esculturas - serie sílfide - adrian manavella

Post on 07-Mar-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Catálogo de esculturas de la Serie Sílfide realizadas en hierro

TRANSCRIPT

escu

ltura

s se

rie S

ílfide

adriá

n m

anav

ella

adrián manavella • esculturas - serie Sílfide

© adrianmanavella 2014

edición digital publicada en ISSUU.com

Equipo de producción

Verónica Niedfeld

Leonardo Miranda

adrián manavella • esculturasserie Sílfide

2013

La serie Sílfide surge como una serie de dibujos de línea continua que

representan la silueta de una mujer.

La sílfide es una criatura mitológica fabulosa de la tradición occidental.

Este término tiene su origen en la obra de Paracelso, quien las describía

como “seres invisibles del aire, sus elementales del aire”. El término

sílfide ha pasado al lenguaje común para referirse a los espíritus menores,

elementales o hadas del aire y, figuradamente, a las mujeres delgadas,

graciosas y de gran belleza.

La geometría empleada, caracterizada por delineos caligráficos, propone

una obra abstracta con vestigios de figuración que permiten la lectura y

comprensión de la forma humana.

-Chapa de acero de 22 mm. de espesor cortada con tecnologías de control

numérico.

-Medidas: 180 cm de alto, aprox 50 cm de ancho y 50 cm de profundidad

dependiendo de la configuración de la base.

Las obras tienen un origen analógico. Son dibujos realizados en papel de

té, con pluma y tinta china. Luego son procesados informáticamente y por

último transferidos a la materialidad densa, en metal.

4 ©adrianmanavella

5©adrianmanavella

6 ©adrianmanavella

7©adrianmanavella

Sílfide M & DPotrerillo de Larreta, Córdoba, Argentina.

8 ©adrianmanavella

9©adrianmanavella

Sílfide ICBC - CAv. Rafael Nuñez 4255, Cerro de las Rosas, Córdoba, Argentina.

10 ©adrianmanavella

11©adrianmanavella

Sílfide ICBC - NCAv. Hipólito Irigoyen 388, Nueva Córdoba, Córdoba, Argentina.

12 ©adrianmanavella

13©adrianmanavella

Sílfide 1

14 ©adrianmanavella

15©adrianmanavella

Sílfide 2

16 ©adrianmanavella

17©adrianmanavella

Sílfide 3

18 ©adrianmanavella

19©adrianmanavella

Sílfide 4

20 ©adrianmanavella

21©adrianmanavella

ph julia vicens

Adrián ManavellaNació en Córdoba, Argentina en 1969

Trabaja como artista plástico, arquitecto y docente universitario.Es Director del Instituto de Diseño de la FAUCC. Ejerce como profesor titular de la Cátedra Diseño Urbano dos y Diseño Arquitectónico cinco de la misma Universidad.

Como artista plástico, su actividad puede verse en www.adrianmanavella.com.

Se destacan:

• Intervención en las ventanas del Museo Municipal Genaro Pérez con la obra “Hay palabras que matan”. (Córdoba, 2013).

• Intervención artística en el palacio Municipal 6 de Julio con la obra “Correo Clandestino” consistente en 60 m2 de intervención en obra calada en acero y 20 m2 de obra calada en madera. La intervención es parte de las políticas de las organizaciones de derechos humanos para señalar sitios que fueron lugares de detención ilegal por parte del estado. La obra estuvo contratada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. (Córdoba, 2013).

• VI Salón de Pintura Bancor. Mención especial del jurado en la categoría Dibujo. (Córdoba, 2013).

• Feria de Arte Eggo. Primer premio concurso performance. (Córdoba, 2013).

• Exposición Colectiva “Exponiendo en Buenos Aires”. Centro Cultural la Recoleta. (Buenos Aires, 2013).

• Exposición Individual “Un Día en la Ciudad”. Centro Cultural General Paz, Municipalidad de Córdoba. (Córdoba, 2013).

• Diseño y producción de 5 esculturas de pequeño formato para la Red Ciudadana Nuestra Córdoba, para el premio a las Investigaciones en Clave Ciudadana. (Córdoba, 2012).

• Exposición Colectiva en Hotel Quórum. (Córdoba, 2012).

• Exposición Colectiva “Números” en Galería Kosovo. (Córdoba, 2012).

• Exposición Individual “Caligramas Herméticos”. La Cúpula Galería. Córdoba. (Córdoba, 2012).

• Exposición Colectiva “Interpretaciones, claves y acertijos”. Centro de Convenciones Carlos Paz, organizado por la Dirección de Cultura de Carlos Paz y la Asociación de Artistas Plásticos de Carlos Paz. Carlos Paz. (2012).

• Exposición individual “Caligramas”. Hotel Howard Johnson. Curadora: Romina Castiñeira. (Córdoba, 2012).

• Instalación “Aproximaciones a Elegía Oscilante” en el marco del ciclo Elegía Oscilante dirigido por Romina Castiñeira en el Centro Cultural España Córdoba. (Córdoba, 2011)

• Exposición Individual “Residual”. Café du Sens. (Córdoba, 2011).

• Exposición Individual “Relieves no Relieves”. La Cúpula Galería. (Córdoba, 2011).

• Exposición colectiva en el CAC, Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras con la obra “Taxonomías Ambar”, realizada en conjunto con Sofía García Castellanos. (Córdoba, 2008).

• Exposición colectiva en la Sede de Gobierno de la Ciudad de Río Cuarto con la obra “Taxonomías Ambar”, realizada en conjunto con Sofía García Castellanos. (Córdoba, 2008).

• Exposición colectiva en Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Urbano Poggi en Rafaela, Provincia de Santa Fé con la obra “Taxonomías Ambar”, realizada en conjunto con Sofía García Castellanos. (Sta Fe, 2008).

• Producción Multimedia “qué es un alemán?”. Con el apoyo del Instituto Goethe. Cabildo y explanada de la Catedral de la Ciudad de Córdoba. Coautor. (Córdoba, 2007).

• Exposición “Tipo-Gráfico” sobre trabajos personales en el área de la Pictografía, Caligrafía y Tipografía en el Centro Cultural España - Córdoba. Autor. (Córdoba, 2002 - 2003).

• Concurso “Video Minuto”. Centro Cultural España - Córdoba. Video realizado en producción digital, duración 1`.TRABAJO SELECCIONADO. (Córdoba, 2000).

• Salón “Lo Mejor del 96”. Galería Sonia Leavy. Técnica mixta sobre lienzo. Medidas 150 x 150. TRABAJO SELECCIONADO. (Córdoba, 1997).

• Salón Memoria por los Derechos Humanos. Museo Caraffa. Técnica mixta sobre lienzo, medidas 150 x 150. TRABAJO SELECCIONADO. (Córdoba, 1996)

• Salón de Arte Austero. Obra realizada en cartón reciclado. Medidas 35 x 50 x 10. TRABAJO SELECCIONADO . (Córdoba, 1995).

• Exposición individual en Galería R. L. Exposición de 10 obras de gran formato, técnica mixta sobre lienzo.(Córdoba, 1995).

• Salón de Arte Austero. Construcción tridimensional en papel. Medidas 120 x 50. SEGUNDO PREMIO. (Córdoba, 1994).

Adrián Manavella0054 9 351 5130383www.adrianmanavella.comadrianmanavella@gmail.com

top related