escuela politÉcnica del ejÉrcito departamento de ciencias econÓmicas, administrativas y de...

Post on 21-Apr-2015

22 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

 

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO – MED

 Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de:

 

INGENIERO COMERCIAL

 

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE LA CAFETERÍA “COFFEE VIP” EN EL SECTOR NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

 

CRISTINA GERMANIA BUENAÑO LOJANO

 

DIRECTOR: Ec. Walter Gaibor

CODIRECTOR: Ec. Porfirio Jiménez

 

   

 

AÑO 2012

CAPÍTULO I

Aspectos Generales

Introducción

Desde hace algunos años las cafeterías se han convertido en un negocio importante en el marco del sector servicios de alimentos a nivel global. La tradición del café como lugar de reunión, para discutir, pasar el tiempo, y no sólo un sitio para consumir, es representativa de algunas ciudades del mundo.

Las cafeterías tradicionales son aquellos lugares, frecuentados por personas maduras, que disfrutan de un buen aroma de café. En la actualidad, las cafeterías se han transformado y han llamado la atención de las jóvenes generaciones.

Objetivos

Objetivo general

Realizar un estudio de factibilidad para la creación de la cafetería “Coffee-VIP”, en el Distrito Metropolitano de Quito, determinando la viabilidad técnica, económica y financiera.

Objetivos específicos1) Determinar la existencia de consumidores dispuestos a demandar el

servicio y los productos que ofrecería la cafetería bajo ciertas condiciones de precio y calidad.

2) Establecer la estructura orgánica empresarial adecuada al negocio que se pretende formar con la finalidad de lograr una gestión eficiente y eficaz.

3) Demostrar la viabilidad financiera para la creación de la cafetería Coffee VIP mediante la aplicación de criterios de evaluación financiera.

Justificación e Importancia

El siguiente proyecto busca medir la factibilidad de introducir una nueva cafetería “COFFEE VIP” en el mercado quiteño, a través de estudios que permitan conocer las preferencias de las personas que conformarán el mercado objetivo.

COFFEE VIP estará enfocada a brindar un ambiente agradable, con una adecuada infraestructura, con alimentos y bebidas de primera calidad, dirigida a consumidores exclusivos que busquen un servicio especial, con uniformes diferenciados y atuendos llamativos, es decir, con un atractivo innovador.

Aspecto Oferta 

Café Libro, es un lugar donde los clientes pueden asistir y gustar del arte.

El Metro Café, es un estilo de cafetería para una metrópoli, donde se puede

asistir ya sea por un café o por la variada comida internacional o nacional.

La cafetería Train Stop, fue pensada para recibir a adultos jóvenes de entre 20 y 40 años.

Mac Café, está pensado para personas de edades entre 20 y 30 años que

llegan a disfrutar de un buen momento acompañado de un café.

CAPÍTULO II

Estudio de Mercado

Objetivos del Estudio de Mercado

1) Realizar un estudio de la demanda y la oferta del servicio y de los productos que ofrecerá la cafetería.

2) Determinar la demanda insatisfecha del servicio de cafeterías y la participación en el mercado que se pretende alcanzar.

3) Determinar el precio que pagaría el cliente potencial por el servicio y el producto que brindará la nueva cafetería.

4) Establecer cuáles son los medios de comunicación más efectivos para promocionar el servicio de la nueva cafetería.

Identificación del Producto o Servicio

La empresa pretende ofrecer un servicio diferenciado en cafetería con productos de excelente calidad.

Características del Producto o Servicio

Servicio innovador.

Servicio rápido.

Personal con uniformes atractivos.

Metodología de la Investigación de Campo

Utilizando la fórmula para poblaciones finitas, se obtuvo una muestra de 203 encuestas que se realizarán en las parroquias ya indicadas.

Cuadro No. 2.3: Demografía

Parroquia Sector No. habitantes

Parroquia

Densidad Poblacional

(hab./Km2)

Mariscal Sucre 12 de Octubre 12.976 56,40

Iñaquito Iñaquito 44.149 26,90

Jipijapa El Batán 34.677 58,28

Elaborado por: Cristina Buenaño

Fuente: INEC. Población por sexo, según zona y sector de la parroquia empadronada.

Informe interno del Censo de Población y Vivienda, 2010

Resultados de la Encuesta

Género Edad

Profesión Bebidas preferidas

Frecuencia al tomar café Horario para tomar café

Competencia Consumo de café en dólares

Demanda Insatisfecha

Demanda histórica y actual

Oferta histórica y actual

Estrategias de Producto

El producto se entregará en las siguientes presentaciones:

Estrategias de Precio

De acuerdo a los resultados, el 48% de los encuestados gasta en una cafetería entre $5 y $10, el 32% entre $11 y $16 y el 10% entre $17 y $22. Entonces el precio del producto más un producto complementario será de hasta $10.

Estrategias de Plaza

El servicio se lo entregará en el mismo local bajo dos modalidades:

Estrategias de Promoción La empresa presenta la mejor combinación de estrategias de mercadeo para ser exitosa en el desarrollo de su actividad comercial.

Producto para servirse en el local

Producto para llevar

Estrategias de PromociónPromoción por periódico, Internet, e-mails masivos por

base de datos.

Promociones tales como: 2x1, happy hours entre otras.

Volantes que sean repartidos en los alrededores de la cafetería.

CAPÍTULO III

Estudio Técnico

Objetivos del Estudio Técnico

1) Determinar la localización más adecuada en base a factores que determinen su mejor ubicación.

2) Definir el tamaño y capacidad del proyecto.

3) Diseñar la distribución de la cafetería.

4) Estudiar el impacto ambiental.

Tamaño del Proyecto

1) La porción de demanda insatisfecha que se pretende sea cubierta por el proyecto; y

2) La dimensión del área total con que cuenta el local disponible para la instalación de la cafetería.

Localización del Proyecto

Método cualitativo por puntos

Método cuantitativo de Vogel.

Plano de microlocalización

República de El Salvador

PorTugal

Portugal “Coffee VIP”

Distribución de la Cafetería

B o d e g a

C a f e t e r í a

B a ñ o d e m u j e r e s

A d m i n i s t r a c i ó nB a ñ o d e h o m b r e s

CAPÍTULO IV

Organización de la Empresa

Objetivos de la Organización de la Empresa

1) Definir la base filosófica que regirá a la empresa.

2) Determinar la estructura orgánica y funcional de la empresa.

3) Establecer las obligaciones legales requeridas para fundar la empresa.

Base Filosófica de la Empresa

Misión“Comercializar y promover la cultura

cafetera, comprometidos en el cumplimiento de las normas de calidad

establecidas para la industria alimenticia, siendo nuestro principal objetivo la

satisfacción de nuestros clientes y el bienestar de nuestros colaboradores.”

Visión“Ser reconocido en el año 2016 como el grupo empresarial de alimentos, para

llegar a ser la mejor cafetería a nivel local, reconocido por la calidad de nuestros

productos y el trato a nuestros clientes, logrando un posicionamiento en el

mercado.”

Organigrama Estructural

GERENTE GENERALGERENTE GENERAL

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVODEPARTAMENTO

ADMINISTRATIVOPERSONAL DE

SERVICIOPERSONAL DE

SERVICIO

CONTADORCONTADOR

MESEROSMESEROSCAJEROCAJERO ASISTENTE DE COCINA

ASISTENTE DE COCINA

Logotipo

CAPÍTULO V

Estudio Económico Financiero

Objetivos del Estudio Económico Financiero

1) Determinar los rubros que componen la inversión inicial.

2) Proyectar los ingresos y los gastos.

3) Determinar la forma de financiamiento y la tasa de descuento.

4) Comprobar la rentabilidad económica.

Gastos

GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS 69.483,73 PERSONAL DE OPERACIONES

Meseros 14.400,00

Asistente de cocina 3.504,00

Décimo tercer sueldo 1.500,00

Décimo cuarto sueldo 1.172,00

Aporte patronal IESS 2.175,34

Fondos de reserva - PERSONAL ADMINISTRATIVO

Gerente General 12.000,00

Contador externo 2.400,00

Cajera 3.600,00

Décimo tercer sueldo 1.300,00

Décimo cuarto sueldo 584,00

Aporte patronal IESS 1.895,40

Fondos de reserva - GASTOS OPERATIVOS

Uniformes de personal 880,00

Accesorios de oficina 83,00

Servicios básicos 1.500,00

Materiales de oficina 1.145,10

Insumos de limpieza 681,60

Publicidad 11.705,87

Garantía de arriendo 1.200,00

Arriendo 7.200,00

Fundas 557,43 GASTOS TOTALES 69.483,73

RUBROSRUBROS

Costos

Capital de Trabajo

ICT = (Costo Anual/360)* Número de días de desfase

Capital de Trabajo = 181.575,83 30360

Capital de Trabajo = 504,38 30

Capital de Trabajo = 15.131,32

X

X

Estructura de Financiamiento

Presupuesto de Ingresos

Presupuesto de Gastos

Estado de Resultados

Punto de Equilibrio

Flujo de Caja

Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento

TMAR del proyecto = Tasa pasiva + Tasa de inflación + Tasa de riesgo del proyecto

TMAR del proyecto = 4,53% + 5,34% + 10%

TMAR del proyecto = 19,87%

Valor Actual Neto

Tasa Interna de Retorno

Periodo de Recuperación

PR = 33.687 - 30.850

13.511

PR = 2.837

13.511

PR = 3,21

PR = 24.613 - 21.860

14.000

PR = 2.753

14.000

PR = 2,20

Relación Costo /Beneficio

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones  Después del estudio realizado se logró conocer la evolución y el

crecimiento representativo que han tenido los últimos años negocios de esta categoría así como los gustos, exigencias y preferencias de los potenciales clientes. Con la creación de la cafetería se espera satisfacer las necesidades del nicho de mercado de consumidores de café que buscan exclusividad y trato preferencial en cada visita, aportando así al desarrollo económico y social de la ciudad.

En base al análisis realizado en los estudios de mercado, técnico, organizacional y financiero, el proyecto es rentable y es aconsejable que se lleve a cabo, ya que el mismo muestra índices aceptables de rentabilidad.

Recomendaciones  La nueva cafetería debe brindar un ambiente agradable y acogedor con un

servicio diferenciado, empleando tácticas especiales como el marketing directo y medios de comunicación estratégicos para atraer a un mayor número de potenciales clientes.

Cumplir y hacer cumplir en todo momento la misión, los principios y valores para fundar una empresa sólida con un personal que dé lo mejor de sí al usuario, manteniendo dosis elevadas de paciencia, don de gentes y facilidad de trato, para que los clientes puedan pasar un momento agradable disfrutando de un ambiente placentero con un servicio de excelencia y productos de inmejorable calidad.

Desarrollar e implementar indicadores de gestión para cada uno de los procesos, en todas las áreas que son parte de la empresa, a fin de evitar pérdidas por desperdicios de materia prima y tiempo del capital humano.

Poner en marcha a la brevedad posible la nueva cafetería y con los criterios plasmados en los diferentes capítulos de este estudio instaurar una empresa sólida, rentable y con una ventaja competitiva.

top related