 8000 x 140 pixeles), imágenes, contenidos (archivos en distintos formatos) y mensaje de bienvenida para el inicio del curso.•Inscribirse en el curso. Crear cuenta. Usuario y contraseña.•Crear cuenta en Skype.•Fecha tope:

SISTEMAS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE (SGA)

•Tarea en grupos de cuatro(4). Usar Skype. Wiki. Trabajo colaborativo.•Definición. Características. Clasificación de los SGA.•Plataformas propietarias y de código abierto.•Elementos y criterios de evaluación de las plataformas usadas.•Moodle como SGA, estructura característica, componentes, principales funcionalidades y concepción psicopedagógica.•Realizar cuadro comparativo de los SGA más usados en educación: Atutor, Claroline, Dokeos, Moodle, características, ventajas, desventajas, accesibilidad y usabilidad.

SISTEMAS DE E-LEARNING•Están conformados por una plataforma, los contenidos y los sistemas de comunicación.•Plataformas de libre distribución: Moodle, Atutor, Dokeos y Claroline.•Funcionalidades de la Plataforma: gestión de usuarios, gestión de cursos y la gestión de herramientas de comunicación ( Wikis, chat, emails).

CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CURSO EN MOODLE

CREACIÓN DE DIRECTORIOS SUBDIRECTORIOS•Creación de un directorio identificado con su nombre y apellido.•Creación de al menos dos subdirectorios: mis imágenes y mis archivos.•Organización y subida de archivos de diferentes formatos: (PDF, PPT, EXCEL, DOC, JPG) en su directorio. Ubicar las imágenes en Mis Imágenes y los otros archivos en Mis Archivos..

CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CURSO EN MOODLE

GESTIÓN DE RECURSOS.•Creación de Etiquetas: recursos, actividades y evaluación.•Editar una página de texto y/o una página web.•Enlazar archivos y enlazar una web.•Publicar TU DIRECTORIO, publica Mis Archivos.

CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CURSO EN MOODLE

GESTIÓN DE ACTIVIDADES•Creación de una sala de Chat. Indicar instrucciones y tema. Especificar fecha y hora.•Creación de una consulta. Ej: Si desean una clase presencial.•Creación de un Foro: Uso general. Indicar instrucciones y el tema de discusión. Dar inicio al foro con una pregunta o reflexión del tema a tratar.•Creación de una tarea de tipo: Subir un archivo. Especificar instrucciones, tema y puntos a desarrollar.

CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CURSO EN MOODLE

CREACIÓN DE CUESTIONARIOS•Creación de un cuestionario con diez(10) preguntas variadas (opción múltiple, verdadero o falso, emparejamiento, respuesta corta y ensayo).•Agrupar las preguntas en una subcategoría identificada con su nombre y apellido, identificarlas y diferenciarlas por el tipo.•Opción Múltiple (OM), Emparejamiento (EMP), Verdadero o Falso (VF), Respuesta Corta o Completación (RC), Ensayo(EN). •Por unidad(U1,U2,U3).•Por nivel de dificultad (1,2,3)

CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CURSO EN MOODLE

CREACIÓN WIKIDefinirán la audiencia;2. Definirán un objetivo de aprendizaje dentro de ese curso.3. Plantearán cómo van a lograr satisfacer esa necesidad de aprendizaje, es decir, van a seleccionar y a establecer estrategias tanto de enseñanza como de aprendizaje.4. Construirán una lista de actividades que harán posible el desarrollo de esas estrategias.5. Como equipo, seleccionaran una de esas actividades y la herramienta que les permita llevarla a cabo bajo un entorno virtual.

TAREASCreación sala de chatCreación de una consultaCreación de un foro de tipo uso generalCreación de una tarea de tipo subir un solo archivoFecha tope:??????

FOROS•Evaluados, con un mínimo de tres (3) intervenciones.•1)Contestar la pregunta del tutor.2) refutar o afirmar con soporte bibliográfico (argumentar).3) Cierre, resumen conclusión personal.•En el chat , comunicación sincrónica con el símbolo @ toma la palabra.

EVALUACIÓN UNIDAD IIIEl trabajo de cada participante será evaluado conforme a los productos generados y desarrollados en su espacio virtual o bloque, de acuerdo a las actividades prácticas asignadas en esta unidad.Se considerará la inserción de imágenes apropiadas en cada actividad creada y mensajes informativos de ayuda acordes con el tema en cada actividad y recurso.

EVALUACIÓN•Creación de un cuestionario.•Crear base de datos.•Se barajan las alternativas de preguntas( V o F, Selección, Pareamiento, respuesta corta o ensayo).•En las de selección, no colocar la opción ninguna de las anteriores pues cambian de lugar.•Cada cuestionario corresponde a cada unidad que está limitada por las etiquetas.•Nombre de la pregunta, nombre de la unidad y nivel de dificultad.•Incluir subcategorías.•CREAR LAS PREGUNTAS Y LUEGO EL CUESTIONARIO.•Hacer copia de seguridad del curso. Deja el curso montado con los recursos y actividades pero sin la participación de los estudiantes.•Fecha tope:???????

top related