estrategia de acompañamiento a los grupos estatales para ......de capacidades • dialogo y...

Post on 19-Jul-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategia de acompañamiento a los Grupos Estatales para la Prevención del

Embarazo en Adolescentes (GEPEA)

Reunión Nacional de Coordinaciones y Secretarías Técnicas de los Grupos Estatales para la Prevención

del Embarazo en Adolescentes

13 de septiembre de 2018

Antecedentes:

• Talleres subregionales temáticos y de planeación.

• Guía para la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en las Entidades Federativas.

• Diseño e implementación del Manual de Capacitación para la Incorporación de hombres en la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

• Encuentro Nacional de GEPEAS.

• Resultados de Encuesta 2016-2017.

• Informes estatales 2017

• Contribuir a la mejora de la implementación de la ENAPEA a nivel estatal.

• Fortalecer las capacidades de los GEPEA.

• Fortalecer la comunicación entre las instancias del GIPEA y los GEPEA.

• Promover el intercambio entre entidades federativas.

Objetivos

Diagnóstico

Acompañamiento

Seguimiento y monitoreo

• Encuesta anual GEPEAS

• Informe anual de resultados

• Expediente electrónico

• Fortalecimiento de capacidades

• Dialogo y abogacía política

Sistema de monitoreo

semaforizado

Mecanismo de coordinación GIPEA-GEPEA Mecanismos de comunicación oficial y de seguimiento personalizado

Subgrupo de Atención a los GEPEA

Estrategia de acompañamiento a los Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA)

¿Qué otorgan los GEPEA al Subgrupo de Atención?

• Diagnóstico

Los GEPEA son mecanismos de coordinación que constantemente se están actualizando. Por lo que es importante contar con información sobre su operación y la implementación estatal de la ENAPEA. Por ello se solicita información mediante varios instrumentos, entre ellos la Encuesta anual a los GEPEA con la finalidad de detectar necesidades de fortalecimiento de capacidades y de abogacía. Asimismo, se les solicita un informe anual de resultados. También cuentan con un expediente electrónico donde se almacenan los documentos relevantes como las actas de instalación, entre otros.

¿Qué ofrece el Subgrupo de Atención a los GEPEA? • El plan de acompañamiento del Subgrupo de Atención a los GEPEA tiene

dos líneas estratégicas: • 1) Fortalecimiento de capacidades técnicas:

• Se ofrecen una serie productos y servicios con el objetivo de fortalecer al funcionariado público de los GEPEA tanto para su operación como para la implementación, monitoreo y evaluación de la ENAPEA. • Encuentro Nacional Anual con conferencias y talleres • Asesorías técnicas • Elaboración de herramientas para el fortalecimiento de capacidades. • Difusión de información especializada

• 2) Diálogo político y abogacía: • Incluye la formalización de la coordinación del GIPEA con los GEPEA mediante

diversos instrumentos oficiales. Asimismo, el apoyo político a los GEPEA por medio de visitas, diálogos, posicionamiento del tema en mecanismos interinstitucionales de alto nivel, entre otros.

¿Cómo se da el seguimiento y el monitoreo?

• Sistema de monitoreo semaforizado • Para completar la estrategia de acompañamiento es

indispensable establecer un sistema de monitoreo, mediante la creación de indicadores de gestión semaforizados. Esto dará objetividad al seguimiento y será un instrumento que proporcione información sobre las necesidades de fortalecimiento que puede tener un GEPEA. • La actualización del mismo, será anual.

¿Cómo nos coordinamos?

Los mecanismos de coordinación están en dos niveles, por un lado de manera oficial mediante la SG del CONAPO, y por otro mediante un seguimiento y comunicación personalizada de parte de cada una de las dependencias miembro del Subgrupo de Atención a los GEPEA.

Mecanismo de coordinación GIPEA-GEPEA

Subgrupo de acompañamiento

a los GEPEA

GIPEA

9 Instituciones de la APF, OSC y Organismos

Internacionales SGCONAPO

GEPEA

Comunicaciones oficiales del

Subgrupo GEPEA (Oficios/correos electrónicos)

Llamadas, correos electrónicos,

videoconferencias, etc.

• Invitaciones a eventos • Solicitud de Informes • Agradecimientos/acuerdos • Solicitudes de información • Actualización de nombramientos • Otros que requieran formalidad

• Seguimiento a invitaciones oficiales • Seguimiento al desarrollo del

GEPEA • Asesorías técnicas específicas • Otras consultas de apoyo para

impulsar al GEPEA • Acompañamiento personalizado

Instituciones responsables de

asesorar y atender de manera más

personalizada a cada GEPEA

Chiapas, Colima, Hidalgo, Jalisco, Querétaro

Chihuahua

Campeche, Tabasco, Yucatán

Durango, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas

Aguascalientes , Baja California Sur, Estado de México

Morelos, Oaxaca, Sinaloa

Coahuila, Michoacán, Nayarit

Puebla, San Luis Potosí, Zacatecas

Baja California, Guanajuato, Quintana Roo, Veracruz

Ciudad de México, Guerrero, Tlaxcala

¿Cuál es el cronograma? • Plan anual de intervenciones

# Actividad Fecha Responsables1 Encuesta a los GEPEA

-Lanzamiento

-Respuestas

-Análisis

-Difusión

Primer trimestre del año

Subgrupo y los 32 GEPEA

2 Encuentro Nacional de los GEPEA

-Organización

-Asistencia

-Resultados

Segundo trimestre del año

Subgrupo y los 32 GEPEA

3 Informe Anual de Resultados Primer trimestre del año

Subgrupo y los 32 GEPEA

¡Muchas gracias!

top related