estrategia felipe rodríguez beltran de heredia iker madariga corral

Post on 05-Mar-2015

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRATEGIA

Felipe Rodríguez Beltran de Heredia

Iker Madariga Corral

ESTRATEGIADEFINICION

• La estrategia es un plan de acciones previamente determinado que se aplica en el juego de forma individual y colectiva.

• Es el trabajo dirigido a la mejora de las jugadas a balón parado tanto ofensivas como defensivas.

• La estrategia es todo aquello que puede realizar un equipo tratando de sorprender al adversario, buscando sus puntos débiles y potenciando tus puntos fuertes; (o viceversa, para no ser superados).

TIPOS DE ESTRATEGIA

Ofensiva: cuando un equipo pone el balón en juego con la finalidad de superar al adversario y conseguir la máxima eficacia como es la consecución del gol.

Defensiva: son todas las acciones que realiza nuestro equipo para no ser superados. (evitar contraataques,finalizaciones….)

ASPECTOS DE MEJORAASPECTOS TECNICOS

Mejora Tecnica:

- Destreza tecnica, aumento de recursos,(trayectoriasSuperficies de contacto…).

• Técnica ofensiva: Tiro, juego de cabeza, pase, remate, finta, control…

• Técnica defensiva: Despeje, juego de cabeza, rechace, bloqueos, anticipación,...

• Portero:Prolongación, rechace, despeje, pase,Juego de cabeza, barreras.

Aspectos de mejora

• ASPECTO ESTRATEGICO: - Conseguir el gol,evitar el gol, la sorpresa..• Tiro libre directo e indirecto, corners:- Precisión- Discriminación según distancias,superficies y altura.- Trabajo con especialistas.- Favorecer la sorpresa o creatividad.- Mejorar del control espacial y vision periferica.- Tener en cuenta distancia,potencia y angulos.- Importancia de la orientacion corporal y del control de

las zonas del campo.- Colocacion de barreras .

Aspectos de mejora

• Saque de banda, saque de meta…:- Tener en cuenta procedencia, distancia, potencia,

angulos.-Predominio de disputas aereas en suspensión.-Trabajo especifico delanteros o centrocampistas (peinadas,prolongaciones primer palo,disputas,-Centrar la atencion a la potencia y direccion delos despejes.-Trabajar superficies de recurso.-Trabajar la mejora del control espacial y la vision

periferica.-Evitar segundas jugadas

Aspectos de mejora

• Penalty:

- Precision y eficacia.

- Confianza y seguridad al golpear.

- Dominio de la colocacion de la porteria.

- Control mental de la situacion

ASPECTOS DE MEJORAASPECTOS TACTICOS

• Sistema de juego:Colocación de los jugadores. Reparto proporcional del Terreno de juego.

• MovimientosEvoluciones de los jugadores con el balón en juego.Evoluciones de los jugadores con el balón parado y a ponerlo en juego.

• Organización del juego: Asignación de tareas.

ASPECTOS DE MEJORA

ACCIONES DE ESTRATEGIA GENERALES

» SAQUE INICIAL

» SAQUE DE META

» TIRO DE ESQUINA

» DE LIBRE DIRECTO

» DE LIBRE INDIRECTO

» DE PENALTY

» SAQUE DE BANDA

» DE NEUTRAL

» BARRERAS (DEFENSIVO)

ASPECTOS DE MEJORAASPECTOS PSICOLOGICO

• El aspecto psicológico tiene mucha importancia en las

acciones a balón parado.

• LA CONCENTRACION: conseguir que sea regular, sin altibajos.

-EN OBJETOS: balón, portería y el espacio.

-EN PERSONAS: compañeros,contrarios, el mismo.

-EN SITUACIONES O LANCES DEL JUEGO.

• TENACIDAD DE LA ATENCION: (capacidad para mantenerla fija en un objeto durante un periodo de tiempo largo resistiendo a la fatiga).

• LA COMPETITIVIDAD

ASPECTOS DE MEJORA

• ASPECTOS FISICOS:No suele buscarse una mejora representativa

de condiciones fisicas.

» LA FUERZA,POTENCIA,SALTOS...

• ASPECTOS DE COMUNICACIÓN:

» AVISOS, ORDENES Y DIALOGO ENTRE COMPAÑEROS O ENTRENADORES.

OBJETIVOS

• OBJETIVOS GENERAL:

– Mejorar la situaciones a balÓn parado tanto ofensivas como defensivas.

• OJETIVO ESPECIFICO:

– Aprovechar las virtudes y ocultar los defectos de nuestro equipo.

– Aprovechar las debilidades del contrario.

PROGRESION

LA PROGRESION :

» ANALITICA

» CON OPOSICION PASIVA

» CON OPOSICION ACTIVA

» PARTIDO AMISTOSO O ENTRENAMIENTO EN PARTIDO.

PORTEROACCIONES ESTRATEGICAS:

1. OFENSIVAS:– Saque de meta– Saque con mano o de volea– Saque de falta– Organizar su defensa– Organizar su equipo– Efectuar ciertas acciones tácticas.– Dominar las trayectorias,angulos direcciones y alturas en

saques y despejes

1. DEFENSIVAS:– Ordenar equipo en un corner– Ordenar equipo en una falta– Formar barreras– Ordenar el equipo en saques de banda– Dominio de la posicion corporal en el uno contra uno y en las

salidas.– Trabajo de trayectorias en el juego aereo

CONCLUSIONCONCEPTOS A TENER EN CUENTA– Zona: situación del balón en el campo– Nombre y señal: para que nuestros jugadores identifiquen la

jugada.– Movimiento: los que tienen que realizar los jugadores– Posiciones de los jugadores (inicial y final)

1. Tenemos que saber elegir a los que vayan a ejecutar y colaborar en la estrategia, ya que deben reunir una serie de condiciones idóneas para ello, tales como: buen toque, astucia, improvisación, decisión, creatividad, serenidad, etc.

2. Debemos desterrar entre todos la falsa imagen que tienen las A.B.P. de acciones mecanizadas, que coartan la creatividad del jugador, cuando lo que se pretende es precisamente todo lo contrario, elevar el número de posibilidades de juego, aumentar la capacidad discriminativa del sujeto, así como mejorar su atención y concentración.

top related