energías renovables

Post on 10-Jun-2015

2.905 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las ENERGíAS RENOvAbLESJAVIER OSAKAR LOZANO

JAVIER OSAKAR LOZANO

Las ENERGíAS RENOvAbLES

JAVIER OSAKAR LOZANO

Las ENERGíAS RENOvAbLES

JAVIER OSAKAR LOZANO

Las ENERGíAS RENOvAbLES

JAVIER OSAKAR LOZANO

Las ENERGíAS RENOvAbLES

JAVIER OSAKAR LOZANO

Las ENERGíAS RENOvAbLES

JAVIER OSAKAR LOZANO

Las ENERGíAS RENOvAbLESJAVIER OSAKAR LOZANO

Las ENERGíAS RENOvAbLES

¿Qué son las energías renovables?

• Son energías renovables las que no se agotan y las que producen electricidad a un ritmo más rápido del que gastan.

• También se las denomina fuentes de energía alternativa porque a pesar de su disponibilidad y de que son un recurso que no se agota, la utilizan pocas personas.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

E. convencional

E. renovable

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

• -Eólica: La fuerza del viento.

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

• -Eólica: La fuerza del viento.

Molinos

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

• -Eólica: La fuerza del viento. • -Solar: Los fotones de la luz solar.

Molinos

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

• -Eólica: La fuerza del viento. • -Solar: Los fotones de la luz solar.

Molinos

Paneles solares

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

• -Eólica: La fuerza del viento. • -Solar: Los fotones de la luz solar. • -Termosolar: El calor de los rayos del sol.

Molinos

Paneles solares

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

• -Eólica: La fuerza del viento. • -Solar: Los fotones de la luz solar. • -Termosolar: El calor de los rayos del sol.

Molinos

Paneles solares C. Convertidora

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

• -Eólica: La fuerza del viento. • -Solar: Los fotones de la luz solar. • -Termosolar: El calor de los rayos del sol.• -Hidroeléctrica: Una central hidroeléctrica produce electricidad a partir de

el agua en movimiento.

Molinos

Paneles solares C. Convertidora

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

• -Eólica: La fuerza del viento. • -Solar: Los fotones de la luz solar. • -Termosolar: El calor de los rayos del sol.• -Hidroeléctrica: Una central hidroeléctrica produce electricidad a partir de

el agua en movimiento.

Molinos

Paneles solares

Molinos

C. Convertidora C. Hidroeléctrica

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

• -Eólica: La fuerza del viento. • -Solar: Los fotones de la luz solar. • -Termosolar: El calor de los rayos del sol.• -Hidroeléctrica: Una central hidroeléctrica produce electricidad a partir de

el agua en movimiento.• -Geotérmica: El calor del interior de la tierra.

Molinos

Paneles solares

Molinos

C. Convertidora C. Hidroeléctrica

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

• -Eólica: La fuerza del viento. • -Solar: Los fotones de la luz solar. • -Termosolar: El calor de los rayos del sol.• -Hidroeléctrica: Una central hidroeléctrica produce electricidad a partir de

el agua en movimiento.• -Geotérmica: El calor del interior de la tierra.

Molinos

Paneles solares

Molinos

C. Convertidora C. Hidroeléctrica

Pozo Geotérmico

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

• -Eólica: La fuerza del viento. • -Solar: Los fotones de la luz solar. • -Termosolar: El calor de los rayos del sol.• -Hidroeléctrica: Una central hidroeléctrica produce electricidad a partir de

el agua en movimiento.• -Geotérmica: El calor del interior de la tierra. • -Biomasa: La combustión del material reciclado.

Molinos

Paneles solares

Molinos

C. Convertidora C. Hidroeléctrica

Pozo Geotérmico

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

• -Eólica: La fuerza del viento. • -Solar: Los fotones de la luz solar. • -Termosolar: El calor de los rayos del sol.• -Hidroeléctrica: Una central hidroeléctrica produce electricidad a partir de

el agua en movimiento.• -Geotérmica: El calor del interior de la tierra. • -Biomasa: La combustión del material reciclado.

Molinos

Paneles solares C. Convertidora C. Hidroeléctrica

Pozo Geotérmico C.Combustión

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

• -Eólica: La fuerza del viento. • -Solar: Los fotones de la luz solar. • -Termosolar: El calor de los rayos del sol.• -Hidroeléctrica: Una central hidroeléctrica produce electricidad a partir de

el agua en movimiento.• -Geotérmica: El calor del interior de la tierra. • -Biomasa: La combustión del material reciclado.• -Mareomotriz: Aprovecha el movimiento de subida y bajada del agua

durante las mareas.

Molinos

Paneles solares C. Convertidora C. Hidroeléctrica

Pozo Geotérmico C.Combustión

¿Qué tipos de energías alternativas existen?

• -Eólica: La fuerza del viento. • -Solar: Los fotones de la luz solar. • -Termosolar: El calor de los rayos del sol.• -Hidroeléctrica: Una central hidroeléctrica produce electricidad a partir de

el agua en movimiento.• -Geotérmica: El calor del interior de la tierra. • -Biomasa: La combustión del material reciclado.• -Mareomotriz: Aprovecha el movimiento de subida y bajada del agua

durante las mareas.

Molinos

Paneles solares C. Convertidora C. Hidroeléctrica

Pozo Geotérmico C.Combustión C.Mareomotríz

Las energías alternativas surgen para evitar el uso de energías contaminantes como el

carbón, el petróleo o la nuclear.

La ENERGÍA eólica

Introducción.

Los modernos generadores eólicos recuerdan a los antiguos molinos de viento de la Mancha. Los nuevos transmiten el movimiento de las palas a un eje que mueve un generador eléctrico.El inconveniente es que es una energía intermitente.

Energía Eólica: ¿Cómo se produce el viento?

Energía Eólica: ¿Cómo se produce el viento?

Energía Eólica: ¿Cómo se aprovecha el viento?

Energía Eólica: ¿Cómo se aprovecha el viento?

Energía Eólica: Partes de un molino de viento. La torre y las palas.

Energía Eólica: Partes de un molino de viento. Anemómetro, Pararrayos y Veleta.

Energía Eólica: Partes de un molino de viento. Generador Eléctrico y Rotor.

Visita a Fábrica de Aerogeneradores WINDPOWER de Acciona de Pamplona

Daniel Ganuza, Ingeniero Técnico Industrial y Jefe de Calidad nos explicó que actualmente están fabricando un molino de 150 metros de altura que pesa 70 toneladas (70.000 kilos nada más que el rotor) cuesta 1 Millón de euros y el modelo más moderno puede producir 3mgw (3000 Kw. por hora)

Una familia consume 2,5 Kw./h, por lo tanto un molino de viento puede producir energía para 120 familias. La fábrica de Pamplona puede fabricar 12 molinos a la semana.

Generador

Multiplicadora

Buje

Cabeza del eje

Bastidor

Ejes rápidos

Molino preparado para montar.

Molino de viento de 150 m.

EXPERIMENTO DE LA DINAMO.Descripción de la dinamo:En una dinamo un imán gira dentro de una bobina de cables de bronce donde produce la electricidad mediante una inducción electromagnética. ¿Qué es una inducción electromagnética? Es cuando el polo positivo y negativo de un imán agita las partículas del cable de cobre. Cuando se forma esa agitación se produce electricidad. (Expto. bolígrafo)

La ENERGíA solarFOTOVOLTAICA TERMO SOLAR

Energía Solar.

Introducción: El sol es la fuente de energía más grande del mundo. Es

beneficiosa para la naturaleza y los animales, llega a nosotros en forma de energía luminosa y el calor en energía térmica. Se transforma en energía eléctrica en las centrales convertidoras de energía solar.

La energía del sol: La energía solar se puede aprovechar con muchas cosas. Los

invernaderos aprovechan los rayos del sol para calentar los cultivos que hay dentro y no dejar escapar el calor. Pueden estar acristalados con cuarzo transparente. También se puede utilizar en caso con estructuras bioclimática para calentar una piscina por ejemplo.

Poner foto de invernadero

Hay tres formas de convertir el sol en calor:

BAJA: Los sistemas de baja temperatura emplean paneles planos que están formados por unas placas captadoras de un material de acero inoxidable, cobre o incluso plástico que es capaz de coger el calor de la radiación. El calor pasa por un fluido que puede ser agua o líquido anticongelante que está distribuido. MEDIA: Paneles Fotovoltaicos. Funcionan con el principio de la sensibilidad del silicio a la luz.ALTA: Los hornos solares tienen muchos espejos colocados en forma concéntrica o de semicírculo concentrados hacia una torre que capta el calor..

La ENERGíA solar FOTOVOLTAICA

Energía Solar Fotovoltaica

Introducción: Las células fotovoltaicas son capaces de transformar la energía de la luz del sol en corriente eléctrica. Su primera utilidad fue proporcionar energía a los satélites y las sondas espaciales enviadas a estudiar otros planetas.Hoy en día los paneles solares se aplican a distintos aparatos como calculadoras, radios, señales de tráfico en carretera y otros sistemas que necesitan energía eléctrica en lugares los cuales no llega esta red.

Superficie Solar Instalada en ESPAÑA

Andalucía: 88.400 m2Baleares: 67.466 m2Canarias: 58.495 m2Madrid: 38.651 m2Valencia: 34.486 m2Cataluña: 19.047 m2Murcia: 8.806 m2

SOLAR

Explicación

KIT DE ENERGIA FOTOVOLTAICA

La ENERGíA termo solar

La energía Termo Solar: Se obtiene por el calor de los rayos del sol que concentrados por

diferentes sistemas calientan un fluido (aceite) para calentar agua. Y a su vez producir vapor de agua que mueve una turbina que genera electricidad.

-¿Qué tipos de energías alternativas existen ?.- Energía Eólica, Solar, Hidráulica, Biomasa, Mareomotriz, etc.- Consejos Prácticos para ahorrar energía.- Beneficios de la Energías Renovables.- Actividad

Aire acondicionado y calefacción:Aislar la vivienda y regular puertas y ventanas para que no se escape el calor en invierno y ventilar en verano.

Iluminación:Utilizar bombillas de bajo consumo y aprovechar siempre que sea posible la luz natural.

El cuarto de baño:No dejar correr el agua caliente.

En la cocina:Abrir el frigorífico lo menos posible. Llenar el lavavajillas y la lavadora lo máximo posible.

En el transporte:Emplear el transporte público en lugar del automóvil individual.

En el colegio:Apagar ordenadores e impresoras cuando no se usan.

… y siempre:Utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas que cuestan 450 veces más.

Formas de ahorrar energía en el colegio y en la casa

Aire acondicionado y calefacción:Aislar la vivienda y regular puertas y ventanas para que no se escape el calor en invierno y ventilar en verano.

Iluminación:Utilizar bombillas de bajo consumo y aprovechar siempre que sea posible la luz natural.

El cuarto de baño:No dejar correr el agua caliente.

En la cocina:Abrir el frigorífico lo menos posible. Llenar el lavavajillas y la lavadora lo máximo posible.

En el transporte:Emplear el transporte público en lugar del automóvil individual.

En el colegio:Apagar ordenadores e impresoras cuando no se usan.

… y siempre:Utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas que cuestan 450 veces más.

Formas de ahorrar energía en el colegio y en la casa

Aire acondicionado y calefacción:Aislar la vivienda y regular puertas y ventanas para que no se escape el calor en invierno y ventilar en verano.

Iluminación:Utilizar bombillas de bajo consumo y aprovechar siempre que sea posible la luz natural.

El cuarto de baño:No dejar correr el agua caliente.

En la cocina:Abrir el frigorífico lo menos posible. Llenar el lavavajillas y la lavadora lo máximo posible.

En el transporte:Emplear el transporte público en lugar del automóvil individual.

En el colegio:Apagar ordenadores e impresoras cuando no se usan.

… y siempre:Utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas que cuestan 450 veces más.

Formas de ahorrar energía en el colegio y en la casa

Aire acondicionado y calefacción:Aislar la vivienda y regular puertas y ventanas para que no se escape el calor en invierno y ventilar en verano.

Iluminación:Utilizar bombillas de bajo consumo y aprovechar siempre que sea posible la luz natural.

El cuarto de baño:No dejar correr el agua caliente.

En la cocina:Abrir el frigorífico lo menos posible. Llenar el lavavajillas y la lavadora lo máximo posible.

En el transporte:Emplear el transporte público en lugar del automóvil individual.

En el colegio:Apagar ordenadores e impresoras cuando no se usan.

… y siempre:Utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas que cuestan 450 veces más.

Formas de ahorrar energía en el colegio y en la casa

Aire acondicionado y calefacción:Aislar la vivienda y regular puertas y ventanas para que no se escape el calor en invierno y ventilar en verano.

Iluminación:Utilizar bombillas de bajo consumo y aprovechar siempre que sea posible la luz natural.

El cuarto de baño:No dejar correr el agua caliente.

En la cocina:Abrir el frigorífico lo menos posible. Llenar el lavavajillas y la lavadora lo máximo posible.

En el transporte:Emplear el transporte público en lugar del automóvil individual.

En el colegio:Apagar ordenadores e impresoras cuando no se usan.

… y siempre:Utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas que cuestan 450 veces más.

Formas de ahorrar energía en el colegio y en la casa

Aire acondicionado y calefacción:Aislar la vivienda y regular puertas y ventanas para que no se escape el calor en invierno y ventilar en verano.

Iluminación:Utilizar bombillas de bajo consumo y aprovechar siempre que sea posible la luz natural.

El cuarto de baño:No dejar correr el agua caliente.

En la cocina:Abrir el frigorífico lo menos posible. Llenar el lavavajillas y la lavadora lo máximo posible.

En el transporte:Emplear el transporte público en lugar del automóvil individual.

En el colegio:Apagar ordenadores e impresoras cuando no se usan.

… y siempre:Utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas que cuestan 450 veces más.

Formas de ahorrar energía en el colegio y en la casa

Aire acondicionado y calefacción:Aislar la vivienda y regular puertas y ventanas para que no se escape el calor en invierno y ventilar en verano.

Iluminación:Utilizar bombillas de bajo consumo y aprovechar siempre que sea posible la luz natural.

El cuarto de baño:No dejar correr el agua caliente.

En la cocina:Abrir el frigorífico lo menos posible. Llenar el lavavajillas y la lavadora lo máximo posible.

En el transporte:Emplear el transporte público en lugar del automóvil individual.

En el colegio:Apagar ordenadores e impresoras cuando no se usan.

… y siempre:Utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas que cuestan 450 veces más.

Formas de ahorrar energía en el colegio y en la casa

Aire acondicionado y calefacción:Aislar la vivienda y regular puertas y ventanas para que no se escape el calor en invierno y ventilar en verano.

Iluminación:Utilizar bombillas de bajo consumo y aprovechar siempre que sea posible la luz natural.

El cuarto de baño:No dejar correr el agua caliente.

En la cocina:Abrir el frigorífico lo menos posible. Llenar el lavavajillas y la lavadora lo máximo posible.

En el transporte:Emplear el transporte público en lugar del automóvil individual.

En el colegio:Apagar ordenadores e impresoras cuando no se usan.

… y siempre:Utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas que cuestan 450 veces más.

Formas de ahorrar energía en el colegio y en la casa

Aire acondicionado y calefacción:Aislar la vivienda y regular puertas y ventanas para que no se escape el calor en invierno y ventilar en verano.

Iluminación:Utilizar bombillas de bajo consumo y aprovechar siempre que sea posible la luz natural.

El cuarto de baño:No dejar correr el agua caliente.

En la cocina:Abrir el frigorífico lo menos posible. Llenar el lavavajillas y la lavadora lo máximo posible.

En el transporte:Emplear el transporte público en lugar del automóvil individual.

En el colegio:Apagar ordenadores e impresoras cuando no se usan.

… y siempre:Utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas que cuestan 450 veces más.

Formas de ahorrar energía en el colegio y en la casa

Aire acondicionado y calefacción:Aislar la vivienda y regular puertas y ventanas para que no se escape el calor en invierno y ventilar en verano.

Iluminación:Utilizar bombillas de bajo consumo y aprovechar siempre que sea posible la luz natural.

El cuarto de baño:No dejar correr el agua caliente.

En la cocina:Abrir el frigorífico lo menos posible. Llenar el lavavajillas y la lavadora lo máximo posible.

En el transporte:Emplear el transporte público en lugar del automóvil individual.

En el colegio:Apagar ordenadores e impresoras cuando no se usan.

… y siempre:Utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas que cuestan 450 veces más.

Formas de ahorrar energía en el colegio y en la casa

Aire acondicionado y calefacción:Aislar la vivienda y regular puertas y ventanas para que no se escape el calor en invierno y ventilar en verano.

Iluminación:Utilizar bombillas de bajo consumo y aprovechar siempre que sea posible la luz natural.

El cuarto de baño:No dejar correr el agua caliente.

En la cocina:Abrir el frigorífico lo menos posible. Llenar el lavavajillas y la lavadora lo máximo posible.

En el transporte:Emplear el transporte público en lugar del automóvil individual.

En el colegio:Apagar ordenadores e impresoras cuando no se usan.

… y siempre:Utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas que cuestan 450 veces más.

Formas de ahorrar energía en el colegio y en la casa

Aire acondicionado y calefacción:Aislar la vivienda y regular puertas y ventanas para que no se escape el calor en invierno y ventilar en verano.

Iluminación:Utilizar bombillas de bajo consumo y aprovechar siempre que sea posible la luz natural.

El cuarto de baño:No dejar correr el agua caliente.

En la cocina:Abrir el frigorífico lo menos posible. Llenar el lavavajillas y la lavadora lo máximo posible.

En el transporte:Emplear el transporte público en lugar del automóvil individual.

En el colegio:Apagar ordenadores e impresoras cuando no se usan.

… y siempre:Utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas que cuestan 450 veces más.

Formas de ahorrar energía en el colegio y en la casa

Aire acondicionado y calefacción:Aislar la vivienda y regular puertas y ventanas para que no se escape el calor en invierno y ventilar en verano.

Iluminación:Utilizar bombillas de bajo consumo y aprovechar siempre que sea posible la luz natural.

El cuarto de baño:No dejar correr el agua caliente.

En la cocina:Abrir el frigorífico lo menos posible. Llenar el lavavajillas y la lavadora lo máximo posible.

En el transporte:Emplear el transporte público en lugar del automóvil individual.

En el colegio:Apagar ordenadores e impresoras cuando no se usan.

… y siempre:Utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas que cuestan 450 veces más.

Formas de ahorrar energía en el colegio y en la casa

Aire acondicionado y calefacción:Aislar la vivienda y regular puertas y ventanas para que no se escape el calor en invierno y ventilar en verano.

Iluminación:Utilizar bombillas de bajo consumo y aprovechar siempre que sea posible la luz natural.

El cuarto de baño:No dejar correr el agua caliente.

En la cocina:Abrir el frigorífico lo menos posible. Llenar el lavavajillas y la lavadora lo máximo posible.

En el transporte:Emplear el transporte público en lugar del automóvil individual.

En el colegio:Apagar ordenadores e impresoras cuando no se usan.

… y siempre:Utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas que cuestan 450 veces más.

Formas de ahorrar energía en el colegio y en la casa

Aire acondicionado y calefacción:Aislar la vivienda y regular puertas y ventanas para que no se escape el calor en invierno y ventilar en verano.

Iluminación:Utilizar bombillas de bajo consumo y aprovechar siempre que sea posible la luz natural.

El cuarto de baño:No dejar correr el agua caliente.

En la cocina:Abrir el frigorífico lo menos posible. Llenar el lavavajillas y la lavadora lo máximo posible.

En el transporte:Emplear el transporte público en lugar del automóvil individual.

En el colegio:Apagar ordenadores e impresoras cuando no se usan.

… y siempre:Utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas que cuestan 450 veces más.

Formas de ahorrar energía en el colegio y en la casa

Coches Solares:Son una posible solución. Son capaces de alcanzar los 100 km/h y funcionan mientras brille el sol. No son aptos para países donde no hace sol. Sólo pueden llevar a una sola persona. Pero sobre todo son una manera de investigar la energía solar.

Coche con techo solar:Son vehículos híbridos que combinan un motor de gasolina y otro eléctrico. Parte de su batería se recarga con las placas solares del techo.

Otras formas de ahorrar energía.

Hay dos soluciones: 1.- Consiste en hacer uso de la red eléctrica. Pero cuando nos sobra también la podemos

volcar en la red para dársela a los demás.2.- Consiste en almacenar el exceso en baterías. Pero las baterías son caras y requieren

medidas de seguridad y sistemas de control para que no se sobrecarguen y no se descarguen.

¿Y si no brilla el sol ?

- El más importante: No dañan el medio ambiente.- El parque eólico español evita la producción de 9 millones de toneladas de

CO2 anuales.- En los parques eólicos se puede plantar cultivos.- En menos de 6 meses un aerogenerador recupera la energía gastada en su fabricación, instalación y mantenimiento.- Los aerogeneradores no necesitan combustible.

- Las energías renovables son la alternativa al carbón, el petróleo y la energía nuclear.

Beneficios de las energías renovables

LA UTILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS LA UTILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES AYUDA A COMBATIR EL RENOVABLES AYUDA A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO PRODUCIDO POR CAMBIO CLIMÁTICO PRODUCIDO POR

EL HOMBREEL HOMBRE

top related