entrevista psiquiátrica- dra. ruby mejía

Post on 16-Dec-2014

225 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

clase Dra. Ruby Mejía. UTP

TRANSCRIPT

ENTREVISTA Y ENTREVISTA Y RELACÍON MÉDICO RELACÍON MÉDICO

PACIENTEPACIENTERuby Mejía R.Ruby Mejía R.Md.Psiquiatra.Md.Psiquiatra.

Prof. U tecnológica Pereira.Prof. U tecnológica Pereira.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La entrevista es la principal La entrevista es la principal habilidad que debe adquirirse.habilidad que debe adquirirse.

Aproximación al paciente y Aproximación al paciente y establecimiento de una establecimiento de una relaciónrelación con elementos con elementos éticos y técnicos éticos y técnicos suficientes.suficientes.

Desarrollar el “arte”Desarrollar el “arte”

LA ENTREVISTA CLÍNICA:LA ENTREVISTA CLÍNICA: Es una relación entre personas Es una relación entre personas

que se comunican a nivel que se comunican a nivel preferiblemente oral.preferiblemente oral.

Tiene unos objetivos prefijados.Tiene unos objetivos prefijados. Es jerárquica (experto-doliente).Es jerárquica (experto-doliente). Duración variable.Duración variable. La ansiedad es bastanteLa ansiedad es bastante frecuente.frecuente.

***del paciente.***del paciente.

***del médico.***del médico. Se establece la transferencia y la Se establece la transferencia y la

contratranferencia.contratranferencia. Debe Debe aprenderseaprenderse el “arte” y la el “arte” y la

técnica.técnica.

TIPOS DE ENTREVISTA :1.NIVEL DE ESTRUCTURACIÓN.

2.EL MEDIO AMBIENTE EMOCIONAL.

3.LOS OBJETIVOS.

4.FASE DE LA RELACIÓN

*ESTRUCTURADO. *SEMIESTRUCTUR. *ABIERTO.

*FRÍO. *CÁLIDO.

*INVESTIGACIÓN. *CLÍNICA. *SELECCIÓN.

*DIAGNÓSTICA. *TERAPÉUTICA.

ENTREVISTA.PUNTOS ESENCIALES DE LA TÉCNICA.

1.Escoger ambiente y situación adecuados.

2.Actitud del terapeuta neutra y receptiva.

3.Observar lo que el paciente dice y omite,y su expresión verbal y no verbal.

4.No interferir con ansiedades y problemas personales..

5.Tiempo de dedicación suficiente.

6.Nivel de conocimientos adecuado y madurez profesional y personal.

7.La confidencialidad es obligatoria.

LOS CUATRO COMPONENTES DE LA ENTREVISTA

1- RELACIÓN : CÓMO INTERACCIONAN EL ENTREVISTADOR Y

SU PACIENTE.

2- TÉCNICA : MÉTODOS USADOS POR LOS ENTREVISTADORES

PARA ESTABLECER UNA BUENA RELACIÓN Y OBTENER

INFORMACIÓN

3- ESTADO MENTAL : ESTADO DE ENTENDIMIENTO GENERAL

DEL PACIENTE, MIENTRAS USTED LE HABLA

4- DIAGNÓSTICO : ESTABLECER DIAGNÓSTICO PRECISO.

ENSAMBLANDO UN ROMPECABEZAS

1- AMBOS DEBEN QUERER HACERLO JUNTOS : RELACIÓN

2- CÓMO OBTENER DEL PACIENTE LAS PIEZAS CORRECTAS; LAS PIDE Y ENSAMBLA PEQUEÑAS SECCIONES : TÉCNICAS DE VALORACIÓN

3- INSPECCIONAR Y MOVER TODAS LAS PIEZAS CONTINUAMENTE, DELANTE DE ÉL : ESTADO MENTAL

4- COMPARAR CONSTANTEMENTE LA PARTE QUE HA JUNTADO CON EL DIBUJO, PARA VER PIEZAS QUE AÚN FALTAN : DIAGNÓSTICO

LAS CINCO FASES DE LA ENTREVISTA ESTÁNDAR

1- PREPARACIÓN Y DETECCIÓN DEL PROBLEMA

2- SEGUIMIENTO DE IMPRESIONES PRELIMINARES

3- HISTORIA PSIQUIÁTRICA

4- DIAGNÓSTICO Y RETROALIMENTACIÓN

5- PRONÓSTICO Y CONTRATO TERAPÉUTICO

TRANSFERENCIA

RESISTENCIA

ENTREVISTADOR INEXPERTO

CONTRATRANSFERENCIA

TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE ENTREVISTA

. PREGUNTAS ABIERTAS . PREGUNTAS CERRADAS

. REFLEXIÓN . FACILITACIÓN

. SILENCIO . CONFRONTACIÓN

. ACLARACIÓN . INTERPRETACIÓN

. SÍNTESIS . EXPLICACIÓN

. TRANSICIÓN . REFUERZO POSITIVO

. INFORMACIÓN SOBRE SÍ MISMO

. REFUERZO POSITIVO

. INFORMACIÓN TRANQUILIZADORA

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS :

ASPECTO PREGUNTAS ABIERTAS PREGUNTAS CERRADAS

VERACIDAD ALTA BAJA

FIABILIDAD BAJA ALTA

PRECISIÓN BAJA ALTA

EFICIENCIATEMPORAL BAJA ALTA

COBERTURADIAGNÓSTICA BAJA AMPLIA

ACEPTACIÓN POREL PACIENTE VARIABLE VARIABLE

INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LENGUAJE NO VERBAL :

APARIENCIA FÍSICA MOVIMIENTOS POSTURAVESTIMENTA GESTICULACIÓN RELAJADAESTILO TICS TENSAPEINADO MANIPULACIÓN DISTANTE DELCOMPLEXIÓN DE OBJETOS TERAPEUTA MUY PRÓXIMO

CONTACTO OCULAR EXPRESIÓN FACIAL EXCITACIÓN EMOCIONALCONSTANTE SONRISAS LÁGRIMASHUIDIZO MUECAS OJOS HÚMEDOSAUSENTE SERIEDAD TRAGAR A MENUDO RUBOR

VARIACIONES DEL HABLATONO DE LA VOZ VELOCIDADCLARIDAD OMISIONESCAMBIO DE TEMA

TEMBLOR DE VOZSUDORACIÓNRISA INADECUADA

TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE ENTREVISTA :

. PONGA ATENCIÓN A LA COMODIDAD DEL PACIENTE

. RECUERDE LOS ASPECTOS BÁSICOS

. NO TEMA POR USTED

. ANIME LA EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS

. CONSIDERE AL PACIENTE EN TÉRMINOS DEL DESARROLLO

. RECUERDE QUE EL PACIENTE ESTÁ MÁS ASUSTADO QUE USTED. DIGA AL PACIENTE LO QUE USTED CREE QUE ESTÁ SINTIENDO. CUANDO LA ENTREVISTA SE “ EMPANTANE ”, TRATE DE REPETIR LAS ÚLTIMAS PALABRAS DEL PACIENTE. SIGA ADELANTE Y PREGUNTE LO “ IMPREGUNTABLE ”. APRENDA A SER TRANQUILO. PRESTE ATENCIÓN AL LENGUAJE CORPORAL. EMPIECE CON AMPLITUD Y A CONTINUACIÓN VÁYASE CENTRANDO

LISTA DE COMPROBACIÓN :La siguiente lista de comprobación, le permite estimar sushabilidades para establecer y mantener una buena relación.Le ayuda a detectar y eliminar los puntos flacos de lasentrevistas, que fracasaron de algún modo :

SÍ NÓ N.C.. HICE QUE EL PACIENTE SE SINTIERA CÓMODO ___ ___ ___. RECONOCÍ SU ESTADO MENTAL ___ ___ ___. MANEJÉ SU DOLOR ___ ___ ___. LE AYUDÉ A SINCERARSE ___ ___ ___. LE AYUDÉ A SUPERAR LA DESCONFIANZA ___ ___ ___. EXPRESÉ SIMPATÍA POR SU SUFRIMIENTO ___ ___ ___. LE EXPUSE EL OBJETIVO ABIERTO DEL TTO. ___ ___ ___. LE COMUNIQUÉ QUE ESTOY FAMILIARIZADO CON SU ENFERMEDAD ___ ___ ___. MIS PREGUNTAS LO CONVENCIERON DE QUE ESTOY FAMILIRIZADO CON LOS SÍNTOMAS DE SU TRASTORNO ___ ___ ___. LE HICE SABER QUE NO ESTÁ SOLO CON SU ENFERMEDAD ___ ___ ___. EL PACIENTE ME DIO LAS GRACIAS Y PIDIÓ UNA NUEVA CITA ___ ___ ___

… GRACIAS !!!!

top related