epílogo ¿qué pueden aportar 30 años de investigación botánica a un docente de ciencias...

Post on 23-Jan-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Epílogo

• ¿Qué pueden aportar 30 años de investigación botánica a un docente de Ciencias Naturales?

Adiós a las Dicotiledóneas

• ¿Cómo debe ser la inercia del conocimiento “oficial” frente a los nuevos descubrimientos?

• ¿Son nuestros sistemas de clasificación un reflejo del pensamiento dualista?

• El “árbol de la vida” ¿un vulgar arbusto?

¿Sabe alguien qué es una flor?

• Los conceptos en Biología se tambalean cuando navegamos en el tiempo

• Las ciencias históricas: la tercera dimensión del conocimiento

• Botánico en crisis busca conceptos sólidos para hablar “ex catedra”

El mito de la ardilla y la tiranía del encinar

• La relación entre bosques y estepas no es una historia de buenos y malos

El mito de la ardilla y la tiranía del encinar

• La omnipresencia de los encinares ibéricos ¿un mito del centralismo castellano?

El mito de la ardilla y la tiranía del encinar

• Estudio de la vegetación: ¿una ciencia pura?

La Flora y el BOJA

• Entre estas dos imágenes hay más de 2.000 palabras...

Willkomm & Lange (1870) Castroviejo & al. (1986)

La Flora y el BOJA

• Entre los años 1977 y 2000 se ha pasado del estudio a la gestión de la flora

La Flora y el BOJA

• Pero aún queda mucho trabajo por hacer:

1. Muchas especies y subespecies están poco estudiadas

2. Las áreas de distribución no se conocen con detalle

3. Desde los pueblos se puede aportar mucha información sobre especies de interés

4. La defensa de la flora hay que ejercerla también desde el medio rural

5. La Biología del territorio está a tu alcance

La Flora y el BOJA

Vilanova do Milfontes (SO de Portugal)

Avenula hackelii

La Flora y el BOJAJ. Albarreal – Ladera Sur de la Srra. de Esparteros

Cosentinia vellea subsp. bivalens

Epílogo

• ¿Qué pueden aportar 30 años de investigación botánica a un docente de Ciencias Naturales?

1. Una visión más realista de la diversidad de las plantas

2. Nuevos enfoques sobre su historia evolutiva

3. Una visión más crítica de la interpretación del paisaje vegetal

4. Nuevas herramientas para conocer la flora

5. Motivación para participar en su estudio y conservación

Epílogo

top related