enseñanza de golpe de dedos y bloqueo

Post on 09-Jul-2015

418 Views

Category:

Sports

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

fundamento del voleibol más difícil de

dominar.

Ejecutado de preferencia por el

levantador.

1. Preparación

posición básica: importancia de la

ubicación de los pies.

Flexión ligera de piernas y brazos.

Manos a la altura del rostro con palmas

hacia delante.

2. Golpe

Se inicia extensión de los segmentes.

Contacto con el balón en el fin de la

extensión.

3. Post golpe o finalización.

brazos y piernas terminan en una

extensión en la dirección del envío.

1. El jugador sentado en el piso, lanza el

balón un poco más arriba de la cabeza, lo

toma y vuelve a lanzar en forma vertical.

Luego puede comenzar a golpear con

dedos y tomar.

2. Sentado frente a una pared, golpear

con dedos hacia ella.

3. El ejecutante sentado frente a la red. Al

otro lado el compañero le lanza con

precisión y suavidad el balón, para que

conteste con golpe de dedos, pasándolo

de vuelta por sobre la red. Después debe

realizarse el mismo ejercicio pero con el

ejecutante de pie alejándose

paulatinamente.

4. En pareja. Uno lanza el balón con

ambas manos desde debajo de manera

que caiga sobre la cabeza del

compañero. Este responde con golpe de

dedos partiendo con las rodillas

semiflectadas y extendiendo, se golpea en

pleno movimiento.

5. Golpe de dedos en posición de pie en

forma individual. El golpe debe ser vertical

y se hace en forma continuada.

primera acción de la defensa.

Técnica difícil: ataque es mas que la

defensa:

› Libertad del rival para armar su ataque

› Fuerza del balón atacado

› Altitud

Objetivo:

interceptar la trayectoria del balón

atacado por el rival, buscando así un

contrataque.

PREPARACIÓN: pies alineados y

separados. Peso corporal desplazado

hacia adelante rodillas ligeramente

flectadas. Manos a la altura de los

hombros con palmas hacia adelante

con dedos separados. La espalda en

posición recta. Se debe estar muy

atento al ataque rival.

BATIDA o SALTO: Con las rodillas

flectadas profundamente, para

impulsarse con una fuerte extensión

mientras los brazos ayudan con una

movimiento dirigiéndose por delante del

cuerpo hacia arriba y adelante.

CONTACTO CON EL BALÓN: Las manos

penetran por sobre la red. El contacto se

realiza con los dedos abiertos y

tensionados, con las muñecas un poco

flectadas para que así el balón

descienda al campo contrario. Las

manos deben estar separadas a unos 10

cm una de la otra.

CAÍDA: Los brazos se retiran

rápidamente hacia arriba y atrás,

mientras se cae equilibradamente para

continuar con la siguiente acción.

Tiempo de salto del bloqueo o “timing”.

Las muñecas deben estar flectadas y

bien posicionadas.

Los bloqueadores pueden pasar las

manos por encima de la red.

El bloqueo debe estar bien formado.

El bloqueo es una acción explosiva

1. Cajón de saltos, se ubica el bloqueador

pasando las manos con brazos extendidos

por sobre la red. Un compañero, utilizando

un balón sin aire, ara que se pueda

manipular sin dificultad, lo toma con una

mano y realiza todo el gesto de remache,

lanzándolo contra las manos del

bloqueador.

2. Luego, el remachador utilizando un

balón normal, lo toma con ambas manos y

desde la línea de ataque salta y lo lanza

contra las manos del bloqueador.

3. Trabajo con salto: el bloqueador frente a

una muralla, realiza saltos al máximo de su

capacidad, apoyando las manos contra la

pared. Corregir movimiento de los brazos,

rechazo y caída.

4. Se puede pedir que en cada repetición,

toque 2 o más veces la pared en forma

continúa. después se le suma que en cada

salto, deba hacer 3 pasos de

desplazamiento a izquierda y derecha.

5. En parejas uno a cada lado de la red,

saltar sincronizada mente y golpearse las

manos por sobre la altura de la red, sin

tocarla. Hacer desplazamiento hacia un

lado y luego repetir el salto.

6. Varios jugadores parados sobre cajones

de saltos, a lo largo de la línea central,

cada uno, con un balón sostenido con

ambas manos por sobre la altura de la red,

luego los bloqueadores van

desplazándose, saltando y golpeando los

balones, realizando el gesto técnico del

bloqueo.

7. Trabajo de Bloqueo sin desplazamiento y

con remache. En parejas, ubicados uno a

cada lado de la red. Uno lanza el balón

con ambas manos en forma vertical hacia

lado del remachador y este salta para

remacharlo. El que lanzo, bloquea.

8. El profesor ubicado en posición 3, lanza

el balón hacia el remachador que pegara

desde posición 4. Se debe hacer bloqueo

individual, sin desplazamiento.

top related